NOTAS DE LA AUTORA

 

 

1Flauta de carrizo: Hechas de Jocon que es una variedad de carrizo densamente cespitoso, con cálamos de hasta ocho metros de altura. Crece en sitios húmedos y se utiliza en la construcción de paredes de bajareque y para fabricar flautas o pitos e instrumentos para avivar el fuego.

2Fotutos: son las caracolas que se emplean para fabricar un instrumento musical de viento que se sopla desde el extremo, esta se utiliza como trompeta en regiones de Sudamérica. Sus usos más importantes son la señal de alarma o el acompañamiento en danzas.

3Capadores: es un instrumento musical de viento de origen indígena, son varias cañas unidas entre sí.

1Ayahuasca: En quechua ayahuasca significa 'soga de muerto' por su etimología aya 'muerto, difunto, espíritu' y waska 'soga, cuerda', ya que en la cosmovisión de los pueblos nativos el ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin que este muera.

Se usa en rituales médicos o religiosos y en la medicina tradicional de los pueblos nativos amazónicos.

2Toé: Es una planta psicoactiva por lo que en algunas culturas indígenas se le considera apropiada para ver el futuro y aprender medicina