En el último tercio del siglo XIX, existía el convencimiento de que el único medio válido para navegar en el aire era la utilización de aeróstatos, siendo esta misma teoría defendida por la gran mayoría de miembros de la sociedad científica Weldon Institute de Filadelfia, los cuales se encararon a Robur, un personaje que en una de las reuniones de la asociación defendió que para volar era posible la utilización de maquinas más pesadas que el aire.Pero es el propio Robur, que fue despedido de la reunión con burlas e insultos, quien más tarde secuestra al presidente de la asociación, a su secretario así como a su criado para embarcarlos en la nave que ha construido. De esta forma les demuestra que no solamente sus teorías son acertadas, sino que incluso existe una máquina construida a partir de ellas. Es más, dicha máquina bautizada como Albatros era capaz de recorrer grandes distancias y permanecer en el aire por un largo periodo de tiempo.A partir de entonces Robur no solamente exhibe su increíble Albatros por todo el planeta, sino que también interviene en diversos conflictos demostrando que el ingenio volador puede convertirse en una temible máquina de guerra.Por su parte, los tres miembros secuestrados harán todo lo posible por huir de su cautiverio y explicar a la comunidad científica los avances que han podido observar a bordo de la nave.
A finales de los setenta, los cambios en la política mundial tendrán una influencia decisiva en la vida de Igor, un niño enclenque y asmático de Leningrado. Jimmy Carter y Leonid Brézhnev han acordado intercambiar cereales entre sus dos países; a cambio, la URSS aceptará que judíos soviéticos puedan emigrar a EE. UU. La familia de Igor será una de las que se aprovecharán de ese acuerdo. Ya en EE. UU. sempiterno enemigo para cualquier niño soviético a Igor no le quedará más remedio que convertirse en Gary para ahorrarse problemas (y alguna que otra paliza).El cambio de vida es tan radical que Gary siente haber despegado de un mundo en blanco y negro para aterrizar en otro en tecnicolor; dos mundos tan contradictorios harán de su adaptación una tarea ímproba. Sus dificultades para encajar en el nuevo país son tales que su madre, decepcionada, acuñará el apodo «pequeño fracaso» para referirse al que hasta entonces había sido su hijo predilecto.En Pequeño fracaso, Shteyngart rememora su infancia en la URSS, sus vivencias como inmigrante en EE. UU., su juventud y sus inicios como escritor; un libro inteligente, mordaz y divertido que lo confirma como uno de los más destacados autores norteamericanos contemporáneos.
En el último tercio del siglo XIX, existía el convencimiento de que el único medio válido para navegar en el aire era la utilización de aeróstatos, siendo esta misma teoría defendida por la gran mayoría de miembros de la sociedad científica Weldon Institute de Filadelfia, los cuales se encararon a Robur, un personaje que en una de las reuniones de la asociación defendió que para volar era posible la utilización de maquinas más pesadas que el aire.Pero es el propio Robur, que fue despedido de la reunión con burlas e insultos, quien más tarde secuestra al presidente de la asociación, a su secretario así como a su criado para embarcarlos en la nave que ha construido. De esta forma les demuestra que no solamente sus teorías son acertadas, sino que incluso existe una máquina construida a partir de ellas. Es más, dicha máquina bautizada como Albatros era capaz de recorrer grandes distancias y permanecer en el aire por un largo periodo de tiempo.A partir de entonces Robur no solamente exhibe su increíble Albatros por todo el planeta, sino que también interviene en diversos conflictos demostrando que el ingenio volador puede convertirse en una temible máquina de guerra.Por su parte, los tres miembros secuestrados harán todo lo posible por huir de su cautiverio y explicar a la comunidad científica los avances que han podido observar a bordo de la nave.
La emocionante y trágica pesca de una ballena, deja sin tripulación al «Pilgrim».Un animoso muchacho de quince años, convertido en capitán, conducirá a los supervivientes hasta un puerto del oeste norteamericano…; pero una mano diabólica desvía al «Pilgrim» de su ruta y va a estrellarse en la costa de África.Caníbales, feroces animales de la selva y trágicos elementos de la Naturaleza, parecen confabularse para destruir a cuatro animosos blancos, cinco sumisos negros y un perro sin igual.
