The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<
El destino del mundo se dirime en Iberia, los romanos y los cartagineses pugnan por el control del Mediterráneo. Pero el Imperio es insaciable y necesita el dominio de la península. Aro el guerrero lobo, acaudillará a los vacceos para oponerse a las todopoderosas legiones romanas. Año 210 a. C. Aro mira al futuro con optimismo: la cosecha vuelve a ser abundante por primera vez en mucho tiempo, sus rebaños son cada vez más grandes y su esposa Coriaca está a punto de parir a su primer hijo. Pero pronto reciben noticias preocupantes: los romanos, en su guerra contra los cartagineses, han desembarcado en la tierra de los ilergetas. Aro presiente que el bando vencedor no volverá a su país. Y teme que, al contrario, quieran conquistar toda la tierra que tienen por delante. Sus presagios se cumplen cuando Roma vence a Cartago y decide adueñarse de Hispania. Pasarán años antes de que se acerquen al territorio vacceo, pero finalmente los carpetanos, que viven al sur de los vacceos, les piden ayuda para defenderse de las legiones de Roma. La ambición de Coriaca, un regalo de su hermano Docio y los sueños proféticos de un anciano druida obligarán a Aro a ponerse al frente de los vacceos y acudir a la llamada de Hilerno, rey de los carpetanos. ¿Cumplirá Aro la profecía de los druidas y salvará a su pueblo?<
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<
Ce n'est pas tout que d'avoir pris le pouvoir : si Henri IV veut " relever la fortune de France ", il doit d'abord affermir son trône et pacifier le royaume. Amant d'une grande dame de la Cour, Pierre de Siorac se voit confier des missions tantôt guerrières, tantôt diplomatiques, souvent secrètes : convoi de fonds ou enquête sur les menées des jésuites... À Rome, il prend part aux subtiles intrigues vaticanes dont l'enjeu est l'absolution du roi ; en Espagne, il voit mourir le dévot Philippe II dans le funèbre décor de l'Escurial...
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<
Les révoltes se multiplient contre Louis XIII et Richelieu, soutenues en secret par le frère du roi et la reine elle-même. En 1631, le maréchal de Marillac et le duc de Montmorency préparent un nouveau complot. Arrêtés, ils seront exécutés l'année suivante. Trente ans plus tard, le 9 mars 1661, le cardinal Mazarin meurt au château de Vincennes. Le lendemain,le jeune Louis XIV, dix-huit ans, réunit les princes, les ducs et ses ministres, pour leur annoncer que désormais il commandera lui-même son État. Entre ces deux dates, que d'événements inattendus, de coups de théâtre, de deuils, de surprises, de troubles, de drames, où la "Fortune de France" a plus de dix fois failli sombrer dans les tempêtes de l'Histoire ! La reprise des hostilités avec l'Espagne, la naissance de Louis Dieudonné, le dauphin que la France attendait, la trahison inouïe de Cinq-Mars, le favori du roi, la mort du grand Cardinal et celle du Roi-Soldat, les terribles émeutes de la Fronde, où l'autorité royale vole en éclats, tout cela donne au duc d'Orbieu, le fils de Pierre de Siorac, héros et porte-parole de Robert Merle, l'occasion de nous enchanter une fois de plus par le récit des orages qu'il a traversés. Le portrait qu'il fait de son père, qui meurt au cours de ce volume,n'est-il pas un peu celui de l'auteur ? "Une joie de vivre qui, maugré les dols et les déceptions, demeurait vivace, la fermeté dans la conduite de mes entreprises, une fidélité adamantine à mon roi, la haine indéracinable des cancans, complots et cabales, et la résolution de n'être jamais chattemite ni chiche face, et qui mieux est, la volonté de considérer avec indulgence mes propres faiblesses et aussi celles d'autrui."
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<
Caitlin Bailey ha gozado de una vida llena de comodidades gracias a su condición de protegida en la lujosa casa de Queen Square. Aunque no pertenece a ese mundo de grandes fiestas, su posición de observadora le permite tomar ideas para las novelas de corte liberal y romántico que en secreto publica bajo el seudónimo de la Condesa de Clare.Al mismo tiempo, Derek Mallory ha disfrutado de una reputación de autor moralista en los mejores círculos literarios. Enemigo de la pasión y de los matrimonios entre personas de distinta clase, sus convicciones se van al traste cuando se enamora de una joven inferior a él en posición y fortuna: la protegida de sus tíos —y la única mujer que parece empeñada en ignorarle o huir de él.Todo se complicará cuando el caballero descubre que el objeto de su devoción y su peor enemiga en el campo de las letras son la misma persona. Entonces comienza el acuerdo secreto, pero ¿quién pone las reglas en realidad?<
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<
Un genio de la pintura del siglo XX, desde muy joven marcado por figuras de la talla de Bonard y Rilke. Balthus, muerto hace pocos años, se negó a dar entrevistas y hablar de las fuente ocultas de su extraña y sobrecogedora obra, misteriosa, personal, turbadora.<
Los tornados deben tener algo en contra de las chicas de Kansas, porque, al igual que Dorothy, Amy fue arrastrado por uno. Amy aterrizó en Oz, donde el bien está embrujado, donde los brujos son buenos y las Brujas Malvadas le han encomendado una misión: ASESINAR.
