Notas a pie de
página
1 El presidente
del Archivo Federal (Hollmann) al autor el 10 de julio 2012; el
comisario federal para la protección de datos (Schaar) al autor el
17 de julio 2012.
2 Datos
facilitados por Boris Böhm, director del Memorial de
Pirna-Sonnenstein.
3 Adoquín con
una placa conmemorativa que, desde la década de 1990, se coloca en
las calles alemanas para honrar la memoria de víctimas individuales
del nazismo. (N. del t.)
4 «Los
incriminados», «los imputados», «los inculpados», pero también «los
que soportan una carga» (moral o física), «los perjudicados», «los
agraviados», «los contaminados». (N. del
t.). En la edición española se ha optado por el título
genérico Los que sobraban, ya que engloba
todos estos términos. (N. del e.)
5 Datos basados
en el promedio de edad de los asesinados según Schilter, Unmenschliches Ermessen (1999), p. 153 y ss.
6 El Archivo
Federal (Beier) al autor el 24 de octubre 2012.
7 En alemán, una
de las acepciones de la palabra Euthanasie es el eufemismo nacionalsocialista
referido al asesinato sistemático de enfermos y discapacitados
psíquicos. (N. del t.)
8 Artículo sobre
la 163.ª reunión de neurólogos de Sajonia del 22 de junio de 1922,
en: Allgemeine Zeitschrift für
Psychiatrie, 79 (1923), pp. 438-442.
9 Nowak,
Euthanasie und Sterilisierung (1977), pp.
43-63; Schwartz, Sozialistische Eugenik,
(1995); Schwartz, Eugenik und Euthanasie
(2008).
10 Sobre este
tema son especialmente ilustrativos los numerosos artículos y
noticias publicados en las revistas Die
Feuerbestattung — Monatsschrift für die Freunde der
Feuerbestattung («La incineración. Revista mensual de los
amigos de la incineración», 1924-1943) y Die
Flamme — Zeitschrift zur Förderung der Feuerbestattung im In— und
Auslande («La llama. Revista para el fomento de la
incineración en nuestro país y el extranjero», 1884-1942).
11 Dokumente aus dem Kampf der katholischen Kirche
(1946), p. 108.
12 Cartas de
Goette a su familia y a A. del 13 de junio, 5 de octubre, 31 de
octubre, 17 de noviembre de 1941, 28 de abril de 1942; Archiv der
Akademie der Künste Berlin, Wolf-Goette-Archiv, cartas desde Praga
1939/1942. Gracias a Gisela Riff-Eimermacher.
13 Ernst Klee se
ha referido frecuentemente en sus trabajos a la continuidad
biográfica y falta de sentimiento de culpa de los participantes:
Klee, Was sie taten — was sie wurden
(1986); Klee, Deutsche Medizin im Dritten
Reich (2001); Klee, Personenlexikon zum
Dritten Reich (2003); Klee, Euthanasie im
Dritten Reich (2010).
14 Limacher,
Vernichtung lebensunwerten Lebens (1934),
pp. 181-183.
15 Schmuhl,
Philipp Bouhler (1999); sobre Brandt:
Faulstich, Hungersterben (1998), pp.
587-589.
16 Citado en:
Kaiser y otros (ed.), Eugenik, Sterilisation,
Euthanasie (1992), p. 250.
17 Sesiones del
Primer Congreso de Sociólogos Alemanes; citado en: Schwartz,
Euthanasie-Debatten in Deutschland
(1998), p. 624.
18 Véase p.
145.
19 Borrador de
la memoria de Morell; citado en: Roth, Aly, Das Gesetz über Sterbehilfe (1984), pp. 123-228;
Meltzer, Abkürzung»lebensunwerten«Lebens
(1925), pp. 52, 85-101.
20
«Establecimiento de curación y cuidados» (Heil— und Pflegeanstalt) era la denominación de los
hospitales psiquiátricos públicos desde mediados del siglo XIX
hasta el periodo nacionalsocialista.
21 Citado en:
Roth, Filmpropaganda für die Vernichtung
(1985), p. 175.
22 Declaración
de Bayer del 31 de enero 1946 en el sumario del juicio contra Bayer
y otros: StA Hamburg 14Js265 / 48, Bd. 1.
23 Meltzer,
Abkürzung»lebensunwerten«Lebens (1925),
p. 92.
24 Citado en:
Bing-von Häfen, Zieglersche Anstalten
(2011), p. 53.
25 Citado en:
Aly, Wissenschaftliche Abstraktion
(1984), p. 276.
26 Roth, Aly,
Das Gesetz über Sterbehilfe (1984).
27 Informe del
viaje de planificación a Schleswig del 11 al 19 de septiembre de
1941, BArch, R96-I / 15.
28 Informe de la
comisión de médicos de Sajonia del 18 de febrero de 1943 (Wischer).
Fotocopias del Dokumentationszentrum der staatlichen
Archivverwaltung der DDR, Dok-P 136. Los originales se hallan en el
Sächsisches Hauptstaatsarchiv, Dresde.
29 Informe sobre
el viaje de planificación a Württemberg del 21 de octubre al 12 de
noviembre de 1942, BArch, R96-I / 15. Erich Straub (1885-1945) fue
experto y colaborador de la oficina central de la Acción T4 en
Berlín.
30 Declaraciones
de Hermann al Ministerio de Interior del Reich del 6 de agosto de
1940 citadas en: Bing-von Häfen, Zieglersche
Anstalten (2011), p. 79 y ss.
31 Véase p. 71
de este libro.
32 Descrito en:
Bing-von Häfen, Zieglersche Anstalten
(2011), p. 87.
33 Descrito en:
May, Heilanstalt Schussenried 1933 bis
1945 (1996), pp. 78-80.
34 Baumhard al
Dr. Gerke, centro asistencial regional de Hub, 20 de febrero de
1940; citado en: Klee (ed.), Dokumente zur
Euthanasie (1985), p.107.
35 Descrito y
citado en: Faulstich, Von der Irrenfürsorge
zur Euthanasie (1993), pp. 264-266.
36 Formulación
de cargos contra Lensch y Struve; StA Hamburgo 147Js58 / 67, pp.
704-706.
37 Faulstich,
Hungersterben (1998), pp. 227-240.
38 Sobre
Klingenmünster: Faulstich, Hungersterben
(1998), p. 146 y s., 336 y ss.
39 Los políticos
progresistas habían reclamado desde hacía tiempo la creación de un
ministerio de Salud Pública. Dicha demanda se hizo realidad por
primera vez bajo un gobierno alemán en la zona de la Polonia
ocupada denominada «Generalgouvernement» (Gobierno General). El 6
de mayo de 1940, el gobernador general Hans Frank separó el
departamento principal —otra palabra para referirse a «ministerio»—
de Salud del departamento principal de Administración Interior. En
la República Federal de Alemania no se creó un ministerio de Salud
independiente hasta 1961; en la RDA, en 1949.
40 Circular del
ministro de Interior del Reich del 18 de septiembre de 1939
reproducida en: Klee (ed.), Dokumente zur
Euthanasie (1985), p. 239; ordenanza de la Asociación de
Médicos del Reich del 23 de marzo de 1940 en: Deutsches Ärzteblatt 70 (1940), p. 142,
parcialmente reproducida en: Kaiser y otros (ed.), Eugenik, Sterilisation, Euthanasie (1992), pp.
236-239.
41 Cuestionario
reproducido en: ibid., p. 252; decreto
del Ministerio de Interior del Reich (Conti) del 21 de septiembre
de 1939; citado en: Klee, Euthanasie im
NS-Staat (1983), p. 87 y ss.; circular del Ministerio de
Interior del Reich del 9 de octubre de 1039; citado en: Schlaich,
Lebensunwert (1947), p. 17 y ss.
42 Plan de
reparto de asuntos del Ministerio de Interior del Reich de 1943;
Geheimes Staatsarchiv, Berlin, Rep 115 / 381.
43 Kaul,
Nazimordaktion T4 (1973), p. 63.
44 Ibid, p. 64.
45 Telegrama del
ministro de Interior del Reich al presidente de la región
administrativa en Merseburg del 18 de octubre de 1939; expediente
personal de Horst Schumann.
46 Nota del 28
de noviembre de 1939 sobre el traslado de Nitsche de
Pirna-Sonnenstein a Leipzig-Dösen; Sächsisches Hauptstaatsarchiv,
Dresde, N 143, 19116.
47 Como la
División Brandenburg a. H. (Abteilung Brandenburg a. H.), citada en
una carta de Eberls del 16 de septiembre de 1940; BLHA, Pr. Br. Rep
55c, Nr. 69, Bl. 9.
48 H. J. Becker,
departamento de planificación de la Acción T4, compendio de
reflexiones acerca de los cuidados a los enfermos mentales, 17 de
enero de 1944; BArch, R18/3160.
49 Solicitud del
30 de marzo de 1942 para la concesión de la cruz del mérito militar
a Werner Blankenburg; BArch, DC, PA Werner Blankenburg.
50 Klee,
Euthanasie im Dritten Reich (2010), p.
290.
51 Nota del
establecimiento mortífero de Bernburg del 15 de enero de 1943; StA
Hamburg, 147Js58 / 67, Urkundensammlung.
52 Facsímil en:
Aly, Medizin gegen Unbrauchbare (1985),
p. 32 y ss.
53 Karl Fiehler
(1895-1969) fue primer alcalde de Múnich y presidente del Consejo
de Municipios Alemanes de 1933 a 1945 y jefe nacional de la oficina
principal del NSDAP para política municipal de 1935 a 1945.