Una súper triste historia de amor verdadero
¿ES POSIBLE VIVIR UNA HISTORIA DEAMOR VERDADERO EN UN MUNDO QUE SE DESMORONA? El Central Parkde Nueva York está a reventar de jóvenes que acampan en señal de protesta. Lasalud, el transporte y la educación han sido privatizadosy sus efectos son desastrosos. Estados Unidos se encuentra al borde del colapso-ahogado por la presión china-, y sus ciudadanos viven a merced de una volubleeconomía en la que no hay lugar para los pobres y los viejos. Lenny Abramovestá a punto de perder su empleo en una multinacional que vende inmortalidad,pero está cerca de lograr lo que nadie, en este agitado y apocalíptico mundo,ha conseguido hasta ahora: tener a su lado a alguien que lo ame, porque elamor, como los libros y el gusto por la lectura, se ha convertido en un vagorecuerdo.«Una mezcla embriagadorade aguda mordacidad, profecía social, exuberancia lingüística y emocióndemoledora.»DAVID MITOHELL«El dulce y desventuradoLenny y la hermosa Eunice son los Romeo y Julieta de nuestra época.»KIRAN DESAI«Con una prosa traviesa,Shteyngart trae al mundo su novela másexcelente y sincera.»MICHIKO KAKUTANI -THE NEW YORK TIMES
La emocionante y trágica pesca de una ballena, deja sin tripulación al «Pilgrim».Un animoso muchacho de quince años, convertido en capitán, conducirá a los supervivientes hasta un puerto del oeste norteamericano…; pero una mano diabólica desvía al «Pilgrim» de su ruta y va a estrellarse en la costa de África.Caníbales, feroces animales de la selva y trágicos elementos de la Naturaleza, parecen confabularse para destruir a cuatro animosos blancos, cinco sumisos negros y un perro sin igual.
Un descubrimiento prodigioso. Un drama en los aires. Un experimento del doctor Ox
La antigravedad, la historia de la navegación aérea y los efectos de cierto gas sobre un pacífico pueblo constituyen las historias narradas por Jules Verne en estos tres relatos.
About this title: One of the world's most acclaimed and bestselling adventure writers creates a sprawling epic that captures the majesty and drama of ancient Egypt. From Thebes to the Abyssinian mountains comes a magnificent and richly detailed saga of triumphs, sorrows, and destinies.
Un descubrimiento prodigioso. Un drama en los aires. Un experimento del doctor Ox
La antigravedad, la historia de la navegación aérea y los efectos de cierto gas sobre un pacífico pueblo constituyen las historias narradas por Jules Verne en estos tres relatos.
Viaje al Verne más desconocido: Cuentos Vol. 1
Viaje al Verne más desconocido es, ante todo, un intento de mostrar y entender al Verne más desconocido que no se refleja en sus obras más célebres, pero que está presente, sigue estando presente. Y después de ciento ochenta y cinco años de su muerte, y más de un siglo y medio después de que fueran escritas algunas de sus obras más famosas, sigue siendo uno de los autores más preferidos de una juventud que sigue buscando a su alrededor el sentido de la maravilla, y los ya adultos no lo leemos tampoco con desgana, rememorando aquella ilusión infantil con que saboreábamos sus páginas. Julio Verne puede ser un simple escritor de aventuras científicas, nadie lo discute; pero mientras siga despertando sentimientos en nosotros, seguirá siendo un gran autor, y seguiremos leyéndolo generación tras generación. Cosa que no podemos decir de muchos de sus contemporáneos, ni tampoco de la gran mayoría de los autores posteriores, consagrados, de la Ciencia Ficción.
For 4,000 years, the lavish crypt of the Pharaoh Mamose has never been found...until the Seventh Scroll, a cryptic message written by he slave Taita, gives beautiful Egyptologist Royan Al Simma a tantalizing clue to its location.
But this is a treasure cache others would kill to possess. Only one step ahead of assassins, Royan runs for her life and into the arms of the only man she can trust, Sir Nicholas Quenton-Harper-a daring man who will stake his fortune and his life to join her hunt for the king's tomb. Together, they will embark on a breathtaking journey to the most exotic locale on earth, where the greatest mystery of ancient Egypt, a chilling danger and an explosive passion are waiting.
