56

Francisco pudo finalmente arrodillarse ante el confesionario de esa iglesia en Potosí y descargar su pecado de fornicación. Fue absuelto en el nombre del Padre y el Hijo y el Espíritu Santo. La penitencia de oraciones que le impuso el cura no fue para él gravosa, sino gratificante. Resonaba en sus oídos la frase: «Anda, y no vuelvas a pecar».

Pero quedó en su alma fray Antonio Luque. En sus ojos de acero había relampagueado un desdén inconmovible por su padre, su hermano y seguramente su descendencia. Francisco se preguntaba qué podría hacer para que Dios y sus ministros lo quisieran. Con qué sacrificios lograría que no le volvieran a recordar su abyecto origen. ¿Lo perseguiría Antonio Luque por toda la tierra recordándole su condición abominable? Así como había venido a encontrarlo en esta iglesia de Potosí, ¿podría aparecer en Lima? ¿Volvería a mirarlo con desprecio y exigirle más degradación que a cualquier otro mortal?

Le contó a José Ignacio Sevilla, quien le explicó tranquilamente que no se sentía agobiado por el desprecio de Antonio Luque y muchos que procedían igual: eran fanáticos que vivían y actuaban como las bestias: pura agresión e irracionalidad. Su esposa María Elena —bello nombre como ella misma lo era— sabía de estas convicciones. Francisco se enteraría de que esta hermosa mujer judaizaba cuando se despidieron en el Cuzco. También era cristiana nueva y aceptó casarse con este hombre mayor para conservar su fe secreta. Las dos hijas aún no tenían edad suficiente para enterarse de la riesgosa dualidad.

Al alejarse de Potosí, Lorenzo Valdés cabalgó entre las mulas de don José Ignacio y su amigo Francisco: parecía un hidalgo custodiado por sendos escuderos. No le afectaban problemas de identidad o de pureza. Todo era simple para él. Además de su caballo y su dinero traídos de Córdoba, ya se había enriquecido con tres mulas. Este viaje armaba su espíritu para las grandes aventuras que vendrían. En Potosí visitó tres burdeles y esperaba divertirse a lo grande en los baños termales de Chuquisaca.

Los indios lules caminaban descalzos junto a las mulas y corrían a buen ritmo cuando éstas podían trotar; observaban el paisaje extraño e invocaban en silencio a sus dioses cuando el Dios cristiano les retaceaba el aire. Mantenían abiertas las orejas para escuchar órdenes: la obediencia les garantizaba su precario bienestar. Marchaba entre ellos José Yaru, que no les hablaba porque casi nunca afluían palabras a su boca; y porque le indignaba que fueran tan sometidos. Bajo su miserable túnica transportaba la huaca que entregará en el Cuzco al curaca Mateo Poma. La piedra cristalina envuelta en lana, firmemente adherida a su piel, le transmitía una fuerza sobrenatural. José Yaru podía comprobar cuán cierta era la resurrección de las antiguas y queridas deidades: dormía mejor, se cansaba menos, tenía apetito, le sobraba vigor para cargar bultos, empujar mulas y correr kilómetros sin una pausa entre los cerros almenados como castillos que algún día le volverían a pertenecer.

La gesta del marrano
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
libro1.xhtml
005.xhtml
006.xhtml
007.xhtml
008.xhtml
009.xhtml
010.xhtml
011.xhtml
012.xhtml
013.xhtml
014.xhtml
015.xhtml
016.xhtml
017.xhtml
018.xhtml
019.xhtml
020.xhtml
021.xhtml
022.xhtml
023.xhtml
024.xhtml
025.xhtml
026.xhtml
027.xhtml
028.xhtml
029.xhtml
030.xhtml
031.xhtml
032.xhtml
033.xhtml
034.xhtml
035.xhtml
036.xhtml
037.xhtml
libro2.xhtml
039.xhtml
040.xhtml
041.xhtml
042.xhtml
043.xhtml
044.xhtml
045.xhtml
046.xhtml
047.xhtml
048.xhtml
049.xhtml
050.xhtml
051.xhtml
052.xhtml
053.xhtml
054.xhtml
055.xhtml
056.xhtml
057.xhtml
058.xhtml
059.xhtml
060.xhtml
061.xhtml
062.xhtml
063.xhtml
064.xhtml
065.xhtml
066.xhtml
067.xhtml
068.xhtml
libro3.xhtml
070.xhtml
071.xhtml
072.xhtml
073.xhtml
074.xhtml
075.xhtml
076.xhtml
077.xhtml
078.xhtml
079.xhtml
080.xhtml
081.xhtml
082.xhtml
083.xhtml
084.xhtml
085.xhtml
086.xhtml
087.xhtml
088.xhtml
089.xhtml
090.xhtml
091.xhtml
092.xhtml
093.xhtml
094.xhtml
095.xhtml
096.xhtml
097.xhtml
098.xhtml
099.xhtml
libro4.xhtml
101.xhtml
102.xhtml
103.xhtml
104.xhtml
105.xhtml
106.xhtml
107.xhtml
108.xhtml
109.xhtml
110.xhtml
111.xhtml
112.xhtml
113.xhtml
114.xhtml
115.xhtml
116.xhtml
117.xhtml
118.xhtml
119.xhtml
120.xhtml
121.xhtml
122.xhtml
123.xhtml
124.xhtml
libro5.xhtml
126.xhtml
127.xhtml
128.xhtml
129.xhtml
130.xhtml
131.xhtml
132.xhtml
133.xhtml
134.xhtml
135.xhtml
136.xhtml
137.xhtml
138.xhtml
139.xhtml
140.xhtml
141.xhtml
142.xhtml
143.xhtml
144.xhtml
145.xhtml
146.xhtml
147.xhtml
148.xhtml
149.xhtml
150.xhtml
151.xhtml
152.xhtml
epilogo.xhtml
agradecimientos.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml