Últimos signos de vida infantil
SIEMPRE MUESTRA UN SEMBLANTE MUY VIVO
El pequeño Christian,
de cuatro años, fue ingresado a finales de 1943 como objeto de
investigación en la Clínica de Psiquiatría y Neurología de la
Universidad de Heidelberg. Después de pasar un examen profundo y
ser clasificado como «muy retrasado», fue asesinado el 29 de julio
de 1944 en la Unidad Especializada de Pediatría de Eichberg. El
informe de cuidados del 3 de diciembre de 1943 dice lo siguiente
sobre él.
El paciente ha estado todo el día de buen
humor. Se sienta en su cama, mantiene las manos fijas, mueve todos
los deditos de manera muy graciosa, menea el pulgar, abre y cierra
las manos como si moldeara o sacudiera algo (con ambas manos),
mueve el torso arriba y abajo y chilla de diversión. También se
tumba boca arriba, levanta las piernas y juega con las puntas de
los pies o da pataditas a la cama y le divierte escuchar el ruido
metálico que provocan los golpes. A veces se mete el pulgar en la
boca y lo chupa. Siempre muestra un semblante muy vivo: cierra con
fuerza el ojo izquierdo, mantiene la cabeza algo inclinada y
parpadea. O bien infla los carrillos como si tocara la trompeta. Se
sienta derecho sobre una silla y puede pasarse horas golpeando el
respaldo con la nuca, pero no con la suficiente fuerza como para
hacerse daño. El paciente no tiene miedo al agua, le gusta que lo
bañen, chapotea, salpica y se mete el bote de jabón en la boca. A
menudo pone cara de pillo, apoya la cabeza en las dos manos, saca
los morros, guiña un ojo y, después, se ríe con ganas. Cuando lo
balancean con fuerza, le gusta y da chillidos de alegría.243
ASESINADOS EL MISMO DÍA POR MOTIVOS CIENTÍFICOS
Los siguientes
informes tratan de la vida y muerte de siete de los 35 niños y
adolescentes que fueron asesinados el 28 de octubre de 1940 en la
cámara de gas de Brandeburgo porque unos reputados científicos
querían examinar sus cerebros (véanse páginas 131-141).
El hijo ilegítimo Willi
Venz nació el 9 de abril de 1927. Su madre lo entregó al asilo al
poco de nacer. No se conocía la identidad del padre. Desde el
tercer año de vida, Willi sufría dos ataques epilépticos graves al
mes, motivo por el que el oficial médico lo internó en el
establecimiento de Brandeburgo-Görden a la edad de nueve
años.
El psiquiatra de admisión diagnosticó una
«deficiencia intelectual». Según un test realizado en 1936, el niño
de nueve años había alcanzado una edad de crecimiento intelectual
de 4, 6. En 1940 se indicó lo siguiente en su historial: «Willi
hace pequeños trabajos en la unidad. Lo utilizan para limpiar el
retrete y el baño, lustrar zapatos y cosas similares. Realiza las
tareas rápida y meticulosamente». El jefe médico Heinze sospechaba
que el joven padecía un proceso atrófico en el cerebro que
perjudicaba cada vez más su capacidad de valerse por sí mismo.
Heinze y el especialista en neuroanatomía Hallervorden querían
saber qué le pasaba realmente, así que el 28 de octubre de 1940
asesinaron a Willi, a los trece años de edad, en la cámara de gas
de Brandeburgo.244
Renate Wringe nació el
2 de marzo de 1923 fuera del matrimonio. El padre desapareció tras
alistarse en el tercio extranjero y la madre entregó a la niña a la
residencia de puericultura Viktoria, en Berlín-Schlachtensee. La
Oficina de Juventud alojó al bebé en el hogar infantil de
Borgsdorf, después en el hospital militar de Rummelsburg y,
posteriormente, de nuevo en Borgsdorf. A los dos años de edad,
Renate fue a parar a un orfanato berlinés, después al hospicio
infantil de Buch y de nuevo al orfanato.
Finalmente, a la edad de apenas cuatro años,
los servicios de asistencia juvenil encontraron para Renate Wringe
la familia de acogida del obrero de la construcción G. en la calle
Anklamer, en Berlín. En algún momento de sus primeros años de vida,
la pequeña había sufrido una meningitis que le causó una grave
minusvalía psíquica y no le permitió empezar a andar hasta los tres
años. En 1930, la ciudadora anotó lo siguiente: «A pesar de sus
orígenes humildes, la familia de acogida G. cuida bien de Renate.
