Drizzt se sent enfin chez lui à Castelmithral et tout le monde s'affaire pour préparer le mariage de Wulfgar et Catti-brie. Mais son bonheur est précaire. Des nains disparaissent, et Drizzt découvre bientôt qu'ils ont été massacrés par un drow ! Sa véritable famille se rappelle à lui de la pire des manières : sa soeur, son frère et le mercenaire Jarlaxle complotent dans l'ombre pour assurer sa chute et leur vengeance. Pendant que Drizzt mène son propre combat, Bruenor et les autres doivent faire face à une invasion de gobelins. L'héritage de l'elfe noir représente un bien lourd fardeau pour lui et ses proches !


http://www.amazon.fr/Royaumes-oubliés-Légende-Drizzt-LHéritage/dp/2811202757

<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 34 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 34 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 24 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 24 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 18 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 18 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 17 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 17 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 42 de la colección<

La obra en prosa El trasgo está considerada como la mejor novela rusa después de las de Dostoievsky. Impregnada de matices simbolistas, la burocracia y la baja nobleza de una pequeña ciudad, esconde el argumento de su literatura satírico-social, donde la bondad y pureza de los individuos quedan absorbidas por el mal, representado por el protagonista Peredonov y su alter ego el demonio.Peredonov es maestro en una pequeña ciudad de provincias. Vive con su amante Varvara, una modis­tilla que ha de soportar groserías y vejaciones en la espe­ranza de convertirse en su legítima esposa. Una princesa, cliente de Varvara, promete apoyar el ascenso de Pere­donov ante el inspector si se casa con su amante.Varva­ra le hace recibir una carta falsa de la princesa: el casa­miento tiene lugar, pero no así el ascenso. Obsesionado por la espera, Peredonov queda trastornado por una ma­nía persecutoria que le hace ganarse el odio de la escuela donde enseña y de la pequeña ciudad en la que vive. Se cree poseído por el demonio, que se le aparece bajo la for­ma de una pequeña bestia gris.<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 42 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 75 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 75 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 49 de la colección<

El Pirata Negro, cuyo nombre era Carlos Lezama, viajaba a bordo del Aquilón combatiendo a los buques ingleses y holandeses que se oponían al dominio hispano de los océanos, sobretodo en Panamá, donde el Pirata Negro tenía su morada habitual.Su ropaje consistía en un traje de pirata, pañuelo rojo en la cabeza y un enorme medallón colgado del cuello.El Pirata Negro se publicó en 85 números, desde 1946 hasta 1949.Nº 49 de la colección<

Fun books

Choose a genre