The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Estados Unidos se enfrenta a una crisis socioeconómica total. La Bolsa se desploma, la hiperinflación paraliza el comercio y la crisis supera cualquier pronóstico. En medio de las hordas de refugiados y vándalos que deambulan por los núcleos urbanos, un reducido grupo de amigos de la región central de Estados Unidos tratará de llegar a un rancho en el norte de Idaho, donde podrán estar a salvo. Durante el trayecto tendrán que poner a prueba todas sus habilidades y todo aquello para lo que se han estado entrenando, ya que las comunicaciones, el comercio, el transporte y la policía han colapsado. Una vez en el rancho, el grupo habrá de rechazar los ataques provenientes del exterior.James Wesley Rawles es un novelista de gran éxito y el editor de Survival Blog, un popular blog sobre preparación para la supervivencia familiar. Además ha escrito la guía How to Survive the End of the World as We Know It y la novela Survivors.<
En medio de una romería, los vecinos de Getxo descubren el cadáver de la joven y hermosa Anari, y sobre ella, gritando desesperado, a un maketo del otro margen de la Ría con el que al parecer iba a fugarse. Al día siguiente, en la librería de Sancho Bordaberri, alias Samuel Esparta, entran dos niños dispuestos a empeñar sus ahorros para contratar sus servicios como investigador privado: quieren demostrar que el maketo, al que todos querían linchar, es inocente. Samuel descubre que fueron muchos los pretendientes y familiares que vieron a Anari la noche fatídica, y el caso se complica porque sus pesquisas se cruzan con las del comisario de la policía Político-Social. Por si fuera poco, se dará de bruces con una persistente leyenda popular según la cual las tumbas de los cementerios costeros se vacían por el fondo y vierten sus cadáveres al mar, donde tal vez los amantes vivan juntos para siempre<
Novela de urdimbre policiaca donde aparece el protagonista, narrador y detective a la vez (desde su silla de ruedas), Asier Altube, el Cojito, que posteriormente será recuperado en otras obras del autor. El cadáver de Ambrosio Menchaca es hallado en las peñas deAizkorri un mes después de haberse producido su fallecimiento. Las sospechassobre un posible asesinato recaen en Vicente Sáez, un forastero que habíapasado una temporada en Guecho y que ahora ha emigrado a América. Asier Altube, un chico de 13 años, está convencido de la inocencia del forastero yponiéndose en situaciones de gran riesgo y a pesar de su limitación física,decide investigar por su cuenta.<
Esta obra tiene una orientación claramente práctica. Ofrece información sobre el comportamiento del perro y del gato para que el personal involucrado en estos programas conozca el manejo básico de los animales que van a utilizar, y logre que la terapia sea más eficaz.<
La construcción en 1966 de un nuevo instituto de enseñanza media en Getxo desentierra la historia del hombre solitario que decidió recluirse en el solar y cuidar de una higuera al poco de acabar la guerra civil. Se trata de Rogelio Cerón, uno de los falangistas que fueron casa por casa para llevarse a fusilar contra las tapias del cementerio a varios de los hombres de Getxo. En una de sus visitas, Cerón se tropieza con la mirada de odio de un niño que se resiste a que le arrebaten a su padre, una mirada que despierta de inmediato en la imaginación del falangista la certeza de que ese niño, cuando crezca, lo matará. Su obsesión aumenta al día siguiente, cuando se encuentra con que los ejecutados han sido enterrados en una tumba sobre la que alguien ha plantado una higuera. Cerón ya no podrá ser el mismo. Vivirá pendiente de ese niño, intentará alejarlo de Getxo y tutelará sus estudios para evitar la maldición, el retorno insufrible del pasado y la culpa.<