54 Niederschrift des Plauener Oberbürgermeisters Wörner vom
4.4.1940 über die gestern in Berlin stattgefundene Besprechung im
DGT (= Deutscher Gemeindetag); Stadtarchiv Plauen, Rep III,
Kap III, Sekt XIII, Nr. 130, Bd. I (1939 / 40). Mi agradecimiento a
los trabajadores del Centro de Documentación de la RDA,
especialmente a Martin Seckendorf, por ayudarme a encontrar este y
otros documentos con la ayuda del fichero creado para la
elaboración del Braunbuch («“Libro
marrón” de los criminales nazis que ocuparon altos cargos en la RFA
y Berlín Oeste»).
55 Nota de
Wörner del 4 de abril de 1940, ibid.
56 Staatsarchiv
Hamburg, Familie Krogmann I / Carl Vincent Krogmann / Tagesberichte
/ Chronologische Serie (1940).
57 Notas
manuscritas (de Vagt) sobre la sesión de la Consejo de Municipios
Alemanes del 3 de abril de 1940, a las 10 de la mañana
(«¡¡Secreto!!»), citado en: Marssolek, Ott, Bremen im Dritten Reich (1986), p. 329 y ss.
58 Citado en:
Klee (ed.), Dokumente zur Euthanasie
(1985), p. 219 y ss.; más sobre la sesión del 23-24 de abril de
1941 en: Kramer, Gerichtstag halten über uns
selbst (1996).
59 Informe de
Sioli sobre Nitsche del 16 de marzo de 1903; Sächsisches
Hauptstaatsarchiv, Dresden, PA Nitsche, N 143, 19116.
60 Informes de
Nissel, Bonhoeffer y Kraepelin sobre Nitsche; ibid.
61 Nitsche,
Städtische Heil— und Pflegeanstalt zu
Dresden (1910).
62 Nitsche,
Allgemeine Therapie und Prophylaxe
(1929), pp. 32, 35, 55 y ss., 99 y ss.
63 Faltlhauser,
Technik der Fürsorge (1927), pp.
248-250.
64 Nitsche,
Allgemeine Therapie und Prophylaxe
(1929), p. 103.
65 Simon,
Aktivere Krankenbehandlung (1929), p.
84.
66 Informe de
Becker sobre la planificación en Westfalia, 27 de mayo de 1942,
BArch, R96-I / 15
67 Afirmación de
Georg Andreae, 8 de agosto de 1961. BArch-ZStL, Aussagensammlung
Euthanasie.
68 Nitsche,
Allgemeine Therapie und Prophylaxe
(1929), p. 103 y ss.
69 Nitsche fue
nombrado presidente de la recién fundada sociedad. Carta de Nitsche
al ministro de Interior de Sajonia; referencia en nota 55.
70 Heilmann,
Döblins Fahrt ins Blaue (1988), p.
209.
71 Goebbels-Tgb., II, 1, p. 299, nota del 23 de agosto
de 1941.
72 Fuchs,
Die Opfer als Gruppe (2007), pp.
62-65.
73 37 Aly, Roth,
Restlose Erfassung (1984), p. 93 y
ss.
74 Carta de la
cancillería del Führer (Blankenburg) al
ministro de Interior de Sajonia (Frisch), 22 de septiembre de 1942;
referencia en nota 55.
75 StA
Berlín-Moabit, 3P(K)Js77 / 64.
76 Weltzien al
fiscal general, LG Berlín, 20 de julio de 1964; StA Berlín-Moabit,
3 P(K)Js44 / 64, despúes P(K)Js5 / 68. Sobre la dimisión de
Weltzien: Der Tagesspiegel, 20 de febrero
de 1988.
77 El texto de
Döblin está íntegramente reproducido, prologado y comentado en
Heilmann, Döblins Fahrt ins Blaue (1988),
pp. 206-211.
78 Orden (de
Stürtz) a los establecimientos de curación y cuidados de Berlín y
Brandeburgo, 20 de enero de 1940, BLHA, Pr. Br. Rep 55c, Nr. 5, Bl.
273.
79 Documentación
de planificación de la Acción T4, BArch, R96-I/6.
80 Heilmann,
Döblins Fahrt ins Blaue (1988), p.
211.
81 LArch Berlín,
Rep 12, Acc 1641, Nr. 241.
82 LArch Berlín,
Rep 12, Acc 1359, Nr. 204.
83 La Oficina
Principal de Salud de Berlín al LA (Landesanstalt = establecimiento
psiquiátrico regional) de Neuruppin, BLHA, Pr. Br. Rep 55c, Nr. 69,
Bl. 49.
84 La Gekrat al
LA de Neuruppin el 12 de noviembre de 1941 con ocasión del traslado
de 200 enfermos a Tiegenhof bei Danzig; ibid., Nr. 26, Bl. 249; Eberl al LA de Neuruppin el
13 de mayo de 1941; ibid., Nr. 69, Bl.
28.
85 El LA de
Neuruppin a la oficina central de Sanidad de Berlín el 29 de agosto
de 1940; ibid., Nr. 69, Bl. 7 (también,
casi con las mismas palabras, al establecimiento psiquiátrico
berlinés de Herzberge).
86 Petzsch a la
Asociación Provincial de Brandeburgo el 27 de julio de 1940
ibid., Nr. 26, Bl. 2.
87 La Asociación
Provincial de Brandeburgo a los directores de establecimientos
regionales el 17 de julio de 1940, ibid.,
Bl. 1.
88 La Asociación
Provincial de Brandeburgo al LA de Neuruppin el 9 de agosto de 1940
ibid., Bl. 5.
89 Declaración
de Hackbarth del 4 de febrero de 1948 a la policía criminal de
Dessau, Krim.—Aussenstelle Nienburg; StA Kassel, 3aJs794 / 48, Bl.
13-18.
90 La Asociación
Provincial de Brandeburgo a la oficina central de Sanidad de Berlín
(Paulstich) el 14 de septiembre de 1940, BLHA, Pr. Br. Rep 55c, Nr.
69, Bl. 10.
91 La Asociación
Provincial de Brandeburgo al LA de Neuruppin el 2 de diciembre de
1940, ibid., Bl. 19.
92 La oficina de
salud de la región de Brandeburgo al LA de Neuruppin el 9 de agosto
de 1940, ibid., Nr. 69, Bl. 5.
93 La Oficina de
salud de la región de Brandeburgo a los centros de Eberswalde,
Sorau, Görden, Lübben y Landsberg, el 17 de julio de 1940;
ibid., Nr. 26, Bl. 1.
94 Por ejemplo,
la Gekrat al LA de Neuruppin el 7 y 25 de junio de 1940; ibid., Nr. 34, Bl. 20, Nr. 5, Bl. 303, 361.
95 Lista
elaborada por el LA de Neuruppin con los pacientes tachados de las
listas de transporte 68 y 68a, 22 de abril de 1941; ibid., Nr. 26, Bl. 27.
96 Eberl al LA
de Neuruppin el 22 de abril y 14 de mayo de 1941; ibid., Bl. 51, 112.
97 Faulstich,
Von der Irrenfürsorge zur Euthanasie,
(1993), p. 242 y ss.
98 Heyde al LA
de Neuruppin el 12 de febrero de 1941; BLHA, Pr. Br. Rep 55c, Nr.
69, Bl. 24; igualmente Eberl al LA de Neuruppin el 27 de mayo de
1941; Bl. 34.
99 Oficina de
Salud de la región de Brandeburgo, 23 de abril de 1941; ibid., Nr. 26, Bl. 109.
100 Lista del LA
de Neuruppin del 22 de abril de 1941 con los nombres de pacientes
tachados de las listas de transporte 68 y 68a; ibid. Bl. 27.
101 Declaración
de Hefelmann ante la fiscalía de Frankfurt el 7 de septiembre de
1960, Bl. 18; citado en: StA Ansbach, 1Js1147 / 62, Beiakte,
Aussagen Hefelmann.
102 Declaración
de Hefelmann del 25 de septiembre de 1961; ibid.
103 Ibid., Bl. 11.
104 Notas del
director administrativo del sanatorio de Wittenau, Braasch, del 1
de marzo de 1940 en los expedientes de los citados; Landesarchiv
Berlin, A Rep 003-04-04; facsímil en: Totgeschwiegen (1989), p. 147.
105 Más
información en: Krüger, Kinderfachabteilung
Wiesengrund (1989).
106 Sobre la
biografía de Eberl: Klee, Euthanasie im
Dritten Reich (2010), passim.
107 Declaración
de Hackbarth del 4 de febrero de 1948 ante la policía criminal de
Dessau (agencia de Nienburg); StA Kassel, 3aJs794 / 48, Bl.
13-18.
108 El LA de
Neuruppin a Emma Kuplien el 3 de junio de 1941; referencia en nota
94, Nr. 27, Bl. 113.
109 Curt Noack
al LA de Neuruppin el 4 de junio de 1941; ibid., Bl. 129.
110 Elisabeth
Ortmann al LA de Neuruppin el 6 de mayo de 1941; ibid., Bl. 137 y ss. Max Ortmann, nacido el 9 de
septiembre de 1883, fue asesinado en Bernburg el 4 de junio de
1941.
111 Elisabeth
Dunkel al LA de Neuruppin el 6 de junio de 1941; ibid., Nr. 19, Bl. 137.
112 Eberl al LA
de Neuruppin el 13 de noviembre de 1940; ibid., Nr. 69, Bl. 18-20.
113 Carta de la
señora Riedel, Brieselang (Fichtestr. 12), mayo de 1941, al LA de
Neuruppin; ibid., Nr. 27, Bl. 114; carta
de protesta similar de Albert Behnke, Zanow (Pomerania), 23 de
junio de 1940; ibid., Nr. 34, Bl. 5;
carta de demanda clara de explicaciones («estamos sumidos en la
duda y la preocupación») de Elli Gottschalk, Lindow, 15 de mayo de
1940; ibid., Nr. 33, Bl. 301.
