The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Favel Farington sabía muy poco de su marido. El joven y atractivo heredero de Pendorric entró súbitamente en su vida y no descansó hasta que se casaron. Todo parecía maravilloso hasta que Favel descubrió que alguien le estaba preparando un lugar muy especial en su nueva familia. Todas las novias de Pendorric habían muerto misteriosamente...<
Présentation de l'éditeur
Le quatorzième dalaï-lama Tenzin Gyatso, prix Nobel de la Paix, a accepté, en 2008, d'aborder ouvertement le problème de sa succession alors que la Chine la prépare depuis son occupation du Tibet en 1950. Pour saisir les enjeux politiques et spirituels qui vont bientôt bouleverser le bouddhisme ainsi que l'Asie, il est primordial de rétablir la vérité sur plus de six siècles d'histoire tibétaine en éclairant les mystérieux événements qui les ont ébranlés : les luttes intestines entre écoles et clans bouddhistes, la mort cachée du cinquième dalaï-lama, les frasques amoureuses du sixième, grand amateur du kama-sutra tibétain, l'oecuménisme du septième, comme l'assassinat des quatre dalaï-lamas suivants... Or pour les Tibétains en exil comme pour Pékin, la tension monte : désigner le quinzième dalaï-lama s'avèrera une épreuve des plus critique. Alors que l'actuel dalaï-lama multiplie les initiations au Tantra du Kalachakra, délivrées pour la paix dans le monde, sans toutefois lever le voile sur les mystères de cet enseignement et les secrets du royaume mythique de Shambhala, dans cette enquête Gilles Van Grasdorff, historien de la Société des Missions Etrangères, éclaire certains troubles du XXe siècle qui ont heurté les valeurs originelles du bouddhisme : l'influence de Sven Hedin et de Georges Ivanovitch Gurdjieff sur le souverain tibétain qui chassa les Mandchous du Tibet, les liens avec les SS de l'expédition Schäfer venus à Lhassa en 1938 et 1939... Autant de révélations surprenantes qui ouvrent sur les étonnantes amitiés du quatorzième dalaï-lama avec un chilien néonazi spécialiste de l'ésotérisme hitlérien ou le gourou de la funestement connue secte Aum. Les réponses du dalaï-lama sur ce sujet laissent à penser qu'il a découvert tardivement leur passé chargé. Mais cela n'indique-t-il pas aussi dans quelles conditions ardues le guide en exil du bouddhisme tibétain a été contraint de gouverner ?
Biographie de l'auteur
Gilles Van Grasdorff débute comme reporter en Afghanistan, au Honduras, au Tchad, aux portes de la guerre. Il a constitué une oeuvre importante sur le Tibet, et a publié des entretiens avec le dalaï-lama en 1995.
<
Martha Leigh llega a Mount Mellyn para ocuparse de la educación de Alvean, hija del altivo y despótico Connan TreMellyn y de Alice, muerta en extrañas circunstancias. En una mansión de incontables aposentos, de laberínticos pasadizos secretos y de grandes salones donde se celebran magníficos bailes, Martha comprobará que las historias que le cuentan el ama de llaves, el atrevido y solícito Peter Nansellock y la poco agraciada hermana de éste no son meros recuerdos del pasado. Alice sigue siendo una presencia constante que sólo Martha parece percibir... Alice, que fue tan frágil, y, sin embargo... Rodeada de personas que se empeñan en recordarle que es una institutriz y acosada por otras obstinadas en olvidarlo, la protagonista deberá enfrentarse a un conjunto de sospechas y misterios cada vez más intrincado y peligroso. Sólo la anima un amor apasionado en el que parece entrever su única posibilidad de ser feliz.<
El amor puede salvarte la vida, incluso cuando estás muerto...A pesar de su flirteo con Bianca en la Academia Medianoche, Balthazar lleva siglos siguiendo una norma: no enamorarse. Sabe bien que su corazón de vampiro no puede latir, pero sí romperse de dolor con cada amor perdido. Así que se ha encerrado en un mundo oscuro y solitario, sin felicidad ni sufrimiento. Sin embargo, cuando el viejo vampiro que acabó con su vida humana reaparezca para amenazar la de Skye, una buena amiga de Lucas, Balthazar deberá tomar partido para vengarse... y protegerla.<
