Pablo Neruda

Estravagario

Poemas sencillos, confesionales, irónicos. El poeta que habla de sus límites como hombre, el hombre que supera sus límites en la poesía. Declaración de amor a Matilde Urrutia, llamada al hombre sabio oculto, un Neruda que se llama a la cordura y la fidelidad a sí mismo.Estravagario es sin duda uno de los libros más originales y curiosos de Pablo Neruda. En él se nombra con la voz inconfundible de la poesía las circunstancias cotidianas de la vida humana, para discurrir por los tonos graves o permitirse la digresión extravagante que sólo un poeta llegado a la madurez de sus medios expresivos puede permitirse.

Pablo Neruda

Geografía infructuosa

«El año 1971 fue muy cambiante para mis costumbres. Por eso y por no aparecer enigmático sin razón esencial dejo constancia de desplazamientos, enfermedades, alegrías y melancolías, climas y regiones diferentes que alternan en este libro. Algo fue escrito entre Isla Negra y Valparaíso, y en otros caminos de Chile, casi siempre en automóvil, atrapando el paisaje sucesivo. También en automóvil muchos otros poemas fueron escritos en otoño e invierno por los caminos de la Normandía francesa».

Pablo Neruda

Libro de las preguntas

El Libro de las preguntas, es una obrapóstuma del poeta chileno Pablo Neruda. Está integrado por un conjunto depreguntas, escritas en estilo poético, que Neruda escribió a lo largo de suvida. En ellas, con sus habituales maestría y sensibilidad, el poeta locuestiona todo: la naturaleza, la vida, a sí mismo o a la humanidad. Estos textos permanecieron inéditos hastala muerte del poeta. Posteriormente se compilaron y publicaron por primera vezen 1974.

Pablo Neruda

Los versos del capitán

Cuando estos versos aparecieron, Pablo Neruda prefirió callar su nombre, pero muchos fueron los lectores que reconocieron en ellos la inconfundible voz del gran poeta latinoamericano, hombre de lucha y de pasión, en quien lo poético y lo vital se suman armoniosamente.Sólo a partir de la tercera edición, el nombre de Neruda presidió estos poemas que funden el impulso revolucionario con el más tierno y ardiente amor. Los versos del Capitán cuentan ya entre los más famosos y leídos libros amorosos de nuestro tiempo.

Pablo Neruda

Nuevas odas elementales

Pablo Neruda (1904-1973) es uno de los más grandes poetas hispanoamericanos. Premio Nobel de Literatura en 1971, su obra ha sido traducida a prácticamente todos los idiomas. Nuevas odas elementales integra, junto con [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/27064']Odas elementales[/url] y Tercer libro de las odas, una suerte de trilogía que vuelca su sensibilidad en el canto a las cosas sencillas y elementales del mundo, nombrando y resaltando los objetos cotidianos a partir de una aguda observación. Con su lenguaje rico y a la vez deliberadamente simple, Neruda muestra otra fase de su deslumbrante talento.

Pablo Neruda

Odas elementales

En 1954 se publicó Odas elementales, que conformará, posteriormente, con la aparición de [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/27155']Nuevas odas elementales[/url] (1955) y Tercer libro de las odas (1957) una trilogía imperdible. Neruda las llamó Odas elementales, por muchos motivos, aludiendo en primer lugar a la forma simple y directa en la que el discurso poético, desde el primer verso del conjunto, fluye con toda libertad, y también en razón de los temas de que se ocupan. Pero por elementales debemos entender también materiales, y podemos afirmar que es en estas odas donde los supuestos materialistas de la poesía de Neruda alcanzan su expresión más acabada.

Pablo Neruda

Para nacer he nacido

La prosa de Pablo Neruda recogida en este volumen revela aspectos desconocidos de la rica y compleja personalidad del poeta y completan el autorretrato trazado magistralmente en [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/16786']Confieso que he vivido[/url]. La intensa vida de Pablo Neruda es una de las más variadas y pletóricas de nuestra época y siempre osciló entre el lirismo más subjetivo y el descubrimiento asombrado e incesante del mundo. Escritos con incomparable gracia y agilidad, estos textos describen el Extremo Oriente de sus años juveniles, el que está en el origen de Residencia en la tierra, hablan de personajes y sucesos chilenos y de las más inesperadas latitudes, describen el paisaje marino de Isla Negra, narran misteriosas ceremonias celebradas por extravagantes amigos en alguna casona perdida en un barrio de Santiago de Chile o describen dos casos de chilenos ejemplares, los de Mariano Latorre y Pedro Prado, la eterna lucha entre América y Europa, entre naturaleza y cultura, realidad criolla e invención cosmopolita. Sin intelectualismo, con sabiduría natural, utilizando un lenguaje en prosa único e inconfundible, Pablo Neruda nos revela su propia búsqueda del equilibrio en medio de corrientes contradictorias. Su vasta experiencia del universo, de la naturaleza y la cultura se traducen en un renacimiento continuo. A ese renacimiento y a sus revelaciones asistimos en el curioso y siempre sorprendente viaje literario de Para nacer he nacido, viaje sólo posible en quien fue definido por el mejor de sus críticos, Emir Rodríguez Monegal, como «el viajero inmóvil».