114 Schlaich,
Lebensunwert (1947), pp. 72-77.
115 Sobre el
establecimiento de Pirna-Sonnenstein: Schilter, Unmenschliches Ermessen (1999), p. 73 y ss.
116 Declaración
de Vollweiler del 9 de diciembre de 1947; Staatsarchiv Freiburg,
F176 / 1, Nr. 795. En el mismo proceso, Lothar Peter atestiguó cómo
él y otros dos hombres se salvaron a las puertas de la cámara de
gas por padecer lesiones de guerra. Las referencias a ambas
declaraciones provienen de: Faulstich, Von der
Irrenfürsorge zur Euthanasie (1993), pp. 230 y ss., 249.
117 Elvira
Manthey (apellido de soltera Hempel). Die
Hempelsche. Das Schicksal eines deutschen Kindes, das vor der
Gaskammer umkehren durfte (1994), pp. 67-71.
118 Citado en:
Schmidt, Selektion in der Heilanstalt
(1965/2012), pp. 54-58 (43-44). Como otros dos documentos más,
reproducido con el amable permiso de la editorial Springer,
Heidelberg.
119 Escrito no
fechado de una monja del pabellón de St. Vinzenz, Ursberg, sobre el
traslado de los residentes el 19 de noviembre de 1940; congregación
de San José de Ursberg, carta de 1940-1941; lista de nombres de las
víctimas de Ursberg en: Immenkötter, Menschen
aus unserer Mitte (22009), p. 117-128.
120 Citado en:
Schmidt, Selektion in der Heilanstalt
(1965 / 2012), pp. 54-58 (43-44).
121 Con la
amable autorización de Boris Böhm y Ricarda Segger (antes Schulze),
citado en: «...ist uns noch lebendig in
Erinnerung». Biographische Porträts von Opfern der
nationalsozialistischen Euthanasie-Anstalt Pirna-Sonnenstein,
Dresde, 2003, pp. 84-95.
122 Más detalles
sobre las conexiones entre las políticas de reasentamiento, anexión
y exterminio en: Aly, Endlösung (1995);
sobre Eimann, ibid., pp. 115, 288 y
ss.
123 August,
Das Grab Nr. 17 im Wald von Piasnica
(1984). Entre los pacientes asesinados de Pomerania se cuentan
también los de Berlín y Brandeburgo que, en virtud de los acuerdos
correspondientes, fueron alojados en establecimientos psiquiátricos
de la región polaca.
124 Esta y las
siguientes cifras se han extraído de: Pacjenci
I pracownicy szpitali psychiatrycznych w Polsce (1989), vol.
1, pp. 94 y ss.
125 El
establecimiento psiquiátrico situado en la frontera oriental del
Gobierno General de Polonia fue «liberado» en enero de 1940 en
beneficio de los desplazados alemanes de Volinia en tránsito desde
la cercana estación de tren de Dorohusk. Anotación de la dirección
del Reichsbahn (compañía de ferrocarriles del Reich) en Lodz,
principios de diciembre de 1939; Arch. Institutu Pamieçi Narodowej,
Varsovia, UWZ/P/218, Bl. 15.
126 Declaración
de Gustav Sorge del 7 de marzo de 1962; LG Hannover, UR6 /
61.
127 Informe
sobre la atención psiquiátrica en Pomerania del 11 de diciembre de
1942; informe del 12 de octubre de 1942 sobre la planificación del
Warthegau; informe del 13 de octubre de 1942 sobre la planificación
de Gdansk-Prusia occidental; BArch, R96-I/15.
128 Klee,
Personenlexikon (2003); Aly, Medizin gegen Unbrauchbare (1985), p. 20.
129 Bernhardt,
Anstaltspsychiatrie in Pommern (1993), p.
32.
130 Peticiones
de Sandberger del 23 de octubre de 1939; BArch, R69 / 493, Bl.
35.
131 En el
original, Durchschleusungsunterkünfte, es
decir, alojamientos destinados a la Durchschleusung, que era el proceso de selección
por criterios raciales y culturales al que fueron sometidos los
potenciales «alemanes de raza» (Volksdeutsche) reasentados en la Polonia ocupada.
(N. del t.)
132 Sandberger a
la Oficina Principal de Seguridad del Reich
(Reichssicherheitshauptamt) el 2 de noviembre de 1939; BArch, R69 /
854, Bl. 2.
133 Reunión del
29 de octubre de 1939 sobre la «asistencia a los alemanes bálticos
enfermos y de salud débil»; BArch, R69 / 426. Agradezco a Matthias
Hamann la referencia.
134 El consejero
regional Von Mogilno a la Oficina Central de Inmigración de Poznan
el 19 de mayo de 1940; Staatsarchiv Poznań, VoMi/P/33, Bl. 279; la
dirección del distrito del NSDAP de Poznan a la Oficina de Enlace
para los Alemanes Étnicos el 23 de febrero de 1940; ibid., 123, Bl. 43.
135 Declaración
de Lüdtke del 24 de septiembre de 1962; StA Hamburg, 147Js58 / 67,
Sonderbände Tiegenhof, Bd. 1, Bl. 173 y s.
136 Margarete
Danielsson y Lila Klobo al Tribunal Regional de BerlínMoabit el 27
de enero de 1961; ibid., sin numeración
de página.
137 Declaración
de Lüdtke; ibid., Bl. 181.
138 Anotación de
la Oficina Central de Inmigración del 4 de noviembre de 1939;
BArch, R69 / 426.
139 La Oficina
de Enlace para los Alemanes del Reich en Gdynia a Conti el 7 de
marzo de 1940; Archivo Estatal de Poznan, VoMi/P/161, Bl. 161 y
ss.
140 Zaglada chorych psychicznie (1993), pp. 115 y
ss.
141 Lista de
fuentes en: Aly, Endlösung (1995), pp.
188 y ss.
142 Cita del
juicio del LG Frankfurt a. M. del 29 de agosto de 1969 contra
Krumey y Hunsche; BArch-ZStL, 502AR-Z60 / 58, pp. 7, 12, 24 y
ss.
143 Uns wollen sie auf die Seite schaffen (1992), p.
12; 70 Jahre Korker Anstalten (1962), p.
41.
144 May,
Euthanasie in Schussenried (1991), pp.
39-43; Stuhlpfarrer, Umsiedlung Südtirol
(1985), pp. 518-521.
145 Schlaich,
Kirche und Innere Mission (1964), p.
83.
146 El fiscal
general de Stuttgart al ministro de Justicia del Reich el 12 de
octubre de 1940; citado en: Klee (ed.), Dokumente zur Euthanasie (1985), p. 211.
147 Demarcación
regional del NSDAP. (N. del t.)
148 La
Asociación para la Asistencia Social de la región de Suabia
(Schmitt) a la congregación de San José el 9 de noviembre de 1940;
congregación de San José de Ursberg, carta de 1940-1941; facsímil
en: Immenkötter, Menschen aus unserer
Mitte (2009), p. 139.
149 Wollasch,
Geistig behinderte Menschen (1981), pp.
359, 365.
150 Ehlich a
Sollmann el 4 de febrero de 1941; BArch, DC, SS-HO/5372.
151 Citado en:
Gebel, Grisshammer, Krankenverlegungen aus
Neuendettelsau (1977), p. 13.
152 Carta del
ministro de Interior de Baviera del 7 de abril de 1941 sobre la
evacuación de los establecimientos de Neuendettelsau; ibid., pp. 16 y ss.
153 Ibid., pp. 18 y ss.
154 Ibid., pp. 27 y ss.; informe de implementación del
Departamento Principal para la Operatividad de Personas
(«Hauptabteilung Menscheneinsatz») del Comisario Político del Reich
para el Fortalecimiento de la Etnicidad Alemana, 9 de septiembre de
1941, en referencia a Neuendettelsau; BArch, R49 / 2606, Bl.
7.
155 El jefe del
Gau de Mainfranken (Hellmuth) a la
Oficina de Enlace para los Alemanes Étnicos el 24 de septiembre de
1940; BArch, R59 / 132, Bl. 278.
156 Informe de
actividades del Comisario Político del Reich para el
Fortalecimiento de la Etnicidad Alemana, finales de 1942; BArch,
R49 / 26, Bl. 33.
157 Nolte,
Der Faschismus in seiner Epoche (1963 /
2000), p. 451.
158 Citado en:
Aly, Heim, Vordenker der Vernichtung
(1991), pp. 382, 384, 389.
159 Citado en:
Ebbinghaus y otros, Ermordung in der
Sowjetunion (1985), p. 97.
160 Krausnick,
Hitlers Einsatzgruppen (1981), p. 237 y
ss.; Friedrich, Gesetz des Krieges
(1993), pp. 446-451.
161 Citado en:
Ebbinghaus y otros, Ermordung in der
Sowjetunion (1985), p. 92.
162 Citado en:
ibid., p. 83.
163 Citado en:
VEJ, Bd. 7, Dok. 224.
164 Jünger,
Werke. Erste Abteilung, Bd. 2 (1979), pp.
431, 468. Entre 1935 y 1943, Stávropol se llamaba Woroschilowsk.
Descripciones impresionantes de los asesinatos de enfermos mentales
y discapacitados en esta zona en: Angrick, Besatzungspolitik und Massenmord (2003), pp.
644-651; sobre asesinatos similares en Bielorrusia: Gerlach,
Kalkulierte Morde (1999), pp.
1067-1074.
165 Declaración
de Getmanschuk del 20 de octubre de 1964; citado en: Angrick,
Besatzungspolitik und Massenmord (2003),
p. 650.