También se publicó con el título: «La magia de los Menfrey». La acción se desarrolla en las colinas de Cornish donde se levanta la magnífica mansión de los Menfrey, una casa solariega elegante y hermosa, que tiene fascinada a Harriet Delvaney, la joven amiga de Gwennan, la hija de la casa, enamorada perdidamente de Bevil, el impenitente seductor que le descubrió los secretos del amor... Pero lo que Harriet desconoce es que la mansión aún tiene muchas sorpresas que revelarle. Para Harriet Delwaney la mansión de Menfreya, que se alza como una fortaleza en la costa de Cornualles, siempre había sido un oasis de felicidad. Sin embargo, cuando llegue a ella como recién casada, la protagonista descubrirá la terrible leyenda familiar de infidelidad, celos y asesinato que se cierne sobre el palacio. Y cuando esta leyenda empiece a hacerse realidad, Harriet comenzará a creer la vieja historia que dice que cuando el reloj de la torre de Menfreya se detiene, alguien va a morir…<
De 11 años antes a 5 años después de la batalla de Yavin. EL REINADO DEL IMPERIO GALÁCTICO ha llegado a Jelucan, uno de los planetas del Borde Exterior, donde el aristócrata Thane Kyrell y la aldeana Ciena Ree comparten la misma pasión por el pilotaje. Años después, su sueño se hace realidad cuando ambos logran entrar a una de las más prestigiosas academias imperiales. Sin embargo, las ilusiones de Thane se acaban cuando se convierte en testigo de las terribles tácticas que el Imperio utiliza para demostrar su poderío Resentido y decepcionado se une a la aún joven Rebelión. Ciena tendrá que enfrentarse a la insoportable realidad de tener que decidir entre su lealtad hacia el Imperio o el amor que siente por el hombre que conoce desde que era niña. POR PRIMERA VEZ, CIENA Y THANE se encuentran en facciones opuestas de una misma guerra. Los grandes amigos ahora son enemigos. ¿Encontrarán la manera de estar juntos o su deber los separará, al igual que a la galaxia entera?<
Mi enemiga la reina narra la rivalidad entre dos mujeres descollantes del siglo XVI: Lettice Knollys, que relata la historia, emparentada con Isabel de Inglaterra a través de los Bolena, y la propia reina. Lettice, la mujer más atractiva de la Corte, pronto llamó la atención de Robert Dudley, favorito de la reina, con el que muchos creían que esta se habría casado de no haber sido por la misteriosa muerte de su esposa, pero comprendiendo que Dudley no perdería la esperanza de casarse con la reina, Lettice se casó con Walter Devereux y se fue a vivir al campo, donde tuvo varios hijos, entre ellos Robert, que habría de convertirse en el desdichado conde de Essex.<
28 años después de la batalla de Yavin. —Al recordar los sucesos de la guerra contra el Imperio y las millones de vidas perdidas, a veces pareciera que nada podría justificar el terrible precio que tuvimos que pagar. Pero al pensar en aquellas personas que cayeron durante el conflicto, recordemos que murieron en su lucha por la justicia. Por la libertad. Por la extraordinaria paz que gozamos en este momento. —El senador Tai-Lin Garr extendió los brazos, asimilando la grandiosa celebración que se llevaba a cabo en ese momento en Hosnian Prime: el brillante resplandor del sol, el cielo color aguamarina, los incontables ciudadanos conformados por miembros de miles de especies distintas, todos reunidos bajo las coloridas banderas de sus respectivos planetas. La belleza y la promesa de la Nueva República se extendía frente a todos. —Por esto es por lo que peleamos. Todos aplaudieron. Muchos aclamaron. La senadora Leia Organa aplaudió junto con los demás y pensó, «Qué lástima que todo se esté desmoronando».<
