Noctuario es una colección de relatos que se agrupan en tres partes: “Estudios de sombra”, “Discurso sobre la negrura”, y “Cuaderno de la noche”. Las historias reunidas en este «diario nocturno», cuya escritura es tan minuciosa y cuidada como tenebroso y sutil es el pálpito que las anima, nos introducen en un universo ominoso y desquiciado, poblado de sueños malsanos, de muñecas siniestras y extraños artilugios, de mentes hipersensibles y enfermizas. Todos estos fantasmas que conforman el extraño mundo de Thomas Ligotti se mueven entre la luz y la sombra, el sueño y la vigilia, lo Real y lo Irreal. Así pues, Noctuario es una crónica de las Tinieblas, una indagación narrativa sobre la esencia misma del terror, que cuestiona los cimientos sobre los que se asienta la realidad y la razón.<

Al recibir una carta de su prima, prestigiosa pintora, pidiéndole ayuda, consigue Amanda que el periódico en el que trabaja la envíe como corresponsal a retransmitir las procesiones de la Semana Santa de Murcia, donde vive aquella, alojándose en su casa. A las pocas horas de su llegada y por el parecido de ambas, comienza a sufrir una serie de incomprensibles atentados, relacionados con un cuadro impresionista atribuido a Claude Monet, y se ve envuelta en una trama en el que un cuadro de su prima parece ser el objetivo principal.<

Lydia es economista y dos años antes trabajó en un banco del que se despidió la semana anterior a que fuera atracado por tres encapuchados. Al mes de ser contratada por otro, es asaltado este de idéntica forma y aparentemente por los mismos hombres. La policía sospecha que en ambos casos han contado con la complicidad de ella.<

Tras una fiesta de despedida de solteros, se despierta Valeria en la habitación de una nave agrícola abandonada, en mitad del campo. Sospechando que ha sido drogada por alguno de los asistentes a la fiesta con la intención de abusar sexualmente de ella, denuncia lo ocurrido a la policía, que no la cree, por lo que se ve obligada a defenderse con la única ayuda de su abogada, Noelia Villarroel, de la persecución de que es objeto por parte de su acosador, viéndose posteriormente implicada en la muerte de ese hombre.<

Huyendo de una traumática ruptura matrimonial y buscando la inspiración necesaria para escribir su próximo libro, Paula cambia su habitual residencia en la ciudad, por una recóndita mansión en la sierra madrileña. Durante su estancia será conocedora de la trágica muerte de Adelina, antigua moradora de la mansión que habita; así como presenciará los sucesos más inverosímiles y será testigo de vehementes pasiones. La razón y los fantasmas del pasado se entremezclan en una imprevisible trama cargada de misterio.<

Durante el desfondamiento de una finca aparece un cadáver enterrado bajo las raíces de un gran árbol. El estudio de los restos hallados aporta datos fundamentales para el esclarecimiento de un crimen acaecido muchos años atrás, que tuvo lugar en circunstancias poco claras y revela además la posible implicación de más de un autor en el homicidio. Un nuevo caso de Noelia Villaroel, la protagonista de “Los frutos del árbol envenenado”, que se encargará de la defensa del principal sospechoso y del esclarecimiento de los hechos al mismo tiempo que lucha contra los prejuicios familiares y las costumbres ancestrales de la España rural.<

Dos señoras, ingresadas en una residencia de la tercera edad, mueren por intoxicación aguda de un digitálico en un breve espacio de tiempo, siendo acusada de haberlas asesinado una enfermera, a la que Noelia Villaroel, joven abogado, debe defender ante los tribunales de justicia.<

En una excursión a la sierra oeste de Madrid realizada por ocho estudiantes, provocan éstos un incendio en una casa abandonada en la que se habían refugiado de la tormenta y desaparece uno de ellos. El esqueleto carbonizado de un muchacho es hallado en esa casa siete años más tarde por la Guardia Civil e identificado por sus padres adoptivos como el chico que desapareció. A partir de ese momento van siendo asesinados uno tras otro los compañeros que participaron en aquella excursión y Noelia Villarroel se encarga de la defensa del presunto culpable ante los tribunales de justicia.<

