XIX. LA PRENSA (III)
FUE CAPTURADO EL AUTOR DE LA
MUERTE DEL
BACHILER YUCATECO, ANUNCIA LORET
DE MOLA
Mérida, Yuc., 13 de marzo. —El Gobernador del Estado, Carlos Loret de Mola, anunció esta tarde, al cumplirse un mes del secuestro y asesinato del bachiller Efraín Calderón Lara que, después de intensas investigaciones, se ha logrado la captura del autor material del homicidio, Carlos Francisco José Pérez Valez.
En un comunicado oficial dirigido al pueblo todo de Yucatán, Loret de Mola manifiesta que de las declaraciones rendidas por el presunto responsable, se deduce que los delitos contra la persona de Calderón Lara fueron realizados con participación “en mayor o menor grados” (sic), que la investigación continuará precisando, de algunos elementos al servicio de la dirección general de Seguridad Pública y Tránsito del Estado.
Indicó que ya están a disposición de la Procuraduría del Estado los elementos que fueron mencionados en las declaraciones del presunto responsable; y el propio director de la DGSPTE, teniente coronel José Felipe Gamboa Gamboa, se ha separado de su cargo y se ha presentado voluntariamente para responder en la investigación a todas las incriminaciones que puedan formulársele. “No me toca en este momento —subrayó el gobernante— anticipar el resultado de la investigación; pero sea el que fuese, el ejecutivo afronta su responsabilidad personalmente.
“Frente a la concatenación de hechos tan lamentables, dijo Loret de Mola, hago un llamado al pueblo de Yucatán para que no se deje sorprender por los grupúsculos anarquizantes que querrán encontrar en esta desgracia una bandera para sembrar conceptos disolventes.”
“El Gobernador del estado —dijo— ha cumplido con su compromiso de dar elementos para una investigación profunda que ha llevado a un esclarecimiento en el que no nos hemos detenido ni nos detendremos.”
El mandatario yucateco finalizó diciendo que su exhortación es a no interrumpir ninguna tarea, ni de trabajo ni de estudio, en ninguno de los órdenes de nuestra vida y a “rechazar las incitaciones a la disolución, para la cual siempre existe, de una manera o de otra, cuando no una bandera, un pretexto, y cuando no un pretexto, una bandera”. (El Nacional, México, D. F., 13 de marzo de 1974.)
TRAICIONAN MI CONFIANZA
Mérida, Yuc., 14 de marzo.— El Gobernador Carlos Loret de Mola dijo hoy que el gobierno que encabeza afronta su responsabilidad en el caso del secuestro y muerte del bachiller Efraín Caledrón Lara y señaló que considera estos hechos como una traición a su confianza.
Anunció que así como ordenó una exhaustiva investigación al ocurrir los hechos, exigirá que ésta continúe y dijo que hará cambios de personas y sistemas en la policía para borrar actos ilícitos como el que se lamenta.
Loret de Mola habló por radio y televisión para informar al pueblo lo que anoche dio a conocer a los periodistas.
Calificó el homicidio de Efraín Calderón Lara como una actitud oficiosa y un esbirrismo peligroso.
Sin adelantar el final de la investigación y el fallo de los jueces, reconoció que la agresión contra el bachiller se realizó con la participación, en mayor o menor grado, de algunos elementos de la Dirección de Seguridad Pública y recordó que después de la desaparición del joven dijo públicamente que sus colaboradores —de él, en su calidad de Gobernador— actúan bajo su responsabilidad, no sólo en lo que les manda.
Señaló, sin embargo, que siempre insistió en prohibir cualquier tipo de presión de la policía en los detenidos, aun en aquellos casos en que se les consideraba presuntos responsables de algún delito.
El gobernante lamentó “el trago amargo” que significa esto para el pueblo y el gobierno y recordó que desde el principio no vaciló en solicitar la ayuda de todas las personas e instituciones que pudieran hacerlo para conocer la verdad.
Encomió la labor de los investigadores capitalinos y del doctor Alfonso Quiroz Cuarón llamados especialmente por él para participar en la investigación.
