The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
La presente antología recoge una selección de los textos de Kraus aparecidos en Die Fackel. José Luis Arántegui ha seleccionado los textos, los ha traducido y anotado, además de añadir un breve estudio sobre Kraus y una biografía sumaria.<
WHITE AND OTHER TALES OF RUIN collects together six of Tim Lebbon’s novellas, two of them brand new to this collection. From the all-powerful natural horrors of , to the man-made terrors of , this collection explores existence at the very edge of survival… for humankind itself.
The British Fantasy Award-winning gives an ambiguous vision of a frozen hell-on-earth, while the new novella locates it even nearer to our hearts. tells of diseased flesh, while the brand new contains many maladies of the mind, most of them considered normal in the sick world it inhabits…
<
"The three stories in this chapbook are among my favorites of my stuff," Lee says. The stories are the intellectualized b-movie-like "The Seeker" and the Lieberesque "The Goddess of the New Dark Age," plus the potent existential porn piece, "Sex, Truth, & Reality" aka "Pay Me." The latter has never been reprinted, and was originally accepted in the early '80s by HUSTLER magazine, even to the point that Lee's manuscript was copy-edited and sent to the typesetter. "Jut my luck," Lee recalls. "Right before they were going to pay me something like 800 bucks," the fiction editor left the company and the story was rejected by his successor, said HUSTLER was no place for philosophical fiction. It's the only time I'm ever gotten a manuscript returned with copy-edit marks."<
«Naturalmente, esto no es una novela sino la purga de mi corazón»: las palabras no son de Karl Ove Knausgård, pero, a la luz de Mi lucha, podrían muy bien aplicársele. Y es que su serie de «novelas de no ficción» autobiográficas es tan catártica para el que la lee como lo fue para quien la escribió: es la inmitigada franqueza sin filtros del que pone su vida entera en juego la que, al vibrar en la página, reverbera más allá de ella.Corre el tiempo, cambian las edades, los escenarios; y cuando se abre Bailando en la oscuridad, el cuarto volumen de la saga, Karl Ove Knausgård tiene dieciocho años y acaba de bajar del avión que lo ha colocado un poco más cerca de su destino. Que se llama Håfjord; Håfjord, un minúsculo pueblecito del norte de Noruega donde le espera un puesto como maestro, y la promesa de una paz que le permita entregarse a su recién descubierta vocación: la de escribir. Pero, tras un comienzo que promete, el desengaño: la ambición excede con mucho al talento. Y ser profesor no es tan fácil como parecía, y las tentaciones que ante él se despliegan tienen muchos rostros: el de las chicas, el del alcohol, el del aislamiento y la soledad; el del silencio. Cuando el narrador parece abocado a la crisis, cuando su relato se oscurece, el autor nos lleva consigo hacia atrás, hacia las raíces del ahora: y encuentra música y amor, escritura y vida; encuentra un testimonio de los deseos y sus frustraciones, de la dificultad de lidiar con lo heredado.Karl Ove Knausgård escribe con luminosidad y energía, sin condescendencia, de un tiempo cargado de posibilidades e incertidumbres, de ambiciones y de tropiezos; un tiempo fundacional y definitorio, en el que el ímpetu colisiona a menudo con la torpeza. De esa oposición, de ese desajuste, emergen acordes inesperados, de una ligereza que no sacrifica la hondura por el camino: Bailando en la oscuridad es el episodio más grácil, raudo, bullicioso y eléctrico de la serie, cargado de una vitalidad tan intensa y abierta como la que describe.<
Two families have come to the California mountains expecting a fun weekend camping trip. What they will find instead is terror in the form of a violent psychopath and his mother, a powerful witch.