Steeped in ancient mystery, drama and action, The Seventh Scroll is a masterpiece from a storyteller at the height of his powers.
An ancient Egyptian scroll leads to a murderous treasure hunt in Smith's thriller, which was a PW bestseller for two weeks.
Copyright 1996 Reed Business Information, Inc.
Noted Egyptologist Royan Al Simma escapes an attempt on her life, but her husband, Duraid, is not so lucky. This husband-and-wife archaeological team was immersed in unraveling the secrets of the "seventh scroll." Written in a type of shorthand, the scroll dates back to the Hyksos invasion of Egypt and was recently discovered in the tomb of Queen Lostris, whose story is told in Smith's River God (St. Martin's, 1994). Grieving over the loss of her husband, Royan engages Sir Nicholas Quenton-Harper, a wealthy English collector, to assist her in completing the work she and Duraid had begun by locating the tomb of Pharaoh Mamose the Eighth, husband of Lostris. Through collective teamwork, Royan and Nicholas travel to Ethiopia, at great peril to themselves, as they try to uncover a 4000-year-old secret. This well-crafted novel is full of adventure, tension, and intrigue. Recommended for general readers.?Maria A. Perez-Stable, Western Michigan Univ. Libs., Kalamazoo
Copyright 1995 Reed Business Information, Inc.
Viaje al Verne más desconocido: Cuentos Vol. 1
Viaje al Verne más desconocido es, ante todo, un intento de mostrar y entender al Verne más desconocido que no se refleja en sus obras más célebres, pero que está presente, sigue estando presente. Y después de ciento ochenta y cinco años de su muerte, y más de un siglo y medio después de que fueran escritas algunas de sus obras más famosas, sigue siendo uno de los autores más preferidos de una juventud que sigue buscando a su alrededor el sentido de la maravilla, y los ya adultos no lo leemos tampoco con desgana, rememorando aquella ilusión infantil con que saboreábamos sus páginas. Julio Verne puede ser un simple escritor de aventuras científicas, nadie lo discute; pero mientras siga despertando sentimientos en nosotros, seguirá siendo un gran autor, y seguiremos leyéndolo generación tras generación. Cosa que no podemos decir de muchos de sus contemporáneos, ni tampoco de la gran mayoría de los autores posteriores, consagrados, de la Ciencia Ficción.
Viaje al Verne más desconocido: Cuentos Vol. 2
Este segundo volumen completa la colección de cuentos que 'realmente' fueron escritos por Julio Verne. Y decimos 'realmente', porque durante casi un siglo, los estudiosos de su obra creyeron que el francés era el autor de unos cuentos que, recientes descubrimientos y trabajos de investigación han probado que no fueron escritos por él y, que, por tanto no deben incluirse en recopilaciones, aunque se sigan incorporando como obras de Verne. Ocho son los cuentos erróneamente atribuidos a la pluma de Verne: Un expreso del futuro, El destino de Juan Morenas, El eterno Adán, La travesía de la mancha en 1895, Zigzagues a través de la ciencia, De Rotterdam a Copenhague a bordo del yate a vapor Saint-Michel, Una pesadilla. Maniobras. Inteligencias. Delitos fantásticos y Cuadragésima ascensión francesa en el Mont Blanc. Julio Verne, al igual que Emilio Salgari (apodado el Verne italiano), ha llegado hasta nosotros como el escritor maestro de aventuras insólitas. Si su obra y, en concreto sus cuentos, pertenecen al género de la Ciencia Ficción, es pura especulación de críticos ociosos, algo así como buscarle tres pies al gato o averiguar que fue primero, el huevo o la gallina. Lo importante es que Julio Verne está aquí, y seguirá estando aquí, mientras que los jóvenes y los que ya no lo son tanto, sigan buscando el sentido de la maravilla en sus obras. Y mientras siga despertando sentimientos entre los que le lean, seguirá siendo un gran autor, y lo seguirán leyendo las futuras generaciones.