Ofreció castigo ejemplar a los responsables y “aunque ésa no es mi tarea específica”, dijo que vigilará que el caso se lleve hasta que no haya ninguna sombra de duda y se haga la consignación de los culpables.
Y además, prometió hacer los cambios necesarios para que no se repita esto. (Últimas Noticias, México, D. F., 15 de marzo de 1974, Evilacio Pereyra.)
ACEPTAN SU CULPA LOS ACUSADOS
Mérida, Yuc., 14 de marzo.— El director de Seguridad Pública del Estado, teniente coronel José Felipe Gamboa Gamboa, confesó esta madrugada que fue el autor intelectual del secuestro del bachiller y líder sindical Efraín Calderón Lara, pero afirmó que sólo ordenó que le dieran “un sustito”.
Y el autor material del crimen, Carlos José Francisco Pérez Valdez, informó que en efecto, ésas fueron las órdenes que recibió, pero que “Calderón Lara se defendió hasta con los dientes y aunque le pusimos varias inyecciones para dormirlo, dos veces despertó y en la segunda, ya al amanecer, nos vio bien y nos reconoció. Por eso decidimos matarlo”.
Dijo que él fue el elegido para matar al estudiante porque los otros dos agentes que lo acompañaban llevaban sus pistolas oficiales calibre 38, y la suya era 22.
El homicida indicó que secuestraron al joven cerca del Club Campestre. Lo durmieron y despertó luego, por lo que lo golpearon y volvieron a dormir. Volvió a despertar en la carretera de Carrillo Puerto a Bacalar. Allí lo tundieron con la cacha de sus pistolas y lo ataron y amordazaron. Lo tiraron al suelo donde “se arrastraba y gemía”. Fue cuando decidieron matarlo. Pérez Valdez le disparó a la cabeza cuando estaba en el suelo, amarrado y apenas abría los ojos. (Últimas Noticias, México, D. F., 15 de marzo de 1974.)
EL DIRECTOR DE SEGURIDAD
PÚBLICA
DE YUCATÁN SE CONFIESA AUTOR INTELECTUAL
DEL HOMICIDIO DE CALDERÓN
Mérida, Yuc., 14 de marzo.— El director de Seguridad Pública de Yucatán reconoció ayer su culpabilidad como autor intelectual del secuestro y homicidio de Efraín Calderón Lara.
En efecto, el teniente coronel José Felipe Gamboa Gamboa se confesó culpable, pero aseguró que su intención no era eliminar al bachiller y líder sindical sino “solamente asustarlo”.
Por su parte, el Gobernador de la entidad, Carlos Loret de Mola, asumió la responsabilidad del gobierno local en el caso, y calificó la participación de elementos policiacos en el mismo como traición a la confianza que tenía depositada en ellos por el mandatario.
Al declararse culpable del homicidio, Gamboa Gamboa dijo que el autor material del mismo fue Carlos Francisco José Pérez Valdez, quien poco tiempo atrás había solicitado trabajo en la dirección de seguridad pública.
Por su parte Pérez Valdez dijo a la prensa que Calderón Lara luchó por su vida hasta el último momento, y que si lo mató fue porque, a pesar de haberle administrado sobredosis de tranquilizantes, la víctima tuvo oportunidad de ver claramente a sus secuestradores “y eso nos ponía en peligro”.
El director de Seguridad, quien anoche mismo renunció a su cargo, confesó haber ordenado que se protegiese a todos los participantes en el secuestro, incluidos el subdirector Carlos Marrufo Chan y el comandante Víctor Manuel Chan López.
Los otros detenidos son William Salazar Cordero, Néstor Martínez Cruz, Juan Burgos y Eduardo o Carlos Sáenz Castillo.
El Gobernador de la entidad, en un mensaje al pueblo de Yucatán que fue transmitido por radio y televisión, declaró que la investigación en la que participa el doctor Alfonso Quiroz Cuarón, eminente criminalista, se efectuará en forma exhaustiva, y ofreció un castigo ejemplar a los responsables.
