Capítulo 8

[1] Otros que sugirieron vínculos entre la conciencia y la información fueron Bohm (1980), Sayre (1976) y Velmans (1991), aunque los detalles de sus propuestas son bastante diferentes de las mías. La idea de Sayre de un «monismo neutral» de información es bastante sugerente, sin embargo (agradezco a Steve Horst por señalármelo). Algo bastante parecido al principio del doble aspecto se analiza en Lockwood (1989), cap. 11, aunque él no lo formula en términos de información. <<

[2] Un trabajo no publicado mío (Chalmers, 1990) se ocupa de esta estrategia en la comprensión de la relación entre la conciencia y los juicios acerca de la misma, y la utiliza para formular una «teoría» básica de la conciencia (que involucra patrones de información) que es una predecesora de algunas de las ideas de este capítulo. En ese trabajo, denomino al requerimiento de coherencia explicativa el «Test de coherencia», que cualquier teoría de la conciencia debe pasar. <<

[3] Sin embargo, para la tesis de que los termostatos tienen creencias y deseos, véase McCarthy (1979). <<

[4] El enfoque de Wheeler se concentra en resultados de medición o «respuestas a preguntas sí/no» como la base de todo y, como tal, puede estar más cerca de una forma de idealismo que el enfoque que yo formulo aquí. <<

[5] Véase también la interesante exposición de las ideas de Fredkin en Wright (1988), para más detalles acerca de la metafísica subyacente. <<

[6] Existen estimulantes exposiciones de estos problemas para el enfoque russelliano en Foster (1991, pp. 119-30) y Lockwood (1992). <<

[7] Lockwood (1992) sugiere que un enfoque russelliano puede invocar leyes primitivas con esta finalidad. No enfrenta la objeción de que la introducción de nuevas leyes con esta función parece comprometer los atractivos originales del enfoque russelliano. Por ejemplo, esta introducción plantea problemas de epifenomenalismo que el enfoque russelliano prometía evitar, y también requiere una considerable expansión de la ontología más allá de las propiedades intrínsecas necesarias para fundamentar la física. (Debería notarse que Lockwood no se basa en esas leyes para resolver el problema de granularidad; su idea principal acerca de resolver el problema es una interesante sugerencia que involucra a la mecánica cuántica). <<