Ha experimentado progresos significativos, pero mentalmente está
dos años atrasada. Progresos en los ejercicios de memoria, por lo
demás, se muestra nerviosa».
La madre de acogida cuidaba de Renate, pero
al llegar esta a los catorce años ya no podía manejarse con ella y,
en 1937, la ingresaron en el sanatorio de Wittenau. De allí no
tardaron en trasladarla —previo paso por el establecimiento
intermedio de Potsdam, como era habitual— a Brandeburgo-Görden. En
el informe de crecimiento de 1938 consta lo siguiente: «Participa
con entusiasmo en los juegos de hacer pompas de jabón de los
pequeños y asiste a las funciones de marionetas sin demostrar
superioridad. Se entretiene todo el día con los juegos de canicas y
construcción que le ha traído su madre». Renate aprendió ciertas
habilidades en las Hilfsschulen a las que
acudió en Berlín y en los hospitales. El maestro la definió como
«fiable y cumplidora» al referirse a su actitud con los deberes. El
17 de octubre de 1940, Renate tenía una edad cronológica de 17, 7
años, pero, según los resultados de un test, disponía de las
capacidades intelectuales de una niña de once. En junio de 1940
había obtenido un permiso para pasar unos días en Berlín con su
madre de acogida, de quien recibía visitas con regularidad. El jefe
médico Heinze mandó asesinar a Renate Wringe el 28 de octubre de
1940 y lo justificó con el siguiente pronóstico: «A tenor de la
evolución hasta la fecha, no se espera ninguna mejoría en la
enfermedad».
En su informe médico hay una redacción
autobiográfica que Renate escribió el 5 de julio de 1937 en la
Hilfsschule: «Renate Wringe, nacida el 2
de marzo de 1923. Una vez estuve en un asilo. Pasado un tiempo me
vino a recoger mi madre de acogida y viví con ella muy feliz. Como
yo no estaba muy sana, tuve que volver a marcharme (.) mi madre (de
acogida) tuvo que ir antes a la Oficina de Juventud y allí le
dijeron que yo tenía que ir a Wittenau (.) el primer día me gustó
mucho (y) a la semana se celebró una fiesta del Verano (.) fue muy
bonito».245
Bertha Handrich nació
el 17 de octubre de 1930 en Berlín. En marzo de 1938 la ingresaron
en el sanatorio de Wittenau y, pocos meses después, fue trasladada
a Brandeburgo-Görden. El diagnóstico inicial del jefe médico Heinze
fue: «Indicios de epilepsia hereditaria combinada con demencia
congénita (?)». ¿Congénita o adquirida? El examen cerebral, en
colaboración con Hallervorden, ayudaría a salir de
dudas.
De los informes de cuidados se deduce una
imagen muy distinta de Bertha, asesinada a los diez años de edad:
«Juega muy bien a mamás e hijos con los demás y se muestra bastante
sociable con los niños», aunque también, según el informe, era «muy
silenciosa» con los adultos. «Solo se abre con los niños cuando no
se siente observada. Juega con ellos y también se expresa a veces
ante ellos. (...) Aunque siempre es muy esquiva con los adultos,
parece que los aprecia. Por ejemplo, a Bertha se le iluminó la cara
cuando una educadora volvió a hacerse cargo de ella después de
haber estado dos días ausente. A menudo, Bertha se muestra de
repente muy tierna con las educadoras. (...) Se pone contenta
cuando le dejan ayudar a una compañera. Cuando riñen a una, Bertha
se le acerca, la acaricia e intenta consolarla».
El jefe médico Heinze ya había dictado su
sentencia de muerte en el pliego de inscripción para la Acción T4.
En el epígrafe «Indicación exacta del tipo de ocupación» había
escrito: «No sirve para prestar ningún tipo de servicio, no sabe
ensartar abalorios, no es escolarizable». El 28 de octubre de 1940,
Heinze ordenó matar a esta niña de diez años.246
Margarete Korioth nació
el 21 de junio de 1927 y padeció fuertes ataques epilépticos, por
los cuales recibió al principio tratamiento hospitalario. Más
tarde, a la edad de diez años, fue ingresada en el establecimiento
regional de Potsdam y, de allí, trasladada a Görden, donde la
anamnesis reveló lo siguiente.
