En este relato los personajes son reales, son héroes, cadáveres, prisioneros, exiliados o desaparecidos, existen o existieron y de un modo o de otro pertenecen a la dramática historia de Cuba. Los presento con la objetividad a que aspira todo historiador escrupuloso. Exceptuando uno o dos, les traté en el extranjero como exiliados y dentro de Cuba como activistas políticos. Los hechos que se narran son igualmente hechos ciertos, evidentes, históricos. Ninguna ficción hay en su esencia. Unos figuran en los periódicos de la época del dictador Fulgencio Batista; me serví de esas publicaciones, en particular del Diario de la Marina. Otros me fueron dichos por los protagonistas y por militantes del PSP, quienes se vieron obligados a conocerles por especiales razones. Los documentos que para diferenciarlos aparecen en el texto con otro tipo de imprenta, son documentos auténticos y oficiales. El juicio criminal seguido contra Marcos Rodríguez, fundamento de esta narración, fue un juicio dado a conocer por la prensa, la radio y la televisión y por las agencias noticiosas internacionales. Este juicio aparece aquí casi completo. He respetado rigurosamente la forma de expresarse, la redacción, el testimonio de los actuantes y jueces. Los textos pueden ser cotejados con la versión taquigráfica que bajo vigilancia de los servicios de Seguridad y del Partido, se reprodujeron en los ejemplares del 20 y 27 de marzo y 3 de abril de 1964, de la revista Bohemia, órgano semioficial del gobierno de Cuba.<

Imagina vivir el resto de tu existencia sin saber el cómo y el porqué has aparecido en un pueblo desconocido y en una época tan diferente a la tuya, mientras buscas algo que te ayude a sobrevivir; sin saber si será suficiente para conseguirlo. Sam quería comprender la razón de todo lo que estaba viviendo, pero, a cada paso que daba, su vida se volvía más complicada, mientras el terror se le clavaba en el alma por culpa de los aullidos infrahumanos que le perseguían. No tardó en darse cuenta que viviría envuelto entre la Oscuridad y el Miedo<

Vida de Pablo es, por una parte, una «novela de formación» que recupera la vivacidad y el ritmo de la literatura del siglo XVIII, pero llevada a una temática y modos narrativos completamente actuales, pasados por Beckett y las vanguardias. Por otra parte, esta novela, que mezcla varios registros que van de la picaresca a la divagación filosófica, es una exploración de los borrosos límites que separan biografía y ficción, y de las anomalías sociales que esconde nuestra cultura del bienestar. Puede leerse como la crónica generacional de una juventud condenada a la marginalidad en la industria del ocio. También como un libro que asiste con curiosidad al fenómeno del enfriamiento de la amistad.<

Nuestro cerebro lleva más de dos millones de años diseñado para sentir placer ante aquellas cosas que aseguran la supervivencia del individuo y de la especie humana: comer, beber, movernos, el contacto físico y el sexo. La abundancia en que vivimos en la actualidad hace que, en muchas ocasiones, nuestra conducta nos arrastre a bucles adictivos que merman, de manera significativa, nuestro estado de felicidad. Comer compulsivamente, en especial azúcar; el sedentarismo; beber de todo… menos agua, son claros ejemplos de ello. La recuperación de nuestras recompensas naturales definirá nuestro estado de felicidad, y este libro te enseñará a conseguirlo. La paleodieta te guiará en tus hábitos alimenticios, hará que des un giro de ciento ochenta grados en tu estilo de vida y conseguirá que te sientas más sano y feliz de forma natural, ¡sin necesidad de hacer un cálculo de las calorías que consumes ni de pasar hambre! Paleovida es un libro que va más allá del concepto de dieta, con recetas de cocina que conciben la nutrición como una medicina para cada tratamiento curativo que necesites.<

(Y otras cronicas salvajes del rock) «Nadie me narró las historias que cuento en este libro. Permanecieron guardadas durante mucho tiempo ¿para que añejaran bien?. Cuento por primera vez anécdotas y situaciones que en su momento preferí preservar y hoy tienen otra trascendencia. Espero que ayuden a comprender la psicología de un grupo de grandes artistas de la cultura contemporánea argentina». Nadie mejor que el propio Carlos Polimeni -periodista argentino de mil y una batallas en el rock local- para describir su nuevo libro de crónicas, en el que comparte historias jamás reveladas al mismo tiempo que las interpreta, con coprotagonistas tan célebres, polémicos y divertidos como Gustavo Cerati, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y varios más. El periodista argentino de mil y una batallas en el rock local, Carlos Polimeni, comparte historias jamás reveladas sobre Gustavo Cerati, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y varios más.<

Agosto de 1983, la prestigiosa revista Vanity Fair entrevista a Lady Aldernay, una aristócrata inglesa que triunfó en los escenarios interpretando los clásicos del jazz. Pocos saben quién es, de dónde viene y cómo llegó a formar parte de una de las familias de mayor abolengo de Gran Bretaña. Imagina una historia que reúna islas paradisíacas, amores incombustibles, mujeres enigmáticas, piratas e incluso cameos de grandes leyendas del jazz. Esta novela tiene todo eso y más. Transmite el sabor de los relatos aventureros de Stevenson y el sonido de la era del bebop, recrea la vida en el Pacífico y nos descubre a una heroína muy especial: Nikki, la hija rebelde de un misionero inglés en la Polinesia que llegará a convertirse en una dama de la sociedad inglesa. Su historia no es nada conocida y mucho menos usual. Enamorada desde su infancia de Tami Punkett —un joven destinado a proteger al príncipe heredero de las islas— aprenderá a surcar los mares, luchará por amor, se enfrentará a la sociedad Polinesia y viajará a Estados Unidos. Allí se convertirá en una elegante vocalista, conocerá el bullicio de los casinos de Las Vegas y el desenfreno de las fiestas del Rat Pack. Sin embargo, nunca dejará de ser ella misma: una mujer indómita y sensual, capaz de de regentar su propia taberna, desafiar una tormenta en el Pacífico o de plantar cara al mismísimo Sinatra.<