(Also published as Dark Mountain)
<
El otro lado de la cara, un ensayo que acompaña las fotografías de nucas que Thomas Wågstrom reunió en su libro Cuellos, se convierte en manos de Karl Ove Knausgård en un análisis de simbología corporal y una meditación en torno a algunos de los temas que laten tras la titánica obra autobiográfica que lo ha consagrado como el escritor europeo más internacionalmente venerado del momento, uno de los nombres mayores de la literatura del siglo XXI. El cuerpo como carne y espíritu, la infancia, la memoria, los padres e hijos y el individuo en comunidad y fuera de ella, parte singular, integrada o esquiva, de un mundo que empieza por entregarse para acabar rehuyéndonos: he aquí un texto que, al modo característico de su autor, hunde sus raíces en la experiencia personal para arrojar luz sobre qué significa ser humano junto a los demás, y que sirve de complemento perfecto a La isla de la infancia (Mi lucha: 3).<
Michael Anstruther-Wetherby is a rising member of Parliament -- a man destined for power. Aristocratic, elegant, and effortlessly charming, he is just arrogant enough to capture the interest of the ladies of the ton. And with his connections to the wealthy and influential Cynster family -- his sister is married to Devil Cynster, the Duke of St. Ives -- his future appears assured.
Except that Michael lacks the single most important element of success: a wife.
Political pressure sends him searching for his ideal bride, a gently bred, malleable young lady, preferably one with a political background. Michael discovers such a paragon but finds a formidable obstacle in his path -- the young lady's beautiful, strong-minded aunt -- Caroline Sutcliffe.
One of London's foremost diplomatic hostesses, Caro has style and status but, having lived through an unhappy political marriage, wants nothing of the sort for her niece, who has already lost her heart to another.
So Caro and the younger woman hatch a plot -- Caro will demonstrate why an inexperienced young lady is not the bride for Michael. She succeeds in convincing him that what he really needs is a lady of experience by his side.
And the perfect candidate is right under his nose -- Caro herself. Then it is Michael's turn to be persuasive, a task that requires every ounce of his seductive charm as he tempts and tantalizes Caro, seeking to convince her that becoming his bride will bring her all her heart desires . . . and more.
But then a series of mysterious, and dangerous, accidents befall Caro -- an assailant has stepped in with their own idea for Caro's future -- one that could involve murder. Before Caro can become Michael's ideal bride, they must race to uncover the unknown's identity before all hope of what they long for, and wish for, is destroyed.
<
La memoria no atiende alorden cronológico. Avanza, retrocede, se remansa; guarda reposo y, porsorpresa, sin que conozcamos el motivo, se aviva de nuevo, como si la impulsarauna súbita iluminación. Es en las mil direcciones en las que se dispara por lasque se interna con pasmosa exactitud Mi lucha, el monumental ejercicio derealismo autobiográfico de Karl Ove Knausgård, guiado por «una especie de oídoabsoluto de los recuerdos». Y, de todas ellas, Laisla de la infancia (elesperado tercer volumen de su novela) arranca situándonos en la isla de Tromøyaen el verano de 1969, donde un Karl Ove de ocho meses llega en un carritoempujado por su madre. Desdeallí, desde el centro de los inmensos bosques cargados de promesas y misterios(el escenario predilecto de las exploraciones del pequeño Karl Ove, descritocon meticuloso detallismo, objeto de una permanente fascinación), se despliegaun zigzagueante y encendido recuento de experiencias y descubrimientos. Lafelicidad de la escuela y el esfuerzo por encontrar encaje en ella; lasrecompensas y fricciones de la amistad; la excitación de la vida al aire libre,con sus travesuras y juegos; el descubrimiento de la cara más luminosa y la másamarga del amor; los temores y alegrías; la ropa, la lectura, la música, eldeporte; la familia, la familia por encima de todo, con sus dos figurasantagónicas, difuminada una, omnipresente la otra: la serena confortabilidad dela madre frente al terrorífico autoritarismo paterno, siempre vigilante,dispuesto a examinar y sancionar con violencia cualquier desliz. Heaquí los materiales con los que, cerrando el foco y diseñando una voz que