25 Maxwell Jones, en sus obras más recientes, ha insistido sobre la reeducación social (social learning), entendida como el instrumeno más eficaz de terapia comunitaria. Según esta teoría, la enfermedad mental estaría íntimamente ligada con un proceso de desculturalización. Asi, ciertos atributos de la personalidad adulta, como por ejemplo la facultad de vivir y de actuar con los otros, se perderían bajo el efecto de la regresión mórbida. La situación terapéutica comunitaria, al amortiguar de algún modo (por la tolerancia del delirio, la interpretación del acting-out en lugar de la represión, etc.) los choques entre el individuo enfermo y los otros, favorecería un proceso de reeducación, de reculturalización, que tendría por finalidad la rehabilitación y la reintegración del paciente a la comunidad exterior. El uso de un término como el de «aculturalización» (que está constituido históricamente como la aceptación de la cultura del «señor» por el «siervo», y que, por lo tanto, puede asimilarse al de «colonización»), al insistir sobre la diferencia entre cultura «sana» y cultura «enferma», parece proponer la recuperación, en el dominio de la sociopsiquiatría, de un maniqueísmo fundamentalmente burgués para el cual la alienación, que separa al enfermo del sano, justifica la relegación de los «locos» fuera del comercio social.
Esta exclusión constituye la causa, y no el efecto, de la descultura-lización: la cultura infrahumana de los «crónicos», relegados desde hace años en los asilos, es su salida natural, pero a partir de los estudios sobre la institucionalización, hemos aprendido que tiene poca relación con la enfermedad mental.<<