La historia puede parecer sobradamente conocida: el hallazgo de una lámpara permite cumplir los deseos de un joven de casarse con una bella princesa. Sin embargo, ya desde el siglo XVIII, y sobre todo en el XX con las versiones Disney, el cuento ha sufrido tal cantidad de manipulaciones y arreglos que se ha desvirtuado por completo su sentido y, lo que es peor, se ha desvanecido su carácter de antecedente del realismo mágico que sin duda tiene.En su excelente prólogo, Khawam no sólo pone los puntos sobre las íes en cuanto a la historia del texto, sino que lleva a cabo una brillantísima interpretación de la importancia que tiene «El libro de Aladino» en la historia de la literatura.Cuando René R. Khawam publicó la que hoy conocemos como la edición definitiva y canónica de Las mil y una noches, algunos lectores se sintieron decepcionados al descubrir que no pertenecían a este libro algunos de los relatos tradicionalmente asociados a él, como, por ejemplo, el de Aladino. Como explica Khawam en la introducción a El libro de Aladino, lo que Antoine Galland bautizó como Historia de Aladino y su lámpara maravillosa fue incorporado a Las mil y una noches muy tardíamente, después de que en mayo de 1709 el ilustre orientalista oyera una versión del relato en boca del narrador sirio Hanna Diap.Por ello, Khawam decidió que, como hiciera con Las mil y una noches, había que remontarse a las fuentes originales, que no podían ser unas ediciones árabes que edulcoraban los relatos, sino sólo las diversas copias manuscritas existentes. Esta es, pues, la primera edición completa, sin arbitrarios cortes ni fantasiosos arreglos, de la historia de Aladino, en la que, en palabras del propio Khawam, «más allá del cuento moralizante […], se perfila una obra de ambición mucho más firme: una suerte de novela de aprendizaje» con la que nace un nuevo tipo de realismo literario.Pese a su brevedad y a la menor complejidad, El libro de Aladino se nos descubre como un libro tan importante o más que Las mil y una noches, y su público potencial es el mismo.<

Querido lector:Cuenta la leyenda que El libro de la muerte fue creado para dejar constancia de los nombres de ésta. Cierto personaje lo maldijo con tal de conjurar en él a sus enemigos. Todos murieron en las fechas que constan en el libro. Por eso te lo advertimos: cada página que pases, cada capítulo que leas, te acercará a la muerte. Kid Bourbon ataca de nuevo, y esta vez no conseguirás escapar tan fácilmente.En Santa Mondega, una adolescente corre por sus calles huyendo de un vampiro extrañamente maquillado. Al refugiarse en la biblioteca, descubre a Kid Bourbon sobre el cadáver de un chico….¿Quién es el siguiente en su lista? ¡Prepárate para un nuevo baño de sangre!<

«Quizá la historia universal es la historia de unas cuantas metáforas», escribió una vez Borges en una brillante reflexión sobre la representación de Dios y del Ser como «esfera infinita».La larga trayectoria de esta metáfora, muy discutida durante toda la Edad Media por teólogos, no puede prescindir del segundo aforismo de este anónimo Libro de los veinticuatro filósofos, enigmático texto de la segunda mitad del siglo XII que recoge las definiciones de la divinidad propuestas por veinticuatro sabios reunidos en un simposio: «Dios es una esfera infinita cuyo centro se halla en todas partes y su circunferencia en ninguna». La profundidad y belleza de esta sentencia no dejará de fascinar a la cultura europea a través de los siglos: será recogida y reelaborada por Alain de Lille, Maestro Eckhart y Nicolás de Cusa en el Medioevo; por Giordano Bruno y Copérnico en el Renacimiento; un siglo después por Pascal, hasta llegar al simbolismo geométrico del Romanticismo alemán. Las veinticuatro definiciones que componen el Liber, seguidas de un comentario que alumbra su íntima coherencia teórica, expresan las condiciones generales que llevan a la mente humana a traducir en conceptos la intuición noética de lo divino, bajo la comprensión de un pensamiento que aspira a conjugar la revelación cristiana con la razón neoplatónica.Esta version española que acompaña el texto latino ofrece por primera vez al lector moderno la posibilidad de acceder a este importante documento de la espiritualidad medieval. El amplio estudio introductorio de Paolo Lucentini permite a la vez comprender en todo su complejo contexto cultural la síntesis perfecta del platonismo cristiano europeo del siglo XII.<

Colección de lecturas sicalípticas sarcásticas y voluptuosas. EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

Colección de lecturas sicalípticas sarcásticas y voluptuosas. EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura<

EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

De todos los pueblos de la antigüedad, ninguno manifestó por el misterio de la muerte un interés tan apasionado y exclusivo como el Egipcio. En la actualidad poseemos unos 190 preceptos de los conjuros que los parientes del muerto colocaban en sus tumbas.Richard Lepsius, en 1842, hizo la primera edición de estas invocaciones mortuorias con el nombre de Libro de los Muertos, que si bien inexacta ha perdurado hasta nuestros días y que hemos decidido mantener por una coherencia con el lector, que de otra manera se vería confundido. El título real de la obra sería: Salida del Alma hacia la Luz del Día, que refleja de forma algo más completa el verdadero sentido de este texto imperecedero.Versión realizada a través de la revisión de las traducciones anteriores, comparadas con el texto jeroglífico de Wallis Budge. El ordenamiento poético es quizás arbitrario, pero el texto original no tiene ningún tipo de puntuación, tan solo la grave majestuosidad de las aguas del Nilo.<

Querido lector:Durante siglos una librería perdida en el mundoha escondido un secreto. En sus estantes hay unmisterioso libro sin nombre ni autor. Quien lolee… acaba muerto. ¡Sólo las almas puras puedenver las páginas de este libro!Ahora es tu turno. Cada página que pases, cadacapítulo que leas, te acercará al final. Vendrá la oscuridad,y con ella grandes males. Pero tranquilo,no estás solo. La amnésica y sexy Jessica, el boxeadorRodeo Rex, el criminal Santino, dos monjeskaratekas, un asesino vestido de Elvis Presley,dos policías despistados y muchos delincuenteste acompañarán por las violentas calles de SantaMondega. Pronto, un eclipse solar sumirá a laciudad en la oscuridad más absoluta…Dicen queKid Bourbon ha vuelto y que busca una misteriosapiedra. ¡Prepárate para el baño de sangre!Te dirán que este libro es una mezcla irreverentede la estética de Quentin Tarantino y El Código daVinci. Pero recuerda: todas las personas que hanleído El libro sin nombre están muertas. La únicaforma de saber por qué es leerlo tú mismo…¡Suerte!<

Querido lector:Tienes en tus manos El Ojo de la Luna. ¿Estás seguro de lo que haces? ¡Muchas almas han perecido en el camino! Tras dieciocho años de asesinatos (y una exagerada cantidad de whisky), es hora de que Kid Bourbon deje de matar. Pero Peto, el monje de Hubal, ahora en posesión del Ojo de la Luna, regresa a Santa Mondega en busca del asesino encapuchado... y no está solo. Se acerca la noche de Halloween. Héroes tan dispares como Dante y Kacy se ven una vez más envueltos en una violenta espiral de maldad... junto con pandillas de vampiros y algún hombre lobo. Los acompañarán Sánchez, el camarero entrometido, Jessica, el ángel de la muerte, un Lord Oscuro recién llegado…¡Préparate para un nuevo baño de sangre! Tras el fracaso de un atentado a Kid Bourbon, aquellos que lo quieren muerto descubren que las cosas han cambiado: él tiene su propia lista de víctimas. Y esta vez, no dejará escapar a nadie…Esta sangrienta pero estupenda secuela de El libro sin nombre continúa, con el mismo humor negro, la escalofriante historia de matanzas, caos y mentes desquiciadas.<

NARRATIVA ERÓTICA. Atravesando las barreras sexuales.... Explorando la sensualidad última. Ella es la sencilla, la universal historia de un hombre y una mujer enamorados. Detrás de las puertas cerradas de una apacible comunidad académica, descubren uno en otro una intimidad que no conoce límites.Unidos en una franca relación de pura atracción física, sin extravagancias ni fantasías, viven una pasión que florece en un paraíso de desnudo placer, maravillosamente insólito en el centro urbano de una ciudad. Esta novela, de la que se han vendido más de dos millones de ejemplares y escrita por un famoso autor que se esconde tras el anonimato, está considerada una de las más explícitas, provocativas y estimulantes crónicas sensuales de todos los tiempos. «Trata un tema eterno con la profundidad y la forma literaria que sólo son asequibles a muy pocos novelistas.»<