Asimismo calificó el asesinato de Calderón Lara como un acto de “esbirrismo peligroso”. (El Heraldo de México, 15 de marzo de 1974.)
LOS SEIS DETENIDOS EN TORNO AL
ASESINATO
DE EFRAÍN CALDERÓN LARA SERÁN JUZGADOS
Mérida, Yuc., 15 de marzo.— Los seis detenidos por el secuestro y asesinato del bachiller Efraín Calderón Lara se encuentran desde ayer a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común de Chetumal.
Por otro lado, el señor Jaime Angulo Marín, jefe de la Policía de Tránsito e implicado en el sonado caso, solicitó ayer al juzgado de distrito del estado, la protección de la justicia federal para no ser detenido.
En cuanto a los otros tres involucrados en los sucesos, el comandante Enrique Cicero Salazar se encuentra prófugo; el teniente Juan Burgos labora aún en las oficinas de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito en el Estado, del agente Eduardo Carlos Sáenz Castillo se informó que ha sido localizado en Veracruz, pero no se ha dicho nada de su detención.
Telefónicamente el licenciado Miguel Ángel Angulo Castillo, agente del Ministerio Público de Chetumal, informó anoche a Novedades haber recibido a las 9 horas a los seis detenidos y de sus diligencias practicadas hasta entonces señaló que “se integra la averiguación”… (Novedades de Yucatán, Mérida, Yuc., 16 de marzo de 1974.)
ESTUDIANTES INCONFORMES PORQUE NO
HAN
DETENIDO A TODOS LOS INMISCUIDOS EN EL
CRIMEN, PINTAN CAMIONES EN MÉRIDA
Mérida, Yuc., 15 de marzo.— Grupos de estudiantes inconformes aún porque no han detenido a todos los inmiscuidos en el asesinato de Efraín Calderón Lara secuestran y pintan camiones y piden más investigaciones y justicia en el caso.
La tropa que desde hace un mes patrulla la ciudad, hasta el momento no ha intervenido, pese a que en ocasiones la situación es verdaderamente tensa.
En tanto, los asesinos de Efraín Calderón Lara fueron trasladados a Chetumal, Quintana Roo, donde fueron encarcelados en diferentes celdas, ya que hay pugnas entre ellos mismos. Esta tarde eran esperados en Chetumal los agentes del Ministerio Público del Distrito y Territorios Federales, licenciados Arturo I. Ramírez y Fernando Plascencia, quienes se harán cargo de las investigaciones respectivas.
En tanto recibieron a los presuntos asesinos el Ministerio Público de Chetumal, Miguel Angulo Castillo, y el juez mixto Óscar José Gutiérrez Flores. (Últimas Noticias, México, D. F., 16 de marzo de 1974, Evilacio Pereyra.)
LORET DE MOLA ATACABA AL
LÍDER
CALDERÓN LARA
Mérida, Yuc., 14 de marzo.— Dirigentes de la Facultad de Economía de esta entidad refutaron hoy durante una conferencia de prensa las declaraciones hechas por el Gobernador del estado, Carlos Loret de Mola, en el sentido de que las relaciones entre el líder asesinado Efraín Calderón Lara y el gobierno eran normales. Incluso dijeron que el Gobernador odiaba al desaparecido.
Al respecto el estudiante Jacinto Canek (sic), del Frente Popular Independiente, manifestó que el gobierno del estado siempre obstaculizó la labor de Calderón Lara en los contratos colectivos de trabajo con las empresas.
Asimismo, afirmó que en muchas ocasiones se habían utilizado fuerzas policiacas para romper las huelgas… (La Prensa, 15 de marzo de 1974, Delmer Peraza Pacheco, corresponsal.)
SOLICITAN QUE INTERVENGA EL
GOBIERNO
FEDERAL EN YUCATÁN
Mérida, Yuc., 18 de marzo de 1974.— La inmediata intervención del Gobierno Federal en el problema que afronta el estado, fue solicitada hoy aquí a través de El Universal por los estudiantes, obreros y campesinos que se mantienen en huelga desde hace más de un mes, para que se evite un zafarrancho.