A sus quince años, su abuela Cleremont le explicó a Lenore por qué vivían en la Casa de la Seda, la mansión de los Sallonger. Era una historia triste, pues la madre de Lenore murió al nacer ella y madame Cleremont, una experta diseñadora de tejidos de seda, prefirió criar a su nieta lejos de Villers-Mûre, la aldea francesa donde habían vivido hasta entonces. Sir Francis Sallonger contrató a madame Cleremont para su industria inglesa de seda y la acogió con su nieta en su casa familiar. Lenore no podía imaginar que, además de las revelaciones del pasado, el futuro le depararía sorpresas nuevas y de incierto desenlace, al desarrollar un gran talento como diseñadora de modas y despertar el amor de los dos hermanos Sallonger...<
Mil universos. Mil posibilidades. Un destino.Marguerite tiene una misión: perseguir a Paul Markov para vengar la muerte de su padre.Los padres de Marguerite Caine son genios de la física. Sus teorías sobre los universos paralelos han sido muy discutidas, pero por fin han podido demostrar la existencia de otros mundos: han inventado el Pájaro de Fuego, un colgante que permite saltar de una realidad a otra.Cuando el padre de Marguerite aparece muerto, su joven y enigmático ayudante Paul, huye a otra dimensión con los datos de la investigación y el prototipo del Pájaro de Fuego. Marguerite no puede permitir que escape de la justicia e inicia su persecución a través de mundos muy distintos del nuestro.Cada vez que Marguerite encuentra a Paul, le surgen más y más dudas de que sea realmente el asesino de su padre... Y no solo eso, sino que está segura de que es el destino lo que enlaza sus vidas. ¿Podrá finalmente confiar en Paul o descubrirá que su historia de amor siempre acaba en traición?<
¿Qué sucede cuando un gran aeropuerto norteamericano queda bloqueado? ¿Puede una tormenta de nieve paralizar un inmenso conglomerado de vehículos, aviones, personas e instalaciones de sofisticada tecnología? En el aire, cuarenta jets escasos de combustible y cargados de pasajeros vuelan en círculos esperando permiso para aterrizar; en tierra, varios millares de pasajeros impacientes, un equipo de técnicos y controladores aéreos desbordados de trabajo... Es inevitable que se produzcan momentos de tensión, fallos humanos, situaciones emotivas que pueden romper el delicado equilibrio del aeropuerto y desencadenar la tragedia. En esta novela el suspense y la emoción crecen página a página; la combinación de las historias relatadas va tejiendo un argumento explosivo, de alta tensión, que seduce al lector impidiéndole abandonar la lectura hasta el final. Esta obra inspiró una película de los 70 protagonizada por Burt Lancaster y Dean Martin<
Caminar es mucho más que poner un pie delante del otro. ¿Y si solo se pudiera pensar bien a través de los pies? Andar no exige ni aprendizaje, ni técnica, ni material ni dinero. Sólo requiere de un cuerpo, de espacio y de tiempo. Cada día son más los aficionados a caminar, y todos ellos obtienen los beneficios de esa propensión: sosiego, comunión con la naturaleza, plenitud... Andar, una filosofía es un recorrido (a pie), filosófico y literario, en compañía de ilustres autores como Rimbaud, Thoreau o Kant cuyo hilo conductor es el simple hecho de caminar. Andar como experiencia de libertad, como acto solitario y propicio para la ensoñación, como motor de creatividad... Este libro es una celebración del paseo y una reivindicación de virtudes elementales que parecemos haber olvidado en esta época de prisas y de monotonía. Desde un enfoque cultural, Frédéric Gros se adhiere a la corriente de loslowy nos invita a valorar las ventajas de la lentitud. «Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. Para andar hacen falta ante todo dos piernas. Todo lo demás es superfluo. ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen».<
La historia trascurre en un hospital, donde el doctor Pearson es el único patólogo y es el encargado de dar los resultados de las biopsias para las operaciones quirúrgicas, el director del hospital decide traer otro patólogo para aliviarle el trabajo con el que Pearson tendrá diferencias de opinión. Pocas veces han sido reveladas con tanta fuerza dramática como en 'Diagnostico final' las intimidades de la vida de un hospital, ese mundo de conflictos internos, desconocido para el paciente, en el cual los más elevados conceptos de humanidad e integridad son pisoteados a menudo por los mismos que se consagraron a tales ideas.<