Margarete sabía dar el cambio de un marco
para ochenta céntimos, conocía todas las monedas, era capaz de
contar hacia atrás de 20 a 1, nombrar cuatro colores y comparar de
memoria. En el informe médico, la enfermera de la unidad escribió:
«Ha tomado confianza inmediatamente y se muestra cariñosa con los
educadores y los jóvenes. Los caramelos que traía los ha repartido
entre los niños.» Margarete sabía escribir su nombre con letra
clara y sin borrones. Cuando le preguntaban cómo se hace el pan y
quién lo hace, respondía «como el pudin» y decía el nombre del
panadero al que iba a comprar su madre. Al preguntarle de dónde
viene la luz del día, respondía: «La hace nuestro Señor». Cuando le
mandaban leer algo en voz alta, Margarete respondía: «No sé leer,
no he ido a la escuela porque siempre me tumban», y hacía ver que
le daba un ataque y se tumbaba de verdad. Sabía sumar y restar
fluidamente con números de dos cifras. Sin embargo, según los
informes, su rendimiento no aumentó. El 28 de octubre de 1940
también tuvo que morir en la cámara de gas porque no era apta para
trabajar y porque los científicos querían examinar las supuestas
deformidades y grietas de su cerebro. Poco antes de morir, la edad
intelectual de la joven Margarete Korioth, de trece años, se evaluó
en 7, 4 años.247
Hellmut Lesniewski
nació el 13 de agosto de 1929 y fue ingresado en el sanatorio de
Wittenau a la edad de seis años porque, según la Oficina de
Juventud, a la madre «le gustaría librarse durante algún tiempo del
complicado niño». El hijo padecía ataques epilépticos.
Según los informes médicos, Hellmut era un
«niño vivaz, pero dócil, que siempre se entrometía en todo. (...)
Apreciaba mucho a todas las enfermeras, buscaba el cariño de los
demás y se alegraba cuando alguna de las enfermeras lo cogía en
brazos». Según el diagnóstico psicosocial: «Hellmut tiene buen
carácter. Se muestra unido a su madre, se alegra cuando esta viene
a visitarlo los sábados, llora en el momento de la despedida y
pregunta muchas cosas sobre su hermano, de quien también le cuesta
separarse cuando viene a visitarlo. Hellmut sabe, en teoría, muy
pocas cosas y hace muy pocas tareas porque es muy lento, pero es
muy hábil en cuestiones prácticas. Es muy imaginativo con los
pequeños trabajos manuales y realiza todo tipo de construcciones
con formas muy bonitas. Utilizando su fantasía, hace figuras muy
simpáticas con la plastilina. Disfruta mucho con las pequeñas cosas
que hace y se alegra cuando alguien quiere participar en
ellas».
Más tarde, el destino le llevó a
Brandeburgo-Görden pasando por el establecimiento intermedio de
Potsdam. Como se había quedado mentalmente retrasado y había que
investigar la causa de esta deficiencia, Hellmut Lesniewski tuvo
que morir el 28 de octubre de 1940.248
Günter Dietrich nació
el 29 de julio de 1929. En enero de 1939, con apenas diez años, fue
entregado al establecimiento de Brandeburgo-Görden por padecer
ataques epilépticos. Sus progenitores lo visitaban regularmente. El
padre era obrero de la construcción.
El 18 de octubre de 1939, la madre sacó a
Günter del establecimiento «en contra de la recomendación médica».
Sin embargo, al día siguiente, el padre mandó una carta para
explicar que no creía que su esposa se pudiera manejar bien con el
niño: «Nos quedaremos con Günter algún tiempo y consideraremos su
salida como unas vacaciones y no como un alta». Cuatro días
después, Friederike Pusch, la directora de la unidad de pediatría,
anotó lo siguiente en su informe: «Hoy lo han devuelto». El test de
inteligencia que le habían hecho en el momento del ingreso dio como
resultado una edad intelectual de 5, 8 años y un retraso de 3, 7.