Su temor de que el Gobernador de la entidad, Carlos Loret de Mola, prepara una “escalada” en contra del movimiento popular que se formó a raíz de la muerte del pasante Efraín Calderón Lara, fue externado esta tarde al “Gran Diario de México”, y pidieron la urgente intervención del Ejecutivo Federal para que no haya enfrentamiento entre el pueblo yucateco.
Ninguno de los tres sectores que sostienen el paro quiere derramamiento de sangre. “Pero si el gobierno estatal nos provoca, lo habrá”, advirtieron.
En una reunión de emergencia que tuvieron los comités de lucha de la Universidad de Yucatán y de los sindicatos “Jacinto Canek”, “Frente Popular Independiente”, “Romarco”, “16 de Septiembre”, de empleados de gasolineras y empleados de Tikul, expusieron datos que indican que el gobierno del estado prepara la toma de la Universidad de Yucatán y de otras escuelas que están en poder de los estudiantes.
Explicaron que durante la noche del domingo y hoy notaron maniobras efectuadas por miembros de las fuerzas de seguridad pública cerca de los recintos universitarios, consistentes en retirar de las áreas vehículos, ordenar el cierre de cines, establecimientos comerciales y el desalojo de curiosos.
Todo ello hace sospechar que de un momento a otro empezará lo que calificaron de “represión oficial”. (El Universal, 18 de marzo de 1974, Francisco Jorda G., enviado especial.)
PIDE EL PAN QUE LOS PODERES DESAPAREZCAN
Mérida, Yuc., 20 de marzo de 1974.— El Partido Acción Nacional pedirá a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la desaparición de los Poderes, por considerar que se ha roto el orden constitucional en la entidad y que la capital se encuentra, de hecho, en estado de sitio.
Roger Cicero McKinney, jefe regional del partido blanquiazul, informó lo anterior a El Universal.
Entrevistado en sus oficinas en esta ciudad, el dirigente panista informó que reúnen los fundamentos legales para hacer la petición formal, cuanto antes, ante el Congreso de la Unión.
Explicó que los argumentos que expondrán en apoyo a su demanda serán:
1.-La capital del estado no vive dentro del orden constitucional, a un ritmo normal de derecho, ya que la fuerza federal evidentemente ha asumido la responsabilidad de mantener el orden público.
2.-Se violó la autonomía universitaria e incluso se incitó a la violencia al estudiantado, cuando las fuerzas públicas tirotearon a la Universidad Autónoma de Yucatán.
3.-Durante 34 días el pueblo ha vivido bajo un clima de tensión jamás visto.
4.-La actual administración detenta una autoridad que, aunque legalmente se le permite, no le corresponde “porque no le favoreció el voto ciudadano” y
5.-Todos los sectores del estado repudian al gobierno por los sistemas represivos que ha empleado en contra del pueblo.
Tras considerar que la situación que impera en esta capital está a punto de volverse caótica, por las francas provocaciones que las fuerzas del orden público hacen a los huelguistas —estudiantes, obreros y campesinos—, McKinney precisó la posición del pan en relación a los motivos que originaron el movimiento popular en contra del Gobernador Carlos Loret de Mola.
“Seguimos firmes en que la investigación de la muerte de Efraín Calderón Lara no se ha realizado para llegar al fondo.”
Asimismo dijo que los autores intelectuales no son detenidos y demandó que se les desenmascare. “Todo el pueblo sabe quiénes son”, afirmó… (El Universal, 20 de marzo de 1974, Francisco Jorda, G., enviado especial.)
MÁS RENUNCIAS EN LA POLICÍA DE MÉRIDA
Mérida, Yuc., 29 de marzo.— Los acontecimientos se precipitan en contra del Gobernador Carlos Loret de Mola, señalado por los obreros, estudiantes y pueblo, como autor intelectual del secuestro y asesinato de Efraín Calderón Lara, al grado de que ha comenzado la desbandada en las filas del organismo policial, a raíz de la renuncia del sexto jefe de esa dependencia en este periodo gubernamental, Jorge Carlos Martínez Luo, y la deserción de numerosos militares, que no toleran la actitud de quienes controlan los grupos de choque, encabezados por el sobrino del Gobernador, Julio Sosa Loret de Mola, y el capitán Leopoldo Castro Gamboa, quien fuera el primer jefe de Seguridad Pública.