166 Citado en:
Ebbinghaus y otros, Ermordung in der
Sowjetunion (1985), p. 102.
167 Citado en:
ibid., p. 99.
168 Nowak,
Euthanasie und Sterilisierung (1977), p.
77 y ss.
169 Circular del
ministro de Interior del Reich adjunta al nuevo cuestionario de
inscripción del 7 de junio de 1940; citado en: Kaiser y otros
(eds.), Eugenik, Sterilisation,
Euthanasie (1992), pp. 239-241.
170 Circular del
ministro de Interior del Reich del 1 de julio de 1940, en:
Reichministerialblatt für die innere
Verwaltung 1940, Nr. 28, Sp. 1437.
171 Oficina de
Salud de Berlín-Neukölln, «Missgestaltete usw. Neugeborene» (recién
nacidos contrahechos etc.); LArch Berlin, A Rep. 044-08, Bezirksamt
Neukölln, Nr. 66.
172
Correspondencia entre el Comité del Reich y el ministro de Interior
del Reich (Linden); BArch, NS51 / 227, passim.
173 Fiscalía de
Schwerin, escrito de acusación contra Richard von Hegener, 9 de
septiembre de 1949; BArch, Nachl. Rheindorf, Bd. 50.
174 Fuchs y
otros, Minderjährige als Opfer der T4
(2004), p. 62.
175 Dictamen
judicial sobre el método utilizado en el tratamiento de niños
deficientes en la unidad B de la clínica infantil de Lubliniec, por
Kazimiera Marxen e Hipolit Latynski; Fiscalía de Dortmund, sumario
del juicio contra Ernst Buchalik y Elisabeth Hecker, 45Js8 /
65.
176 Heinze,
«Propuestas para una futura remodelación de los establecimientos de
psiquiatría juvenil» (Vorschläge für eine zukünftige Neugestaltung
jugendpsychiatrischer Anstalten), 6 de febrero de 1942; NARA, T1021
/ 12, Bl. 126595-600.
177 Las
Hilfsschulen (escuelas de ayuda) eran los
centros destinados a la educación de niños con discapacidades
intelectuales, en funcionamiento desde finales del siglo XIX.
(N. del t.)
178 Heinze a
Brack el 15 de abril de 1941; ibid., Nr.
127677-80.
179 Véanse pp.
163-169 de este libro.
180 Walter Witt,
nacido el 24 de enero de 26; StA Ansbach, 1Js1147 / 62, actas
complementarias.
181 Karl
Kötschau, «Der neue Deutsche Arzt» en: Deutsches Ärzteblatt 72 (1942), pp. 60-65.
182 Heinze a
Nitsche el 20 de enero de 1944; BArch, R96-I / 18.
183 La
asociación fue registrada el 16 de febrero de 1942 ante el juzgado
municipal de Berlin-Mitte con el número 23742. Aparte de Conti,
Wentzler y Brack, también participaron el Dr. Strohschneider, Heinz
Voges (secretario), la Dra. Stark, el Dr. Ramm y el Dr. Röhrs.
LArch Berlín, Rep 42, Acc. 2147, 28067.
184 Ernst
Wentzler, «Das künftige “Deutsche Kinderkrankenhaus”», en:
Die Ärztin, 19 (1943), pp. 199-201. El
artículo apareció, resumido o abreviado, en distintas revistas
especializadas, precedido por otro artículo en la revista
Gesundheitsführung.
185 Referencia
en nota 174.
186 Wentzler a
Blankenburg el 17 de octubre de 1942; BArch, NS51 / 227, Bl. 8 f.
Esta y algunas de las fuentes siguientes citadas por primera vez
en: Nowak, Euthanasie und Sterilisierung
(1977), p. 86 y ss.
187 Conversación
del autor con Fritz Kühnke el 15 de enero de 1985.
188 Sobre
Weizsäcker, procedimiento contra Buchalik y Hecker, historiales
médicos del establecimiento de Loben; StA Dortmund, 45Js/65;
además, Peiffer, Hirnforschung im
Zwielicht (1997).
189 Hefelmann a
Wentzler el 17 de noviembre de 1942; BArch, NS51 / 227, Bl.
9.
190 Solicitud de
Wentzler del 20 de noviembre de 1942; previamente, Hefelmann había
recomendado omitir, por motivos estratégicos, cualquier referencia
a la investigación de la poliomelitis. Ibid., Bl. 10-13.
191 BArch, H 20,
documentos personales de patólogos del ejército.
192 Hefelmann a
Wentzler el 17 de noviembre de 1942; BArch, NS51 / 227, Bl.
9.
193 Conversación
del autor con Fritz Kühnke el 15 de enero de 1985.
194 Además:
Beddies, Wenn Kinder der Wissenschaft
dienen (2008), pp. 125-131.
195 Wentzler al
Comité del Reich el 17 de octubre de 1942; BArch, NS51 / 227, Bl.
8.
196 Sobre el
transporte y el destino mayoritariamente mortal de las deportadas:
Aly, Menschen, die lachen und weinen
konnten (1983), pp. 22-30.
197 Publicado
por primera vez en: ibid., p. 28 y
ss.
198 Werner
Grube, suboficial, correo militar 35860 dirigido al establecimiento
de Alsterdorf, 20 de septiembre de 1941, reproducido en facsímil
en: Aly, Der Mord an behinderten Hamburger
Kindern (1984), p. 154; historial médico de Heidi Grube;
Wiener Stadt— und Landesarchiv, M. Abt. 209.10.
199 Wentzler a
la cancillería del Führer el 21 de
noviembre de 1942; BArch, NS51 / 227, Bl. 12.
200 Hugo Spatz,
Instituto Max Planck de Investigación cerebral, in: Münchener Medizinische Wochenschrift, 25 de
diciembre de 1953, 95 (1953) (suplemento conmemorativo).
201 Soeken a
Oskar Vogt el 30 de diciembre de 1942; citado en: Schmuhl,
Hirnforschung und Krankenmord (2000), p.
50.
202 Documentos
de Núremberg, L 170.
203 Edad
indicada por Hallervodren tras un diagnóstico visual del cadáver.
Heinz Piescher nació realmente el 29 de junio de 1927.
204 Informe
médico; BArch, R179 / 1158.
205 Declaración
de Bunke del 16 de abril de 1962; citado en: StA Hamburg, 147Js58 /
67, Beiakte Vernehmungen Bru-El.
206 Descripción
exacta en: Hinz-Wessels y otros, Euthanasie-Aktion im Spiegel neuer Dokumente
(2005), p. 87, 91.
207 Mientras
examinaba y copiaba parcialmente los documentos escritos de la
colección de Hallervorden en Frankfurt del Meno en el verano de
1984, tenía ante mí los siguientes archivadores: Disecciones 1936,
1937, 1-90; 1939, 1-70 y 70-111; 1940, 1-60, 61-110, 111-170; 1941,
1-60, 61-119, 120-185, 186-282; 1942, 1-60, 61-102; 1943, 76-130;
1944, 1-83. Además, en un fichero vertical con la rúbrica
«Colección Hallervorden» también había archivados alrededor de
treinta historiales que debieron de tener algún interés especial.
Mi impresión es que las disecciones allí documentadas se
practicaron principalmente en personas que no habían fallecido de
muerte natural.
208 Informe
médico de Arthur Kothe; BArch, R 179 / 6638.
209 Hallervorden
a Nitsche el 9 de marzo de 1944; NARA, T1021 / 12, Nr.
127898.
210 Colección
Hallervorden, archivadores verticales.
211 Juicio
contra H. Brendel, AZ 30 0106 / 73, Tribunal Regional de Múnich
I.
212 Delmer,
Die Deutschen und ich (1963), p. 691 y
ss. (hay trad. cast.: Los alemanes y yo,
Caralt Editores S. A., Barcelona, 1967).
213 Sobre la
biografía de Bayer: BArch, DC, Wilhelm Bayer (8 de febrero de
1900); declaración de Bayer ante la policía criminal de Hamburgo,
26 de junio de 1945 (sumario contra Bayer y otros, StA Hamburg,
14Js265 / 48).
214 Wilhelm
Bayer, Das erste Lebensjahr unseres Säuglings.
Ein Buch für die Mutter bei Erwartung, Geburt und Pflege ihres
Kindes, Hamburgo, 1960.
215 Degkwitz a
la policía criminal de Hamburgo el 28 de junio de 1945; referencia
en nota 204, Bd., 1, Bl. 32.
216 Ibid., Bl. 92 y ss.
217 Ibid.
218 Ibid., Bl. 17.
219 Las
declaraciones de las doctoras desde los años inmediatamente
posteriores al final de la guerra hasta 1948 se pueden encontrar
fácilmente en los tomos 4 y 6 del proceso contra Bayer y Knigge;
StA Hamburg 14Js265 / 48.
220 Declaración
de Margarete Rieckmann del 18 de marzo de 1948; ibid., Bd. 2.
221 Declaración
de Gisela Riecke del 16 de abril de 1948; ibid.
222 Declaración
de Hildegard Wesse del 11 de febrero de 1964; citado en: Schultz,
Dichtung, Heilkunst, Forschung (1985), p.
120.
223
Correspondencia entre el Comité del Reich y la oficina de Sanidad
de Berlín-Neukölln, referencia en nota 163; conversación del autor
con el matrimonio Plith y la Dra. Lassen el 21 de septiembre de
1981.
224 Informe
médico de Christel Noé, Universitätsarchiv Heidelberg, Kinderklinik
LII, Acc.15 / 01, III. Reich 1939-1944, Teil 1; más sobre Duken y
la muerte rápida de niños perjudicados en la clínica infantil
universitaria de Heidelberg en: Aly, Hinweise
für die weitere Erforschung (1993), pp. 199-202
(»Euthanasie«in der Universitätskinderklinik Heidelberg);
Hohendorf, Rotzoll, Kindereuthanasie in
Heidelberg (2004), pp. 128-141, donde se explica también la
citada historia de Christel Noé.
