Philip Haythornthwaite

Cuando los civiles escriben historia militar, y se aventuran a emitir opiniones propias con respecto a cuestiones técnicas sobre las cuales solo los miembros de la profesión son capaces de emitir juicios, en general, suelen decir tonterías; igual que hace el señor Alison en este trabajo con relación a este tipo de cuestiones, un trabajo que, de no ser por eso, podría resultar interesante.

ANÓNIMO («Un general»)

Las guerras napoleónicas fueron un catalizador que impulsó el aumento de la producción de trabajos dedicados específicamente a la historia militar, y también la aparición de lectores militares, en especial entre un cuerpo de oficiales cada vez más profesionalizado. La veracidad de algunos de los trabajos coetáneos fue cuestionada por aquellos que consideraban la historia militar como el coto privado de los expertos militares, un cuestionamiento que llevó al comentario mencionado arriba sobre el trabajo de sir Archibald Alison. En el escrito publicado en la revista Colburn’s United Service Magazine and Military Journal, el crítico firmó con el pseudónimo «Un general» y comentó la notoria ignorancia de Alison.

A la inversa, los comentarios de «la profesión» podrían ser igual de engañosos: por ejemplo, el duque de Wellington protestó por las cartas escritas a familiares y amigos por los oficiales británicos durante la guerra de independencia española, donde todos los que podían escribir y tenían un amigo que era capaz de leer escribieron una crónica de lo que no sabían y comentaban sobre lo que no entendían. Teniendo en mente todas estas consideraciones, resulta interesante observar la reacción de un experto militar que intentó producir una historia fundamentada en la investigación. La History of the War in France and Belgium in 1815, de William Siborne, fue uno de los primeros estudios, y uno de los más significativos, sobre la campaña de Waterloo, y, sin embargo, una reseña publicada en Colburn’s United Service Magazine expresaba la opinión de que era demasiada historia; el autor de la reseña comentaba: «Esta dilatadísima procesión de nombres … que desfila ante nosotros en las páginas del capitán Siborne … Sin embargo, por desgracia, muy pocos lectores tienen una memoria capaz de retener tantos nombres; ni tampoco será muy grande su deseo de recordar la gran cantidad de nombres de personajes de los que nunca antes han oído hablar, nombres, por otra parte (demasiados y) excesivamente largos, y tan escabrosos que desafían cualquier intento de ser pronunciados por los labios británicos. El capitán Siborne, a diferencia de nosotros, parece haber cogido gusto a estos largos e impronunciables nombres, que nos entrega con gran escrupulosidad en toda su longitud; no omite ni un solo von … y el solo intento de recordarlos produce mareos … esperamos que el capitán Siborne esté preparando una versión resumida de su trabajo que, suponemos, será de más utilidad que el inmenso original, en cuyo caso omitirá sin duda nueve de cada diez de esos difíciles nombres».

image_extract1_19.jpg

El peso de la historia
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Introduccion.xhtml
Citas_y_comentarios.xhtml
Charles_Allen.xhtml
Joyce_Appleby.xhtml
Rick_Atkinson.xhtml
Juliet_Barker.xhtml
Correlli_Barnett.xhtml
Mary_Beard.xhtml
Antony_Beevor.xhtml
Martin_Bell.xhtml
Alan_Bennett.xhtml
Conrad_Black.xhtml
Jeremy_Black.xhtml
Geoffrey_Blainey.xhtml
Michael_Bliss.xhtml
Richard_Bosworth.xhtml
Asa_Briggs.xhtml
Ken_Burns.xhtml
K_N_Chaudhuri.xhtml
Richard_Cohen.xhtml
John_Robert_Colombo.xhtml
Peter_Corris.xhtml
Saul_David.xhtml
William_C_Davis.xhtml
Terry_Deary.xhtml
Carlo_dEste.xhtml
Taylor_Downing.xhtml
Jonathan_Eig.xhtml
John_Elliott.xhtml
Richard_van_Emden.xhtml
John_English.xhtml
Charles_Esdaile.xhtml
Richard_J_Evans.xhtml
Amanda_Foreman.xhtml
Martin_Gilbert.xhtml
Hermann_Giliomee.xhtml
Donald_E_Graves.xhtml
Charlotte_Gray.xhtml
Tom_Griffiths.xhtml
Chris_Hale.xhtml
Philip_Haythornthwaite.xhtml
John_Hemming.xhtml
Eric_Hobsbawm.xhtml
James_Holland.xhtml
Richard_Holmes.xhtml
Harold_Holzer.xhtml
Michael_Howard.xhtml
Daniel_W_Howe.xhtml
John_HughesWilson.xhtml
Walter_Isaacson.xhtml
Nigel_Jones.xhtml
Terry_Jones.xhtml
Anthony_Julius.xhtml
Grace_Karskens.xhtml
Ian_Kershaw.xhtml
Robert_J_Kershaw.xhtml
Jim_alKhalili.xhtml
Henry_Kissinger.xhtml
Ian_Knight.xhtml
Phillip_Knightley.xhtml
Guido_Knopp.xhtml
Andrew_Lambert.xhtml
Paul_Lay.xhtml
Quentin_Letts.xhtml
Leanda_de_Lisle.xhtml
John_Luckacs.xhtml
Robert_Lyman.xhtml
Gavin_Mc.xhtml
Frank_Mc.xhtml
Hugh_Mc.xhtml
Allan_Mallinson.xhtml
John_Man.xhtml
Hilary_Mantel.xhtml
Justin_Marozzi.xhtml
Michael_R_Marrus.xhtml
Charles_Messenger.xhtml
Alexander_Mikaberidze.xhtml
Dan_Mills.xhtml
Christopher_Moore.xhtml
Roger_Moorhouse.xhtml
Melissa_Muller.xhtml
Bill_Nasson.xhtml
Tim_Newark.xhtml
Helen_J_Nicholson.xhtml
David_Nicolle.xhtml
John_Julius_Norwich.xhtml
Mathew_Parris.xhtml
Jonathan_Powell_.xhtml
Jonathan_Powell.xhtml
Laurence_Rees.xhtml
Jonathon_Riley.xhtml
Andrew_Roberts.xhtml
Trevor_Royle.xhtml
Philip_Sabin.xhtml
Dominic_Sandbrook.xhtml
Christopher_Saunders.xhtml
Guy_Saville.xhtml
Desmond_Seward.xhtml
Gary_Sheffield.xhtml
Dennis_Showalter.xhtml
Dan_Snow.xhtml
Timothy_Snyder.xhtml
Hew_Strachan.xhtml
Julian_Thompson.xhtml
Claire_Tomalin.xhtml
Joanna_Trollope.xhtml
Stephen_Turnbull.xhtml
Christopher_Tyerman.xhtml
Ted_Vallance.xhtml
Charles_van_Onselen.xhtml
Gerhard_L_Weinberg.xhtml
Keith_Windschuttle.xhtml
Gordon_S_Wood.xhtml
Ephraim_Zuroff.xhtml
Indice_de_colaboradores.xhtml
Indice_onomastico.xhtml