The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Deux siècles avant notre ère, l'Égypte traverse la période la plus sombre de son histoire. Ravagée par la guerre civile, assiégée sur ses frontières par les hordes des Hyksos, la Vallée des Rois s'enfonce dans la ruine et la désolation. Sur son trône vacillant, l'obscur pharaon Mamose n'est plus que le symbole d'une gloire évanouie. Dans l'ombre du monarque, autour du jeune officier Tanus, un groupe d'hommes et de femmes résolus rêve de restaurer, de Thèbes à Memphis, la puissance d'un royaume qui s'écroule. Une chute qui fait du bruit, libère des flots de sang, exacerbe les passions. À 4 000 ans de distance, le tumulte de trente batailles, la clameur des foules énormes, le piétinement des armées dans le désert, nous laissent abasourdis. Et sous nos yeux, par la magie d'un historien-romancier prestigieux, une civilisation morte ressuscite et étincelle sur les bords du "Dieu fleuve". Une incomparable reconstitution historique.
<
Le professeur Al Simma et sa jeune épouse Royan les héros du "Dieu Fleuve" - sont de retour et bien décidés à élucider le mystère du septième papyrus qui décrit de façon énigmatique l'endroit où se trouve le tombeau du pharaon Mamose ! Al Simma, lui, n'en aura pas le temps. Il est sauvagement assassiné et, le même jour, le manuscrit disparaît... Royan se réfugie alors en Angleterre où elle fait la connaissance de sir Nicholas Quenton-Happer, un collectionneur baroudeur. C'est désormais avec lui qu'elle poursuit l'enquête. Une enquête semée d'embûches qui les emmène dans les derniers endroits vraiment sauvages de la planète : le coeur de l'Abyssinie et les gorges du Nil; là où commence le royaume des dieux...<
L'Egypte du deuxième millénaire avant Jésus-Christ, ses pharaons qui ont fait l'histoire, ses temples majestueux, ses divinités omniprésentes dont les pouvoirs façonnent les destinées de tout un peuple, tel est le décor grandiose du nouveau récit de Wilbur Smith, le maître incontesté du roman d'aventures. Avec pour toile de fond le Nil, ses crues et son limon fertile. Le Nil, le Dieu Fleuve... Depuis la mort de la reine Lostris, sa bienfaitrice, Taita, scribe et esclave de génie, a passé des années en étude et en recueillement dans l'immensité du désert. Il y est devenu le Mage, initié aux mystères des dieux, à la magie, et au surnaturel. C'est depuis le pays des morts que la reine Lostris sollicite son aide : nul mieux que lui ne pourra veiller sur le jeune prince Nefer, son petit-fils, appelé un jour à succéder à Pharaon Tamose sur le trône de l'Egypte, qui dominait jadis le monde et qui, désormais, est divisée en deux royaumes, dont l'un est toujours aux mains des envahisseurs hyksos, ces barbares que, depuis deux générations, les Egyptiens affrontent en des combats sanglants. Répondant à l'appel de sa reine, Taita décide de quitter le désert pour retourner dans le monde des hommes. Avec une double mission : préserver les intérêts de la dynastie et faire monter le jeune Nefer sur le trône d'une Egypte enfin réunifiée... Digne suite du Dieu Fleuve un fabuleux roman balayé par le souffle de l'épopée.<
Que sont devenus les hommes ?
Les survivants du grand cataclysme ont été recueillis par les draags,
géants bleus aux yeux rouges, qui les ont emmenés sur leur planète, où
le temps s'écoule beaucoup plus lentement que sur la Terre.
Asservis, domestiqués, ils sont devenus des oms, des êtres dégénérés au service de leurs nouveaux maîtres.
Mais peu à peu, menés par le jeune Terr, petit om d'une intelligence
supérieure, ils retrouveront le goût de la liberté et affirmeront leur
humanité face aux draags.
<
Au XXVe siècle, l'humanité s'éteint doucement, abreuvée de tranquillisants prescrits en masse par les robots qu'elle a elle-même programmés à cette fin. Le monde repose désormais sur les épaules de Robert Spofforth, l'androïde le plus perfectionné jamais conçu, qui possède des facultés inouïes... sauf, à son grand regret, celle de se suicider. Mais l'humanité moribonde se fend d'un dernier sursaut. Paul Bentley, petit fonctionnaire sans importance, découvre dans les vestiges d'une bibliothèque l'émerveillement de la lecture, depuis longtemps bannie, dont il partagera les joies avec Mary Lou, la jolie rebelle qui refuse ce monde mécanisé. Un robot capable de souffrir, un couple qui redécouvre l'amour à travers les mots, est-ce là que réside l'ultime espoir de l'homme ?
