93. CROQUETAS

 

–¡CROQUETAS! –exclamé, y me lancé a comer una.

Me encantan las croquetas, las buenas croquetas. Mi abuela hacía unas croquetas deliciosas. Lo malo es que mi madre no heredó esa habilidad, y creía que mi abuelo tampoco. Sin embargo, aquellas croquetas estaban de muerte.

–He aprovechado que hay aceite nuevo en la freidora –dijo el abuelo, como si necesitara una excusa para hacer las croquetas.

Mi madre seguía mirándolo como si en cualquier momento fuera a arrancarse la piel como una careta y debajo fuera a aparecer un simpático ser verde procedente de Marte.

Sin dejar de mirar al abuelo, alargó la mano, cogió una croqueta y le dio un mordisco.

Masticaba lentamente, cada vez más lentamente. Y entonces cerró los ojos y se quedó así un buen rato, con los ojos cerrados y aquel trozo de croqueta en la boca. De repente, sin hacer ni un gesto de más, le brotaron las lágrimas de los ojos. Era como ver nacer una flor. Las lágrimas recién nacidas se le escurrieron lentamente por las mejillas.

–¿Qué te pasa, mamá? –pregunté asustada.

A mamá seguían naciéndole lágrimas.

–Son suyas, ¿no? –preguntó al abuelo abriendo los ojos.

Yo alcancé mi segunda croqueta.

El abuelo dijo que sí con la cabeza.

Mamá se levantó de la mesa y fue hacia el abuelo, que también se levantó, y se abrazaron llorando y masticando croquetas.

Yo no entendía nada. No podía parar de comer.

Cogí la tercera croqueta.

–¿Se puede saber qué pasa? –pregunté con la boca llena.

Entonces el abuelo, con mi madre aún colgada de su cuello, me lo explicó.

Aquellas croquetas eran de la abuela. No hechas según su receta. Hechas POR la abuela. Las hizo antes de morir. Estaban en casa de la abuela, en el congelador, ese invento imposible que pretende detener el tiempo.

Yo dejé de mover la mandíbula. Sentí en el paladar esa bola cremosa de bechamel, esa textura perfecta con tropezones de sabrosísimo jamón y del ingrediente secreto del que siempre presumía la abuela: el cariño. Tenía el cariño de la abuela dentro. Sonaba una trompeta.

–Me resistía a freírlas. Era lo último que me quedaba de la abuela –dijo el abuelo–. Pero también hay que saber decir adiós.

«Hay que saber decir adiós»… Era la segunda despedida que vivía de cerca, y estaba sucediendo el mismo día que la primera. La primera era la despedida de Unai de su padre, y ahora nuestra despedida de la abuela. ¿Quién dijo que las despedidas tenían que ser tristes?

Billie Holiday cantó They Can’t Take That Away From Me. Tuve la tentación de traducírselo al abuelo. Puede que ese día acabáramos esas croquetas, pero había tantas cosas de la abuela que iban a quedarse con nosotros para siempre, tantas cosas de ella que nadie, ni la muerte, nos podría quitar… Estábamos mamá y yo, que también éramos como croquetas de la abuela, y tantas otras cosas que mantendríamos en ese congelador nuestro que llamamos memoria.

–¡El champán! –exclamó de repente el abuelo.

Salió pitando a la cocina y mamá volvió a sentarse con los ojos brillantes de lágrimas a la luz de las velas y la sonrisa de quien acaba de firmar la paz mundial. «¡Mierda!», se oyó jurar al abuelo desde la cocina. Y el PAM de la puerta del congelador y más CLING, BANG, GONG. Mamá me miró con aquella sonrisa.

–¿Te acordabas? –me preguntó.

–¿De sus croquetas? –le dije–. Claro. Son las mejores croquetas del universo.

–Sin exagerar –añadió mi madre sin dejar de sonreír.

El abuelo volvió con la botella de champán metida en el cubo rojo de la fregona entre un montón de hielos.

–¡Papá! –exclamó mi madre mirando el cubo.

–Lo siento. Olvidé poner la botella en la nevera. Aún no está frío.

Mi madre hizo otro amago de levantarse de la silla, supongo que para coger la cubitera, pero finalmente se rindió.

–Esperaremos –dijo llevándose otra croqueta a esos labios que, como los míos, no podían dejar de sonreír, pasara lo que pasara.

Comimos las croquetas lentamente, saboreando cada miligramo de su relleno, cada minúscula porción de su crujiente cobertura, con la pena de no ser vacas y tener cuatro estómagos y ocho horas para digerirlas, intercalando las croquetas con picoteos a la ensalada, sacando del congelador de la memoria a la conversación el recuerdo de otras tantas croquetas y anécdotas de la abuela.

De repente, el abuelo señaló con el cuchillo hacia la fuente.

Quedaba una última croqueta.

El abuelo, mamá y yo la miramos y luego nos miramos los tres en silencio.

Croquetas y wasaps
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001.html
part0002.html
part0003.html
part0004.html
part0005.html
part0006.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0008.html
part0009.html
part0010.html
part0011.html
part0012.html
part0013.html
part0014.html
part0015.html
part0016.html
part0017.html
part0018.html
part0019.html
part0020.html
part0021.html
part0022.html
part0023.html
part0024.html
part0025.html
part0026.html
part0027.html
part0028.html
part0029.html
part0030.html
part0031.html
part0032.html
part0033.html
part0034_split_000.html
part0034_split_001.html
part0035.html
part0036.html
part0037.html
part0038.html
part0039.html
part0040.html
part0041.html
part0042.html
part0043.html
part0044.html
part0045.html
part0046.html
part0047.html
part0048.html
part0049.html
part0050.html
part0051.html
part0052.html
part0053.html
part0054.html
part0055.html
part0056.html
part0057.html
part0058.html
part0059.html
part0060.html
part0061.html
part0062.html
part0063.html
part0064.html
part0065.html
part0066.html
part0067.html
part0068.html
part0069.html
part0070.html
part0071.html
part0072.html
part0073.html
part0074.html
part0075.html
part0076.html
part0077.html
part0078.html
part0079.html
part0080.html
part0081.html
part0082.html
part0083.html
part0084.html
part0085.html
part0086.html
part0087.html
part0088.html
part0089.html
part0090.html
part0091.html
part0092_split_000.html
part0092_split_001.html
part0093.html
part0094.html
part0095.html
part0096.html
part0097.html
part0098.html
part0099.html
part0100.html
part0101.html
part0102.html
part0103.html
part0104.html
part0105.html
part0106.html
part0107.html
part0108.html
part0109.html
part0111.html