Pablo Neruda

Plenos poderes

Los dos últimos libros de Pablo Neruda, Cantos ceremoniales y Plenos poderes, son testimonios de una vitalidad literaria que se niega a declinar. Plenos poderes, que exhibe un brillante promedio de calidad, no se trata de un libro vertebrado, como [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/20937']Canto general[/url], sino de una recopilación inorgánica al modo de [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/27132']Crepusculario[/url] o de [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/27305']Tercera residencia[/url].«Se me ocurre que de todos los libros de Neruda, sólo hay uno, Plenos poderes, en que su vida personal se liga entrañablemente a su expresión poética. Curiosamente, es quizá el título menos apreciado por la crítica, habituada a celebrar otros destellos en la obra del poeta; para mi gusto, ese libro austero, sin concesiones, de ajuste consigo mismo, es de lo más auténtico y valioso que ha escrito Neruda en los últimos años. Someto al juicio del lector esta inesperada confirmación de mi tesis: de todos los libros del gran poeta chileno, Plenos poderes es, a mi juicio, el único en que son reconocibles ciertas legítimas resonancias de Vallejo».Mario Benedetti

Pablo Neruda

Residencia en la tierra

Entre los muchos títulos de Pablo Neruda, ninguno tiene significado social más hondo que Residencia en la tierra, publicado inicialmente en 1933 y ampliado en 1935, es el conjunto de poemas donde intentó despojarse de artificios, luchó contra el concepto tan arraigado en esa época de poesía pura, y reivindicó el concepto de una poesía que esté más cerca de la vida cotidiana, de la realidad aplastante, de la conciencia revolucionaria que, efervescente, se encontraba en casi todos los pueblos hispanoamericanos, y en España misma.Esa «poesía impura» fue uno de los puntos de partida, tal vez el principal, de la nueva literatura en el continente hispanoamericano e influyó poderosamente no sólo en los poetas más jóvenes, sino en algunos de la misma edad de Neruda e incluso mayores. Es el origen de la radicalización del chileno (1904-1973) y tal vez el libro determinante para el premio Nobel que le fue otorgado en 1971.

Pablo Neruda

Tercer libro de las odas

En las Odas —según Hernán Loyola— «Neruda subrayó la ruptura entre el hombre y el mundo natural, pero ya no desde una subjetividad ahistórica que sólo vislumbraba en la poesía posibilidades de salvación, sino desde una conciencia que afirmaba la perspectiva real de alcanzar en el mundo del hombre la plenitud del mundo natural». Puede, por lo tanto, ser llamado un «poeta realista», a pesar de las restricciones con que ocasionalmente se refirió a este concepto. De hecho, la carrera poética de Neruda no culminó en el compromiso político, sino que se orientó a lo que justamente se puede llamar realismo poético (o naturalismo), la principal característica de sus «Odas elementales», trilogía que culmina con este Tercer libro de las odas.

Pablo Neruda

Tercera residencia

En 1947 publica Neruda un libro relativamente breve bajo el título Tercera residencia. Es obvio que el nombre alude a las dos primeras partes de [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/27238']Residencia en la tierra[/url], de las que aparece como una continuación. Lo es, en efecto, mas sólo parcialmente: los dos acápites iniciales se adscriben a las Residencias vistas («La ahogada del cielo» y «Las furias y las penas»), pero no las tres que les siguen («Reunión bajo las nuevas banderas», «España en el corazón», «Canto a Stalingrado»). En ambos grupos cabe a su vez una subdivisión, a saber, «Las furias y las penas» implican una intensificación de la pasión amorosa sensual que ocurría en libros anteriores, y el «Canto a Stalingrado» universaliza geográfica e históricamente lo que recién aparecía en términos sólo de España.Tercera residencia es, así, obra miscelánea que contiene temas, tonos y actitudes del todo diversos. De una parte prolonga lo anterior; de otra, establece una realización poética nueva que se desarrollará plenamente en libros futuros. Es un libro gozne en el que el autor da un golpe de timón a su tarea creadora, engarzándola empero a lo que una vez fue. Es también un libro plural, de escasa unidad, cuya comprensión ocurre a la luz del dinamismo creador nerudiano. Tiene ese embrión de posibilidades que veíamos respecto de los temas futuros en [url='https://www.epublibre.org/libro/detalle/27132']Crepusculario[/url], mas carece de su monotonalidad. Porque si antes prevalecía nítidamente la melancolía, ahora hay ira, odio, entusiasmo, depresión, afán de lucha.La obra contiene al poeta viejo y al poeta nuevo, al vesperal y al matutino, al anárquico y al buscador de orden, al del amor personal y al del abrazo colectivo. Se incrementa el color local, aparecen con insistencia los nombres propios, se busca la claridad del decir, la sencillez de la imagen. A partir del acápite tercero surge el otro Neruda, hurgador del abrazo, de la vinculación social, de la lucha organizada.