A la Hague, un pueblo de Normandía donde el viento sopla con fuerza a lo largo de toda la costa, llega una mujer. Estudia el comportamiento de las aves migratorias, camina sobre la playa brumosa y desolada. Intenta dejar atrás un viejo amor.Un día descubre a Lambert. Es un hombre extraño, perseguido por una obsesión. Hace años, sus padres naufragaron en un confuso episodio, una noche de tormenta en que las luces del faro se apagaron sin aviso. Con ellos también iba su hermano. En la Hague todos afirman que ha muerto, pero Lambert está convencido de que aún vive. Claudie Gallay compone una novela intensa, marcada por el pulso inefable del silencio. Una historia de amor y nostalgias, de secretos que nunca se confiesan y conforman la trama oculta de un posible destino.<
Situado en un plano de acontecimientos de tan candente actualidad como los que aparecen diariamente en las páginas de los periódicos de todo el mundo —crisis energética, contaminación ambiental, terrorismo—, la trama de esta novela de Arthur Hailey, el sensacional autor de Aeropuerto, nos muestra cuán frágil es la frontera que separa la ficción de la realidad. Dos versiones distintas y contrapuestas de esta realidad —la crisis de la energía y sus consecuencias— quedan enfrentadas a lo largo de estas páginas, en una sucesión de acontecimientos que van del temor al pánico, del amor al odio, de las discusiones políticas a la colocación de bombas. Nin Goldman, vicepresidente y portavoz de la gigantesca compañía Golden State, dedicada al suministro de gas y electricidad en la costa californiana, ve cómo son desoídas sus advertencias y previsiones acerca de un caos que considera inminente. ¿Cuáles serían las consecuencias de un apagón brusco y total en un área de varios centenares de kilómetros cuadrados poblada por millones de personas totalmente desprevenidas?Algunos tienen respuestas a esta pregunta, otros ni siquiera se la plantean; pero desde Davey Birdsong, líder ecologista comprometido en la lucha por el medio ambiente y en una guerra santa contra la Golden State, hasta Karen Sloan, hermosa joven paralítica que depende de la electricidad incluso para respirar, ninguno de los personajes tiene exacta conciencia del caos que se podría desencadenar si… Si se produjera un embargo de petróleo por parte de la OPEP, si se denegaran sistemáticamente todos los permisos para construir nuevas plantas productoras de energía, si un hábil terrorista dejara fuera de servicio las ya existentes.La gente, la prensa, el gobierno, los ecologistas, creen que la combinación de todas estas circunstancias es poco menos que imposible, muy al contrario que Nin Goldman, cuyas constantes aventuras amorosas parecen una carrera contra reloj para aprovechar cada minuto antes de que el mundo se hunda en las tinieblas y desaparezca todo aquello que depende de la electricidad, desde las diversiones nocturnas hasta las tostadas calientes del desayuno.El apagón es la historia de todos esos «sí» convertidos en un hecho, un hecho que sin ninguna dificultad podría escapar en cualquier momento de las páginas de libros y periódicos para instalarse entre nosotros.<
Esta es una colección de textos que aborda los fenómenos culturales como sistemas significativos, como grandes texturas de causas y efectos. Y lo hace situándolos en «marcos locales del conocimiento», en forma de ensayos variados. Geertz se enfrenta a cuestiones como la relación entre las humanidades y las ciencias sociales, o la influencia de la semiótica en la antropología, para llegar a la conclusión de que la sociología no es una disciplina que aún no ha empezado su andadura, sino materia que se halla dispersa en varios sistemas. «Geertz —decía James Kaufmann en Christian Science Monitor— es un escritor espléndido y uno de nuestros más originales y activos pensadores sociales... Y este libro es Geertz en estado puro: desvelando para nosotros lo imperceptible al ojo humano».
