En lugar de centrarse, como la psicología tradicional, en el estudio y tratamiento de la enfermedad mental, la Psicología Positiva pone el foco en las fortalezas humanas, las que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres, generosos, serenos, solidarios y optimistas.El doctor Martin E. P. Seligman, eminente investigador de la psique humana y fundador de esta corriente científica, sostiene que la auténtica felicidad no sólo es posible, sino que -lejos de depender de la suerte y de los genes- puede cultivarse identificando y utilizando muchas de las fortalezas y rasgos que ya poseemos. En este libro, Seligman nos provee de las herramientas para identificar nuestros aspectos más positivos y desarrollarlos, a fin de mejorar sensiblemente nuestra vida y las de los que nos rodean.<

Cuando la adolescente irlandesa Philomena Lee se queda embarazada en 1952, la envían al convento de Roscrea, en el condado de Tipperary, para que se hagan cargo de ella al considerarla mujer de mala vida. Allí cuida de su bebé durante tres años, hasta que la iglesia se lo arrebata y lo vende, como a muchos otros, para entregarlo en adopción en Estados Unidos. Aunque la obligan a firmar un documento en el que promete no intentar volver a ver a su hijo nunca más, pasa los siguientes cincuenta años de su vida buscándolo en secreto, sin saber que él también la está buscando desde el otro lado del Atlántico.Con la misma fuerza narrativa que novelas de la talla de Las cenizas de Ángela o Las hermanas de la Magdalena, Philomena relata la historia real de una madre y un hijo cuyas vidas estuvieron marcadas por las fuerzas de la hipocresía a ambos lados del Atlántico y de los secretos que fueron obligados a guardar. Esta conmovedora historia de Martin Sixsmith, es una impactante narración llena de amor y pérdida, desgarradora pero a la vez claramente redentora.<

Antes de que David Kern, camarero en un bar de moda de una gran ciudad, adquiera en un anticuario una vieja mesilla de noche desvencijada, nada le hace sospechar que su vida va a cambiar radicalmente. La mesilla de noche esconde el manuscrito de una novela que su autor parece haber olvidado allí antes de suicidarse. El amor hacia una joven clienta del bar le impulsará a aprovechar la ocasión en su beneficio hasta que el pequeño engaño se convierte en una bola de nieve de dimensiones desastrosas: amor, traición y muerte, de esto trata el manuscrito que determinará la vida de David hasta un punto que él jamás hubiera podido imaginar. Una novela refinada, sutil y tiernamente sarcástica, pero impulsada también por un suspense diabólico característico de este excelente escritor suizo.<

Enero de 1946: Londres emerge de las sombras de la segunda guerra mundial. La escritora Juliet Ashton encuentra la carta de un desconocido, un nativo de la isla de Guernsey, a cuyas manos ha llegado un libro de Charles Lamb que perteneció a Juliet. A medida que Juliet y el desconocido intercambian cartas, ella se queda atrapada en el mundo de este hombre y sus amigos, que resulta ser un mundo maravillosamente excéntrico. Esta novela ostenta una galería de personajes profundamente peculiares, todos amantes de la literatura, que intentan sobrellevar la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, alrededor de un pastel de patata.<

Situada a finales del siglo XVII, esta historia comienza con la partida hacia el Nuevo Mundo de la mayor de las dos hermanas Powers, tan distintas como la noche del día, y cuyos destinos se verán marcados por el mismo hombre en una tierra muy lejana. May es una muchacha bellísima y sensual a la que su padre decide casar con un primo lejano que vive al otro lado del océano, en las colonias americanas. Al cabo de los meses, dejan de tener noticias de ella, y cuando su padre muere, la hermana pequeña, Hannah, tímida y seria, decide ir al encuentro de May. Una vez en América, Hannah recibirá la peor noticia, la de la muerte de May, y conocerá al fin a su cuñado, el huraño Gabriel, un cazador que vive en completa soledad en lo más profundo del bosque. Entre ellos se inicia una relación en la que la atracción primero y la pasión después no conseguirán disipar la desconfianza y los recelos de Hannah, obsesionada por saber lo que ocurrió durante el breve matrimonio entre May y Gabriel. Sola en una tierra extraña, la muchacha no cejará en su empeño de desenterrar el pasado y convocará sin quererlo a los fantasmas que determinarán su futuro.<

Las historias que presentamos en este volumen están envueltas en un ambiente romántico y tratan de describir caracteres cuyo elemento más conspicuo es el estar sometido a la influencia de fuertes pasiones, que a veces dan pie a sucesos sobrenaturales o extraordinarios en extremo, o son el producto de este tipo de acontecimientos. Así, en La transformación, un fuerte orgullo se convierte en el tirano que mueve todos los actos del protagonista del relato, lo que le conduce a una situación extraordinaria, en cuya descripción abundan todos los elementos que hacen nacer en el lector la sensación estética de lo sublime.En otro relato, El sueño, lo que conduce al acto extraordinario es un intenso conflicto entre dos pasiones contrarias, y en El mortal inmortal son los celos los que llevan a cometer al protagonista un acto que le conducirá a una situación sentimental más conflictiva e intensa, que marca el final del relato.Tanto la exposición de caracteres constituidos por una estructura pasional anormal y deforme como la descripción de las situaciones extraordinarias y horribles que dichos caracteres hacen surgir, que tienden a impresionar al lector, colocan a todos estos relatos en el centro mismo de lo gótico.- El Mortal Inmortal: Cuento (The Mortal Immortal: A Tale, 1833) - [Relato Corto]- Roger Dodsworth: El Inglés Reanimado (Roger Dodsworth: The Reanimated Englishman, 1863) - [Relato Corto]- Ferdinando Eboli: Cuento (Ferdinando Eboli: A Tale, 1828) - [Relato Corto]- Historia de Pasiones (A Tale of the Passions, or, the Death of Despina, 1822) - [Relato Corto]- La Transformación (Transformation, 1830) - [Relato Corto]- El Sueño (The Dream, A Tale, 1831) - [Relato Corto]- El Heredero de Mondolfo (The Heir of Mondolfo, 1877) - [Relato Corto]- Valerius: El Romano Reanimado (Valerius: The Reanimated Roman, 1877) - [Relato Corto]<

Mary Shelley (1797-1851), hija de la feminista Mary Wollstonecraft y esposa del poeta P. B. Shelley, perteneció al círculo de los jóvenes poetas del romanticismo inglés. Casi a los diez años de haber escrito su obra más célebre ´Frankenstein o el moderno Prometeo´ y cuatro después de la trágica muerte de su marido, publicó ´El último hombre´ (1826), la cual es considerada su obra más ambiciosa. Año 2073: una extraña epidemia, fruto de una guerra, avanza por el planeta hasta empezar a extinguir a la humanidad. Así dicho sin pensar, la trama de ´El último hombre´, no parece nada del otro mundo, inclusive podemos pensar que es la enésima entrega de una saga, pero el detalle viene dado por la fecha en la que fue escrita 1826 y por quien fue su escritora, Mary Shelley, la cual utilizará esta sencilla trama para criticar las estructuras sociales de la época, así como para retratar de forma tangencial a su grupo de amistades, incluyéndose a sí misma como el narrador, Lionel Verney, en el que volcará sus miedos y angustias ante la pérdida del que fuera su compañero, el poeta Percy Shelley, o la aparición de lord Byron como lord Raymond, que lucha en Constantinopla por la libertad de un pueblo que no es el suyo, como hizo el autor romántico.<

La noche del 16 de junio de 1816, después de que Lord Byron y Percy B. Shelley discutieran largamente sobre la posibilidad de descubrir el principio vital de la naturaleza y transferirlo a un cuerpo inerte, Mary Shelley tuvo una memorable pesadilla sobre la visión de un monstruo creado por la ciencia humana. Éste sería el punto de partida de una de las obras más proféticas de la historia de la literatura: Frankenstein o el moderno Prometeo. Un drama romántico sobre la voluntad prometeica del ser humano, decidida a emular y planteando nuevos problemas morales de consecuencias desconocidas. Los recientes avances de la ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años.<

Mary Shelley ha pasado a la posteridad como la autora de Frankenstein, obra que había imaginado una noche de 1816 en la villa Diodati, una casa de Byron a orillas del lago Leman y que publicó en 1818. La historia que se puede leer en este libro estuvo perdida durante ciento setenta y siete años en un baúl, entre cartas personales, postales y diplomas escolares. En 1997 fue encontrada por Cristina Dazzi, descendiente de una rama italiana de aquella familia. Una vez confirmada la autenticidad del manuscrito y rastreando sus menciones a lo largo de su correspondencia, se supo también que, en un momento de depresión, originada por la muerte de tres de sus hijos, Mary escribe esta narración de corte netamente romántico.<

Fun books

Choose a genre