Texto rescatado no hace mucho más de un centenar de años del sueño que dormía desde hacía unos 3500 bajo las arenas de Mesopotamia, la epopeya de Gilgamesh es el relato más antiguo del mundo del que tenemos noticia. Sin embargo, el hecho de que sólo haya conservado en forma fragmentaria y en diversas versiones debido a estar recogido en tablillas de arcilla y en escritura cuneiforme ha hecho que normalmente haya quedado confinado a ediciones fragmentarias y eruditas destinadas sobre todo a los especialistas y que convierten su lectura, cuando menos, en un empeño difícil. El gran mérito de la presente versión de Stephen Mitchell es rescatar con sumo tacto y sensibilidad el relato de Gilgamesh para el lector común y corriente en un texto que se puede leer de corrido de principio a fin, sin traicionar por ello en ningún momento el espíritu del original, y teniendo en cuenta las más solventes ediciones eruditas.<

Grushenka, tres veces mujer, está considerado, entre los aficionados a la literatura erótica, como uno de los libros más misteriosos de la historia del erotismo. Su origen constituye aún ahora un gran enigma para los estudiosos en la materia. No obstante, Grushenka se ha situado entre los clásicos del género.Su supuesto autor, un anónimo ruso, habría escrito, en la segunda mitad del siglo XVIII, esta biografía de una sierva rusa a partir de unos documentos hallados por él en los archivos del Departamento de Policía de Moscú.En la presentación de esta edición se describen los debates suscitados en Occidente en el momento de su publicación en Europa. Las aventuras eróticas de Grushenka están estrechamente vinculadas a su condición de sierva en la Rusia del siglo XVIII, así como a la trayectoria de su esfuerzo, primero por sobrevivir, luego por liberarse y, más tarde, por independizarse de la esclavitud. Su historia empieza en el momento en que un aristócrata sin escrúpulos la compra para el servicio de su esposa.Tras suplantar a esta en la satisfacción de las necesidades sexuales de su amo, Grushenka, repudiada, emprende una serie de aventuras a cuál mas peculiar: desde su paso por una tienda de modas, que no es más que la tapadera para un negocio mucho más lucrativo, hasta su empleo en un establecimiento de baños de vapor, donde debe satisfacer las caprichosas aficiones de clientes de ambos sexos, su vida es un continuo aprendizaje de las extrañezas sexuales y de la psicología de sus distintos amos.Esta experiencia la coloca finalmente en situación de emplear toda la astucia de que es capaz para alcanzar por fin su autonomía: se convierte en dueña de uno de los más célebres prostíbulos de Moscú.<

Este no es un libro para mojigatos. Está destinado a adultos receptivos interesados en aprender lo que otras culturas puedan enseñarles sobre un aspecto muy importante de la vida humana. La idea de que algo tan natural como el sexo pudiera de alguna manera resultar vergonzoso hubiera sido incomprensible para Vatsyayana, el viejo sabio que escribió el “Kama Sutra” como un deber religioso hace unos 2.000 años. No se trata de manuales sexuales en el sentido moderno -compilaciones clínicas de posturas para la cópula-. Su intención es más amplia y mucho más humana.<

La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora») y en las denominadas fuentes 'E' (tradición elohísta) y 'J' (tradición yahvista) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, no consintiendo bajo ningún concepto el término Antiguo Testamento y no acepta la validez del llamado Nuevo Testamento, reconociéndose como texto sagrado únicamente al Tanaj.El canon de la Biblia que conocemos hoy fue sancionado por la Iglesia católica, bajo el pontificado de san Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín. Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente Deuterocanónicos (Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc) ―que han sido impugnados por judíos y protestantes― y 27 del Nuevo Testamento. Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en los Concilios III de Cartago, en el año 397, y IV de Cartago, en el año 419.Cuando reformadores protestantes lo impugnaron, el canon católico fue nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546. Ninguna de estas decisiones fue reconocida ni asumida por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX. El canon de las Biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon de las Biblias católicas romanas, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Libro III de Esdras y el Libro III de los Macabeos. En adición a estos, el Libro IV de Esdras y el Libro IV de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa.El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos. El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a. C.La Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.Para los creyentes cristianos, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma Protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado 'sola escritura', que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana. Para la Iglesia Católica Romana, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles), y las decisiones emanadas de los Concilios. Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870, cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus, del Concilio Vaticano I, que reafirma el Primado Romano y proclama la infalibilidad del papa en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana (dogma de la infalibilidad papal) cuando habla ex cathedra (18 de julio de 1870) en cuanto único «sucesor de Pedro» y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos»―. Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.Para los judíos ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El judaísmo rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud, mientras los caraítas defienden desde el siglo VIII el Tanaj como única fuente de fe.<