One of the world's most acclaimed adventure writers returns to the world of ancient Egypt with the stunning sequel to the New York Times bestselling River God. In the wake of a sixty-year war over the reign of the kingdoms of Egypt, two young pharaohs have risen to claim power, but only one can succeed, deciding the fate of his empire forever...The mission of Prince Nefer, rightful heir to the throne, is to rebuild a magnificent kingdom in the stark and tumbled ruins of the embattled city of Gallala. The desire of Lord Naja is to destroy his rival and rule the land with unholy supremacy. But Nefer has on his side the warlock Taita, a matchless ally and legendary priest of notorious powers...To see their dream come true, Nefer and Taita must stay one step ahead of the depraved assassin, survive the tortuous shadow of her ever-pursuing armies, and outwit the shocking betrayals of is own flesh and blood. As Nefer's courage increases, and as Taita's magic grows more beguiling, so grows stronger the power of their tireless enemies....Now, with the threat of tyranny and blood thundering closer and closer toward the vulnerable gates of Gallala, the ultimate battle for Egypt will begin...
Viaje al Verne más desconocido: Cuentos Vol. 2
Este segundo volumen completa la colección de cuentos que 'realmente' fueron escritos por Julio Verne. Y decimos 'realmente', porque durante casi un siglo, los estudiosos de su obra creyeron que el francés era el autor de unos cuentos que, recientes descubrimientos y trabajos de investigación han probado que no fueron escritos por él y, que, por tanto no deben incluirse en recopilaciones, aunque se sigan incorporando como obras de Verne. Ocho son los cuentos erróneamente atribuidos a la pluma de Verne: Un expreso del futuro, El destino de Juan Morenas, El eterno Adán, La travesía de la mancha en 1895, Zigzagues a través de la ciencia, De Rotterdam a Copenhague a bordo del yate a vapor Saint-Michel, Una pesadilla. Maniobras. Inteligencias. Delitos fantásticos y Cuadragésima ascensión francesa en el Mont Blanc. Julio Verne, al igual que Emilio Salgari (apodado el Verne italiano), ha llegado hasta nosotros como el escritor maestro de aventuras insólitas. Si su obra y, en concreto sus cuentos, pertenecen al género de la Ciencia Ficción, es pura especulación de críticos ociosos, algo así como buscarle tres pies al gato o averiguar que fue primero, el huevo o la gallina. Lo importante es que Julio Verne está aquí, y seguirá estando aquí, mientras que los jóvenes y los que ya no lo son tanto, sigan buscando el sentido de la maravilla en sus obras. Y mientras siga despertando sentimientos entre los que le lean, seguirá siendo un gran autor, y lo seguirán leyendo las futuras generaciones.
Viaje maldito por Inglaterra y Escocia
En 1859, Verne realiza un viaje por Inglaterra y Escocia. Según la costumbre de la época anota las impresiones que recoge en un cuaderno, que será la base de este Viaje maldito por Inglaterra y Escocia, libro en el que imagina un compañero de viaje que le sirve como pretexto para contruir los diálogos y el intercambio de impresiones sobre los países visitados. Verne ofrece esta obra al editor Hetzel, que publicó todos sus libros, pero que rechazó éste por no ajustarse al género de novela de ciencia ficción predominante en aquel momento. El libro permaneció olvidado en los archivos familiares de Verne, hasta que fue adquirido por el ayuntamiento de Nantes. El gran valor de este descubrimiento histórico-literario, reside en que nos revela un Verne desconocido o mal conocido por nosotros. No es aquí el escritor visionario al que estamos acostumbrados, sino el atento observador de una civilización al que no se le escapa nada. Literalmente nos hace revivir a través de sus ojos una Inglaterra victoriana, en la cumbre de su poderío, pero cuyo proceso de industrialización fue pagado a un alto precio por la mayoría de la población. Edimburgo, Glasgow, Londres... se nos muestran con gracia y una fina ironía a través de Jacques Lavaret y Jonathan Savournon, que contrastan mediante agudas conversaciones sus puntos de vista, radicalmente distintos.
Egypt has been struck by a series of terrible plagues, killing its crops and crippling its people.
Then the ultimate disaster befalls the kingdom: The Nile fails.
In desperation, the Pharaoh sends the warlock Taita, wise in the lore of the gods and a master of magic and the supernatural.
But not even he could have imagined what terrible enemy waits in ambush in those dark lands at the end of their world. Now it’s up to Taita to save Egypt—before the end of the world’s most glorious civilization draws near.