Operos kastratai - kai kam gėdinga, kai kam žavinga Europos kultūros praeitis. Farinelis, Kafarelis - kiek daugiau nei prieš du šimtmečius šie vardai buvo kone garsesni už šiuolaikinius operos grandus Lučianą Pavarotį, Andrea Bočelį, Plačidą Domingą. Ką iš tiesų jautė šie žmonės, atsibudę iš opiumo narkozės, kas dėjosi jų širdyse bei sąmonėje, kai suvokdavo, jog gyvens gerokai trumpiau negu paprasti mirtingieji? Ar tikrai jų seksualinis alkis buvo toks ryškus, kad apie tai rašė net pats Kazanova?<
Galų gale archeologas Lourensas Stratfordas pasiekia savo gyvenimo tikslą - Egipte atranda neišplėštą Ramzio Didžiojo kapavietę. Prieš tūkstančius metų išgėręs gyvybės eliksyro, Ramzis, tapęs nemirtingu, yra pasmerktas nuolat prisikelti ir sujaukti jo žavesiui negalinčių atsispirti moterų gyvenimus. Taip atsitiko prieš du tūkstančius metų, kai Ramziu Prakeiktuoju susižavėjo Egipto karalienė Kleopatra, Julijaus Cezario ir Marko Antonijaus meilužė. Taip atsitinka ir dvidešimtojo amžiaus pradžioje Londone, kur jo apžavams ir nežabotam seksualumui neatsispiria didžiulio turto paveldėtoja Džulija Stratford. Tačiau Ramzis prakeiktas ir jo prakeiksmas iš esmės pakeis gyvenimus visų žmonių (netgi mirusios Kleopatros), su kuriais jį suves likimas.<
Ambicioso fresco sobre la historia reciente del País Vasco, saga y retrato de un microcosmos realista y mágico que es el pueblo de Getxo, Verdes valles, colinas rojas es la gran novela sobre la colisión entre un mundo que cambia y un pueblo que se resiste a todo cambio. La historia arranca a finales del siglo XIX con el enfrentamiento entre Cristina Onaindia, aristócrata casada con el rico industrial Camilo Baskardo, y Ella, una ambiciosa y astuta criada sin nombre que pone en peligro todos los valores tradicionales cuando anuncia que espera un hijo ilegítimo. Esa rivalidad prolongada durante décadas y que marca la historia de Getxo es comentada por dos figuras protagonistas: don Manuel, anciano maestro, y Asier Altube, su discípulo predilecto, que rememoran los meandros y ramificaciones de otras muchas historias derivadas de éstas, como la de Roque Altube, primogénito de un caserío enamorado de una agitadora socialista, o la de los niños Baskardo, que vivirán en su propia piel la locura aranista de la madre.<
Tras el relato impresionante de la guerra vivida en las trincheras, de los bombardeos y la desbandada general ante las tropas franquistas, que toman Bilbao, el volumen arranca con el complot de los industriales vascos, en el que participa Camilo Baskardo, para traicionar a la República y entregarse a Franco. Los habitantes de Getxo conocen la posguerra dos años antes de que acabe la guerra, y la viven como una época oscura de represión y sometimiento. Son las nuevas generaciones, entre ellos Asier, que estudia en Bilbao, y Océano, criado entre anarquistas y nacionalista, quienes ofrecen una resistencia sorda que poco a poco se revelará violenta. Para ellos el nuevo régimen se hace intolerable en tanto ahonda la injusticias.Las cenizas del hierro revela no sólo el origen enigmático de dos de las protagonistas de la novela, Ella y Magda —cuyos hijos han logrado usurpar las herencias de las grandes familias—, o las razones profundas que les llevaron al ensalzamiento del Mostrador —con su carga simbólica—; es también la parte donde los ambiciosos planes expansivos de los hombres de hierro viven su momento de esplendor y declive, su derrumbamiento final. Los últimos representantes de las familias de la novela acaban arrastrados por la Historia, mientras se produce el primer asesinato de ETA en el País Vasco, que hará de la convivencia un permanente conflicto irresoluble.<
