90

Un nuevo adversario del Santo Oficio se yergue cautelosamente —barruntaba en su adusta cámara el inquisidor Andrés Juan Gaitán—. Es más peligroso porque une a su vigor una devastadora habilidad política. Nació para defender la religión verdadera del asalto protestante, pero maniobra para quedarse con todo el poder de la Iglesia: la Compañía de Jesús. Desarrolla una ambivalencia sutil: agresividad y piedad. Los jesuitas, en el corto lapso de su existencia, ya se han colocado a la par de las otras órdenes religiosas. No conformes con tanto éxito, suelen informar descaradamente sobre debilidades e incompetencia de los dominicos, franciscanos, mercedarios y agustinos para, indirectamente, demostrar que son los mejores. Su falta de modestia les ha permitido avanzar en todos los terrenos. Han encandilado a Roma y Madrid. Su próximo objetivo, que abordarán con retorcidas estrategias, es el Santo Oficio. Debo conversar sobre este punto con mis colegas inquisidores. Pero también con ellos (¡hasta qué punto han avanzado en su penetración!) debo hacerlo cuidadosamente. No vayan a suponer que me mueven intereses ajenos a la pura defensa de la fe.

Una muestra cabal del retorcido método que usan los jesuitas para ganar poder es su política con los indios. Insisten en las técnicas piadosas. Aseguran que evangelizan más rápido y mejor. Son unos pícaros: en primer término, carecen de originalidad porque desde fray Bartolomé de Las Casas en adelante, muchos sacerdotes ya han pleitado en favor de los naturales. En segundo término, su objetivo no se reduce a la evangelización, sino aprovecharla en beneficio de su poder. Las reducciones de indios que empiezan a construir lo evidencian: quieren formar verdaderas repúblicas bajo su exclusiva jurisdicción. Con la excusa de que los encomenderos son crueles y voraces han excluido otra presencia que no sea la suya. Son encomenderos con sotana. Y muy ambiciosos.

Otra acción similar se cumple ante nuestras narices. Si tiene éxito, habrá un cierre de pinzas contra Lima: el virrey, el arzobispo y la Inquisición deberemos inclinarnos ante la todopoderosa Compañía de Jesús. Lo digo por lo siguiente: de un lado crecerá la república jesuítica del Paraguay con millares de indios guaraníes a su servicio; del otro, la república jesuítica de Chile con millares de indios araucanos. Ambos bloques nos asfixiarán y someterán. Esto, tan evidente como el sol, no se ve por la intensidad de su misma evidencia. Los jesuitas tienen la gazmoñería de presentar sus éxitos corporativos como victorias de la fe. Y logran ser creídos.

Que pretenden socavar la autoridad del Santo Oficio cae de suyo. Quitan importancia a la vigilancia de los cristianos nuevos, opinan que las prácticas judaizantes no conmoverán a la Iglesia e insisten en la prioridad de la evangelización indígena. El Santo Oficio no se ocupa de evangelizar, sino de impedir que se inoculen venenos a la fe. Pero en las Indias los jesuitas no se interesan por los venenos. Más aún: los descalifican. Indirectamente, entonces, descalifican al incomparable antídoto: la Inquisición.

No me asombra que el marqués de Montesclaros haya establecido una alianza con la Compañía. Este hombre se aliaría con Lucifer para perjudicar al Santo Oficio. Parece no haberse dado cuenta de la inmensa reducción jesuita que se proponen levantar en Chile. Ahí el rostro visible de la Compañía es el padre Luis de Valdivia, un hombre astuto que simula infinita bondad. Ha conseguido poner a su favor a la corte de Madrid y de Lima. Increíble. Ni siquiera habla bien: pone un vocablo en lugar de otro, olvida palabras. Un hombre así no obtendría confianza ni recursos si no estuviese apoyado por eminencias que se mueven en las sombras. Según su opinión, hay que abolir la servidumbre personal y los malos tratos, respetar los territorios indígenas y predicarles el Evangelio en su lengua. Los ejércitos se limitarían a defender el terreno adquirido. Este plan ha sido bautizado guerra defensiva (defensiva para la Corona, ofensiva para la Compañía de Jesús). En efecto, serían jesuitas quienes se internarían en los territorios vedados al ejército y allí edificarán reducciones tan grandes como las del Paraguay.

