N° : 0

<

N° : 0

<

¿Cómo respiraremos en el polucionado mundo de mañana? ¿Podremos cambiar nuestros corazones a voluntad? ¿Qué nos ofrecerá la televisión como espectáculo de choque? ¿Que sustituirá el dinero? ¿Cómo se divertirá la juventud? ¿Qué hacemos con la gente que no es como nosotros? A través de ocho de sus mejores relatos, Domingo Santos nos ofrece con Futuro imperfecto una visón prospectiva de nuestro mundo, entre desencantada y apocalíptica, díficil de olvidar.Nacido en 1941, Domingo Santos es el autor de ciencia ficción de habla hispana más conocido internacionalmente. Autor de más de una decena de libros, ha sido traducido al francés, inglés, italiano y japonés.<

He aquí una novela excelente sobre un tema caro a la literatura de Fantasía Científica: una inmensa astronave que la Humanidad ha lanzado rumbo a las estrellas en el primer viaje sideral.Pero el confinamiento en la gran 'cárcel de acero' provoca, a la larga, una terrible psicosis de tipo mítico y aberrante en los hombres y mujeres prisioneros en el reducido espacio. En aquel nuevo medio, y como defensa subsconsciente ante las nuevas condiciones de vida confinada, nace en ellos un sentimiento de culpabilidad, se deforman los fines del viaje y éste se convierte en un castigo impuesto por Dios a los últimos representantes del género humano. Mas entre los representantes de la Segunda Generación de la nave se halla Daniel Hotkings, hijo del Blasfemo (condenado a muerte por haber tratado de volver a la razón los tripulantes). Daniel, secundado por la joven y bella Virginia y luego por otros jóvenes, lucha contra las tinieblas del error y la superstición impuesta por el Rector y su cónclave, haciendo que al fin la Verdad resplandezca.<

El hallazgo de una pistola protónica en unas excavaciones arqueológicas; una expedición científica a la prehistoria; la deidificación de un poder terrible y desconocido y...Con estos elementos construye Domingo Santos uno de sus más interesantes relatos: dinámico como una buena novela de aventuras, intrigante como el mejor relato policiaco, y con este mismo trasfomdo que es característica principal de todas sus mejores obras.Completa el volumen otro relato del mismo autor, ´El Extraño Inquilino del Zoo de Londres´, en el que Domingo Santos adopta un nuevo estilo para ofrecernos una pincelada de magnífico humor... pero al mismo tiempo de terrible, muy terrible humor.<

Nada mejor para presentar los quince relatos que componen este volumen, que las propias palabras de su autor. 'Los quince tienen - dice Domingo Santos en el prólogo de su obra - en su conjunto un algo que pertenece a esta misma esencia que es parte integrante de toda la Humanidad. Hay en todos ellos un poco de alegría y un mucho de tristeza, un algo de ironía y unas gotas de sarcasmo… el atisbo de una Humanidad peor a la nuestra, y el deseo de una Humanidad mejor. Y, sobre todo ello, dominándolo, un amor, un inmenso amor a esta incognita indescifrable que es el principal tema, el único tema de toda la literatura de fantasía científica: el mañana.' Este es el espíritu que ha animado la publicación de esta obra, una de las más complejas y representativas salidas de las manos de un escritor español de fantasía científica.<

El representante de Asia Sudoriental en la Confederación de Naciones es asesinado vandálicamente por un robot, y Alberto Duchein, miembro de la Coordinación Mundial, es comisionado para resolver el caso. Pero Duchein no sabe que aquel inexplicable asesinaro va a llevarle a descubrimiento de la que es en verdad la Sociedad de los Hombres, sociedad secreta que lucha contra el creciente poder de las máquinas, y a una nueva concepción de su mundo, mucho menos perfecto de lo que pudiera parecer. Con su habitual estilo, Domingo Santos denuncia en esta novela uno de los mayores peligros con que se enfrenta hoy en día la humanidad: el creciente incremento de los cerebros electrónicos que, día a día, cada vez más, van sustituyendo al hombre que los creó.<

N° : 0<

N° : 0<

Este volumen recoge once relatos del autor. Valgan como resumen sus propias palabras de la introducción:«Existe otra ciencia ficción mucho más cercana a nosotros, que no se aleja demasiado ni de la Tierra ni de nuestro presente. […] una ciencia ficción que yo calificaría de prospectiva, y que intenta reflejar ante todo las posibilidades y peligros a corto plazo de determinados aspectos de nuestro mundo actual.»«Éste es el espíritu que ha motivado la creación de este libro. Opino que no hace falta ir muy lejos de la Tierra para hallar temas y motivos de reflexión.»Contenido:*La puerta (1973)*Señor: su cuenta no existe (1980)*Ponga algo nuevo en su vida (1986)*Grummy (1986)*El síndrome de Lot (1986)*El cambio (1971)*Los monstruos (1965)*Soldado (1978)*Encima de las nubes (1973)*El tiempo y la muerte (1967)*En la ciudad (1980)<

Fun books

Choose a genre