«Volver a las colinas, las praderas, los bosques y los lagos deleste de África, después de varios años de ausencia, acelera los latidos delcorazón y renueva los fluidos del espíritu. Además de eso, recorrer a piealguno de sus senderos, igual que lo hicieron los antiguos exploradores,resulta tan emocionante como diferente a otro tipo de viaje. Caminándola, sepercibe mejor la esencia de África, que no es otra que la esencia misma de lapalabra ¿aventura?». Diez años después de publicarse Los caminos perdidos de África, JavierReverte regresa con Colinasque arden, lagos de fuego. Las escalas de este nuevo viaje narransu paso por el fantasmal lago Turkana, en el norte de Kenia, por el Tanganika,en Tanzania, o Chitambo, la pequeña aldea de Zambia donde murió DavidLivingstone y quedó enterrado su corazón. Javier Reverte, maestro de laliteratura de viajes en lengua española, nos relata con una prosa muy personaly alejada de tópicos, su reencuentro con los habitantes y paisajes del Áfricade nuestros días, salpicándolos con pinceladas del pasado del continente negro,del colonialismo europeo y la edad de las exploraciones. Sin caer en elpatetismo o la blandura, el autor recoge la cara y la cruz, las sombras y lasluces de un continente tan sufrido como hermoso. El humor, la ternura, la épicay la sensualidad se mezclan en este extraordinario libro de viajes de la manode un escritor inimitable que se ha ganado el afecto de miles de lectores.<
Corazón de Ulises es un libro que, desde su primera edición, ha sido considerado un clásico de la literatura de viajes de nuestro país. Leído y estudiado en las universidades y recomendado también en numerosas guías, profundo y ameno, sabio y cercano, este libro reúne lo mejor de la literatura de su autor: la pedagogía y la emoción, el saber y la información, la poesía y la historia, el humor y la reflexión. Javier Reverte nos cuenta en él su viaje por lo territorios de la Grecia actual, pero también nos acerca a los territorios del ayer griego. Y funde en sus páginas la Grecia pretérita y la del presente. Cualquiera que viaje a la Grecia de hoy, pretendiendo entender al tiempo su imponente legado, debería llevar este libro con él. Porque Corazón de Ulises es un recorrido por la Grecia del presente escrito para quien lo quiera leer mientras viaja. Y también para los que, sin ánimo de viajar, deseen saber cómo fueron los caminos que trazaron los antiguos griegos.Javier Reverte ha creado un género literario nuevo con su forma de contar la vida de las gentes. Recuperar una obra tan significativa en esta nueva edición es una forma de acercar la cultura clásica a los lectores ávidos de viajar y de saber, en un lenguaje tan eterno como nuevo. Corazón de Ulises nos enseña a viajar con la cultura a cuestas.<
Una fuerte tormenta ha hecho embarrancar un barco repleto de carbón en las costas del Cantábrico. Ateridos por el frío, los habitantes de la zona acuden a recoger el mineral para llevárselo a sus casas. Sabas Jáuregui, caracterizado por una tenacidad sobrehumana, empujará a toda la familia en pos del ansiado tesoro, en una noche que está destinada a marcar sus vidas para siempre.<
Javier Reverte nos propone un fascinante viaje por un paisaje salvaje dondesuenan los ecos de historias pasadas que todavía hoy atrapan la imaginación delos lectores. El libro más vital, aventurero, positivo y emocionante deReverte. Este viaje ha devuelto al autor las ganas de vivir, de viajar, desentirse joven; y eso lo traslada al lector quince años después de su primerviaje a África y cinco después de su última aventura en el Amazonas, el mejorescritor español de viajes regresa con un libro narrado con su selloinconfundible. Javier Rever te descubre una Alaska mítica y salvaje a travésdel imprevisible y traicionero río Yukon que navegó en canoa junto a unreducido gr upo de aventureros. Con sus más de sesenta años, Javier aprendió amanejar con destreza la canoa y durante una semana remontó el río en intensasjornadas de más de ocho horas de navegación. Posteriormente, como buen viajero,siguió el viaje en solitario, adentrándose en el interior de Alaska, una de lasúltimas fronteras de nuestra civilización. Al tiempo que viaja, Javier Rever terememora las historias de miles de pioneros que se dejaron la vida en la fiebredel oro, recopila las mejores historias y leyendas de un lugar mítico desde queJack London escribiera sus célebres novelas y, también, con mucho humor seadentra en los territorios vírgenes donde reinan los temibles osos grizzliescon la esperanza de encontrarse con ellos. El río de la luz es la historia delviaje a un río que le dio a Javier Reverte la luz, la libertad, las ganas devivir y despertó en él la curiosidad por seguir conociendo a gente por elcamino. Un libro optimista que contagia las ganas de leer y la pasión porviajar.<