seacerca con la mayor veracidad a la experiencia infantil y su cosmovisión, secompone la entrega más dinámica, directa, compacta y magnética de una empresaliteraria imperecedera; un combate inclemente y exitoso, de una sinceridad ycrudeza tan descarnadas como inusuales, contra lo más complejo del recuerdo, laexistencia, la identidad. «Fascinante.Knausgård es un héroe que ha alcanzado la grandeza renunciando a cualquier tipode finta literaria; un emperador cuya desnudez vale más que los ropajes máselegantes y regios. Leo sus libros compulsivamente; no puedo parar. A vecesaparecen escritores que exigen que hagas cola para su próxima entrega»(Jonathan Lethem). «Knausgårdmezcla la autoficción y la reflexión como nadie lo había hecho antes. Alleerlo, sientes que estás absorbiendo el retrato completo de una vida» (JeffreyEugenides). «Desnudofrontal de cuerpo entero. Y encima lo hace con talento. Eso es ser un artista»(Hanif Kureishi). «Luminosoy profundo» (Hari Kunzru). «Unagran obra literaria, verdaderamente original y llamada a perdurar. Hay pocosproyectos artísticos de nuestro tiempo que merezcan más atención» (TheNew York Times). «Estesegmento de una novela inusual, que desafía los géneros, dejará a los lectorescon hambre del siguiente volumen» (Publishers Weekly).<
Введите сюда краткую аннотацию<
De los años que captura este libro, apenas quedan unos pocos recuerdos, nos dice el autor. Y, por encima de todos, uno: el de la ignorancia, la ingenuidad, el fracaso. Y, sin embargo, en Tiene que llover un Knausgård concentrado y frontal exprime su prodigiosa capacidad evocativa para, cerrando el círculo, describir el camino por el que llegó a convertirse en el autor que conocimos con La muerte del padre, y dar vívido testimonio de los impedimentos, errores y tropiezos que contribuyeron a conformarlo. Un camino que empieza, en 1988, donde terminaría catorce años más tarde: en Bergen, con un veinteañero Karl Ove convertido en el alumno más joven de la Academia de Escritura de la ciudad, y pletórico de un entusiasmo que no tarda en abandonarle. Y es que el precoz novelista se revela inepto en todos los frentes: el social, el amoroso, el literario. Sus textos son infantiles, están hechos de clichés, y Karl Ove combate (bebiendo, saliendo de esta, enzarzándose en peleas o coqueteando con la delincuencia) la lacerante constatación de no ser un escritor en absoluto. Pese a ello, persiste: va a la universidad, envía algunos cuentos, cosecha algunos rechazos; descubre un talento inesperado para la crítica literaria. Y tras sus primeros romances frustrados, el amor: Tonje, con la que se casará, y junto a la que verá cómo, cuando ya casi no lo esperaba, se convierte en algo parecido al autor que siempre había anhelado ser. Hasta que la insatisfacción que también lo había perseguido siempre se imponga, dando un sonoro carpetazo a la época que se dibuja en este libro: un tiempo del que emerge completa la silueta de un hombre atormentado, contradictorio e imperfecto, cada vez más próximo a emprender el autoanálisis inmisericorde que le llevará a descubrir el alcance de su vocación, tan trabajosamente conquistada. El mismo autoanálisis al que los lectores de todo el mundo han asistido, imantados, a lo largo de una saga de ambición infrecuente y escala titánica, que con Tiene que llover (veloz, libre, esencial, desnudo) entrega otro volumen inolvidable muy cerca de la culminación definitiva.<
Amelia Cynster hears these words from handsome, enigmatic Lucien Ashford, 6th Viscount Calverton, and is stunned. It's near dawn and she's risked scandal by lying in wait for him just outside his London house. But he agrees to her outrageous marriage proposal — just prior to falling unconscious at her feet. Amelia is torn between astounded relief and indignant affront, then decides she doesn't care. She has always loved him — no other man will do for her — and she's tired of waiting.
Sometimes a young lady needs to take matters into her own hands.
But matters of the heart are never that simple. The first hitch in Amelia's plans comes when Luc refuses to agree to a hasty wedding, but insists on properly wooing her…in public and in private. Soon she longs for those moments away from the watchful gaze of the in which she can learn all about seduction from a master. But unknown to Amelia, Luc has a very good reason for wooing her.
Every wicked gentleman has his price.