El interés de esta obra se multiplica si la leemos como respuesta al revuelo que armó La interpretación de las culturas. Y ya tenéis las dos en la biblioteca. A disfrutar, albañiles.<
A diferencia del enfoque tradicional de la antropología, que se rige por el estilo de trabajo de las ciencias naturales, Geertz propuso una antropología más cercana a las ciencias humanas, cuya tarea principal no es medir y clasificar, sino interpretar.
La disciplina que cultivó fue calificada como «antropología simbólica». No se trata de una escuela, sino de un modo de concebir el trabajo antropológico. La antropología de Geertz contribuyó a un giro fundamental en esta disciplina, consistente en relativizar el punto de vista del antropólogo mismo y en cuestionar sus condicionamientos y prejuicios como factores que influyen en su trabajo.
Geertz no fue el tipo de antropólogo ante quien alguien pueda permanecer indiferente: insufrible idealista para unos, deconstructor de la disciplina para otros, manantial de ideas y sabio profundo para sus seguidores, lo cierto es que la antropología tuvo que ser repensada y replanteada a partir de la profunda huella dejada por él.<
La irresistible ascensión de Celiade Grey, desde el empleo de simple visitadora médica hasta el cargo depresidenta de una multinacional de la industria farmacéutica, pasando por elmatrimonio con el doctor Andrew Jordan. Tal es el tema de «Medicina peligrosa»:la historia de una mujer de personalidad inolvidable que lucha para ser fiel asu carrera y al amor de su vida. Como telón de fondo, el ambiente no siemprediáfano, ni mucho menos, de las empresas dedicadas a la fabricación deproductos farmacéuticos. Industrias en cuyo desarrollo alternan avancescientíficos espectaculares y fracasos tan lamentables como el de la talidomida,que conmovió al mundo. Negocios en los que siempre están en juego millones dedólares y millones de vidas humanas. Haileynos introduce simultáneamente en el mundo personal de Celia de Grey y en el dela farmacopea internacional, entretejiendo ficción y realidad para construir unrelato soberbio que, al tiempo que cuenta la fascinadora aventura vital de laprotagonista, nos ofrece un apasionante informe sobre unas empresas que guardansus secretos celosa y herméticamente, aunque sus productos afectan al hombre demanera directa.<
La antropología creció en tierras lejanas, mares cálidos y poblados remotos. Su hábitat fue siempre la diversidad de hombres, sociedades y culturas. Pero aquellos gloriosos tiempos de viajeros indómitos amantes ambivalentes de la otredad más radical parecen haberse difuminado. ¿Cómo puede pensarse el discurso antropológico cuando el mundo que vivimos es, cada vez más, un mundo?
Clifford Geertz, el antropólogo norteamericano más relevante de las últimas décadas, discute los términos de esta pregunta y defiende un relativismo moderado que no concluye ni en un escepticismo de la comprensión ni en un pirronismo moral que imposibilitara la crítica intercultural. En la estela del particularismo americano y de la antropología interpretativa, Geertz polemiza con nuevas formas de etnocentrismo, que atribuye ejemplarmente a Lévi-Strauss y Rorty, en una época donde las sociedades de referencia de los antropólogos se han convertido en una suerte de collages culturales. En definitiva, lo que aquí se discute es la dimensión inevitablemente moral de cualquier reflexión epistemológica sobre la antropología poscolonial.
Incluye los textos: «El pensar en cuanto acto moral», «Los usos de la diversidad» y «Anti-antirrelativismo».<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use