225 Kirchner
(ed.), Flugblatt-Propaganda im 2.
Weltkrieg (1978), p. 112.
226 Declaración
de Maria Löding sobre las circunstancias del ingreso y muerte de su
hijo Peter, 18 de enero de 1946; StA Hamburg, 14Js265 / 48, Bd.
2.
227 Declaración
de Knigge del 18 de enero de 1946; ibid.,
Bd. 1.
228
Declaraciones de Wilma y Fritz Müller del 5 de febrero de 1948;
ibid., Bd. 1.
229 Knigge al
Comité del Reich acerca de la niña citada, entre 1941 y 1943; StA
Hamburg, 147Js58 / 67, Sonderbände Langenhorn,
Kinder»Euthanasie«Hamburg.
230 Referencia
en nota 219.
231 Referencia
en nota 220.
232 Referencia
en nota 219.
233 Declaración
de Anni Behrmann del 15 de enero de 1948; en el mismo sentido,
declaraciones de Paula Hoffmann del mismo día sobre la muerte de su
hijo Werner, que también fue asesinado en Langenhorn, y de Ursula
Quast sobre la situación de incógnita anterior a la muerte de su
hija Angela; ibid., Bd. 1.
234 Declaración
de Knigge del 13 de junio de 1945; ibid.,
Bd. 1.
235 Declaración
de Inge Nahnsen del 28 de enero de 1948; ibid., Bd. 1, Bl. 206.
236 Declaración
de Knigge del 26 de julio de 1945; ibid.
237 Declaración
de Bayer «Zur Euthanasie-Behandlung» (sobre el tratamiento
eutanásico) del 17 de julio de 1945; igualmente, declaración de la
enfermera jefe Gertrud Menke del 10 de noviembre de 1945;
ibid., Bd. 1.
238 Informe de
Bayer para el Comité del Reich de agosto de 1944 sobre Doris
Schreiber y declaraciones de los padres del 18 de enero de 1946;
ibid., Bd. 2.
239 Declaración
de Anni Lucassen del 2 de febrero de 1948; ibid.
240 Declaración
de Erna Pries del 3 de febrero de 1948; ibid.
241 Informe de
Knigge al Comité del Reich, referencia en nota 220.
242 Reproducido
un extracto en: Kaiser y otros (ed.), Eugenik,
Sterilisation, Euthanasie (1992), p. 243 y ss.
243 Citado en:
Mundt y otros (ed.), Forschung und
NS-Euthanasie (2001), sección de documentos, p. 115 y
ss.
244 Informe
médico; BArch, R179 / 14788.
245 Informe
médico; BArch, R179 / 14490.
246 Informe
médico; BArch, R179 / 14919.
247 Informe
médico; BArch, R179 / 4698.
248 Informe
médico; BArch, R179 / 14746.
249 Informe
médico; BArch, R179 / 15015.
250 Informe
médico; BArch, R179 / 3994.
251 Congregación
josefina de Ursberg, cartas de 1940-1941.
252 Evaluación
de los informes de médicos y de personal de los niños asesinados en
la Unidad Especializada de Pediatría de Ansbach; StA Ansbach,
1Js1822ab/61, 1Js90a-c/63.
253 Historial
clínico de Adolf N.; Historisches Archiv der Klinik für Allgemeine
Psychiatrie der Universität Heidelberg, Forschungsakten Carl
Schneider, F 38; informe de Eduard, hermano de Adolf N., en: Mundt
y otros (ed.), Psychiatrische Forschung
(2001), pp. 33-39.
254 Goebbels-Tgb., II, 1, p. 258 y s., entrada del 19
de agosto de 1941.
255 Sobre la
llamada «hipótesis de cumplimiento del plan», entretanto refutada,
que yo, en 1985, y otros defendimos, véase la crítica de
Faulstisch, Hungersterben (1998), pp.
271-275.
256 El siguiente
párrafo se basa en: Aly, Hinweise für die
weitere Erforschung. Erste Antwort an Heinz Faulstich (1993),
pp. 202-204 y Aly, Endlösung (1995), pp.
304-316; importante información adicional extraída de: Faulstich,
Hungersterben (1998), pp. 276-288, y
Süss, Volkskörper im Krieg (2003), pp.
125-151.
257 Los sermones
de Galen se pueden leer en internet.
258 Klemperer,
Ich will Zeugnis ablegen, Bd. 1 (1995),
p. 660.
259 Goebbels-Tgb., II, 1, pp. 175, 189, 232, 239,
entradas del 5, 7, 14 y 15 de agosto de 1941.
260 Las citas
precedentes extraídas de: Aly, Endlösung
(1995), p. 308 y ss.
261 Goebbels-Tgb., II, 1, p. 261, entrada del 19 de
agosto de 1941.
262 Ibid., p. 41, entrada del 10 de julio de
1941.
263 Circular de
Brandt a los jefes nacionales (Reichsleiter) y provinciales (Gauleiter) del partido y a los dirigentes de las
organizaciones de masas nacionalsocialistas, 8 de octubre de 1941;
BArch, NS6 / 335, Bl. 108.
264 Brandt a
Bormann el 24 de agosto de 1941; citado en: Faulstich, Hungersterben (1998), p. 590.
265 Meyer a
Bormann el 18 de agosto de 1941; citado en: Portmann, Bischof von Münster (1946), p. 185.
266 Citado en:
ibid., p. 106.
267 Goebbels-Tgb., II, 1, pp. 265, 299, entradas del 19
y 23 de agosto de 1941.
268 Schmidt,
Westenberger, Der feine Unterschied
(2006), p. 112.
269 Por ejemplo:
Frei, 1945 und wir (2005), p. 97.
270 Sobre la
institución y el papel del comisario del Reich: Roth, Aly,
Das Gesetz über die Sterbehilfe (1984),
pp. 140-177; sobre la observación en las discusiones de De Crinis
de octubre de 1940: ibid., p. 154; cartas
de Eberl al Comité del Reich del 6 de junio y 10 de septiembre de
1940, ibid., pp. 130-137.
271 Tampoco
nosotros, Roth y Aly, habíamos observado este aspecto en 1984; lo
hicimos por primera vez en 1985. Véase: Aly, Medizin gegen Unbrauchbare (1985), p. 29.
272 Declaración
de Allers del 2 de enero de 1949; BArch-ZStL, Aussagensammlung
Euthanasie.
273 RGBl., 1,
1941, S. 653; Reichsministerialblatt der inneren Verwaltung 1941,
Sp. 1999 (29 de octubre de 1941).
274 Más
información en: Schilter, Unmenschliches
Ermessen (1999), p. 166-175.
275 Declaración
de Oels del 24 de abril de 1961; declaración de Allers del 21 de
abril de 1950; declaración de Becker del 9 de octubre de 1961;
BArch-ZStL, Aussagensammlung Euthanasie; declaración de Wödl del 1
de marzo de 1946; Landesgericht Wien, Vg2bVr2365 / 45.
276 Nowak,
Euthanasie und Sterilisierung (1977), p.
78 y nota 8.
277 Informes de
planificación para Baviera, 17 de octubre de 1942; Gdansk-Prusia
occidental, 9 de febrero de 1943; Pomerania, 11 de diciembre de
1943 (todos ellos firmados por Robert Müller); BArch, R96-I / 15,
16.
278 Becker a
Nitsche el 18 de diciembre de 1943, 9 de enero y 19 de enero de
1944; BArch, R96-I / 2.
279 Conversación
entre Linden, Heyde, Nitsche y Allers, 19 de noviembre de 1941;
NARA, T1021 / 12, Nr. 127863 y ss.
280 Más detalles
sobre la actividad de Trieb en: Aly, Der
saubere und der schmutzige Fortschritt (1985), p. 18-25.
281 Directrices
del comisario del Reich para la cuestión de la planificación,
aprox. noviembre de 1941; NARA, T1021 / 10, Nr. 126559-561.
282 Informe
sobre «freigemachte Betten für andere Zwecke» (camas liberadas para
otros usos), 10 de enero de 1942; NARA, T1021 / 11, Nr. 12635-851;
sobre la situación en el verano de 1943: Schmuhl, Rassenhygiene, Nationalsozialismus und Euthanasie
(1987), S. 266 y ss.
283 NARA, T1021
/ 12, Nr. 127924 y ss.
284 Véanse pp.
228-233 en este libro.
285 Informe
sobre Bethel del director económico Trieb: Bericht von
Wirtschaftsleiter Trieb, p. 18; NARA, T1021 / 12, Nr.
126898-928.
286 Informe de
planificación «Reise Sachsen» («Viaje a Sajonia») de noviembre de
1942 elaborado por Gerhard Wischer y Gustav Schneider; NARA, T1021
/ 11, Nr. 125170-282.
287 Circular de
Linden del 4 de abril de 1942; citado en: Finzen, Auf dem Dienstweg (1983), p. 100.
288 El
establecimiento de Hadamar (Hering) al establecimiento de curación
y cuidados de Eichberg (Mennecke), 2 de mayo de 1942; Hess.
Hauptstaatsarchiv, Wiesbaden, Verwaltungsakten Eichberg,
Schriftwechsel mit Hadamar, Bestand 420, Bd. 1.
289 Datos
disponibles en: Faulstich, Hungersterben
(1998), pp. 657-660.
290 Nitsche a
Blankenburg (Jennerwein) acerca de un ensayo sobre psiquiatría, 15
de noviembre de 1941; NARA, T1021 / 12, Nr. 126465.
