Ecos de un futuro distante: Rebelión
«Ecos de un futuro distante: Rebelión» comienza con una sencilla premisa: La larga tranquilidad reinante en el Imperio de Ilstram se ha roto. Treinta años después del último ataque sobre su capital, Antaria, el planeta vuelve a verse sumido en el caos. El emperador Hans, acompañado de su esposa, la emperatriz Alha; Khanam, uno de los mejores científicos del imperio y su hija, Nahia, pronto descubrirán que todo forma parte de un plan perfectamente orquestado para establecer un nuevo orden en Ilstram… y en el universo entero. A través de los ojos del frágil emperador, Hans, nos adentramos en una aventura que parte de una premisa muy sencilla, su expulsión del Imperio. A medida que la aventura avanza, el lector y los personajes cobran consciencia de la gravedad de los hechos. No es un simple derrocamiento fruto de la insatisfacción, va mucho más allá, y las repercusiones que puede tener para el universo entero si no se impide pueden ser catastróficas.
En la actualidad, la recolección y análisis de datos ha adquirido un papel esencial en nuestras vidas, no sólo para otorgar una imagen certera de una situación concreta sino también para predecir actuaciones o posibilidades futuras. Los datos y la inteligencia artificial existen prácticamente en todo lo que usamos y hacemos. Están en teléfonos, coches, carreteras, líneas eléctricas, cursos de agua, contenedores de comida y una cantidad innumerable de otros elementos. Además, sus posibilidades son inmensas, los macrodatos y la IA pueden ayudarnos a predecir variables como los precios de mercado, las sequías, las migraciones o una futura escasez de alimentos. En este libro, Pablo Rodríguez realiza un análisis de las dimensiones que los macrodatos y la IA están adquiriendo en nuestra sociedad y como están transformado aspectos como la seguridad, la salud, las finanzas o el propio aprendizaje.
En esta novela, los seguidores del blog La cama de Pandora, encontrarán la misma combinación irresistible de humor y sexo que ha convertido al personaje en su diosa particular y aquellos que todavía no hayan tenido el placer, se convertirán, sin duda, en adictos a sus aventuras.
¿Sabías que te puedes entrenar para ser feliz? La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo manejar situaciones adversas y conseguir el equilibrio emocional. Aunque creas que tu vida no puede cambiar, con este libro descubrirás que podemos elegir hacia dónde vamos. Aprenderás que con este entrenamiento se pueden superar miedos, conseguir importantes triunfos, asimilar los fracasos y disfrutar de las pequeñas cosas que hacen que la vida sea realmente agradable.
JL es gay, divertido, actual, promiscuo… ¿Un tópico? No. JL es, antes que nada, libre. Folla sin descanso en bares, discotecas, saunas, fiestas y hoteles a lo largo y ancho de toda Europa (también en Turquía y Marruecos). Se enamora, triunfa y fracasa. Y como todos, madura. Muchos ya le conocéis. JL publicaba sus aventuras en diversos weblogs. La buena acogida de sus historias le llevó a darles forma de libro (El diario de J L) y a probar suerte en los VII Premios Odisea. Ganó y fue un éxito. Un año después JL vuelve con Abriendo puertas, un libro en el que, una vez más, Álex Rei nos hace disfrutar con las idas y venidas de su alter ego, personaje real y ficticio con el que muchos ya se han encariñado. Pero en un año las cosas cambian. JL también.En su nuevo libro ha dejado de ser un observador inocente para reconocerse a sí mismo como personaje y protagonista. Ha madurado. Los «amores dispersos» de su primer libro son asumidos ésta vez como legítima forma de vida. Sale así al paso de las críticas y, una vez más, consigue divertirnos y (¿porqué no?) también emocionarnos. «Vivimos tiempos de sentimentalidad difusa, de amores dispersos. Negar esto es negar la realidad que nos rodea. Quizá esta dispersión sea incluso más llamativa en el caso de los amores homosexuales por las infraestructuras de que disponemos para lograrlo, pero está presente en nuestro mundo sean cuales sean nuestros gustos. Este libro es, como lo fue el anterior, un ejemplo, una historia de este nuevo tipo de relación que viene de la mano de las nuevas tecnologías, del individualismo creciente, de una independencia y reconocimiento aspirado y logrado».