Desde muy joven, JenaroBaldrich tiene claros sus objetivos: formar una familia, fundar un negocio enla maltrecha Barcelona de posguerra y llegar tan alto como le sea posible. Nadaimpedirá que se dedique a la consecución de su sueño. Los Baldrich ofrece elretrato certero de una familia acomodada en la que serán los hijos quienesdeban buscar, cada uno a su manera, las vías de escape para huir del opresivohogar familiar antes de que el noble apellido Baldrich acabe con ellos. Lacodicia y la incomunicación, pero también la generosidad, el amor y la lujuriadan cuerpo a esta fascinante novela de Use Lahoz que posee la maestría de lasgrandes sagas clásicas.<

Alpin Mackay, una huérfana escocesa enviada a Barbados a muy corta edad, se siente plenamente identificada con la plantación azucarera en la que ha crecido. Hasta tal punto conoce los entresijos de la producción de azúcar que cuando su tutor, el propietario de las tierras, empieza a perder facultades, es ella quien administra el negocio con sorprendentes resultados.<

En el mundo lóbrego y violento de la Escocia medieval, Johanna y Clare, hermanas gemelas, luchan por salvaguardar su honor y sus derechos. Descendientes, sin saberlo, de la familia real escocesa, sus vidas se ven una y otra vez sacudidas por la ira del implacable rey inglés. En esta guerra sin cuartel todo vale, hasta el punto de que cuando Clare muere accidentalmente, Johanna la suplanta para poder conservar las tierras y el castillo de su hermana.<

Este libro analiza críticamente el estado del bienestar en nuestro país mostrando que las intervenciones públicas que la ciudadanía considera importantes para su calidad de vida (la sanidad, la educación para niños y adolescentes, los servicios de ayuda a las familias —como escuelas de infancia y servicios domiciliarios—, la creación de trabajo o las pensiones) son muy insuficientes. El autor realiza también una crítica de los argumentos que aparecen en los medios de información justificando la austeridad social imperante en el país (como la necesidad de mantener la competitividad de la economía española frente a la globalización económica o la necesidad de conseguir la integración monetaria y financiera europea), mostrando cómo otros países de la UE altamente integrados en la economía internacional tienen estados de bienestar más desarrollados que el nuestro. El libro explica las causas reales del subdesarrollo social, centrándose en el gran poder de las fuerzas conservadoras y liberales en nuestro país, resultado de su dominio durante la transición de la dictadura a la democracia, proceso erróneamente definido como modélico, y que es responsable de las insuficiencias de la democracia española y de su estado del bienestar. El libro concluye que el escaso debate sobre estas insuficiencias (apagado bajo la falsa Imagen de que «España va bien y Cataluña incluso va mejor») se remonta al silencio sobre el pasado reciente —la República, la Guerra Civil y la dictadura, una de las más crueles en la historia de la Europa Occidental—, resultado de una amnesia colectiva favorecida por los establishments español y catalán (y sumamente Injusta hacia quienes, hoy olvidados, tanto sufrieron por su defensa de la solidaridad y libertad) que ofusca la comprensión de nuestro pasado y presente, lo que dificulta la construcción de nuestro futuro.<