París, 1904. Un caballero respetable aparece muerto en su vivienda. Las autoridades sospechan de los vecinos del inmueble, que empiezan a recelar unos de otros en un ambiente donde la apariencia pesa más que la virtud y los criados tienen el sueño más ligero que sus amos. Puede que monsieur Bonancieux ocultase cuentas pendientes, pero ¿quién tuvo motivos para dibujarle una sonrisa sangrienta en la garganta?París es una fiesta y las luces de la Belle Époque alumbran la vida nocturna de Montmartre y Pigalle, barrios de moral relajada y libre circulación de absenta y opio. Pero es en un bulevar señorial, apartado de callejuelas y tugurios, donde aparece el cadáver degollado de monsieur Bonancieux.No hay pistas, ni móvil aparente, pese a que el caballero tenía una pasión secreta: escondía un laboratorio de alquimista en su domicilio y vivía dedicado a la búsqueda de la piedra filosofal. La primera incógnita es el paradero del ama de llaves de la víctima, desaparecida sin dejar rastro. Y respecto a los vecinos, ¿por qué hay quien no menciona sus tratos con el difunto? ¿Qué oculta la vizcondesa y por qué su ahijado, Ulises, se lanza a investigar por su cuenta? ¿En qué consistían las prácticas esotéricas de Bonancieux y por qué sus cuadernos son tan codiciados? ¿Y qué pinta en todo esto un artista español con contactos en el inmueble y también entre el lumpen más selecto de París?En un entramado de falsas apariencias, fórmulas oscuras y deseos inconfesados hacia los bienes ajenos, hay dos cosas seguras: un hombre puede revelar muchas sorpresas después de muerto y, en segundo lugar, nadie llega a saber quiénes son en realidad sus vecinos.<

Rosa viaja a África en busca de su padre. Junto a su amigo Festo, un valiente niño keniata, vivirá una emocionante aventura: conocerá los secretos de las misteriosas tierras del Kilimanjaro y luchará, con la ayuda de los animales, por la defensa de la naturaleza. A partir de 8 años.<

Jaima vive con el anciano Habid en Sidi Bou Saïd, uno de los pueblos más bonitos de Túnez. Jaima tiene una mascota un tanto especial: un pingüino, ¡un pingüino en pleno desierto! Un día, Jaima se pone en camino a la búsqueda de un mapa de la vida. Será un viaje a través del mágico Túnez. A partir de 9 años.<

El lugar del aire contiene una enigmática trama argumental que se desarrolla en las últimas semanas del año 1900, cuando agoniza el siglo XIX y tal vez esté a punto de terminar el mundo; una anciana que recuerda un borrascoso y melancólico pasado nos introduce en un clima de misterio que perdura más allá de los secretos y apariencias intrigantes que la acción acaba por revelar; porque la fuente de lo misterioso está más que en la anécdota narrativa, en el interior de los personajes, soñadores, indecisos, alucinados y contradictorios, que pueblan tan singular narración. Entre dos siglos y entre dos luces, el lugar del aire es el del ambiguo juego de la claridad y las sombras, el de los recuerdos y las canciones, el de los sueños imposibles y el de crepitantes paradojas verbales que se van a desvanecer al simple contacto de la muerte.<

Jardín inglés es una novela de misterio y de humor donde tienen que ocurrir todas las extravagancias propias del género. Varios miembros de la colonia inglesa —británicamente soñadores, perseguidos a su modo por íntimos fantasmas— en un país extranjero que califican de «disparatado y caluroso», se ven envueltos en una rara situación: una guerra civil, crímenes y ocultamientos, mensajes secretos por descifrar, horrores y ridiculeces, fantasías y malos recuerdos se dan cita en una casa que tiene un jardín no exactamente a la inglesa, pero que acaba siendo muy inglés por la fuerza de las circunstancias y de los sueños de cada cual. Novela que rinde algo de homenaje al gran Wodehouse y que juega literariamente con los mitos inolvidables y asombrosos de la narración policíaca.<

La maison du vieux Kessler était perdue dans les bois... Une ferme splendide et pleine de recoins, où Phil et Gloria pensaient trouver le calme, loin de la ville et de l'agitation. Mais ce que trouvent leurs trois enfants est bien différent : d'étranges histoires de clairières hantées, de lueurs qui dansent dans la forêt et de trésors enfouis... Tout un monde secret, enchanté par l'ancienne magie celtique et habité par de mystérieuses présences. S'agit-il des fées et du vieux peuple des légendes? Ou d'êtres plus dangereux, animés de désirs inquiétants ?... Bientôt, ce qui avait la couleur du rêve se change en un terrifiant cauchemar. Des puissances oubliées se sont réveillées et convoitent les enfants. Pire encore: leurs âmes.<

Fun books

Choose a genre