El padre Luis de Valdivia, apoyado por el Rey, el virrey y el gobernador (no le falta nadie), convocó a un aparatoso parlamento con los caciques. Les prometió la paz y dispuso que tres jesuitas se internaran en los bosques de Arauco para predicarles el Evangelio en el idioma nativo. Algunos opinan que la ingenuidad de Valdivia tocaba lo maravilloso. Yo creo en lo opuesto: su ambición lo aceleraba y enardecía. Anhelaba controlar de inmediato en esas extensiones. No midió los riesgos, ni el rencor, ni la ferocidad de los araucanos. Es el responsable por la suerte de esos frailes, que fueron despedazados salvajemente. El castigo del cielo no podía ser más elocuente. Pero los jesuitas no se dieron por aludidos. En lugar de reconocer su error y disculparse ante los hombres experimentados que enronquecieron machacando advertencias, y anular su plan de indebida y oblicua conquista, se dedicaron a revestir la inútil muerte de sus hermanos con el disfraz del martirio. ¡Nada los frena en su ambición! Leo el juego de la Compañía y no caeré en él. Nuestra estrategia deberá consistir en sabotear sus éxitos. Por lo tanto, convertiremos cada presunto milagro jesuita en un sospechable truco del demonio. De esta forma les meteremos miedo y los tendremos a raya. Nuestras hogueras tienen poder de la convicción.

La gesta del marrano
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
libro1.xhtml
005.xhtml
006.xhtml
007.xhtml
008.xhtml
009.xhtml
010.xhtml
011.xhtml
012.xhtml
013.xhtml
014.xhtml
015.xhtml
016.xhtml
017.xhtml
018.xhtml
019.xhtml
020.xhtml
021.xhtml
022.xhtml
023.xhtml
024.xhtml
025.xhtml
026.xhtml
027.xhtml
028.xhtml
029.xhtml
030.xhtml
031.xhtml
032.xhtml
033.xhtml
034.xhtml
035.xhtml
036.xhtml
037.xhtml
libro2.xhtml
039.xhtml
040.xhtml
041.xhtml
042.xhtml
043.xhtml
044.xhtml
045.xhtml
046.xhtml
047.xhtml
048.xhtml
049.xhtml
050.xhtml
051.xhtml
052.xhtml
053.xhtml
054.xhtml
055.xhtml
056.xhtml
057.xhtml
058.xhtml
059.xhtml
060.xhtml
061.xhtml
062.xhtml
063.xhtml
064.xhtml
065.xhtml
066.xhtml
067.xhtml
068.xhtml
libro3.xhtml
070.xhtml
071.xhtml
072.xhtml
073.xhtml
074.xhtml
075.xhtml
076.xhtml
077.xhtml
078.xhtml
079.xhtml
080.xhtml
081.xhtml
082.xhtml
083.xhtml
084.xhtml
085.xhtml
086.xhtml
087.xhtml
088.xhtml
089.xhtml
090.xhtml
091.xhtml
092.xhtml
093.xhtml
094.xhtml
095.xhtml
096.xhtml
097.xhtml
098.xhtml
099.xhtml
libro4.xhtml
101.xhtml
102.xhtml
103.xhtml
104.xhtml
105.xhtml
106.xhtml
107.xhtml
108.xhtml
109.xhtml
110.xhtml
111.xhtml
112.xhtml
113.xhtml
114.xhtml
115.xhtml
116.xhtml
117.xhtml
118.xhtml
119.xhtml
120.xhtml
121.xhtml
122.xhtml
123.xhtml
124.xhtml
libro5.xhtml
126.xhtml
127.xhtml
128.xhtml
129.xhtml
130.xhtml
131.xhtml
132.xhtml
133.xhtml
134.xhtml
135.xhtml
136.xhtml
137.xhtml
138.xhtml
139.xhtml
140.xhtml
141.xhtml
142.xhtml
143.xhtml
144.xhtml
145.xhtml
146.xhtml
147.xhtml
148.xhtml
149.xhtml
150.xhtml
151.xhtml
152.xhtml
epilogo.xhtml
agradecimientos.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml