A fines de diciembre de 1846, después de leer el Sistema de las contradicciones económicas, o Filosofía de la Miseria de Proudhon, publicado poco antes, Marx se propuso hacer una crítica de las ideas ahí expresadas como colofón a los debates existentes dentro de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional con los anarquistas. En la carta de 28 de diciembre de 1846 a P. V. Annenkov, Marx expresó una serie de ideas que más tarde habían de servir de base a su libro contra Proudhon. El 15 de junio de 1847, Marx escribió una breve introducción a la obra.El libro de Marx vio la luz, en francés, en Bruselas y Paris a comienzos de julio de 1847 y no se volvió a publicar durante la vida de Marx. En 1885 apareció la primera edición alemana, en traducción redactada por Engels, que escribió para dicha edición un prólogo y varias notas. Al redactar la traducción, Engels utilizó las enmiendas hechas en el ejemplar de la edición francesa de 1847 regalado por Marx el 1.º de enero de 1876 a Natalia Utina. En 1886, el grupo marxista ruso “Emancipación del Trabajo” publicó la primera edición rusa, en traducción de Vera Zasulich. La segunda edición alemana de este trabajo apareció en 1892 con un pequeño prólogo escrito por Engels a fin de corregir algunas inexactitudes del texto. En 1896, después de la muerte de Engels, salió la segunda edición francesa del libro, preparada por Laura Lafargue, hija de Marx, en la que también fueron introducidas las enmiendas hechas en el ejemplar regalado por Marx a Natalia Utina.Según Martin Nicolaus en el prólogo a los Grundrisse (El Marx desconocido): «Cuando en 1859 Karl Marx evaluó su carrera intelectual, condenó a un merecido olvido a todas sus obras precedentes, excepto cuatro. Afirmó que en Miseria de la filosofía (1847) había expuesto por primera vez los aspectos fundamentales de sus opiniones científicas, aunque la exposición fuese polémica. Y dio a entender que lo mismo podía decirse del Manifiesto del Partido Comunista (1848), del Discurso sobre el libre cambio, del mismo año y de una serie incompleta de artículos titulada Trabajo asalariado y capital publicada en 1849.»En esta edición se encuentra también, en los anexos, el Discurso sobre el libre cambio de las cuatro citadas antes, que junto a El Capital constituyen los cinco obras más importantes de Marx.<

Las Tesis sobre Feuerbach son once breves notas filosóficas escritas por Karl Marx en 1845. Éstas resumen una crítica de las ideas del joven filósofo post-hegeliano Ludwig Feuerbach. No obstante, este texto es visto con frecuencia con mayor amplitud, pues critica el materialismo contemplativo de los jóvenes hegelianos en todas las formas de idealismo filosófico. Las tesis identifican la actividad práctica (acción política en su interpretación social) como la base de una epistemología casi inédita posterior al mundo idealista de toda la filosofía desde Platón. Además, el texto relaciona la crítica hacia el idealismo —el alemán sobre todo— y el materialismo idealista con una aplicación práctica, material y política (relacionada con la afirmación de Marx en este mismo trabajo de que El arma de la crítica no puede reemplazar la crítica de las armas). Marx no publicó las Tesis sobre Feuerbach en vida, sino que éstas fueron editadas después de su fallecimiento por su amigo Friedrich Engels y publicadas en 1888.<

El trabajo que reproducimos a continuación se publicó, bajo la forma de una serie de artículos editoriales, en la Nueva Gaceta del Rin, a partir del 4 de abril de 1849. Le sirvieron de base las conferencias dadas por Marx, en 1847, en la Asociación Obrera Alemana de Bruselas. La publicación de estos artículos quedó incompleta; el «se continuará» con que termina el artículo publicado en el número 269, no se pudo cumplir, por haberse precipitado por aquellos días los acontecimientos: la invasión de Hungría por los rusos, las insurrecciones de Dresde, Iserlohn, Elberfeld, el Palatinado y Baden, y, como consecuencia de está, fue suspendido el propio periódico (19 de mayo de 1849). Entre los papeles dejados por Marx no apareció el manuscrito de la continuación.En la década del cuarenta, Marx no había terminado aún su crítica de la Economía Política. Fue hacia fines de la década del cincuenta cuando dio término a esta obra. Por eso, los trabajos publicados por él antes de la aparición del primer fascículo de la «Contribución a la crítica de la Economía Política» (1859), difieren en algunos puntos de los que vieron la luz después de esa fecha.Pero la cosa cambia cuando se trata de una reedición destinada casi exclusivamente a la propaganda entre los obreros. En este caso, es indiscutible que Marx habría puesto la antigua redacción, que data ya de 1849, a tono con su nuevo punto de vista.<

«Las huellas de los comanches eran todavía muy visibles. Las pinturas que les embadurnaban el rostro cuando los vimos, demostraban que iban de expedición guerrera. Winnetou estaba sin duda enterado de sus propósitos, pero era tan reservado, que no decía palabra, de no obligarle a ello la necesidad. Iba a acercarme a él cuando oímos tres detonaciones…».Continúan las aventuras de Old Shatterhand con su compañero Winnetou. Al igual que sus predecesores, este volumen —tercero de la serie Entre los pieles rojas— contiene otros cuatro relatos tal y como fue editado por CL en 1972.<

Han pasado muchos años desde sus últimas aventuras. Old Sattherhand es ahora un afamado escritor de novelas en las que narra sus propias hazañas. Vive en Alemania con su esposa «Corazoncito». Un buen día comienza a recibir cartas con extrañas invitaciones a participar en unos actos en homenaje a Winnetou, su antiguo compañero de andanzas. Algunas de estas invitaciones son entrañables y afectuosas, mientras que otras misivas llegan cargadas de odio y amenazas…«La casa de la muerte», publicada en español en 1937, contiene los cuatro episodios de la última serie de Entre los pieles rojas: «Los hijos del asesino», «El púlpito del diablo», «La casa de la Muerte» y «La estatua de Winnetou». Esta publicación es una secuela tardía (1910) para cerrar el ciclo Winnetou.<

Un joven alemán marcha a vivir aventuras al Salvaje Oeste afinales del siglo XIX. Allí conocerá al veterano westman Sam Hawkins, quién letomará bajo su tutela y con quién emprenderá su primera aventurapartiendo como topógrafo en una expedición hacía territorio indio. Allí no tardará en labrarse un nombre, Old Shatterhand, y conocerá al noble Winnetou y asus enemigos, tanto blancos como rojos, con quienes lidiará en susviajes.<

Old Shatterhand deberá rescatar de sus enemigos a su viejo amigo el westman Sam. Para ello contará con la ayuda de su amigo y hermano de sangre el indio Winnetou, ahora convertido en el líder de su tribu tras la muerte de su padre.<

Zoe Whittaker tiene una vida encantadora. Es una mujer bella y joven, casada con un atractivo y encantador magnate de Wall Street, Henry Whittaker. Ella es miembro de la elite social de Manhattan, y es miembro de una de las más prestigiosas organizaciones filántropas de la ciudad. Tiene un apartamento de ensueño en el barrio neoyorquino de Tribeca y una maravillosa casa en las afueras. El mejor vino, la moda más actual y las vacaciones más lujosas están a su alcance. Lo que nadie sabe es que hace cinco años la vida de Zoe estaba en peligro. Por aquel entonces, Zoe no era Zoe en absoluto. Ahora sus secretos vuelven a perseguirla. A medida que el pasado y el presente parecen acercarse entre sí, Zoe debe decidir en quien puede confiar, antes de que ella, sea quien sea, desaparezca por completo.<

Bienvenidos de nuevo a la ciudad de Nueva York, en el año 2119. En la glamurosa supertorre de mil plantas que se alza en el corazón de Manhattan, millones de personas llevan una vida en la que los escándalos son los protagonistas. Leda, Watt, Rylin, Avery y Calliope pugnan por evitar que salgan a la luz sus mayores secretos, que amenazan con destruirlo todo y empujar sus idílicas existencias al vacío.<