¿Cuántos hubiera puede tener una vida? ¿Cuánto de verdad guarda el recuerdo? Todo viaje comienza desde el planteamiento del mismo y al final del camino poco importa si se siguió al pie de la letra la ruta planeada. Norma Andrade rebasa los ochenta años y ahora, en el ocaso de su vida, cada viernes por la tarde se reúne con Mendieta, el periodista que en su afán de ser escritor y tener una historia para su primera novela, tratará de armar el rompecabezas de las múltiples vidas que la anciana le revela que ha vivido. Como en un tablero de ajedrez, donde todo es posible, Norma dialoga con él y otras veces con su conciencia, vuelve a emprender el viaje, recrea las distintas posibilidades de su vida, las diferentes existencias que pudo tener a partir de sus decisiones tomadas o postergadas. Imagina para recuperar, para cambiar las encrucijadas del destino y rescatase a sí misma. En La vida que se va descubrimos que no hay decisiones pequeñas, porque cada palabra o cada silencio, toda omisión y hasta el mínimo arranque propician un cambio de destino, un efecto mariposa. La vida que se va significó el regreso de Vicente Leñero a la novela, después de años dedicados al periodismo y la dramaturgia. Es una novela de la madurez, de la maestría en el oficio de la palabra. El aval de la sólida trayectoria de un Vicente Leñero total.<

Losalbañiles es una novela analíticaconstruida sobre un tema policial. La muerte, verdadera o imaginaria del«velador», o «barranquero», de una obra en la ciudad de México, viejo y enfermocorrompido, provoca las confesiones, reales o imaginarias también, de losobreros que trabajaban con él y de las gentes que lo rodeaban. La estructuradel libro sitúa al lector en un punto tal, a determinada distancia de losacontecimientos, que éste no sabe nunca con certeza si asiste a losinterrogatorios reales a los que el investigador somete a los sospechosos o sile llegan a través de los recuerdos y la imaginación del policía encargado delasunto. A veces los monólogos se superponen de tal manera que sólo el estilopersonal de cada personaje lo identifica o, más que el estilo, su lengua propiay la congruencia de su historia: Y a través del relato de cada uno de lospersonajes, de las relaciones entre cada uno de ellos y el mundo limitado quetejen, los vínculos que los unen, Losalbañiles nos da un análisisen profundidad de cierto sector del proletariado urbano mexicano a modo desección en la realidad colectiva, un examen brillantísimo de lo que es historiacomún e historia de cada uno.<

Estelibro fue redactado, impacientemente, en pocos meses; pensando durante granparte de nuestra vida. No se trata exactamente de un libro sobre libros, comohay tantos y como lo es —salvando el abismo— elde Cervantes cuya ácida crítica al idealismo del siglo XVII, la realiza através de un hombre —Don Quijote— ya,en ese entonces, perturbado, —alienado, diríamos ahora—, porla literatura. A casi cuatrocientos años del suceso, el signo de la literaturay por extensión, del libro, como supuesto cultural, es el delirio hechodimensión, cantidad y volumen; como es el tamaño de los edificios, la velocidad de los aviones, la cifra de la producción, y la de los hambrientos.<

La novela más vendida de Åsa Larsson. Un asesinato despierta viejos fantasmas de colaboracionistas nazis en Kiruna. Wilma y Simon son dos jóvenes enamorados que han decidido sumergirse en el helado lago de Vittangijärvi, en el norte de Suecia, en busca de los restos de un avión alemán perdido en 1943. Mientras bucean, alguien corta la cuerda de seguridad de Wilma y tapa el ori?cio de salida en el hielo. No podrán escapar. Cuando la primavera se acerca al norte de Suecia, el cuerpo de Wilma emerge de las aguas del río Torneälven. Al mismo tiempo, una ?gura fantasmal aparece en los sueños de Rebecka Martinsson, la reputada abogada de Kiruna. ¿Es el fantasma del cuerpo que ha aparecido en el río? Junto a la inspectora de policía Anna-Maria Mella, Rebecka se sume en un enigma que despierta antiguos rumores de colaboradores nazis en Kiruna, un lugar donde la vergüenza y el secreto controlan los recuerdos de la guerra. Y un asesino está dispuesto a seguir matando para mantener el pasado enterrado para siempre bajo el hielo y la nieve. «Éste es, muy probablemente, el mejor libro de Åsa Larsson», Booklist. «Un libro imprescindible para los amantes de la novela negra», SKTF-tidningen. «Su mejor novela. Tiene un don inigualable para dejar al lector paralizado de miedo», Aftonbladet.<