Viena, 1936. Una mañana, un alto funcionario del ministerio, casado con una bella y rica dama vienesa, abre una carta. Reconoce la letra azul pálido del sobre. Y esa caligrafía se hunde en su vida rutilante como la hoja de un cuchillo y la disloca de inmediato.En unas pocas líneas sumamente formales, la firmante solicita ayuda del poderoso funcionario para trasladar a una escuela vienesa a un muchacho alemán de dieciocho años. Sin embargo, para el destinatario, en esas líneas cifradas aflora un amor de muchos años, un amor enterrado con sumo cuidado. Y ese muchacho desconocido, ¿no será quizás un hijo ignorado? Las tremendas presiones a la hora de conjugar la propia vida con las exigencias de la sociedad, han alejado a este hombre —al elegante, impecable y cortés León— de todos los elementos auténticos de su existencia, tanto de sus humildes orígenes como de aquella pasión inaceptable. Werfel consigue que confluyan el estudio psicológico y el análisis social de un modo perturbador de puro preciso, en este libro que se lee hoy como un amargo gesto de despedida de Viena y de toda la civilización centroeuropea.«Fábula estremecedora». (Rafael Conte, Abc); «Un prodigio de concisión». (Julià Guillamon, Avui); «Exquisita novela crepuscular». (J. E. Ayala-Dip, El País); «Un relato maduro y perfecto». (R. Sánchez Lizarralde, El Mundo).<
Este libro plantea el problema de una serie de crímenes, aparentemente inconexos e inexplicables, que aterrorizan a una tranquila aldea de Inglaterra. El enigma de esta novela pertenece a la buena tradición policial del Desafío al Lector: Clifford Witting, en efecto, procede con escrupulosa probidad y comunica todos los datos necesarios para la recta solución.<
Colin Wilson es la figura más notable de una generación literaria británica, los angry young men, que en la década de 1950 actuó como revulsivo frente a las formas tradicionales de la vida inglesa. En Wilson - como en sus camaradas, Osborne, Sillitoe y Kinsley Amis - hubo mucho de desafío insolente frente a los últimos vestigios del puritanismo victoriano. Libros como Ritual en la oscuridad, Un mundo de violencia, Los orígenes del impulso sexual y El caso Lingard, son reveladores. A LA DERIVA EN EL SOHO es un retrato alucinante del barrio negro londinense. Vagabundos, ninfómanas, escritores inconformistas, artistas en conflicto con la sociedad, componen en esta novela un friso de personajes inolvidables, figuras de una bohemia que se disgrega como el mismo protagonista, Harry Preston, quien no solo refleja en gran parte la actitud, sino la vida del propio Wilson.<
En la mole de piedra de la Esfinge están grabadas las huellas de una sabiduría que trasciende la dictadura del tiempo.Colin Wilson levanta el velo que oculta una fascinante continuidad entre los momentos estelares de las grandes civilizaciones. El apogeo de una cultura singular en la Antártida antes de la glaciación. La dispersión de dicha cultura tras un cataclismo cósmico. La aparición de monumentos megalíticos en Egipto, Europa y América. El cultivo de las artes herméticas por los constructores, los astrólogos, los alquimistas, los druidas, los chamanes. Los hallazgos de Carl Jung, Fulcanelli, Edgar Cayce y otros visionarios.<
Fue en 1951, un año después de que se publicaran «En busca de lo milagroso» y «Relatos de Belcebú a su nieto», cuando tuve mi primer contacto con las ideas de Gurdjieff. Inmediatamente me di cuenta de que me hallaba ante uno de los grandes pensadores de este siglo. La primera vez que escribí sobre él fue en 1955, en el capítulo final de «The Outsider», donde figura (junto con Ramakrishna y T. E. Hulme) como uno de los pocos que han atisbado una solución para la «enfermedad del hombre del siglo XX». Desde aquel momento he escrito sobre la figura de Gurdjieff en varias obras, entre las que destacan «Lo oculto» y «Mysteries».<
La verdadera historia de los piratas del CaribeÉsta es la historiareal y documentada de los piratas del Caribe: una historia que se parece poco ala que nos ha contado Hollywood, pero que es mucho más atractiva y sorprendenteaún. Este libro nos habla de una lucha contra la tiranía, de una revueltamarítima que puso en peligro los imperios de España, Francia e Inglaterra y paralizóel comercio naval en el Atlántico. En su centro había una república de piratasformada por unos cuantos millares de hombres y mujeres de todas las razas yreligiones, en que los negros eran ciudadanos en igualdad de derechos con losblancos y los marineros elegían democráticamente a sus capitanes, tomaban lasdecisiones en común y se repartían equitativamente el botín. Fue un sueño delibertad que pareció anunciar los nuevos tiempos de las revolucionesdemocráticas, pero que acabó a sangre y fuego. Colin Woodard nos lo cuenta enun libro documentado y serio, más fascinante que la mejor novela de piratas.<