JL es un personaje lleno de vida que recorrerá Europa en un morboso y divertido periplo a través de bares, saunas, apartamentos, cafés o discotecas que le llevarán a explorar los placeres más ocultos del sexo como la dominación, el sexo en grupo, el cruising, el rollo zapas o su máximo fetiche: los bakalas. JL es un gay original y auténtico, que suscita la simpatía del lector, en su búsqueda del amor y por cómo afronta las paradojas que esta empresa le lleva.Ganador del VII Premio Odisea de Literatura, Álex Rei consiguió no dejar indiferente a nadie con las aventuras de JL.
Conjugando la vida y el arte, la música y la historia, Alex Ross teje atemporales retratos de los maestros canónicos —Mozart, Verdi o Schubert— a la vez que muestra su visión de la música pop y sus grandes iconos: Radiohead, Bob Dylan o Björk. Todos ellos personajes únicos, buscadores infatigables capaces de plasmar, en breves secuencias o acordes, sus poderosas personalidades individuales y la complejidad del alma humana.
Sam tiene once años y está muy unido a su abuelo, con quien vive en una casa en la linde de un bosque profundo e inhóspito. A su muerte, el anciano le pide que persiga el sueño que ha guiado su vida: encontrar al misterioso Maestro del Bosque, una presencia fantasmal que habita más allá de los senderos del hombre. La leyenda asegura que el oscuro Maestro conoce todas las respuestas, pero también advierte que quien va en su busca morirá fulminado si no está preparado para el encuentro. Sam se internará en el Bosque Prohibido, donde le esperan toda clase de aventuras que le enseñarán los secretos del arte de vivir mientras busca a aquel que, ángel o demonio, conoce todas las respuestas.
Ariadna es una mujer perdida en un laberinto donde, para escapar, debe hallar respuesta a cuestiones existenciales. La búsqueda de la felicidad ha sido y es una constante en la historia de la Humanidad. Pero ¿qué es exactamente la felicidad? Como si se tratara de una mariposa difícil de atrapar, la ciencia y la filosofía siempre han intentado saber dónde se posa. De la misma manera que en esta fábula mágica Ariadna sale transformada de su viaje, este libro puede cambiar la existencia de los lectores que se internen en El laberinto de la felicidad.«Mientras hay quienes se dedican a perseguir la felicidad, otros la crean amando, sirviendo, desarrollando su conciencia, procurando cuidar lo esencial o brindando pellizcos de alegría a quienes les rodean. En el fondo, los pigmeos tenían razón: no es tan complicado ser feliz.»ÁLEX ROVIRA
La brújula interior es un libro original, sorprendente y por encima de todo distinto: un nuevo paradigma para entendernos a nosotros mismos y a los demás. A través de una serie de cartas divertidas, apasionantes y lúcidas, se abre a los ojos del lector una nueva perspectiva para entender la vida, para desarrollar la creativ idad, para comprender mejor lo que significa una existencia autónoma y feliz.Los términos ´misión´, ´meta´, ´objetivos´, ´posicionamiento´ forman parte del trabajo habitual de un ejecutivo o directivo. Pero curiosamente estas palabras rara vez son utilizadas para la definición de una misión en la propia vida, de un posicionamiento personal o de unos objetivos que lleven a la propia realización.La brújula interior nos invita a reflexionar sobre estos temas, y nos brinda las herramientas para hacerlo, y lo que es más importante, nos ofrece un método para que recobremos algo que nunca debimos haber perdido: ser los directores de nuestra propia vida.