Cuando descubren el cadáver de Ben Rifkin, de tan sólo catorce años, en medio del bosque con tres puñaladas en el pecho, la paradisíaca comunidad de Newton pierde la inocencia de golpe. El ayudante del fiscal del distrito, Andy Barber, se hace cargo de un caso que se convierte en prioritario. Sin embargo, cuando su hijo Jacob, compañero de clase de Ben, es acusado del crimen, Andy no sólo perderá su trabajo, sino que verá cómo el mundo que tanto esfuerzo le ha costado construir empieza a tambalearse. Apremiado por una creciente ansiedad y convencido de que su hijo ha sido injustamente acusado, buceará en Facebook, interrogará a los compañeros de clase del chico, se enfrentará a su esposa Laurie y al infierno de sus orígenes y hará lo imposible para hallar un culpable que permita devolverle la inocencia a Jacob y la paz a su vida.Defender a Jacob es un magistral thriller legal en el que William Landay cuestiona los límites de un sistema judicial en el que los niños son tratados como adultos, pero, al mismo tiempo, es una soberbia novela psicológica sobre la devoción paterna, que plantea la escalofriante pregunta que ningún padre quiere responder: ¿hasta qué punto conocemos a nuestros hijos?<

Junto a un plácido lago al oeste de Maine, a las afueras de una ciudad dormitorio llamada Versailles, aparece el cuerpo de un hombre en una cabaña abandonada. El cadáver pertenece a un ilustre fiscal del distrito de Boston, que encontró su derrota en el barrio más duro de la ciudad: Mission Flats. Para el jefe de policía de Versailles, Ben Truman, investigar este asesinato implica tener abandonar su tranquilo hogar y trasladarse a un mundo foráneo de calles peligrosas y oscuros negocios. Ben participa en una cacería humana en Boston, donde los policías concentran todos sus esfuerzos en un sospechoso. Pero pronto intuye que el hombre es inocente, sobre todo cuando descubre una historia secreta de asesinatos y venganzas que se remonta veinte años atrás. Y cuando el pasado y el presente confluyen, una cosa es cierta: la revelación más sorprendente aún está por llegar.<

Åsa Larsson es ya una de las autoras de novela negra más reconocidas del mundo. Pero nada de lo que se pueda decir preparará al lector para la sacudida emocional de La senda oscura, un escalofriante relato que deja al descubierto la fragilidad del alma humana.Está oscuro en el norte de Suecia y una tormenta de nieve azota el lago helado de Torneträsk. Buscando cobijo del frío mortal, un pescador encuentra el cadáver de una joven en una cabaña. La víctima es Inna Wattrang, una ejecutiva ejemplar de la empresa minera Kallis Mining. Anna-Maria Mella, la inspectora encargada del caso, necesita la ayudade un experto en leyes, y conoce al mejor: Rebecka Martinsson. Juntas inician una investigación a dos bandas que parece revelar una siniestra relación entre el entorno de la víctima y el dueño de la compañía.<

Un grupo de cazadores mata a un oso en los bosques cercanos a Kiruna. Cuando abren el vientre del animal, encuentran un dedo humano entre las vísceras. Unos meses más tarde, hallan a una mujer asesinada en su casa con una horqueta. Markus, su nieto de siete años, ha desaparecido.La fiscal del distrito, Rebecka Martinsson, que en un principio se iba a hacer cargo de la investigación, es retirada del caso, pero empieza a indagar por su cuenta y descubre que la muerte parece perseguir a esta familia, por lo que decide proteger a su último miembro, el joven Markus. Para ello, deberá sumergirse en el pasado de los personajes y de sus antepasados.<

Fun books

Choose a genre