Otoño de 2008, en la costa de Dublín. Bruno, un estadounidense que acaba de perder su empleo en Lehman Brothers, llega a Irlanda en busca de sus raíces. Addie, una arquitecta sin trabajo, se está recuperando de un desengaño amoroso mientras cuida de su padre convaleciente. Cuando sus mundos se encuentran, Addie y Bruno sienten una conexión como jamás habían sentido antes, aunque pronto su amor reciente se verá puesto a prueba de manera inexorable. Una historia que nos lleva más allá del «felices para siempre», allí donde comienza y termina el verdadero amor.<

Me dicen que sea buena chica, que saque buenas notas, que sea popular… No saben nada sobre mí. No recuerdo la noche que cambió mi vida. La noche en que pasé de ser popular a ser un bicho raro y marginado. Y mi familia está decidida a que siga así. Decían que la terapia me ayudaría. No se esperaban a Noah. Noah es el tipo de chico sobre el que me advertían mis padres. Pero es el único que me escucha. El único dispuesto a ayudarme a averiguar la verdad. Sé que cada beso, cada promesa y cada caricia son algo prohibido. Pero, ¿y si encontrar tu destino significa romper todas las normas?<

Estar inmerso en el momento presente y obtener placer de ello, prestando atención al mismo tiempo al más mínimo detalle es la esencia del arte de la ceremonia del té. Es extraordinario que Sen no Rikyu, el creador de esta ceremonia en el siglo XVI, llegara a esta conclusión en la era Sengoku, cuando los señores de la guerra, los samuráis, libraban entre sí interminables batallas y seguramente era una época muy estresante.

Occidente siente una fascinación permanente por el modo de vida japonés, y ello supone acceder a la filosofía, la cultura y el patrimonio de ese extraordinario país.

Ikigai es un término japonés para referirse a los placeres y el sentido de la vida. Todo el mundo, de acuerdo con la cultura japonesa, tiene ikigai, y este se encuentra mediante la búsqueda, profunda y concentrada, en uno mismo. Es la «razón para levantarse cada mañana», para encontrar el placer, la satisfacción personal en las actividades cotidianas, sea en el trabajo o en el ocio. Una de las razones de la longevidad del pueblo japonés, junto con su alimentación, la práctica de ejercicio moderado y su espiritualidad.

Ikigai esencial combina percepciones de los saberes científicos de Ken Mogi sobre el funcionamiento del cerebro, lo cual confiere al libro una perspectiva cognitiva fascinante.

<

Durante el reinado de los Reyes Católicos, los últimos diez mil judíos son expulsados de los reinos de Castilla y Aragón. Sin embargo, Isabel de Sefarad luchará por su propia causa: el amor. Para ello, habrá de pasar por soldado, vestir ropas de hombre y luchar a espada por su vida…<

Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano. La princesa Selma tiene siete años cuando ve cómo se desmorona su mundo. Condenada al exilio, la familia del sultán se traslada a Líbano. Éste será el principio del complicado viaje que Selma hará a lo largo de su azarosa vida, un camino que la conducirá a la India y a París en el que encontrará al amor de su vida… y lo perderá para siempre. De parte de la princesa muerta es un hermoso relato acerca de la vida de una princesa otomana quien sale de una jaula de oro a fin de dar a su hija no nacida la libertad que nunca tuvo. Novela inolvidable que ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo.<