Fans of bestseller Smith's ancient Egyptian series will welcome the fourth book in the saga, which picks up where Warlock (2001) left off. The powerful magus Taita and his loyal ally, Col. Meren Cambyses, have returned to Egypt after a journey of many years only to find the country beset by a series of plagues that include giant flesh-eating toads and river water turned to blood. Pharaoh Nefer Seti asks the pair to find—and eliminate—the source of his country's torment, a mission that sends Taita and Meren on a perilous quest in which they must contend with fierce creatures both natural and supernatural. Once again Smith deftly blends history, fantasy and mythology, but newcomers should be prepared for grisly deaths and mutilations. 225,000 printing.(May)
Copyright © Reed Business Information, a division of Reed Elsevier Inc. All rights reserved.
The latest book by best-selling adventure novelist Smith is the fourth volume in his series of historical novels set in pharaonic Egypt, tracing the adventures of eunuch and mystic Taita. Its immediate predecessor was Warlock (2001). The quest of the title is just as much a spiritual one as an actual one as Taita, out of a deep devotion to his country and his pharaoh, seeks the identity and the quashing of the "menacing force" that is threatening the very existence of the kingdom; the "land of Egypt quailed, and the population gave in to despair." The Nile has refused to rise and bring fresh, fertile soil to the river valley; the shrunken river runs with blood; and huge, poisonous toads arise from the bloody water and overrun the land. Taita must go deep upriver, far into Africa's interior, to discover the reason. Ancient mysticism and mythology swirl through the narrative as swiftly as the Nile waters when in full flood. Smith has always been long on action, and his new novel won't disappoint his fans in that regard; he's always been graphic in depicting violence and death, and his new novel certainly fits the mold. Brad Hooper
Copyright © American Library Association. All rights reserved
Viaje maldito por Inglaterra y Escocia
En 1859, Verne realiza un viaje por Inglaterra y Escocia. Según la costumbre de la época anota las impresiones que recoge en un cuaderno, que será la base de este Viaje maldito por Inglaterra y Escocia, libro en el que imagina un compañero de viaje que le sirve como pretexto para contruir los diálogos y el intercambio de impresiones sobre los países visitados. Verne ofrece esta obra al editor Hetzel, que publicó todos sus libros, pero que rechazó éste por no ajustarse al género de novela de ciencia ficción predominante en aquel momento. El libro permaneció olvidado en los archivos familiares de Verne, hasta que fue adquirido por el ayuntamiento de Nantes. El gran valor de este descubrimiento histórico-literario, reside en que nos revela un Verne desconocido o mal conocido por nosotros. No es aquí el escritor visionario al que estamos acostumbrados, sino el atento observador de una civilización al que no se le escapa nada. Literalmente nos hace revivir a través de sus ojos una Inglaterra victoriana, en la cumbre de su poderío, pero cuyo proceso de industrialización fue pagado a un alto precio por la mayoría de la población. Edimburgo, Glasgow, Londres... se nos muestran con gracia y una fina ironía a través de Jacques Lavaret y Jonathan Savournon, que contrastan mediante agudas conversaciones sus puntos de vista, radicalmente distintos.
Chloé, Constance et Jane Austen
Récit inédit de Marie Vareille, prequel de Je peux très bien me passer de toi : la rencontre de Chloé et Constance ! Chloé a une grand-mère qu'elle adore, mais franchement qu'est-ce qui lui a pris de lui offrir un an de club de lecture ? Partager des gâteaux et des tasses de thé, ce n'est vraiment pas son truc. Quant à l'une des filles, une certaine Constance, c'est une fan de Jane Austen. Complètement démodé ! Constance est aux anges : un club de lecture, elle en rêvait ! Et il y a une fille super sympa, une certaine Chloé. Elles vont bien s'entendre, elle en est sûre. En plus elle a bien l'impression de l'avoir déjà vue quelque part...
Anna tiene solo siete años el día en que los alemanes se llevan a su padre, profesor de lingüística, durante la purga de intelectuales en Polonia. Está sola cuando se encuentra con el Hombre Golondrina, un astuto embaucador, alto y extraño, con más de un as en la manga, un impostor que logra que incluso los soldados con los que se cruza solo vean lo que él quiere que vean.