Algunos agentes que desertaron del servicio, dijeron que estaban asqueados y cansados de recibir órdenes de Sosa Loret de Mola y de Castro Gamboa, quienes además, en su vandálica acción en contra de los obreros y la ley estudiantil, han sumido aún más en el fango el “prestigio” de la policía de Mérida.
Los comités estudiantiles que mantienen la huelga contra el Gobernador, así como todas las escuelas y facultades de la Universidad de Yucatán, se han dirigido telegráficamente al Presidente Echeverría, solicitándole su intervención personal para aclarar los sucesos acaecidos hace 43 días que, afirman, “fueron ordenados por el propio Gobernador para distraer la atención de los estudiantes y que no siguieran insistiendo en el esclarecimiento del secuestro y alevoso crimen de Calderón Lara”.
Los sucesos que “ordenó el Gobernador” son la balacera contra el recinto universitario el sábado 16 de febrero y la represión constante contra la ciudadanía, así como los asaltos a las escuelas y facultades que se sumaron a la huelga a partir de esa fecha…
Mientras tanto, la información de “comités de barrio” va en aumento y también se han integrado al movimiento, denunciando a los malos dirigentes de sindicatos afiliados a la CTM, miembros del sector patronal y líderes coludidos con el Gobernador, como los auténticos responsables de la represión a manos de grupos de choque.
Jóvenes obreros dijeron a El Universal que existe el temor de que el Gobernador, su sobrino y Leopoldo Castro Gamboa continúen ordenando la represión.
Por otra parte, vecinos de Itzimná y quienes viven cerca de la residencia de Loret de Mola, manifiestan que en su interior se escucha el tabletear de armas de fuego, que el lugar lo tienen como cuartel general de los grupos de choque, ante la ausencia de Loret de Mola, que ahora radica en Valladolid, y que también se concentran esos grupos en los alrededores del parque de la colonia Alemán, en un intento de desbaratar la huelga.
Existen informes procedentes de Chetumal, dice el Comité Obrero Estudiantil, de que Leopoldo Castro Gamboa y varios allegados al gobierno han estado visitando a los autores materiales del crimen, posiblemente, agregaron, “para que no cambien sus declaraciones y pueda surgir una complicación”.
Asimismo, trascendió en los medios oficiales y estudiantiles que la renuncia de Jorge Carlos Martínez Lugo, como jefe de Seguridad Pública, obedeció a que no se quiso plegar a las órdenes de Sosa Loret de Mola y de Castro Gamboa, “ya que éstos no querían que aquél pidiera la consignación y cese de dos oficiales de esa dependencia que fueron acusados de abigeato”.
Señalan los denunciantes que el cuerpo de policía creado por el Gobernador bajo la dirección de Castro Gamboa, para “vigilar las carreteras” y que las mantuvieran “limpias de ganado” era con el único objeto de “despojar a los campesinos o pequeños ganaderos y hacer el gran negocio”.
Denunciaron, finalmente, los obreros y estudiantes que ahora, utilizando los autobuses de la Unión de Camioneros de Yucatán, los grupos de choque al mando del sobrino del gobernador, los han estado pintando con palabras soeces y obscenas. La maniobra, agregaron, es infantil, pues se nota a simple vista que es bastante raro que ya no los estén despintando, y su objetivo es poder luego decir, con falsos nombres, que fueron puestas por personas sin cultura adheridas al movimiento. “La verdad es que sí fueron hechas por personas sin educación como son las pertenecientes a los grupos de choque.” (El Universal, 30 de marzo de 1974, Francisco Jorda G., enviado especial.)
“¿PARO ESTUDIANTIL? ¿QUÉ NO
ESTÁN
DE VACACIONES? HE CUMPLIDO”, DICE LORET
Mérida, Yuc., 11 de marzo.— “Un día se murió mi nana, en el primer año de gobierno, y hasta este momento no he tenido forma de llorarla.” Esto, dijo Carlos Loret de Mola, “es lo más amargo que se tiene como gobernante: se priva uno de reír sus alegrías personales y de llorar sus penas”.