Para estudiantes, profesionales y profesores y para todos aquellos que quieran conocer los fundamentos de la astrología e iniciar su propia experiencia en este campo, Stephen Arroyo propone un método gradual que, mediante un lenguaje claro y actual, revela los significados esenciales de una carta natal. Este libro utiliza un lenguaje profundo y preciso, que nunca pierde de vista los principios fundamentales que está considerando. La idea es que aprendamos a pensar astrológicamente de modo que tengamos siempre en cuenta conceptos orientadores básicos y fiables. Tanto los que quieren aprender astrología como aquellos que la utilizan como un método de autoayuda para comprender necesidades y motivaciones profundas, recibirán con entusiasmo este libro de interpretación de la carta natal, en el que el autor brinda orientaciones interpretativas accesibles y precisas que nos ayudarán a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.<

La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora») y en las denominadas fuentes «E» (tradición elohísta) y «J» (tradición yahvista) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, no consintiendo bajo ningún concepto el término Antiguo Testamento y no acepta la validez del llamado Nuevo Testamento, reconociéndose como texto sagrado únicamente al Tanaj.El canon de la Biblia que conocemos hoy fue sancionado por la Iglesia católica, bajo el pontificado de san Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín. Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente Deuterocanónicos (Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc) ―que han sido impugnados por judíos y protestantes― y 27 del Nuevo Testamento. Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en los Concilios III de Cartago, en el año 397, y IV de Cartago, en el año 419.Cuando reformadores protestantes lo impugnaron, el canon católico fue nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546. Ninguna de estas decisiones fue reconocida ni asumida por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX. El canon de las Biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon de las Biblias católicas romanas, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Libro III de Esdras y el Libro III de los Macabeos. En adición a estos, el Libro IV de Esdras y el Libro IV de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa.El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos. El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a. C.La Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.Para los creyentes cristianos, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma Protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana. Para la Iglesia Católica Romana, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles), y las decisiones emanadas de los Concilios. Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870, cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus, del Concilio Vaticano I, que reafirma el Primado Romano y proclama la infalibilidad del papa en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana (dogma de la infalibilidad papal) cuando habla ex cathedra (18 de julio de 1870) en cuanto único «sucesor de Pedro» y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos»―. Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.Para los judíos ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El judaísmo rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud, mientras los caraítas defienden desde el siglo VIII el Tanaj como única fuente de fe.--------------------------------------------La Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy, con amplificaciones y referencias, es una traducción fiel de las Sagradas Escrituras según fueron escritas originalmente en Hebreo, Arameo y Griego. Se ha producido con el propósito de ofrecer al mundo de habla Hispana la riqueza y el poder de la Palabra de Dios en forma tal que sea un verdadero tesoro devocional y un instrumento práctico de estudio. Esta nueva versión es producto de la intensa labor y dedicación de un considerable número de eruditos de distintas denominaciones Cristianas, representantes de varios países de la América Latina y los Estados Unidos. Se publica con la firme convicción de que las Sagradas Escrituras, según fueron escritas en los idiomas originales, fueron inspiradas por Dios, y puesto que son Su eterna Palabra, hablan con renovado poder a cada generación para impartir la sabiduría que lleva a la salvación en Cristo, equipando al creyente para disfrutar de una vida abundante y feliz en la tierra, y constituyéndolo en testimonio viviente de la verdad