Estelibro reúne, revisados y en su edición definitiva, los dos únicos volúmenes decuentos de Ramiro Pinilla, Recuerda, oh, recuerda (1975) y Primerashistorias de la guerra interminable (1977). De escasa circulación en sumomento e inencontrables desde hace años, esos dos volúmenes no pasaron deltodo inadvertidos, pues algunos de los relatos fueron seleccionados enantologías con los mejores cuentos de la literatura española del siglo XX. Y esque contienen, sin duda, algunas de las páginas más luminosas y conmovedorasdel autor. Como en las leyendas fundacionales, los primeros relatos parten deun mundo primigenio y mítico (y no menos irónico), en el que las tribusoriginarias, los Baskardos, deciden su nombre al oír el fragor de las olascontra los acantilados y, como orgullosos «hombres de madera», se resisten alprogreso y los inventos técnicos. Sus herederos protagonizan otras historias,de resonancias fabulosas, en las que trafican con ballenas varadas y descubrenmujeres hermosas que parecen sirenas. O asisten a otros hitos significativos enla historia de su pueblo, como la irrupción de un ejército de llamas traídas deAmérica, a cuyo jefe de la manada se intenta dar caza como un emblema de lalibertad. O son testigos del destino del más poderoso de los «hombres dehierro», entregado en cuerpo y alma a los altos hornos. Todo se detiene en lasegunda parte, en las escenas de una «guerra interminable», que condena a lospersonajes a la represión y el dolor, de los niños que asisten a la humillaciónde sus mayores, o de los maestros o incluso los jugadores de fútbol, que nadieestá dispuesto a reconocer. En el tono mítico o en el realista, los dos librosmuestran, a modo de embriones anticipatorios, algunos de los nudos narrativosde la deslumbrante trilogía Verdes valles, colinas rojas. Y descubren lapoderosa imaginación y la diestra versatilidad de un narrador de tallaexcepcional, que ya en estos libros supo con clarividencia que estabaconstruyendo un universo propio, inagotable y autosuficiente: un Getxo en elque se condensaba y cifraba la historia de todo un país<
Al surcar el continente africano, Javier Reverteemprende un camino donde a cada paso se trasluce el amor, su fascinación y surespeto por aquellas lejanas tierras. Como en las otras entregas de latrilogía, el prolífico periodista asume el papel de viajero en pos de un mitoque se irá revelando a través del contacto directo con las gentes y lospaisajes africanos. Este libro, que trata de la historia blanca del Áfricanegra, entrelaza las grandes y las pequeñas narraciones que surgen a suencuentro con el pasado, con las ciudades del presente, con el conocimiento detribus ancestrales en franco proceso de extinción... Impregnada de lúcidorealismo, de exuberante belleza y de leyenda, esta crónica revela en clavehomérica que el placer del viaje, más que en llegar a un destino, consiste enenriquecerse como ser humano a lo largo del itinerario.<
Moisés Baskardo vuelve de Ceilán completamente trastornado y quiere casarse todavía con Andrea, su amor adolescente. Alterna momentos en que abraza la causa nacionalista, con otros de iluminado dispuesto a fundar un nuevo orden. Conseguirá convencer a sus hermanos Josafat y Fabiola para retirarse juntos a Oiarzena, un caserío derruido donde poner en práctica una vida libre y sin prejuicios. Pero el pansexualismo de la comuna acabará gestando una tragedia shakespeariana de la mano de Flora, la hija de Fabiola y Roque. Entretanto, en pleno ascenso económico, Efrén y su madre siguen empeñados en que el imperio de los Baskardo pase a manos de Cándido, los empresarios del hierro auspician la Hermandad de Obreros Vascos, un equívoco sindicato nacionalista, y prosiguen las disputas sobre el mostrador de la Venta, reclamado por la Iglesia. Un hirviente microcosmos de vidas entretejidas con la Historia que se verán sacudidas de manera irreparable por la Guerra Civil, contada aquí en páginas memorables.<
