En un laboratorio secreto, un joven científico se encoge de miedo en la oscuridad, calculando sus posibilidades de sobrevivir a la abominable carnicería que le ha dejado atrapado y solo. O casi solo. Al rato, una operación militar encubierta “limpia” el rastro de un proyecto ultra secreto que ha salido horrorosamente mal. Tres años después, todo comienza de nuevo, cuando la liberación de algo insidioso se extiende, se multiplica, transforma lo que encuentra a su paso… Esta diabólica inteligencia no se detendrá hasta que los seres vivientes sean conquistados. Hasta que todos ellos repten…
La princesa Jahanara rememora la extraordinaria historia de amor de sus padres, la hermosa Mumtaz Mahal y el emperador Shah Jahan quien, tras la muerte de su esposa, ordena la construcción del más hermoso mausoleo para honrar su memoria. Consumido por el dolor, el monarca abandona las riendas del gobierno; su hija será la encargada de hacer frente a las intrigas de los cortesanos.
Esta es una lectura corta, cargada de tensión psicológica y suspenso. Fue inspirada en hechos reales. Se trata de la historia de un joven que trabajaba en las afueras de su pueblo, todos los días el joven viajaba a su trabajo en colectivo, este pasaba por la puerta de un viejo y deteriorado hospital psiquiátrico. Allí el joven podía observar a los perturbados internos deambular por los predios de la institución con la mirada perdida. El primer tiempo eso fue muy perturbador para él, pero como todo en la vida, con el tiempo se fue acostumbrando y pasó a ser simplemente una parada más en su camino. Todo iba bien para el joven, hasta que una noche el ómnibus en el que viajaba tubo un desperfecto y tuvo que hacer una parada no programada...
El combate naval entre cartagineses y romanos en el cabo de Ecnomo (256 a. C.) ha pasado a la historia como una de las mayores batallas de cuantas se han librado en el Mediterráneo, y John Stack traza un rumbo implacable y firme desde las primeras páginas de esta novela para llevarnos hasta el centro de esa trepidante y violentísima lucha.Al frente de la flota romana, el capitán del Aquila, Ático, no sólo se enfrenta a unas bien dotadas y dirigidas fuerzas cartaginesas, que además han contratado como mercenarios a crueles capitanes piratas, sino que tendrá que lidiar con las disparatadas órdenes de un joven e inexperto tribuno que amenaza con poner en riesgo toda la operación.
El capitán Ático, un joven de origen griego hijo de pescadores, y Septimio, un veterano centurión nacido en el seno de una familia romana de arraigada estirpe militar, han de llegar a un entendimiento si pretenden derrotar a las fuerzas cartaginesas, que llevan ya unos años hostigando a Roma. Sin ninguna tradición asentada en la construcción naval, y con una experiencia muy escasa en el arte de navegar, la República romana se enfrentaba a la flota más poderosa y bien preparada que jamás hubiera surcado el Mediterráneo.Sin embargo, tanto las convicciones y la educación recibida por Ático y Septimio, como las endémicas luchas políticas que entorpecen cualquier decisión estratégica, no facilitarán en absoluto ese entendimiento.Combinando personajes ficticios con personajes y acontecimientos históricos, John Stack construye una poderosa trama principal y excelentes líneas narrativas secundarias que, a un ritmo trepidante, van desplegando un estremecedor relato de los acontecimientos que desembocaron en la terrible y trascendental batalla de Mylae (260 a. C.).El talento para recrear las batallas, la fuerza de los personajes y el poderoso realismo de John Stack le permiten codearse ya con su primera novela con Harry Sidebottom, Bernard Cornwell o Simon Scarrow.
Justo después de que el Telón de Acero cayera sobre Europa del Este, el ganador del Pulitzer John Steinbeck y el famoso fotógrafo de guerra Robert Capa se aventuraron en la Unión Soviética con el fin de escribir un reportaje para el New York Herald Tribune. Esta oportunidad única llevó a los famosos viajeros no solo a Moscú y Stalingrado, sino también por los campos de Ucrania y el Cáucaso. El campo y las ciudades seguían arrasados por la guerra y el transporte por carreteras y raíles devastados resultaba difícil. Todas las familias habían sufrido las consecuencias del conflicto, y su vida cotidiana se veía negativamente afectada por los largos años de ocupación y lucha. Pero el voluntarioso pueblo soviético se estaba reconstruyendo, y en medio de la penuria acogieron en sus casas y en sus vidas a los periodistas occidentales. Este no es un libro sobre ideología política. La elegante escritura de Steinbeck y las brillantes fotografías de Capa captan el espíritu de un pueblo que trabaja heroicamente por reconstruir su patria y aún así, logra sacar un poco de tiempo para divertirse. Diario de Rusia nos ofrece un retrato inolvidable de los primeros años de posguerra y constituye una crónica excepcional y un documento histórico único.
El accidentado viaje de un desastrado autobús rural entrelas poblaciones de Rebel Corners y San Juan de la Cruz, en California, altérmino de la Segunda Guerra Mundial, se convierte en un magistral retrato depersonajes y en un acerado estudio sobre los problemas centrales de todos loshombres en todas las épocas: la familia, el sexo, el amor, las ambiciones, lasfrustraciones y los anhelos… Lejos del sentimentalismo y la autocomplacencia,es un viaje interior hacia el corazón de unos viajeros perdidos en la decepcióndel sueño americano…