Fue muy difícil entrevistarlo en su casa “Los Aluxes” de la Calle 15 —la casa de los duendes. Al fin y al cabo periodista de oficio, como él mismo se calificó: “en San Luis Potosí combatí con la pluma el cacicazgo de Gonzalo N. Santos”, lo que hacía que en momentos ya no se supiera quién entrevistaba a quién.
—¿Qué dicen de mí?… ¿Ha hablado con los muchachos, sí? Son excelentes estudiantes, magníficos muchachos… No, no soy un Gobernador impopular; ¿He gobernado bien?… No lo sé. Eso no me toca a mí decirlo. He cumplido, he puesto todo lo que depende de mí y he sacrificado mi vida privada… ¿Sabía que yo fui uno de los primeros gobernadores —no sé si lo haya hecho otro, pero no creo— en manifestar públicamente mis bienes al tomar posesión?
Hay una huelga en la Universidad y en la Preparatoria. Los estudiantes, desde el 15 de febrero pasado exigen el esclarecimiento del secuestro y asesinato del joven Efraín Calderón Lara y la renuncia del jefe de la Policía, coronel José Felipe Gamboa, a quien acusan de haber balaceado la fachada de la Universidad.
A LOS HALCONES ACÁ LES LLAMAN PAJARRACOS
Los muchachos mantienen guardias en la puerta del edificio universitario. Las paredes están cubiertas de leyendas en contra del gobierno estatal, de las medidas represivas, de los halcones criollos que por acá les llaman “X’caues” (pajarracos) que afirman maneja un sobrino del Gobernador desde la oficina local de limpia.
Piden dinero a los que pasan por allí “para el movimiento” y las 24 horas del día mantienen abiertas una serie de bocinas con canciones de protesta y grabaciones repetitivas, machaconas y a todo volumen de la cronología de los movimientos estudiantiles en el país, a partir del movimiento ferrocarrilero en 1958 en la Ciudad de México.
Dos calles más allá, en el jardín de Santa Lucía, hay un camión de volteo (“voquete”) con once aburridos soldados que escuchan un radio de transistores, dormitan en el pasto y flirtean con las jovencitas del rumbo que no se hacen mucho del rogar.
“El Gobernador es un farsante. Sabe cómo manejar a la opinión pública y esto le ha permitido montar su circo. Es un showman que se luce con las obras realizadas por el gobierno federal”, comentaron a Excélsior los dirigentes de este movimiento estudiantil.
Fidel Rodríguez, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, dijo que a partir de esta huelga, ocurra lo que ocurra, “el estudiante yucateco saldrá con una mayor conciencia política. Ya sabe quién paga la educación y está convencido de que deben revertir sus conocimientos en beneficio del pueblo”.
Recuerdan que en la primera intentona de diálogo con Loret de Mola, éste les preguntó intrigado: “¿Paro?… ¿Qué no están de vacaciones?” Y cuando le pidieron garantías para los trabajadores que han formado sindicatos independientes, les contestó: “Los trabajadores están protegidos por las leyes. Yo soy un respetuoso de las leyes.” Y el esclarecimiento del crimen: “He puesto todos los elementos de investigación a mi alcance y he solicitado a la Procuraduría investigadores y criminalistas”… (Excélsior, 11 de marzo de 1974, Alejandro Íñigo, enviado.)
FALTAN ELEMENTOS EN EL CASO
CALDERÓN LARA
Chetumal, Q. R., 31 de marzo.— Existe aquí la creencia general de que cinco de los ocho detenidos en relación al secuestro y crimen del bachiller Efraín Calderón Lara, serán puestos en libertad en cualquier momento, como consecuencia de lo bien que fueron “prefabricados” los elementos probatorios de su “inocencia” que se consignaron al juez que conoce la causa.