La única forma de impedir que Dorothy destruya la tierra de Oz (y Kansas), es matarla. Y Amy es la única que puede hacerlo. Pero Amy falló, y muchos han muerto por sus errores. Por su culpa, el portal entre los dos mundos ha sido abierto, y ahora ha de encontrar el modo de cerrarlo.
Dorothy quiere encargarse de que Amy no pueda volver a su casa nunca. Ahora ha llegado el momento para Amy: tendrá que unirse a las Brujas, luchar por la tierra de Oz, salvar Kansas y detener de una vez por todas a la malvada Dorothy.<
Adéntrate en el maravilloso mundo de Oz a través de esta precuela de la nueva serie best seller mundial Dorothy debe morir.Dorothy vive feliz con su tía Em, pero cuando un regalo misterioso aparece su casa en su decimosexto cumpleaños, Dorothy descubre que tendrá la oportunidad de volver a la ciudad reluciente que la convirtió en una estrella. Dorothy se siente feliz ante la posibilidad de reunirse con sus antiguos amigos: el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde, pero pronto se da cuenta de que durante su ausencia Oz ha cambiado, y ella también. En esta ocasión, las baldosas amarillas la llevarán por un camino muy distinto, y durante su viaje descubrirá que la línea entre el bien y el mal se ha vuelto muy estrecha, por lo que ya no estará segura de en qué lado se encuentra ahora.<
Yo no me he buscado nada de esto. Nunca quise ser una especie de heroína.Pero cuando toda tu vida es arrastrada por un tornado —y tú con ella— no tienes más remedio que dejarte llevar, ¿sabes?Sí, claro, he leído los libros. He visto las películas. Conozco la canción sobre el arcoíris y los pajaritos que cantan. Pero nunca esperé que Oz fuera así. Un lugar donde no te puedes fiar de las Brujas Buenas, donde las Brujas Malvadas quizá sean las buenas de la película y donde los monos alados pueden ser ejecutados por sedición. Sí, sigue habiendo camino de baldosas amarillas, pero hasta eso se hace pedazos.¿Qué es lo que ha pasado? Dicen que Dorothy encontró el modo de volver a Oz. Dicen que se hizo con el poder y que el poder se le subió a la cabeza. Y ahora nadie está seguro.Me llamo Amy Gumm… y soy la otra niña de Kansas. He sido reclutada por la Revolucionaria Orden de los Malvados. Me han entrenado para luchar. Y tengo una misión.ELIMINAR el corazón del Hombre de Hojalata,ROBAR el cerebro del Espantapájaros,ARREBATAR el valor al León.Y luego… DOROTHY DEBE MORIR.<
Eté 1940. L'armée d'Hitler fond sur Paris, mettant des millions de civils sur les routes. Au milieu de ce chaos, l'espion britannique Charles Henderson cherche désespérément à retrouver deux jeunes Anglais traqués par les nazis. Sa seule chance d'y parvenir : accepter l'aide de Marc, 12 ans, un gamin débrouillard qui s'est enfui de son orphelinat. Les services de renseignement britanniques comprennent peu à peu que ces enfants constituent des alliés insoupçonnables. Une découverte qui pourrait bien changer le cours de la guerre...
<
En esta oscura y trepidante continuación de la serie Dorothy debe morir, Amy Gumm deberá hacer todo lo que esté en sus manos para matar a Dorothy y liberar a Oz de su tiranía. Para convertir Oz de nuevo en una tierra libre, a Amy Gumm le fue asignada una misión: arrebatarle el corazón al Hombre de Hojalata, robar el cerebro del Espantapájaros, despojar al León de su valor y la consigna final: Dorothy debe morir. Pero Dorothy aún continúa con vida. Y ahora la Orden Revolucionaria de las Brujas ha sido desterrada y la misteriosa princesa Ozma puede que se la única aliada de Amy para llevar a cabo su misión. Conforme Amy va descubriendo toda la verdad de la tarea que le fue encomendada, se dará cuenta de que su verdadera casa en Kansas puede que también esté en peligro. En un mundo en el que la línea entre el bien y el mal es tan frágil como el viento, ¿en quién podrá confiar Amy y quién realmente está embrujado?<
Fin de l'été 1940, Charles Henderson et son groupe d'adolescents tentent de fuir la France vaincue par les Allemands. Malgré les officiers nazis lancés à leur trousse ils se retrouvent chargé d'une mission d'importance capitale : ils vont devoir se mêler aux officiers allemands des ports du Nord Ouest de la France pour réduire à néant les projets d'invasions de la Grande-Bretagne par Hitler.
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use