La ciudad de las tormentas presenta una Barcelona de principios del siglo XX gris y oscura, que se está convirtiendo en una gran urbe con personas llegadas de puntos geográficos distantes, con intereses diferentes, y donde, en la calle, impera la violencia. Son los años del pistolerismo, protagonizado por grupos de mercenarios a sueldo de los patronos y hombres de acción de los sindicatos proletarios. A partir de dos fechas concretas, el asesinato del presidente Eduardo Dato y el golpe de estado que da en la propia ciudad Miguel Primo de Rivera, Raúl Montilla traza una historia en la que se encontrarán, enfrentarán y en algunos casos convivirán, diferentes personajes que forman parte de esa nueva realidad en la que se está convirtiendo Barcelona. Un obrero de la construcción, varios guardias civiles, pistoleros, un joven recién llegado para trabajar en lo que sea… Una novela en la que se muestra una realidad muy dura de años que imprimieron carácter a una ciudad y claves para entender los sucesos que posteriormente se desarrollarían a esa fecha. La ciudad de las tormentas fue finalista en el IV Premio Letras de la editorial asturiana Septem Ediciones y publicada en el año 2006.<

Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune. Dijo que su sueño era producir medicamentos para las personas sanas y así vender a todo el mundo. Aquel sueño se ha convertido en el motor de una imparable maquinaria comercial manejada por las industrias más rentables del planeta.<

Lucy Hull, una joven resignada a trabajar como bibliotecaria de libros infantiles en un remoto pueblo de Missouri, ayuda habitualmente a su lector preferido —Ian Drake, un niño de diez años obsesionado con la lectura— a escoger libros a escondidas de su madre, una mujer autoritaria que pasapor la censura todo lo que el niño quiere leer. La inercia existencial de Lucy la lleva a tener una vida de pocas emociones, hasta que se topa con un dilema moral cuando conoce el plan que ha preparado Ian para escapar del control de su madre. Rebecca Makkaitrabaja como maestra en una escuela primaria en su ciudad natal, Chicago. Su primera novela, El devorador de libros, logró un puesto entre las diez novelas debut más destacadas del 2011 en las prestigiosas revistas americanas Booklist y Chicago Magazine. El devorador de libros se publicará también en más de quince de editoriales europeas de prestigio. Un paseo por la memoria, la infancia y la literatura que hechizará a los lectores empedernidos y a quien aún no ha encontrado en la literatura su tabla de salvación.'Biblio Diversidad' Preciosa historia sobre una bibliotecaria de vida monótona y un niño obsesionado con la lectura que buscan un lugar en el mundo. Pero eso requerirá hacer una gran locura.'Mía'<

“Historiade Celia”, es la narración autobiográfica de Remedios Montero Martínez donde cuentaqué la lleva a incorporarse a los movimientos guerrilleros de finales de losaños cuarenta, sus vivencias en el monte, la clandestinidad, los años de cárcely posteriormente de exilio. En 2004, ya anciana, decide publicar sus memorias paraque el tiempo no pueda difuminar ni borrar su razón de vida.Es que si no contamos lo que hemos vivido nadie sabrá nada, ni lo que hemos vivido, ni los silencios, ni nada. Y Remedios Montero se quedaba mirando no sé dónde: a través de sus gafas y los ojos tan vivos abiertos detrás de sus cristales, estrujaba el pasado, aquellos días y noches de cuando era joven, casi una cría, y les compraba comida a los del monte”. (Alfons Cervera)<

Fun books

Choose a genre