A comienzos de 1856, la Compañía de las Indias decide someter a la tutela británica a Lucknow, cuya belleza y riqueza legendarias le valen el sobrenombre de «la ciudad de oro y plata». Esta forzada anexión provoca una insurrección a cuyo frente se alza la begum Hazrat Mahal, cuarta esposa del rey. Junto con su fiel rajá, Jai Lal, y con el apoyo de los cipayos —los soldados indios del ejército británico—, dispuestos a todos los sacrificios por su causa, Hazrat Mahal, convertida en el alma de la revuelta, encarna durante dos años enteros la resistencia al invasor. Un memorable fresco histórico actúa como telón de fondo de la pasión entre Hazrat Mahal, la huérfana transformada en reina, y Jai Lal, el heroico y leal general: en definitiva, En la ciudad de oro y plata tiene el aliento épico de las grandes novelas.<

El arte de la intrusión ha sido incluso más dificil de escribir que nuestro último libro. En lugar de utilizar nuestros talentos creativos combinados para desarrollar historias y anécdotas que ilustren los peligros de la ingeniería social y qué pueden hacer las empresas para mitigar los riesgos, Bill Simon y yo hemos trabajado principalmente sobre las entrevistas de ex hackers, phreakers y hackers convertidos a profesionales de la seguridad. Queríamos escribir un libro que fuera a un mismo tiempo una novela de misterio y un manual que abra los ojos a las empresas y les ayude a proteger su información confidencial y sus recursos informáticos. Creemos firmemente que sacando a la luz las metodologías y las técnicas más comunes que utilizan los hackers para penetrar en sistemas y redes, podemos ejercer influencia en todo el ámbito para abordar correctamente los riesgos y las amenazas que suponen estos adversarios audaces. Kevin Mitnick Resumen del contenido: Intrusión en los casinos por un millón de dólares - Cuando los terroristas entran por la puerta - Los hackers de la prisión de texas - Policías y ladrones - El Robin Hood hacker - La sabiduría y la locura de las auditorías de seguridad - Su banco es seguro, ¿no? - Su propiedad intelectual no está segura - En el continente - Ingenieros sociales: cómo trabajan y cómo detenerlos - Anécdotas breves.<

Escritaen el exilio en 1936, Mefisto, tras supublicación en Alemania en 1956, provocó uno de los más significativos procesosliterarios de la Alemania de la posguerra. Inspirada en un personaje real, elactor Gustaf Gründgens, que llegó a ser Director General de Teatro en el IIIReich, Mefisto describe la progresiva corrupción y eloportunismo de un actor lleno de ambición que utiliza para satisfacerla lapalanca del poder nazi. Pero Mefisto es a la vez un vasto cuadro de unperíodo y el análisis de una insatisfacción. Sobre esta novela Istvan Szaborealizó un filme interpretado por Karl-Maria Brandauer.<

¿Qué es realmente La Cámpora y por qué ese halo de intriga y misterio que la rodea? A raíz del cepo comunicativo que sus propios integrantes imponen, la información que fue surgiendo sobre la agrupación de jóvenes que lidera Máximo Kirchner, sobre todo después de la muerte del ex presidente, resulta confusa, contradictoria e invariablemente escasa.¿Se trata realmente de una agrupación que maneja el hijo presidencial o los jóvenes K usan su nombre para adquirir influencia?¿Quién es realmente Máximo Kirchner? ¿Un muchacho desinteresado del poder y la política? ¿Alguien que simplemente fue empujado por el destino a ocupar el importante rol que tiene hoy al lado de su madre y que, consciente de esas limitaciones, mantiene un extremo bajo perfil? ¿O por el contrario, se trata de un líder tan innovador que, para garantizar su eficacia, elige no hacerse notar?La búsqueda de respuestas a cada una de estas preguntas me llevó a escribir este libro. No son preguntas metafísicas. Son las que se hizo la mayoría de los argentinos el día del funeral del santacruceño, cuando vimos aparecer, sorprendidos, aquella inmensa masa de jóvenes que lloraba la muerte como se llora a un padre y apoyaba a la Presidente como se rodea a una madre desamparada. Responder a estas preguntas me llevó también a revisar aquel lugar común, repetido pero equivocado, que afirmaba que los jóvenes de La Cámpora habían llegado a ocupar cargos importantes de la nada.<

Fun books

Choose a genre