Pablo Neruda

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Publicado por primera vez en 1924, Veinte poemas de amor y una canción desesperada es quizá el libro de Neruda que ha obtenido una más vasta popularidad y a la vez significó la plena consolidación del prestigio literario de su autor en el área hispánica. Obra de gran envergadura literaria, el remanente de la herencia modernista fue aliado en ella por Neruda de modo admirable a los hallazgos expresivos de la nueva vanguardia en una serie de piezas de conmovida intensidad lírica, cuyo acento de plenitud vital, exaltación genésica y erotismo panteísta cede el paso, en la hora de los duelos y las separaciones, a un tono de melancolía que le hermana a la herencia romántica. Intocables en su definitiva rotundidad de pieza maestra, estos Veinte poemas de amor y una canción desesperada constituyen sin duda una de las mayores cimas de la poesía amorosa en lengua castellana.

Pablo Núñez

Ladrones de historia

Una guerra entre hermanos, un conde avaricioso y coleccionista de arte, mercenarios dispuestos a saquear el patrimonio de España y españoles dispuestos a atrapar a los ladrones. La Guerra Civil Española no sólo fue sanguinaria con sus ciudadanos, fue una oportunidad única para robar lo que es de todos, nuestro patrimonio cultural. Un momento único para Ladrones de historia, un thriller trepidante.

Pablo Núñez

Las hijas del César

Las hijas del César llegan a Lucus Augusti, la actual Lugo, para llevar a cabo una peligrosa misión. Allí encontrarán dos pueblos galaicos enfrentados, a sus aliados de las Siete Aldeas y a los maléficos sureños de Gualmar. La muerte del aspirante al trono celta complicará la situación, pero el Consejo de Sabios recibirá una noticia que provocará un giro inesperado en los acontecimientos. En el extremo del mundo, donde dos civilizaciones se dan la mano, el peligro y la pasión acechan a las hijas del hombre más poderoso del Imperio.

Pablo R Nogueras

Al diablo con las vacaciones

Satanás se lleva una sorpresa mayúscula cuando los pecados capitales se presentan ante él y amenazan con declararse en huelga si no les da unas vacaciones. Convencido por Perphidia, su maquiavélica secretaria, Satanás los transforma en una familia humana de siete peculiares miembros y los envía a un caótico hotel de veraneo donde está a punto de celebrarse el concurso de belleza más importante del país. Mientras en el infierno los diablos aprovechan la situación para sublevarse y exigir la constitución de una república sin jefes ante la impotencia de Satanás, la extravagante y disfuncional familia de los pecados capitales se dedicará a sembrar cizaña en el hotel de la Tierra provocando todo tipo de situaciones hilarantes.

Pablo R Nogueras

El apeadero del muerto

En San Lucas del Arenal, un tranquilo pueblecito de veraneo, desaparecen sin dejar rastro y en solo una semana tres turistas. Poco después también desaparece misteriosamente la esposa de Pedro Navarro, un anciano ya jubilado y fantasioso, cuando regresan a su casa desde San Lucas en un tren sin más viajeros que un matrimonio acompañado por unos niños que residen en una clínica psiquiátrica y un hombre que oculta celosamente su identidad tras unas gafas de sol después de haber guardado dos enormes cajones en el furgón de equipajes.¿Por qué nadie ha visto en ningún momento a la mujer de Pedro? ¿Es todo fruto de la desbordante fantasía del anciano? ¿Conspiran todos en el tren para hacerle creer que se lo ha montado él solo? ¿O quizá ella ha descubierto algo que no debía?Un misterio, un viaje inolvidable y un desenlace difícilmente imaginable.

Paloma Navarrete

Experiencias en la frontera

En esta obra Paloma Navarrete relata cómo fue su infancia, las vivencias esotéricas más relevantes que ha tenido, el aprendizaje con su chamán en Guatemala durante tres años que cambiarían por completo su vida… En definitiva, todas sus experiencias durante su dilatada trayectoria como vidente y médium en la búsqueda de personas desaparecidas, los contactos con fallecidos, la investigación en casas encantadas y otros casos curiosos.

Fun books

Choose a genre