Günter sabía explicar conceptos, repetir una frase de diez sílabas,
copiar un rombo, distinguir entre derecha e izquierda, contar hasta
cuatro y montar figuras. Tartamudeaba, no se concentraba y era
hiperactivo. La maestra H. Zipfel, de la Hilfsschule del establecimiento, escribió en su
evaluación oral: «Günter no se adapta bien al orden de las clases.
Su rendimiento escolar es muy bajo. Sabe emitir algunos sonidos,
pero no los agrupa bien para leer. En cálculo también comete
errores. Con su carácter alborotador, molesta a toda la clase». El
28 de octubre de 1940 también él tuvo que morir en la cámara de
gas. Dos horas después fue diseccionado por el neuropatólogo
Hallervorden.249
Irmgard Dörr nació
fuera del matrimonio en 1924. Fue entregada a distintos hogares de
acogida, de donde tanto la abuela como la madre se la volvían a
llevar para, según la Oficina de Juventud, «maltratarla
gravemente».
El médico municipal de Kostrzyn anotó en
1932 lo siguiente sobre Irmgard: «Es muy miedosa y tímida, grita
cuando se le acerca alguien y se escabulle como si la fueran a
golpear, preguntando siempre lo mismo: “¿Me vas a arrear?”». En
1934, Irmgard ingresó en el manicomio. No recibía visitas. A los
catorce años se la consideraba «una chica asustadiza, corporalmente
asténica, intelectualmente incompetente, dispersa y fácilmente
irritable». Los psicólogos le atribuyeron una edad intelectual de
5, 6. Cuatro años más tarde, los médicos ordenaron esterilizar
forzosamente a la joven en el hospital de Berlín-Neukölln. A
finales de 1939, el director Heinze emitió el siguiente diagnóstico
en el cuestionario para la Acción T4: «Psicosis infantil
(animadversión, excitación, negativismo, bloqueo) y demencia
congénita». En el informe redactado el 28 de octubre de 1940, poco
antes del ya previsto homicidio, escribió: «Hace los recados que le
mandan, pero siempre se toma un tiempo desmesurado y da rodeos por
el establecimiento diciendo que va a encontrarse con su
“amiga”».250
NO LO PASO BIEN EN ESTE HOSPITAL
Friedrich Seyfried
nació el 20 de agosto de 1922. Padecía una fuerte deficiencia
auditiva y vivió en el establecimiento católico de Ursberg desde
1935. El 25 de marzo de 1941, los empleados de la Gekrat lo
deportaron al establecimiento estatal de Eglfing-Haar en Múnich y,
de allí, a la cámara de gas de Hartheim el 20 de junio de 1941. En
la siguiente carta que el propio Friedrich escribió en un buen
alemán el 25 de mayo de 1941, el joven menciona a Josef Sporrer, un
compañero suyo de Ursberg que también murió el mismo día y en el
mismo lugar.
¡Querida hermana superiora M. L.! (...) La
vida en Eglfing es un fastidio y Sporrer se queja constantemente de
que está enfermo y que la culpa la tiene el mal olor, el polvo y el
humo de la cestería, y que por ello quiere dejar de hacer suelos de
mimbre. A mí también me ha dejado de gustar por completo el trabajo
y ansío volver pronto a Ursberg. Desgraciadamente, no tengo más
novedades que contar. ¿Cuándo me dejarán volver a Ursberg? Si
dispone de alguna información, querida hermana L., escríbame pronto
para contármela. Este establecimiento no me da ninguna alegría y no
quiero quedarme aquí más tiempo. — Bueno, después de estas pocas
líneas ya termino mi carta, y lo hago pidiéndole que me escriba
pronto y me ayude con sus oraciones a salir pronto de este
establecimiento y volver a Ursberg. Se despide y le desea unas
fiestas de Pentecostés llenas de dicha y especialmente mucha suerte
y bendiciones en su onomástica, su estimado pupilo, Fritz
Seyfried.251
DEMUESTRA ALEGRÍA, ES QUERIDO POR TODOS
En los informes de la
Unidad Especializada de Pediatría de Ansbach, las enfermeras
anotaron breves rasgos característicos de los niños posteriormente
asesinados. Tuvieron que morir porque la doctora de unidad
Asam-Bruckmüller determinó lo siguiente: «No es de prever que el
niño (o niña) llegue a ser un camarada nacional de provecho». Entre
la fecha de nacimiento y defunción de cada niño aparece la fecha
del ingreso en la clínica mortífera de cada niño.
