|
Fig. 131. Bafomet del obispo Suárez. V. M. Aspas Jiménez, 2004. |
|
Fig. 132. Bafomet de la iglesia templaria de Fregenal de la Sierra (Badajoz). J. Sol, 2002. |
|
|
Fig. 133. Bafomet de la iglesia de la Veracruz (Segovia). J. Sol, 2002. |
Fig. 134. Bafomet de la iglesia de Santa María de Arjona (Jaén). J. Sol, 2002. |
|
|
Fig. 135. El santuario ancestral del río Lobos. J. Sol, 2001. |
Fig. 136. La ermita templaria de San Bartolomé, desde el interior del santuario del río Lobos. J. Sol, 2001. |
|
|
Fig. 137. El Bafomet de la ermita de San Bartolomé, con los tabotat. J. Sol, 2001. |
Fig. 138. Relicario que contiene la calavera de san Juan Bautista. Mezquita de Damasco. |
|
|
Fig. 139. Calavera de san Bonoso o san Maximiano en el santuario de los Santos de Arjona. N. Wilcox, 2001. |
Fig. 140. Calavera de S. Eufrasio que se exhibía en el museo de la catedral de Jaén. N. Wilcox, 1988. |
|
|
Fig. 141. Calavera del rey Dagoberto II en su relicario de plata de la abadía de Mons. |
Fig. 142. La serpiente o dragón en la gárgola de la catedral del obispo Suárez. J. Sol, 2003 |
|
Figs. 143 y 144. Marcas de cantero en el muro del obispo Suárez. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Figs. 145 y 146. Marcas de cantero en el muro del obispo Suárez. Obsérvese la tau templaria. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 147. La catedral de Jaén, hacia 1950. |