291 Wischer,
informe sobre la comisión de médicos de Sajonia (copia parcial) del
18 de febrero de 1943; Sächs. Hauptstaatsarchiv, Dresden, Sächs.
Min. d. Innern, 16849, Bl. 122.
292 Informe
final sobre la planificación en Baden (julio de 1942, redactado por
R. Müller); BArch, R96-I / 16.El párrafo se refiere a un proyecto
sobre el uso del establecimiento de Rastatt como instalación
mortífera para «casos caducados». Müller contrapuso al proyecto su
idea y también la de Nitsche.
293 Schneider,
Moderne Behandlung der Geistesstörung
(1943), p. 192; Schneider, Auswirkungen auf
die Wandererfürsorge (1933), p. 234; citado en: Rotzoll,
Hohendorf, Die Psychiatrisch-Neurologische
Klinik Heidelberg (2006), p. 920.
294 Expediente
personal de Carl Schneider; archivo de la Universidad de
Heidelberg.
295 Lista de
peritos y colaboradores de la Acción T4 hasta 1943 reproducida en:
Klee, Euthanasie im NS-Staat (1983), p.
228 y ss.
296 Informe de
Schneider del 24 de enero de 1944 dirigido a Nitsche, con apéndice
del 2 de febrero de 1944; BArch, R96-I/4, Bl. 127878-885.
297 Declaración
de Hefelmann del 3 de julio de 1961; StA Ansbach, 1Js1147 / 62,
Beiakten, Aussagen Hefelmann.
298 A modo de
resumen, con el ejemplo de los establecimientos de Baden:
Faulstich, Von der Irrenfürsorge zur
Euthanasie (1993), pp. 9-63.
299 Schottky al
Ministerio de Interior de Turingia el 28 de enero de 1942; Kloos a
Linden el 17 de marzo de 1942; NARA, T1021 / 12, Nr. 127817 y ss.,
847-860.
300 Pfannmüller
a Schultze el 7 de marzo de 1942; Archiv des Bezirks Oberbayern,
München, Heilund Pflegeanstalt Eglfing-Haar, Nr. 609.
301 Ley de
enseñanza obligatoria (Reichsschulpflichtgesetz) del 6 de julio de 1938,
RGBl. 1, 1938, pp. 799-801.
302 Por ejemplo:
Christine Bleutge, Früher
Fremdsprachenunterricht in Baden-Württemberg. Drei Fallstudien. Die
Umsetzung der Bildungsstandards im Fremdsprachenunterricht an einer
Grundschule, einer Schule für Kinder mit Lernbehinderung und einer
Schule für Kinder mit Sprachbehinderung, tesis doctoral,
Tubingia, 2006, p. 33.
303 Ebbinghaus,
Aktive Therapie und Vernichtung (1984),
pp. 141-145.
304 Documentos
de Núremberg, L 169.
305 Amplia
correspondencia entre Hegener, Nitsche y otros acerca del reparto
de cerca de 100 máquinas de electroshock
Siemens, 1942/1943; BArch, R96-I/12.
306 Pfannmüller
a Linden el 11 de febrero de 1942; Pfannmüller al Ministerio de
Interior de Baviera (Schultze) el 7 de marzo de 1942; borrador del
plan «Organisatorisches zu den neuen Behandlungsmethoden in der
Psychiatrie im gegenwärtigen Zeitpunkt» del 27 de mayo de 1942
(firma: Pfannmüller): referencia en nota 291. Agradezco a Nikolaus
Braun que me avisara de la existencia de estos documentos en
2004.
307 El llamado
«decreto del hambre» (Hungererlass) se
encuentra reproducido en: Klee (ed.), Dokumente zur Euthanasie (1985), p. 287.
308 La
iniciativa de Schultze surge de una nota de acta de Nitsche del 18
de septiembre de 1941; BArch, R96-I / 5; Schneider, Gedanken und Anregungen zur Entwicklung der Psychiatrie;
ibid., Bd. 9.
309 Ibid.
310 NARA, T1021
/ 12, Nr. 128218.
311 Zeitschr. für die ges. Neurologie und Psychiatrie
172 (1941), pp. 667-686.
312 NARA, T, Nr.
125026-032.
313 Schneider,
consideraciones finales; BArch, R96-I / 9.
314 Un resultado
de estos «trabajos previos de orden histórico-científico y de
problemática histórica» fue el libro escrito por Zucker, jefe
médico de Schneider, Psychologie der
Aberglaubens («Psicología de la superstición»), publicado en
Heidelberg en 1948. El 9 de abril de 1941, Viktor Brack había
pedido apoyo para este proyecto al jefe de la Sicherheitspolizei,
no sin indicarle que «el profesor Zucker es un colaborador
científico de la acción que yo dirijo y que usted ya conoce».
Zucker a Brack el 2 de julio de 1941, Brack al jefe de la
Sicherheitspolizei el 9 de abril de 1942; BArch, R96-I/4.
315 Plan de
investigación de Schneider del 12 de marzo de 1942; NARA, T1021 /
12, Nr. 127696-698 o BArch, R96-I/4.
316 Nota de
Allers sobre su viaje a Heidelberg del 4 de noviembre de 1942;
ibid., Bl. 127436-438; exposición de
Schneider sobre el trabajo de investigación del 12 de marzo de
1942; ibid., Bl. 127696-698.
317 Reunión de
Becker, Sprauer y Schneider en Karlsruhe sobre el departamento de
investigación de Wiesloch, principios de noviembre de 1942; NARA,
T1021 / 12, Nr. 127380 y ss.
318 Schneider
sobre las medidas de emergencia el 13 de marzo de 1942; ibid. Nr. 127124.
319 Schneider a
Brack el 10 de diciembre de 1941; ibid.,
Nr. 128196.
320 Allers a
Schneider el 17 de junio de 1942; ibid.,
Nr. 128172.
321 Sumario
contra Rauch, Wendt y Schmieder, sobreseído en mayo de 1986; StA
Heidelberg, 10Js3122 / 85.
322 Schneider a
Nitsche el 26 de noviembre de 1942; BArch, R96-I/4, Bl.
128189-191.
323 Schneider,
informe de trabajo del 24 de enero de 1944, con informe adicional
del 2 de febrero de 1944; ibid., Bl.
127870-877.
324 Schneider a
Nitsche el 18 de enero de 1943; ibid.,
Bl. 127960.
325 Schneider a
Nitsche el 19 de diciembre de 1942; ibid., Bl. 127457 y ss.
326 Schneider al
Grupo de Trabajo del Reich (= Acción T4) el 21 de enero de 1943;
ibid., Bl. 128066 y ss.
327 Notas de
acta de Nitsche del 18 y 20 de septiembre de 1941; NARA, T1021 /
12, Nr. 127149 y ss.
328 Anotaciones
en expedientes de Nitsche del 18 y 20 de septiembre de 1941; BArch,
R96-I/5.
329 Plan de
investigación de Schneider; referencia en nota 306.
330 Nota de
Schneider a Nitsche sobre el «suministro de idiotas de los
establecimientos a la clínica de Heidelberg en el marco del encargo
de investigación», 19 de junio de 1943; BArch, R96-I/5, Bl. 128038
y ss.
331 Nitsche a
Zucker el 15 de marzo de 1943; NARA, T1021 / 12, Nr. 128046.
332 Plan de
investigación de Schneider; referencia en nota 306.
333 Schneider a
Nitsche el 28 de agosto de 1944; NARA T1021 / 12, Nr. 127912 y
ss.
334 Schneider a
Nitsche el 18 de julio de 1944; NARA T1021 / 12, Nr. 127933 y
ss.
335 Schneider a
Nitsche el 18 de enero de 1943; ibid.,
Nr. 127960 y ss.
336 Expediente
de doctorado de Monika Schneider; Archiv der Universität Leipzig,
Med. Fak. Prom. 00491.
337 Schneider,
Stoffwechselbelastungsproben (1946), p.
1.
338 Las citas
anteriores: ibid., pp. 7, 13, 23, 26, 29,
41.
339 Informe de
Schneider a Nitsche, posdata del 2 de febrero de 1944; referencia
en nota 314.
340 Citado en:
Klee, Euthanasie im NS-Staat (1983), p.
399 y ss. Entre agosto de 1943 y diciembre de 1944 aún se
examinaron 52 de los llamados «niños de investigación», de los que
21 fueron trasladados al establecimiento de Eichberg y asesinados
allí. Véase Hohendorf, Rotzoll, Kindereuthanasie in Heidelberg (2004), p.
144.
341 Roth, Aly,
Das Gesetz über Sterbehilfe (1984);
declaración de Hefelmann del 11 de septiembre de 1960, GStA
Frankfurt a. M., Js17 / 59.
342 Citado en:
Roth, Aly, Das Gesetz über Sterbehilfe
(1984), p. 131 y ss.
343 StA
Düsseldorf, 8Js116 / 47.
344 Decisiones
de los dos comisionados para la eutanasia con respecto a los
criterios de evaluación (incluyendo la reunión en Berchtesgaden del
10 de marzo de 1941); BArch, R96-I / 2, Bl. 127398 y ss.
345 El ministro
de Justicia del Reich (Marx) a los fiscales generales el 6 de
febrero de 1942 sobre el internamiento de enfermos mentales judíos
en establecimientos de curación y cuidados; BArch, ZStAP, Film
1648.
346 Dienstkalender Himmlers (1999), p. 555 y ss.; Rüter
(ed.), Justiz (1972), Bd. 9, p. 276;
Goebbels-Tgb., II, 5, p. 504, entrada del
15 de septiembre de 1942.
347 Hoja
informativa sobre el uso de los cuestionarios de inscripción de la
Acción T4, 10 de octubre de 1942; NARA, T1021 / 12, Nr.