Ernst Brand, 21-5-33, 25-4-41, 20-4-42:
alegre.
Reinhold Wassmuth, 29-11-23, 28-4-41,
26-7-42: escribe, lee, pinta, demuestra interés.
Egon Marschall, 22-5-39, 13-7-42, 16-12-42:
ríe a gusto, el preferido de la unidad.
Johann Lienbacher, 17-12-32, 25-4-41,
30-12-42: juega, demuestra alegría.
Helmut Neubauer, 12-7-30, 30-10-42, 1-1-43:
demuestra interés, pinta.
Otto Wunderlich, 7-6-31, 25-4-41, 11-2-43:
juega, normalmente tranquilo, pero también con estados de
alteración.
Günther Höhn, 15-5-40, 12-12-42, 24-2-43: le
gusta bañarse, muy estimado.
Alfred Ochs, 29-6-28, 28-4-41, 6-3-43:
tranquilo, bondadoso, amable, simpático, juega, demuestra
interés.
Alfred Neubauer, 16-11-36, 16-11-42,
12-3-43: ríe mucho.
Werner Stöcklein, 20-5-34, 25-4-41, 16-3-43:
ríe mucho, canta, se altera a menudo.
Gerhard Gräter, 4-6-40, 13-4-42, 7-4-43: ríe
mucho, demuestra alegría, es querido por todos.
Walter Baumann, 26-2-34, 25-4-41, 19-4-43:
no da problemas, a veces se altera, lloriquea.
Anna Treiber, 4-11-34, 30-1-43, 23-4-43: ríe
cuando le riñen por algo.
Gerhard Mayer, 31-5-41, 13-1-43, 14-5-43:
comunicativo y cariñoso, demuestra alegría e interés por los
juegos, el preferido de la unidad por su cariño y actitud de
payaso.
Otto Broetz, 4-11-27, 28-4-41, 11-6-43:
vivaz, demuestra interés, sociable.
Roland Schreiner, 30-9-35, 1-3-43, 28-7-43:
juega y canta, pero es irascible y violento.
Gerd Döderlein, 14-5-40, 13-5-43, 31-7-43:
le gusta jugar.
Renate Fleischer, 13-4-41, 1-6-43, 3-8-43:
demuestra alegría, la preferida de la unidad, grita cuando sufre
ataques.
Gertrud Deuerling, 5-2-41, 15-6-43, 4-8-43:
demuestra alegría, ríe mucho, apegada.
Herbert Rüdiger, 11-1-28, 28-4-41, 6-8-43:
canta, ríe mucho, a veces inquieto.
Fritz Moosburger, 15-7-28, 20-4-42, 19-8-43:
siempre de buen humor.
Erwin Hecker, 23-1-35, 25-4-41, 17-9-43:
siempre de buen humor, demuestra alegría, el preferido de la
unidad.
Ursula Kurze, 28-3-40, 7-4-43, 4-11-43:
divertida, ríe mucho, vivaz.
Klara Schuster, 24-4-35, 18— 1-43, 13-12-43:
ha establecido conexiones con los niños, grita mucho.
Fred Meth, 9-3-38, 11-10-43, 18-12-43: tiene
morriña.
Arthur Strobel, 2-1-28, 28-4-41, 15-1-44:
tiene talento musical, canta mucho, simpático, comunicativo.
Karl-Heinz Waehlen, 21-6-30, 10-7-43,
2-2-44: cariñoso, accesible, esforzado.
Gertrud Weiler, 23-12-29, 10-7-43, 20-3-44:
cuida de sí misma.
Richard Utz, 11-6-28, 28-4-41, 21-4-44:
bondadoso, ríe mucho, ingenuo.
Günter Jahn, 5-4-40, 3-9-42, 6-5-44:
demuestra interés, ríe, quiere que lo entretengan.
Helga Weigle, 5-9-39, 16-4-43, 10-5-44:
generalmente alegre, muy irascible.
Christian Distler, 10-2-39, 26-1-43,
15-5-44: juega, es muy apegado.
Anna Zapf, 31-12-41, 22-5-44, 26-5-44:
quiere a sus familiares.
Wolfgang Kirchner, 10-7-42, 31-3-44,
15-7-44: ciego, ríe cuando lo visita su madre.