«Estamos tan acostumbrados a las ideas de tiempo, historia y evolución, que tendemos a olvidar que no siempre se les ha otorgado la importancia que hoy les concedemos. Pero, si queremos comprender por qué el tiempo domina en la actualidad nuestras vidas, necesitamos saber cómo se ha llegado a ello: debemos situar el propio tiempo en una perspectiva temporal», nos dice G. J. Whitrow, una de las máximas autoridades en el estudio científico del tiempo.Este libro, en muchos sentidos único, se ocupa del desarrollo de los métodos para medir el tiempo —cae, por ello, en el campo de la historia de la ciencia y de la técnica—, pero estudia también cómo ha cambiado la percepción del tiempo y de su significado, lo que lo aproxima a la historia de las ideas y de las mentalidades. La conciencia de duración y la de diferencia entre pasado, presente y futuro nos distinguen de los animales, que viven en un presente continuo. Pero esta conciencia es, a su vez, fruto de la evolución intelectual del hombre y se ha modificado y enriquecido con ella.El profesor Whitrow nos ofrece una original y renovadora visión de las distintas formas en que el tiempo ha sido percibido, descrito y expresado por las grandes civilizaciones, desde la prehistoria hasta nuestros días, y de cómo estas formas han determinado las concepciones del progreso y del destino, las esperanzas en la acción del hombre o en la gran transformación del milenio, el terror ante el fin de los días. Porque, aunque nuestra percepción del tiempo se base en factores psicológicos y en procesos fisiológicos que escapan a nuestra conciencia, depende también de un conjunto de influencias sociales y culturales: es, en suma, una consecuencia de nuestra historia.<
Asesino (Mankiller en el original) de Collin Wilcox. Título seco, sin mayores búsquedas, quemaduras de sesos ni refinamientos. Novela sorprendente. Sobre todo por ser tan fiel al ritual del género caracterizado por las finas descripciones: desmenuzado al detalle de las condiciones de los lugares, la atmosfera del entorno, las características de las cosas, los movimientos y las acciones de los personajes, sus emociones y sentimientos. Precisión en los diálogos, las negociaciones y los interrogatorios. Esgrima de inteligencias. Sin faltar las consabidas frases puntillosas cargadas de ironía e, incluso, de posicionamiento social. En todo eso es sensacional<
Galardonada con el Premio Pulitzer 2017 y con el National Book Award, El ferrocarril subterráneo ha sido el acontecimiento literario del año en Estados Unidos. Colson Whitehead es uno de los pocos escritores que ha conseguido ambos premios por el mismo libro. Con El ferrocarril subterráneo entra a formar parte del grupo de grandes nombres como Faulkner, Proulx, Updike y A. Walker. Una renovada visión de la esclavitud donde se mezclan leyenda y realidad y que oculta una historia universal: la de la lucha por escapar al propio destino. Cora es una joven esclava de una plantación de algodón en Georgia. Abandonada por su madre, vive sometida a la crueldad de sus amos. Cuando César, un joven de Virginia, le habla del ferrocarril subterráneo, ambos deciden iniciar una arriesgada huida hacia el Norte para conseguir la libertad. El ferrocarril subterráneo convierte en realidad una fábula de la época e imagina una verdadera red de estaciones clandestinas unidas por raíles subterráneos que cruzan el país. En su huida, Cora recorrerá los diferentes estados, y en cada parada se encontrará un mundo completamente diferente, mientras acumula decepciones en el transcurso de una bajada a los infiernos de la condición humana… Aun así, también habrá destellos de humanidad que le harán mantener la esperanza. Whitehead nos brinda una historia universal, onírica y a la vez brutalmente realista, sobre la libertad y las ilusiones truncadas, que nos habla de la fuerza sobrehumana que emerge ante la determinación de cambiar el propio destino. El ferrocarril subterráneo ha sido ganador del Premio Pulitzer 2017, National Book Award 2016, Indies Choice Book Award 2017, galardonado con la Andrew Carnegie Medal of Excellence, destacada por Barack Obama y Ophra Winfrey, número 1 de la lista de best seller de The New York Times durante más de 36 semanas, seleccionado libro del año 2016 por Amazon y Apple, una de las mejores novelas de 2016 según The New York Times Book Review y Publishers Weekly. La adaptación televisiva de la novela correrá a cargo de Barry Jenkins, director de Moonlight, ganadora del Oscar a la mejor película en 2017.<
En una isla del Pacífico se encuentra la llamada Estación X, una base estratégica de gran importancia para el Reino Unido. Un día, mientras Alan Macrae realiza su trabajo rutinario con una emisora de radio secreta, recibe una señal procedente de Venus. La señal advierte del peligro de una invasión desde Marte.<
