GLOSARIO
Abu: dios sumerio de las hierbas.
An: (Anu en acadio) dios del cielo, señor de las constelaciones y rey de los dioses.
Ahatu: (en sumerio) “Hermana”.
Asag: demonio sumerio de la enfermedad.
Aruru: dios sumerio de la reproducción humana.
Azimua: diosa sumeria del dolor de brazos.
Bau: diosa acadia, consorte de Ningirsu (Ninurta) y relacionada con la medicina.
Buranum: (río) actualmente, Éufrates.
Buzur: dios sumerio de los secretos y las cosas ocultas.
Eanna: templo principal de culto de la diosa Inanna / Ishtar en la ciudad de Uruk. El recinto estaba rodeado de una gran muralla y había varios templos dentro del mismo. También existía un palacio donde residía el hijo del gobernador, que actuaba como Enum del recinto sagrado.
Enki: dios sumerio de la Tierra, hermano de Enlil. Creó a los hombres y convenció a otros dioses para que los ayudaran. Dio a los hombres los oficios y los medios agrícolas. Su centro de culto estaba en el Eengur en Eridu.
Enkimdu: dios sumerio de los trabajos agrícolas, los canales y los fosos.
Ekur: recinto sagrado de Enlil en la ciudad de Nippur, más conocido como “La montaña”. Los sumerios consideraban que en él estaba el centro del mundo, y que en ese lugar el dios Enlil había otorgado las leyes. Fue uno de los más importantes templos de Sumeria y fue favorecido con reconstrucciones y donaciones por diversos reyes a través de los años.
Eninnu: recinto sagrado de Ningirsu en la zona de Lagash. Estaba en la ciudad de Girsu, a 25 km de Lagash.
Enlil: importante dios del panteón sumerio y acadio. Dios del cielo, del viento y las tempestades. Su principal centro de culto era el Ekur de Nippur, que fue favorecido por numerosos gobernantes y reyes, llegando a ser uno de los templos más ricos.
Entu / Entum: (en sumerio) “Gran sacerdotisa”.
Enum: (en sumerio) “Gran sacerdote”.
Ereshkigal: diosa sumeroacadia del inframundo o infierno (mundo del otro lado). Hermana y enemiga de Ishtar.
Giparu: edificio de los recintos sagrados donde solían habitar las grandes sacerdotisas. No conocemos ninguna regla establecida sobre su habitabilidad o tamaño. Según las ciudades y los templos, podía residir solamente la Entu con su séquito o también algunas sacerdotisas qadishtu y naditu de alto rango.
Gibil: dios sumerio del fuego, hijo de An. También afila la punta de las armas.
Guti: (también Gutium / Guteo) Montañeses de los montes Zagros, en la actual frontera entre Irán e Iraq, al sur del actual río Diyala. Algunos historiadores consideran a los gutis como los antepasados de los actuales kurdos.
Idigna: (río) actualmente, Tigris.
Inanna: (Ishtar en acadio). Con numerosas advocaciones como “Estrella de la Tarde”, “Estrella de la Mañana”, “Vaca Celestial” o “Puta Sagrada”. Importante diosa del amor, del sexo y la guerra. Patrona de la ciudad de Uruk con su templo principal en el Eanna de dicha ciudad. Protectora también de las prostitutas y de la dinastía acadia.
Ishkur: dios sumerio de las tormentas y la lluvia.
Ishtar: Ver Inanna.
Kallu: sacerdote cantante. Solían interpretar unas obras que conocemos como “Lamentos”. La mayor parte eran eunucos.
Kaunake: (o konake). Vestido típico sumerio, usado por hombres y mujeres. Dejaba un hombro y un brazo al descubierto. Las mujeres lo llevaban largo hasta los tobillos.
Khabur: (río) actualmente, Jabur.
Kullaba: una de las dos grandes partes en que se dividía la ciudad de Uruk. La otra era el Eanna. La Kullaba también era el recinto sagrado del dios An. Algunos arqueólogos piensan que, tal vez originalmente, la ciudad de Uruk pudo haber consistido en dos ciudades distintas y cercanas que se unieron, y que fueron rodeadas por una muralla común. Eso explicaría que Uruk tuviera dos recintos sagrados.
Mamu: dios sumerio de los sueños.
Mushdamma: dios sumerio de las edificaciones y los cimientos.
Namtar: dios sumerio de la pestilencia, la enfermedad y el Destino.
Nannar: (Sin en acadio) dios sumerio de la Luna. Padre de Inanna y marido de Ningal. Su centro de culto era la ciudad de Ur.
Nanshe: diosa sumeria de la justicia, asociada a la interpretación de sueños. Protectora de viudas y pobres.
Nidaba: diosa sumeria de la escritura y la literatura.
Nimti: diosa sumeria del dolor de costillas.
Ninazu: dios sumerio habitante del inframundo. Venerado en la ciudad de Eshnunna. Relacionado con la curación.
Ningal: diosa de las cañas, consorte de Nannar e hija de Enki. Conocida como “La Gran Reina”. Su centro de culto era en la ciudad de Ur.
Ninlil: diosa sumeria, esposa de Enlil. Conocida como “La Señora del Aire”. Según la tradición, ella enseñó a los hombres el arte de la agricultura. Su centro de culto era la ciudad de Nippur.
Nintu: diosa sumeria de las parturientas.
Ningirsu: (Ninurta en acadio). Hijo de Enlil y con culto en Nippur. Protector de las ciudades de Umma y Lagash. Relacionado con la medicina, el viento y la guerra.
Ninhursag: diosa sumeria, esposa de An. Diosa de la Tierra, también conocida como Ki u otros nombres. Es la diosa madre del panteón sumerio. Conocida como “Señora de las Colinas Sagradas”.
Ninsutu: dios sumerio del dolor de dientes.
Ninurta: ver Ningirsu.
Nuska: visir del dios Enlil y escriba que apuntaba todos los hechos del mundo.
Pazuzu: demonio infernal sumerio. Traía pestilencia y aire ardiente, pero también se le consideraba el protector de los recién nacidos.
Sirwan: (río) actualmente, Diyala.
Shara: dios menor relacionado con la guerra, y con centro de culto en el Emah de la ciudad de Umma.
Sin: ver Nannar.
Uttu: diosa sumeria de los tejidos y la ropa.
Utu: dios sumerio del sol y la justicia. Con un gran centro de culto en el Enunana de la ciudad de Sippar y otro en el Ebabbar de la ciudad de Larsa. Hermano de Inanna.