Jürgen Pöhler, 1-2-39, 10-7-43, 21-7-44:
cariñoso, demuestra algo de interés.
Herbert Kraus, 6-6-29, 28-1-44, 28-8-44:
edad de 14 años con nivel de 11.
Karl-Heinz Grassmann, 4-5-31, 20-9-43,
2-9-44: bondadoso, tranquilo, limpio, grita mucho.
Georg Kaiser, 25-9-27, 28-4-41, 12-9-44:
bondadoso, servicial, de los mejores de la Unidad de
Pediatría.
Theodor Pastors, 30-9-39, 10-7-43, 8-10-44:
juega un poco.
Ellen Weber, 30-5-39, 10-7-43, 13-10-44:
generalmente cariñoso.
Lotte Seitz, 7-3-39, 5-10-43, 21-10-44:
alegre, ríe a gusto.
Irmgard Rupprecht, 18-10-34, 28-2-44,
17-11-44: le gusta jugar.
Renate Schiele, 10-5-43, 16-3-44, 21-12-44:
reconoce a la gente, mira riendo a los conocidos.
Wilhelm Eichner, 31-5-26, 28-4-41, 10-1-45:
alegre, bondadoso.
Manfred Seidler, 18-12-27, 27-9-44, 23—
1-45: espabilado, sabe escribir.
Jürgen Wolter, 15-4-41, 24-7-44, 9-2-45:
quiere al personal, gracioso.
Viktor Seitz, 16-8-39, 26-10-43, 9-2-45:
ciego, bondadoso, contento.
Adolf Kästner, 17-9-43, 16-6-44, 13-2-45:
ríe a gusto y mucho.
Rolf Hofmann, 7-8-28, 5-1-45, 21-2-45:
bondadoso, ríe siempre.
Georg Walthes, 5-9-29, 8-12-44, 2-3-45:
tranquilo, contento.
Richard Steinel, 17-7-40, 27-2-45, 7-3-45:
bondadoso, necesitado de afecto, ríe mucho.252
TENGO MORRIÑA
Adolf N. nació el 12
de enero de 1931 y padeció trastornos motrices y un retraso en el
desarrollo mental a consecuencia de una meningitis. No necesitaba
ayuda para ir al lavabo, se limpiaba él solo y sabía ponerse la
ropa —excepto los zapatos—. En la unidad del departamento de
investigación de Heidelberg ayudaba a enrollar las vendas lavadas y
hacía bien los ejercicios de test sencillos.
Durante un test de crecimiento, el psicólogo
pidió a Adolf que rompiera un papel a lo largo de un borde doblado
y él le respondió: «No, eso sería una lástima, porque ya no
serviría para dibujar en él». En el informe del mismo test se dice
lo siguiente sobre su conducta en la bañera de agua caliente:
«Primero mete una mano en el agua, después entra alegremente, pero
no quiere meterse hasta el cuello. Al preguntarle el motivo, dice
que tiene miedo de ahogarse, porque entonces se moriría. Juega con
gracia con los objetos flotantes y se alegra y ríe con ganas cuando
algo le sale bien. También sabe sumergir una botella y llenarla de
agua correctamente. Cuando un paciente empieza a cantar de repente
en la unidad, él deja lo que está haciendo y se pone también a
cantar siguiendo bastante bien la melodía». Cuando, en el mismo
test, Adolf tiene que tomar un baño de agua fría, dice que «está
fría y pide que no le hagan meterse en la bañera, e incluso después
de insistirle no accede y pone cara de suplicar». Al final de la
prueba se comenta lo siguiente sobre la conducta general: «Adolf se
encierra a veces en sí mismo y llora en voz baja. Cuando le
preguntan por qué llora, responde: “Tengo morriña”. No sabe hablar
bien y a veces tarda mucho en decir alguna palabra».
Adolf N. fue sometido a pruebas durante
siete semanas en la unidad de investigación de Heidelberg y,
después, fue trasladado al establecimiento mortífero de Eichberg,
donde fue asesinado el 8 de septiembre de 1944. Su padre escribió a
la clínica de Heidelberg una amable carta en relación con la muerte
de su hijo y el médico responsable del departamento de
investigación, Julius Deussen, le respondió que «Dolfi» había
«muerto de una neumonía, pero sin sufrir» y que, en el momento de
morir, «seguro que no se sintió más abandonado que antes».253