Siete apasionantes historias que lo atraparán de principio a fin. Este libro lo transportará junto a un grupo de astronautas hasta la superficie de un planeta extrasolar, donde descubrirá las variadas y aterradoras formas de vida que allí habitan. Luego viajará hasta un pueblo alemán de fines del siglo XIX para investigar una serie de misteriosas muertes ocurridas en un bosque embrujado. Después se encontrará con un enigmático personaje y será participe de una oscura leyenda. A continuación, se refugiará en un búnker ante un inminente ataque nuclear y se enfrentará a la realidad de la posguerra tres décadas después. Seguidamente será participe de un hecho real mientras recorre un sitio de avistamiento de OVNIs y se sorprenderá con un mensaje desde el cielo. Más adelante, será llevado hasta las dunas de Marte donde explorará sus secretos más profundos. Por último, vivirá una aterradora experiencia durante una noche de vigilia. En esta entrega de cuentos cortos, el autor incorpora elementos de diversos géneros, como puede ser el horror, el suspense, el misterio, los fenómenos paranormales, la investigación criminal, y los relatos de anticipación, llegando siempre a un inesperado y sorprendente desenlace, y convirtiendole a usted, amigo lector, en el protagonista indiscutible de estas increíbles aventuras.Incluye los siguientes relatos:• Viaje Estelar• El Secreto del Bosque• El Fantasma de Sarajevo• Regreso a las Cavernas• Saludos desde el Espacio• Percival tenía Razón• Sensación de Muerte<
El Espíritu de la Navidad y otros relatos agrupa seis cuentos publicados en la revista Asimov's Magazine y dos totalmenteoriginales: comienza con Milagro enel que una oficinista espera que su apuesto compañero se fije en ella en lafiesta de Navidad de la empresa donde trabajan; En la tienda de juguetes de Coppelius, un sujeto narcisistadescubrirá que 'Cosechas lo que siembras' es algo más que un dicho alverse encerrado en una tienda de juguetes atestada de gente en Navidad; en elmagnífico Adaptación los espíritus delas Navidades presente y futura visitarán a un librero solitario que se darácuenta de que lo importante en esta vida es dar; en Posada, una cantante de coro dará cobijo a un hombre sin hogar y suesposa embarazada, para descubrir que bajo esa apariencia hay mucho más de loque se observa... Connie Willis, ganadora de varios premios Hugo y Nebula, ha enganchado aun sinfín de lectores con sus novelas que cumplen con creces el tópico de'instruir deleitando'. Ahora, esta estupenda escritora captura laesencia fantástica en una mágica colección de historias navideñas que muestransu talento, a la vez que nos llevan de viaje a reinos fascinantes llenos demaravillas.<
Los mejores relatos y novelas cortas de la autora más amena e inteligente.En esta impresionante antología de historias podemos hallar de todo, como en botica: desde Shakespeare hasta la Navidad, desde la omnipresencia de las películas de los cuarenta hasta el amor y la muerte, desde el matrimonio y su gran amenaza —el divorcio— hasta la música popular y la televisión, sin olvidar la explicación de cómo se debe cocinar correctamente un ganso...Historias entrañables que muestran una excepcional sensibilidad, una conmovedora ternura pero también la capacidad satírica y crítica de la excepcional autora de El libro del día del Juicio Final, con el que obtuvo los premios Hugo, Nebula y Locus, galardones que también han conseguido varias de las excepcionales historias aquí seleccionadas.<
En esta nueva colección de Lo mejor de Connie Willis la variedad lo es todo. Historias que van de lo tétrico a lo melancólico, de la alegría al terror, de los clásicos a lo más difícil de encontrar. Tesoros que incluyen orangutanes, Egipto, lombrices de tierra, gansos asados, profesores universitarios, suegras, extranjeros, códigos secretos, estaciones de metro, oficinas de correos, bodas, divorcios y una amplio surtido de plagas…<
El mundo tal como lo conocemos ha cambiado profundamente. La sequía convierte los antiguos vergeles en desiertos. Una guerra civil entre el este y el oeste de Norteamérica arrasa el continente, y arrastra consigo a buena parte del mundo occidental. Los más sofisticados medios de destrucción son puestos a prueba; entre ellos los temibles raids de luz, ataques masivos con rayos láser lanzados desde el espacio, tan efectivos como despiadados. En este mundo desgarrado, la helena Ariadne, una muchacha de diecisiete años, hija de una prominente científica occidental, evacuada a Victoria para su seguridad, teme por la vida de sus padres. Decidida a averiguar las razones de su repentina falta de noticias, decide abandonar la seguridad del norte y dirigirse a Denver Springs, donde se halla la poderosa Hydra Corp, la gran empresa que lucha contra la sequía y donde trabajan sus padres. Pero Hydra Corp también lucha para la guerra. Y, así, Ariadne se verá implicada en un complejo asunto de espionaje, que empieza apenas llegar, cuando descubre que su madre se halla en la cárcel, acusada de traición...<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use