128224.
348 Sumario
contra Runckel; GStA Frankfurt a. M., Js10 / 65.
349 Nota de
sobreseimiento, p. 15 y PA G. Naujoks StA Kiel, 2Js393 / 49.
350 El hospital
neurológico de Lohr a. M. al juzgado de instrucción IV del LG
Frankfurt a. M., 15 de abril de 1965; Js15 / 61(GStA).
351 Escrito de
acusación contra Lensch y Struve, p. 620 y ss.; StA Hamburg,
147Js58 / 67.
352 Archivo del
establecimiento de Hadamar, expedientes personales, fondo 430 / 2,
núm. 1106, 2383, 2284, 1335, 509, 3120, 1198, 90, 2395, 4219.
353 Rüter (ed.),
Justiz (1972), vol. 9, p. 285.
354 Gelny a
Nitsche (junto con anexos) el 26 de agosto de 1944 y reacción
favorable de Nitsche del 29 de agosto de 1944; NARA, T1021 / 12,
Nr. 127799-803.
355 Extensa
correspondencia del establecimiento de Wiesloch con las autoridades
de justicia e inspección competentes de los años 1942 y 1943 sobre
el destino de pacientes criminales y, a la vez, aptos para
trabajar; NARA, T1021 / 17 (000-12-20).
356 StA Hamburg,
147Js58 / 67, Beiakte Gesundheitsverwaltung.
357 Ibid.
358 Lista de
criminales no aptos para trabajar del establecimiento de Wiesloch;
NARA, T1021 / 17.
359 Circular de
Blankenburg del 8 de marzo de 1941; Nürnberger Dokumente, NO
781.
360 Declaración
de Ingeborg Seidel; Hess. Hauptstaatsarchiv, Wiesbaden, 461 / 32061
/ 3 (Hadamar-Prozess), Bd. 3.
361 Nota sobre
Rummelsburg de Allers para Hefelmann del 15 de diciembre de 1941;
NARA, T1021 / 12, Nr. 128209.
362 NARA, T1021
/ 10, Nr. 126482-484.
363 Informe
sobre los trabajos en Rummelsburg (Straub) del 16 de febrero de
1942; NARA, T1021 / 12, Nr. 127493-496. Straub hizo la siguiente
anotación: «Los casos en los que se han utilizado los pliegos de
inscripción antiguos se han transcrito a los nuevos (de tres
páginas)».
364 Nitsche a
Ursula Knorr el 23 de febrero de 1942; NARA, T1021 / 12, Nr.
127492.
365 Dictamen de
Trieb sobre la casa de trabajo de Rummelsburg, 17 de diciembre de
1941; BArch, R96-I/15.
366 Anotación
manuscrita del 11 de abril y nota de Straub «sobre los trabajos en
Rummelsburg» del 16 de febrero de 1942; BArch, R96-I/2, Bl.
127494-496. Los miembros de la comisión acordaron que 353 internos
evaluados de la casa de trabajo debían seguir viviendo.
367 Citado en:
Peukert, Arbeitslager und Jugend-KZ
(1981), p. 416.
368 Directrices
sobre la estimación de la salud hereditaria, 18 de julio de 1940
(Richtlinien über die Beurteilung der
Erbgesundheit) en: Reichsministerialblatt der inneren
Verwaltung 1940, Sp. 1519-1521; además: Aly, Heim, Vordenker der Vernichtung (1991), pp.
166-168.
369 Decreto
sobre la concesión del subsidio por hijos, 29 de diciembre de 1940,
RGBl. 1, 1940, p. 1571 y ss.; concesión del subsidio por hijos,
circular del Ministerio de Finanzas del Reich, 30 de enero de 1941,
Reichssteuerbl. 31(1941), pp. 105-112.
370 Heinze,
Psychopathische Persönlichkeiten (1942),
p. 286, 274 y ss.
371 Disposición
secreta del Ministerio de Interior del Reich del 19 de noviembre de
1940; BArch, R22 / 5008.
372
Correspondencia, actas y notas; ibid.
373 Institutu
Pamieçi Narodowej, Varsovia, Ministerio de Interior del Reich, Bde.
2, 4.
374 StA Kiel,
2Js393 / 49.
375 StA Ansbach,
1Js1147 / 62, Beiakten Krankengeschichten.
376 G. Krutsch,
«Erfahrungen aus der Praxis der Seuchenbekämpfung der Tuberkulose»,
en: Ziel und Weg 9 (1939), p. 69.
377 J. Ritter en
una recopilación de cartas de los lectores de J. E. Kayser-Petersen
sobre el tema «Otra vez con el tema del alta disciplinaria»
(«Nochmals die Frage der disziplinären Entlassung»), en: Der Öffentliche Gesundheitsdienst, Teil B, 9
(1943), p. 254 y ss.
378 Decreto
sobre la lucha contra enfermedades contagiosas del 1 de diciembre
de 1938; RGBl. 1, 1938, pp. 1721-1724.
379 Alfred
Aschenbrenner, «Die Zwangsbehandlung von gemeinschaftsschädlichen
Kranken in Anstalten», en: Der Deutsche
Krankenpfleger, 1941, cuaderno 11, pp. 1-3.
380
Aschenbrenner, Erfüllt die Zwangsabsonderung
Offentuberkulöser ihren Zweck? (1941), p. 668; citado en:
Kelting, Tuberkuloseproblem im
Nationalsozialismus (1974), p. 36.
381 Más
información sobre el establecimiento y las biografías de los
directores Kihn y Kloos en: Masuhr, Aly, Der
diagnostische Blick des Gerhard Kloos (1985).
382 Gerhard
Kloos, Grundriss der Psychiatrie und
Neurologie. Mit besonderer Berücksichtigung der
Untersuchungstechnik, Múnich, 1944, 9.ª ed. 1972; Gerhard
Kloos, Anleitung zur Intelligenzprüfung und
ihre Auswertung, Jena, 1943 (convenientemente purgada en
algunas cuestiones, esta guía también vivió repetidas ediciones en
la década de 1950).
383
Aschenbrenner, Wirkung der
Zwangsasylierung (1940).
384 Kloos,
Durchführung der Zwangsunterbringung
(1942).
385 Ibid., p. 228.
386 Texto y
modelo del formulario; Staatsarchiv Poznań, Gauselbstverwaltung in
Posen, Nr. 848. El expediente contiene exclusivamente la
correspondencia mantenida entre el gobernador del Reich y Gerhard
Kloos, quien aconsejaba a la administración de Sanidad de esta
parte de la Polonia ocupada el procedimiento para tratar a los
polacos tuberculosos.
387 Ibid.
388 Auersbach,
Krankenernährung bei Tuberkulose (1943),
p. 93.
389
Aschenbrenner, Wirkung der
Zwangsasylierung (1940), p. 641.
390 Todos los
detalles relativos a la reunión de Stadtroda y las directrices allí
acordadas se encuentran en la nota 377 de la citada acta.
391 Con un
lenguaje claro, aunque omitiendo esta conclusión, las directrices
fueron publicadas en 1943. («Richtlinien des
Reichs-Tuberkulose-Ausschusses über die Absonderung ansteckend
Tuberkulöser», en: Der Öffentliche
Gesundheitsdienst, Teil B, 1943, pp. 225-228.)
392 El
cuestionario está reproducido en: Aly, Der
saubere und der schmutzige Fortschritt (1985), p. 27.
393 NARA, T1021
/ 10, Nr. 126511-527.
394 Kreis y
otros, Der Eichberg (1983).
395 Staatsarchiv
Poznań, Gauselbstverwaltung in Posen, Nr. 848.
396 NARA, T1021
/ 12, Nr. 126511 y ss.
397 Para
Eichberg: Kreis y otros, Der Eichberg
(1983); para Stadtroda: StA. Göttingen, sumario contra Kloos,
3Js672 / 62; Niedersächs. Hauptstaatsarchiv, Hannover, Nds 721
Göttingen, acc. 99 / 81, Nr. 32, Bd. 1, Bl. 179-203.
398 Declaración
de Hefelmann del 7 de noviembre de 1961; ibid., Bd. 1, Bl. 36.
399 Kloos,
Über den Witz der Schizophrenen (1944),
pp. 548-564.
400 Georg
Ilberg, crítica al ensayo de Enge «Die Zukunft der
Psychiatrie«(Psychiatrisch-neurologische
Wochenschrift, 1941, pp. 425-428), en: Zentralbl. für die ges. Neurologie und Psychiatrie,
102 (1942), p. 382.
401 NARA, T1021
/ 12, Nr. 128247-250.
402 Sumario
contra Kihn; StA Nürnberg, 1aJs1002 / 61.
403 Kihn a Astel
el 30 de octubre de 1943; Thür. Hauptstaatsarchiv, Weimar, Thür.
Min. d. I., E 1074, Bl. 325; Wanitschke (ed.), Archivierter Mord (2005), p. 174-177.
404 Kihn,
Ausschaltung der Minderwertigen (1932),
especialmente p. 395.
405 Decreto del
Führer sobre Sanidad y Salud del
28-7-1942, RGBl. 1, 1942, p. 515 y ss.
406 Carta
urgente del comisario del Reich para los Establecimientos de
Curación y Cuidados del 5 de agosto de 1942; BArch, R18 /
5576.
407 Cropp a los
gobiernos regionales, etc., 23 de septiembre de 1942; BArch, R18 /
3768, Bl. 31.
408 Aly,
Medizin gegen Unbrauchbare (1985), p.
57.
409 Süss,
Volkskörper im Krieg (2003), p. 330-334;
sobre el uso para fines ajenos de las camas de establecimientos
psiquiátricos «liberadas», ibid. p.