Marzo de 1939. A punto de caer Madrid y tras las derrotas del río Ebro y Cataluña, el ejército republicano se desploma mientras las tropas franquistas avanzan hacia Levante, a la conquista de los últimos bastiones de la II República. En el pueblo de Pretel (Alicante), el gobierno de Juan Negrín y buena parte de los dirigentes del Partido Comunista preparan su salida de España. Y hasta allí llega el general Juan Modesto para organizar, junto con otros jefes militares republicanos, la evacuación del gobierno. Son los últimos días de la guerra y los recuerdos se agolpan en la mente de Modesto. Por su memoria desfilan los días de su infancia, las alegres jornadas del Madrid que resistía el avance del fascismo, sus amores, los combates del Quinto Regimiento y de las Brigadas Internacionales, todas las batallas que le convertirían en una leyenda: el Jarama, Brunete, Belchite, Teruel, el Ebro, Cataluña... El Juan Modesto de la realidad histórica se convierte, en esta novela, en un personaje que alcanza la dimensión de los guerreros de antaño, de los héroes clásicos.<
Con los baúles cargados de libros que le entrega un familiar, el joven Sancho Bordaberri decide abrir, en plena posguerra, una modesta librería de lance en Getxo. Cuenta enseguida con la complicidad de Koldobike, una mujer entusiasta y vehemente. En el fondo, lo que quiere Sancho es ser escritor de novelas policiacas, pero nunca logra igualar a sus admirados Hammett o Chandler y las editoriales le devuelven todas sus historias. Hasta que un día descubre, con el enésimo manuscrito rechazado en las manos, que el único asesinato que ocurrió en Getxo, antes de la Guerra, está todavía sin resolver y que contar un caso real puede ser de gran ayuda para alguien sin imaginación. Sancho se convierte entonces en detective privado para aclarar quién quiso matar a los gemelos Altube encadenándolos en una roca para que la marea los ahogara. Durante sus pesquisas y entrevistas con los sospechosos, descubrirá que está escribiendo una novela real, con un estilo nuevo, en la que él es a la vez el narrador y el protagonista, un detective que a partir de ahora se llamará Samuel Esparta en homenaje a Sam Spade.<
El alma viajera de Javier Reverte nunca cesa de soñar y de buscar nuevos escenarios donde saciar su sed de aventura. El viaje que realizó a Canadá y Alaska (que dieron como fruto El río de la luz) y unos cuantos libros sobre exploraciones árticas bastaron para encender la mecha de su curiosidad. Tiempo después, en 2007, Javier se encontraba en un barco ruso dispuesto a recorrer el Paso del Noroeste: según las previsiones meteorológicas, en verano, por primera vez desde que se tiene referencia histórica, el hielo se iba a abrir para permitir sin interrupción la navegación entre los dos océanos. Esta es la crónica de su periplo. La admiración por los exploradores que dejaron su vida en el Polo, la conciencia ecológica y la descripción de la vida y de los personajes que el autor se encuentra allí por donde pasa, conforman el alma de este nuevo libro de viajes, lleno de poesía y sueño, realidad y crudeza.<
Cuando el ingeniero J. I. construyó la residencia de ancianos Paradiso, nunca se imaginó que pasaría en ella los últimos días de su vida. Recluido allí por sus hijos, el anciano comienza a maquinar un plan para «liberar» a sus compañeros de residencia. Para él, el Paradiso se había convertido en un infierno.Mientras, y sin que J. I. lo sospeche, la casualidad quiere que a ese mismo pueblo llegue el circo Tivoli llenándolo todo de color y magia y con una atracción estrella: la elefanta Zara; la misma que cincuenta años atrás él había regalado a su hijo recién nacido, ahora dueño del circo. Ramón Pernas consigue envolver al lector en una trama ágil de gran altura literaria, en la que la magia del circo y la soledad de la vejez se unen para contar una historia brillante y emotiva.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use