Capítulo 9
[1] El material en este apartado ha sido extraído fundamentalmente de Chalmers (1994a). <<
[2] Putnam (1988, pp. 120-25) ofrece un argumento separado en favor de la conclusión de que cualquier sistema abierto ordinario implementa cualquier autómata de estado finito. Analizo en detalle este argumento en Chalmers (1995a). Cuando se lo examina, el argumento parece obtener su fuerza de permitir que los condicionales físicos de transición de estados en la definición de implementación carezcan de fuerza modal. <<
[3] Analizo esta forma de comprender el papel explicativo de la computación en la ciencia cognitiva en Chalmers (1994b). <<
[4] Korb (1991) y Newton (1989) proponen cuestiones relacionadas. Ambos sugieren que el cuarto chino podría proporcionar un buen argumento en contra de la conciencia de las máquinas, si no en contra de su intencionalidad. <<
[5] Hofstadter (1981) formula un espectro similar de casos intermedios entre un cerebro y el cuarto chino. <<
[6] La idea de que el homunculus en el cuarto chino es análoga a un demonio que corre alrededor del cráneo fue sugerida por Haugeland (1980). <<
[7] Es notable que aunque Dreyfus (1972) tituló su libro haciendo referencia a este tipo de objeción, What Computers Can’t Do [Lo que los ordenadores no pueden hacer], luego acepta que el tipo correcto de sistema computacional (por ejemplo, un sistema conexionista) escaparía a esas objeciones. En efecto, «lo que los ordenadores pueden hacer» se identifica con lo que una clase muy estrecha de sistemas computacionales puede hacer. <<
[8] Esta objeción directa a los argumentos gödelianos fue publicada por primera vez en Putnam (1960), creo, y por lo que yo sé nunca ha sido refutada a pesar de los mejores esfuerzos de Lucas y Penrose. Penrose (1994, sec. 3.3) argumenta que debe poder determinar la consistencia del sistema formal que captura su propio razonamiento, ya que puede seguramente determinar la verdad de los axiomas y la validez de las reglas de inferencia. Esto parece depender del supuesto de que el sistema computacional es un sistema de axiomas más reglas en primer lugar, lo que no es necesario en el caso general (considérese la simulación neuronal del cerebro). Aun en el caso de axiomas más reglas, no me resulta claro de que podamos determinar la validez de toda regla que nuestro sistema podría utilizar, especialmente de aquellas que se aplican a los límites externos de la enumeración ordinal en la gödelización iterada, que es donde los argumentos gödelianos en el caso humano realmente tendrán su fuerza. <<
[9] Probablemente sea una buena idea hacer esto, en caso de que un patrón específico de redondeos en el nivel de 10−10 produzca una distribución sesgada de la conducta. Para estar seguros, dado que existe ruido en el nivel 10-10, podríamos aproximar el sistema en el nivel 10−20, aproximando la distribución del ruido también en ese nivel. <<
[10] A veces —por lo general sólo en la filosofía de la mente— términos como «computación» se utilizan para referir exclusivamente a la clase de computaciones simbólicas o a las computaciones sobre representaciones (esto es, sistemas en los cuales los objetos sintácticos básicos son también objetos semánticos básicos). Por supuesto, poco depende de esta cuestión terminológica: lo importante desde el punto de vista de la inteligencia artificial es que haya algún tipo de sistema formal tal que la implementación sea suficiente para la mentalidad, se la considere o no una «computación» según ese criterio. Sin embargo, debe notarse que, en cualquier caso, utilizar el término de este modo es perder contacto con sus orígenes en la teoría de la computación. Incluso la mayoría de las máquinas de Turing no serán «computacionales» en ese sentido, ya que sólo unas pocas de estas puede interpretarse que realizan computaciones sobre representaciones conceptuales. Por razones similares, limitar la clase de «computaciones» de esa manera es perder la universalidad (Church-Turing) de la computación, la que constituye, tal vez, la mejor razón para creer en la tesis de la IA (funcional) en primer lugar. <<