En los medios judiciales del Territorio, El Universal captó algunas opiniones de funcionarios que manifiestan que, en términos generales (legales), la situación jurídica de los ex jefes policiacos yucatecos es, incluso, halagadora para ellos.
Se dijo que la presentación de las declaraciones, con excepción del coronel Felipe Gamboa Gamboa, fueron hechas con el propósito de culpar al ex jefe de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado de Yucatán, de haber sido quien dio la orden de secuestrar a Calderón Lara.
Sin embargo, el militar retirado, en una nueva entrevista con “El Gran Diario de México”, informó que la única instrucción que dio a sus subordinados fue que alejaran a Efraín y lo protegieran para que no corriera peligros, pues sabía que los trabajadores de CUSESA tenían en su poder dinamita, para usarla en caso de que no se reconociera la titularidad del contrato a su sindicato independiente.
Conocidos penalistas quintanarroenses expusieron que los elementos que fueron entregados por la Procuraduría de Justicia del Estado de Yucatán al agente del Ministerio Público del Fuero Común en Quintana Roo, y por éste a su vez el juez mixto de Primera instancia, licenciado Óscar Gutiérrez Flores, no fueron suficientes, siquiera, para que este último apoyara sus considerandos al dictar la formal prisión.
Explicaron que la situación del coronel Gamboa, los capitanes Carlos Marrufo Chan y Víctor Manuel Chan López, así como del comandante Enrique Cicero Salazar y William Salazar Cordero es, hasta cierto punto, fácil de resolver. En cambio consideraron que los ex policías Néstor Martínez Cruz y Eduardo Sáenz Castillo, así como del gatillero Carlos Francisco Pérez Valdez serán los “chivos expiatorios” del caso.
Dijeron que de acuerdo al Código Penal para el Distrito y Territorios Federales en materia del Fuero Común, cuando el secuestro proviene de las autoridades, se convierte en abuso de autoridad o en “una orden mal dada”.
Respecto al homicidio, indicaron que no se configura la complicidad de Gamboa, desde el momento en que no había ofrecimiento previo de proteger a los asesinos, de acuerdo con las declaraciones que éstos hicieron.
Expresaron, además, que legalmente, el juez Gutiérrez Flores debió dejar a los cinco mencionados en primer término en libertad, “por falta de elementos”.
Mencionaron que incurrieron, empero, en el delito de encubrimiento, porque luego de que les avisaron del crimen, a los autores del mismo, les proporcionaron medios para que escaparan.
Añadieron que en este caso, están plenamente comprobados, tan sólo, los delitos de abuso de autoridad y encubrimiento.
El juez que instruye el proceso, sin embargo, les decretó la formal prisión como presuntos responsables de los delitos de secuestro y homicidio, al coronel Gamboa y a los capitanes Marrufo Chan y Chan López; de encubrimiento a William Salazar Cordero T., y a Enrique Salazar, por secuestro y homicidio.
Por su parte, a Néstor Martínez Cruz, Carlos Francisco Pérez Valdez y Eduardo Sáenz Castillo, les dictó formal prisión por secuestro, homicidio y violación sobre las leyes de inhumaciones. Estos tres fueron quienes secuestraron y luego acordaron asesinar a Efraín porque los había reconocido: Lo liquidó Pérez Valdez.
Los abogados entrevistados expresaron sus sospechas de que todas las declaraciones judiciales fueron hechas de antemano, para que a los presuntos responsables se les impongan condenas bajas y obtengan su libertad condicional.
Sobre el particular, precisaron que si se confirma que los cinco ex jefes policiacos que se han citado son responsables únicamente de los delitos de abuso de autoridad y encubrimiento, de acuerdo a los elementos que hay en contra, la pena máxima será de cuatro años y, por tanto, podrán salir bajo fianza.
Igualmente hicieron notar que la situación del capitán Chan López podría complicarse aún más, ya que fue quien entregó el arma homicida.
Entre las personas entrevistadas al respecto, figuran Mario Santín, Miguel Osalde, Ramiro Aguilar, Edgar Berzunza y Camilo Hadad. (El Universal, 31 de marzo de 1974, Francisco Jorda G., enviado especial vía Télex.)