para la gloria eterna de Dios. El Comité Editorial ha observado cuatro principios básicos. Ha tratado de ceñirse en todo lo posible a los idiomas originales de las Sagradas Escrituras y ha observado las reglas de la gramática usando un estilo ágil y ameno, procurando mantener su belleza literaria. La Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy se ofrece en la seguridad de que los que buscan el mensaje y el conocimiento de las Sagradas Escrituras, hallarán aquí una traducción clara y fiel de la verdad revelada por Dios en Su Palabra. Ninguna obra de traducción será personalizada. Las Cuatro Normas Básicas de las Publicaciones de The Lockman Foundation Serán fieles a los idiomas originales Hebreo, Arameo y Griego.Serán gramaticalmente correctas.Estarán escritas en un lenguaje comprensible para todos.Darán al Señor Jesucristo el lugar que Le corresponde, el lugar que la Palabra de Dios Le da. Principios de Traducción En el texto de la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy se ha procurado usar la gramática y terminología del Español contemporáneo. Los pasajes que están escritos en forma poética en los textos de los idiomas originales se han escrito igualmente en forma poética en esta versión. TEXTO HEBREO. En la traducción del Antiguo Testamento se ha usado la Biblia Hebraica Stuttgartensia en la que se ha revisado por completo el aparato crítico de la Biblia Hebraica de Kittel. Para la traducción de los tiempos de los verbos Hebreos, se ha tomado en consideración la secuencia de los tiempos, el contexto inmediato, todo el pasaje en conjunto y si está escrito en prosa o en poesía, tratando siempre de ser lo más fiel posible al original. EL NOMBRE DE DIOS. Para el nombre de Dios hay varias palabras en Hebreo: uno de los más comunes es “Elohim” traducido “Dios”; otro es “Adonai” traducido “Señor”; pero el nombre asignado a Dios como Su nombre especial o Su nombre propio tiene en Hebreo estas cuatro letras “YHWH”. Este no era pronunciado por los Hebreos debido a la reverencia que tenían a lo sagrado de este nombre de la divinidad, y lo sustituían por otro de los nombres de Dios. La versión Griega del Antiguo Testamento, conocida como la Septuaginta (LXX), o versión de los Setenta, traduce “YHWH” generalmente por “Kurios” (Señor), y la Vulgata Latina, que tuvo también una gran influencia en la traducción de la Biblia a muchos idiomas, lo traduce por “Dominus” (Señor). En la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy hemos usado el nombre de “SEÑOR” (todo en mayúsculas) para traducir el tetragrámaton YHWH. Cuando este nombre ocurre junto al nombre Hebreo “Adonai” (Señor) entonces “YHWH” es traducido “DIOS” (todo en mayúsculas). Algunas versiones traducen este nombre por “Jehová” y otras por “Yavé” o “Yahveh.” TEXTO GRIEGO. Se ha prestado gran atención a los últimos manuscritos descubiertos para determinar el mejor texto posible. En general se ha seguido el texto del Novum Testamentum Graece de Nestle-Aland en su vigésima séptima edición. En cuanto a las voces, modos y tiempos del Griego que no tienen equivalencias exactas en Español, los editores se han guiado por las reglas de la gramática Española contemporánea al traducir los verbos. La fuerza y el sentido cronológico de los tiempos se han respetado consistentemente prestando cuidadosa atención al contexto.<

La Canción de Rolando (La Chanson de Roland) es un poema épico de varios miles de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo, no queda claro el significado de declinar en este verso: puede querer decir «componer» o quizás «transcribir», copiar. Es el cantar de gesta más antiguo de Europa. El texto del llamado Manuscrito de Oxford escrito en anglo-normando (de alrededor de 1170) consta de 4002 versos decasílabos, distribuidos en 291 estrofas de desigual longitud.La presente traducción ha sido realizada sobre el texto publicado según el manuscrito de Oxford y vertido (al francés moderno) por Joseph Bédier.<

***Colección Erótica X Libris*** En casa de lord Arkley reina el caos tras la repentina desaparición del servicio. Aprovechando la confusión, sus dos jóvenes e inocentes hijas se dedican a descubrir los placeres carnales en compañía del fornido e insaciable jardinero. Entretanto, los antiguos sirvientes de lord Arkley se instalan en la mansión del conde Gerwitz, entusiasmados con la idea de presencial las desenfrenadas orgías de de su nuevo y lujurioso señor. Y no quedarán decepcionados. En las famosas fiestas del conde tienen cabida las más variadas y exquisitas perversiones sexuales, y nadie, ni siquiera el servicio, se queda sin su cuota de placer.<

Fun books

Choose a genre