<
En esta novela, continuación de «El Oscuro Espejo de los Días Felices», Bárbara llega a Virginia para dirigir las plantaciones de tabaco de su abuela. Las dificultades son muchas, pero ella las afronta con su talante independiente y su firme carácter. A su regreso a Inglaterra, se convierte en dama de honor del rey Carlos en un momento de crisis política y conspiraciones promovidas por un grupo de nobles que apoyan la restauración de los Estuardo. Bárbara se enamora de uno de los conspiradores y se ve arrastrada por un torbellino de acontecimientos que cambiarán su vida...<
Mi nombre es Aidé la modesta, fui influenciada por mi padre Cristian. un ángel convertido en inmortal por el puñal del Arcángel Miguel, este me crió con un sólo propósito. erradicar la mayor cantidad posible de maldad en el mundo. luego de más de cien años en la práctica. mis superiores han decidido que aniquile a tres de los vampiros más malvados del continente Americano. Mi plan es. no morir en el intento. aunque con ese aspecto no tengo problema, ya que mi ángel protector impuesto por mis superiores, el Arcángel Gabriel siempre me saca de aprietos. Se necesita aniquilar a esos tres vampiros para imponer una tregua entre los dos reinos. el celestial y el vampírico. para así proteger a los humanos. aunque fuera de toda lógica no entiendo por qué seguir derramando sangre para lograr ese pacto, tampoco se me explica mucho, siempre termino aniquilando sin preguntar los porqués. pero al final siempre las situaciones toman su cauce y la vida me ha enseñado que en los cielos jamás se equivocan. Así que sencillo, manos a la obra.<
¿Existe la receta para un matrimonio perfecto? De ser así, ¿cómo mezclar los ingredientes en su justa proporción? Igual que al preparar un pastel, un día puedes acertar y al siguiente no: ayer demasiado dulce, hoy un tanto insípido, mañana una pizca amargo. Se dice que el elemento imprescindible es el amor, pero existen muchas clases de amor y muchas maneras de entenderlo. Y además, hay que añadir otros factores como el romanticismo, el sexo, la fidelidad o la afinidad de intereses, por no hablar de la mayor renuncia de todas: la independencia personal. Precisamente esto último se ha vuelto un martirio para Tressa, una escritora neoyorquina que, recién llegada de su luna de miel, se plantea la pregunta del millón: ¿se ha casado por amor o por miedo a quedarse sola? Seguramente Tressa se sentiría mucho mejor si leyese los diarios de su abuela Bernardine, unas páginas de incalculable valor humano donde se relata cómo, en los años treinta, contrajo matrimonio con un apacible maestro de escuela después de que su familia no consintiera su boda con el impetuoso Michael, a quien amaba con ardorosa pasión. Entre recetas tradicionales de tartas de ruibarbo, mermelada de grosella y pan casero, el lector descubrirá la verdad que la propia Tressa ignora sobre sus abuelos y su madre, y quizá también encuentre, de paso, la clave para conseguir el verdadero matrimonio perfecto. Novela tan entrañable como divertida, Recetas para un matrimonio perfecto rastrea con sutileza y amenidad los cambios que nuestra época ha operado en el ideal de amor romántico. Hoy en día, el verdadero amor quizá no sea ya fruto exclusivo de un arrebato pasional, quizá también deba aprenderse con esfuerzo, paciencia y dedicación.<
El empleo de Petra como institutriz de tres niños, le proporcionó un medio para escapar de su aburrida vida en Caterleigh y de las fastidiosas atenciones de Marcus, su ex prometido. Los chicos eran encantadores, y ella anhelaba las semanas de sol y diversión que pasaría en Francia. Adam Herrald, el tío de los pequeños, parecía disfrutar molestándola. Petra ignoraba la causa de su antagonismo. Era una situación difícil, complicada por la innegable atracción que existía entre ellos.<
Una educación realista exige que admitamos en la práctica que el niño es una persona. Sólo si le tratamos bajo esta perspectiva, le ayudaremos a madurar y a independizarse.Katharine C. Kersey nos va a hablar de sus propias experiencias.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use