318.
410 Algunos
autores sostienen que en aquella época no existía el concepto
«Acción Brandt». No es el caso de Hans, Psychiatrischer Alltag (1983), p. 71: «Toda la
organización de transportes se ocultaba bajo el nombre falso de
“Acción especial Brandt”. Esta expresión también aparece en todas
las cartas que el establecimiento de Gütersloh envió a la
Gekrat».
411 La
Institución de Utilidad Pública para el Cuidado en Establecimientos
(Gemeinnützige Stiftung für Anstaltspflege = Acción T4) (Allers) al
establecimiento de curación y cuidados de Giessen, 25 de junio de
1943; BArch, R18 / 2947.
412 El
oberpräsident de la provincia de Prusia
oriental a Conti el 2 de julio de 1943; BArch, R18 / 2947.
413 Conti a los
comisarios de Defensa del Reich el 9 de junio de 1943; BArch, R18 /
3791.
414 Linden al
ministro de Economía del Reich, 26 de febrero de 1943; NARA, T1021
/ 12, Nr. 127840-842.
415 El
Oberpräsident de la provincia de
Westfalia al ministro de Interior del Reich, 5 de marzo de 1942;
BArch, R18 / 3768, Bl. 30.
416 Circular de
Cropp a los gobiernos regionales etc. del 11 de mayo de 1943;
BArch, R18 / 3768, Bl. 33.
417
Transcripción (Engel) de la reunión del 24 de junio de 1943 con
Conti en Halle; BArch, R18 / 2947.
418 Escrito de
acusación contra Lensch y Struve, p. 623-664; StA Hamburg, 147Js58
/ 67.
419 BArch, DC,
PA de Crinis; Nitsche había escrito a De Crinis el 25 de agosto de
1943; NARA, T1021 / 12, Nr. 127997-999.
420 Nitsche a
Schneider el 14 de enero de 1944; BArch, R96-I/4, Bl. 127967. La
reunión entre Brandt, Nitsche y De Crinis tuvo lugar el 23 de junio
(NARA, T1021 / 10).
421 Wischer a
Nitsche el 13 de septiembre y el 4 de noviembre de 1943; BArch,
R96-I / 18.
422 Hans,
Psychiatrischer Alltag (1983), pp.
68-73.
423 Proceso
contra Hilde Wernicke y Helene Wieczorek, StA Berlin; StA Berlin,
11Ks8 / 46.
424 Nitsche a
Allers el 2 de diciembre de 1943; BArch, R96-I / 18.
425 Sentencia
del juicio contra Albert Widmann; LG Stuttgart, 15 de septiembre de
1967, KS 19 / 62.
426 BArch, R 58
/ 1059.
427 Entregas de
varios miles de ampollas de morfina y escopolamina a la central de
la Acción T4, informe de entrega del 31 de enero de 1944; NARA,
T2021 / 12, Nr. 127894 y ss.; otros pedidos de varios miles de
ampollas con medicinas tóxicas, así como de Luminal en comprimidos,
en marzo, abril, junio y agosto de 1944; BArch R96-I / 2, Bl.
127894 y ss., 905-911, 938, 942-952 y BArch R58-I / 1059.
428 NARA, T1021
/ 12, Nr. 127967 y ss.
429 Runckel a
Nitsche el 24 de julio de 1944; NARA, T1021 / 12, Nr.
127916-918.
430 Nitsche a
Blankenburg (nombre falso: Brenner) del 30 de junio de 1944; NARA
T1021 / 12, Nr. 127924 y ss.
431 Linden a
Allers el 2 de junio de 1944; NARA, T1021 / 12, Nr. 127939 y
ss.
432 Declaración
de Rudolf Illing del 4 de noviembre de 1947; StA Kiel, 2Js393 / 49,
Bd. 1.
433 Los
historiales médicos de las mujeres deportadas a Hadamar el 7 de
agosto de 1943 se encuentran en el sumario de la fiscalía de
Hamburgo, StA Hamburgo, 147Js58 / 67, Bd. 34.
434 Ludwig
Walsen al Tribunal Regional de Berlín, 22 de julio de 1949; StA
Berlín, 11Ks8 / 46. El expediente contiene cerca de cien cartas de
familiares parecidas.
435 StA
Hamburgo, 147Js58 / 67, Bd. 25.
436 Narrado y
citado según: Asendorf, Als Hamburg in Schutt
und Asche fiel (1984), p. 193-197.
437 StA Berlín,
11Ks8 / 46.
438 Hilde Plehp
al Tribunal Regional de Berlín el 4 de abril de 1946; ibid.
439
Documentación al respecto en: Aly, Aktion
T4 (1987), pp. 163, 167.
440
Correspondencia de Linden con el despacho de ingeniería encargado
de la «construcción de alojamientos de emergencia y alternativos en
madera ligera en el marco de las medidas de desalojo de los
establecimientos de curación del frente oeste alemán»; BArch, R18 /
3707. Las citas siguientes se han extraído de este
expediente.
441 Lista
correspondiente al contrato de la empresa constructora (ingeniería
de Albert Bremhorst) con carta adjunta, 3 de octubre de 1944;
BArch, R18 / 3707. Sobre el aumento real de las índices de
mortalidad en cada establecimiento: Faulstich, Hungersterben (1998), p. 583 y ss.
442 Circular de
Linden al gobernador del Reich, etc., sobre el aprovisionamiento de
literas de madera para paliar la escasez de espacio en
establecimientos de curación y cuidados, 5 de septiembre de 1944;
BArch, R18 / 3707.
443 Mader,
Erzwungenes Sterben (1982), p. 52 y
ss.
444 Steinmeyer a
Mennecke el 4 de noviembre de 1944; citado en: Mennecke, Innenansichten, p. 1547.
445 Extractos
del informe del coronel del servicio de Sanidad del Primer Frente
Bielorruso, Faust Josifowitsch Schkarawskij, sobre la inspección
realizada del 16 al 26 de febrero de 1945 en el hospital de
Meseritz-Obrawalde. Traducción alemana disponible en los
expedientes de la investigación del StA Hamburg, 147Js58 / 67,
Beiakte.
446 Declaración
de Wödl del 1 de marzo de 1946; Tribunal Regional de Viena,
Vg2bVr2365 / 45. Facsímiles de la transcripción de la declaración y
del pase de visita rellenado por Anny Wödl (24 de julio, 10:40
horas; firma de Linden a las 11:20 horas) en: Aly (ed.), Aktion T4 (1987), pp. 69-72.
447 Oficina
Central de Seguridad del Reich (Reichssicherheitshauptamt), sección
del Interior del SD, «Gerüchte über die Herbeiführung des
vorzeitigen Todes bei alten Leuten», 1944; Archivo especial de
Moscú, P 500 / 4 / 330.
448 He añadido
algunos signos de puntuación en el texto de la carta. El original
se encuentra en el archivo del Landeswohlfahrtsverband Hessen,
Kassel, 12 / 2274. Gracias a Petra Lutz por el documento.
449 Carta de
Theophil Henning a Gustav Gerdes del 20 de enero de 1943, copia
para el segundo juicio de Hadamar; Hess. Hauptstaatsarchiv,
Wiesbaden, Abt. 461 / 32061, 6, Bl. 1092. Gracias a Petra Lutz por
este documento.
450 Archivo
Principal de Hesse, Wiesbaden, Abt. 461 / 32061, 16. Gracias a
Petra Lutz por este documento.
451 Historial
clínico de Maria Anazka; NARA, T1021 / 12, Nr.127887889.
452 Citado en:
Aly, Menschen, die lachen und weinen
konnten (1983), p. 27 y ss.
453 Schmidt,
Selektion in der Heilanstalt (1965 /
2012), pp. 93-96.
454 Faulstich,
Von der Irrenfürsorge zur Euthanasie
(1993), p. 246.
455 El 15 de
enero de 1983, diario Konstanzer Zeitung
informó de la aparición de «192 urnas de víctimas del nazismo en un
sótano» del cementerio municipal.
456 Lista de
muertos y otros documentos; Stadtarchiv Konstanz; SIIa, Fasz.
4060.
457 Carta del
centro de gaseamiento de Hartheim a los familiares, 16 de junio de
1941; citado en: Mader, Erzwungenes
Sterben (1982), p. 8 y ss.
458 Lutz,
NS-Gesellschaft und Euthanasie (2001), p.
101 y ss.
459 Ibid., pp. 106-108; Hohendorf, Rotzoll, Die Opfer (2002), p. 1069.
460 Faulstich,
Von der Irrenfürsorge zur Euthanasie
(1993), p. 263 y ss.
461 Citado en:
Klee (ed.), Dokumente zur Euthanasie
(1985), p. 219 y ss.
462 Walter,
Psychiatrie und Gesellschaft (1996), p.
725 y ss.
463 Lutz,
Herz und Vernunft (2006), p. 163.
464 Fuchs,
Die Opfer als Gruppe (2007), p. 58.
465 Notas de
acta y cartas de Bodelschwingh en: Kaiser y otros (ed.), Eugenik, Sterilisation, Euthanasie (1992), pp.
313-315, 321-323.
466 Nowak,
Widerstand, Zustimmung, Hinnahme (1991 /
2002), p. 261.
467 Expediente
de solicitud de la DFG; BArch, B227 / 45552. En 2012, pocos meses
antes expirar el periodo de retención de treinta años, la DFG tuvo
la cortesía de facilitarme el expediente.
468 Declaración
manuscrita de Hans H., de Düsseldorf, en un formulario de la
oficina de Salud de Weimar fechado el 15 de octubre de 1943 y
sellado por el oficial médico Waldemar Freienstein; facsímil en Aly
(ed.), Aktion T4, 1987, p. 67.