Desde millones de fotos, carteles, vídeos, camisetas, postales, discos, libros, frases, testimonios —fantasmas todos ellos de la sociedad industrial, que no sabe depositar sus mitos en la sobriedad de la memoria—, el Che nos vigila. Más allá de toda parafernalia, retorna. Casi treinta años después de su muerte, su imagen cruza generaciones, su mito persigue los delirios de grandeza del neoliberalismo. Irreverente, burlón, terco —moralmente terco—, el Che siempre será motivo de debate.Con abundante material hasta ahora inédito —fotos, testimonios, diarios…—, Ernesto Guevara, también conocido como el Che es una biografía minuciosa y detallada que nos revela a un personaje diferente del que creemos conocer; un hombre que, siendo ministro de Industria en Cuba, jamás terminaba de amarrarse las botas. Es un encuentro con Ernesto Guevara, más allá del Che, pero también una reelaboración del mito. Este libro, escrito con gran intensidad y dedicación, está llamado a ser un clásico.<

La desternillante novela del director de El día de la bestia o Crimen Ferpecto. Un ordenador abandonado en la calle durante la Semana Grande de Bilbao encierra en su disco duro un contenido explosivo: la frenética narración del descenso a los infiernos de Juan Carlos Satrústegi, poeta fracasado y en paro que entrará en una delirante espiral de drogas, katxis, sexo, ertzainas, palizas y superhéroes culminante en una gran gala literaria en el hotel Ercilla. Siempre a punto de precipitarse hacia la locura y el paroxismo, la mente de Satrústegi salta sin pudor de Hannibal Lecter a Pinocho y de los payasos de Micolor al monstruo de Alien en sus razonamientos.<

Conan se encuentra en las legendarias tierras de Vendhia buscando el antídoto de un veneno que amenaza con poner fin a su vida. Enredado en las intrigas de Karin Singh, consejero del rey de Vendhia, perseguido por la voluptuosa aristócrata Vindra, y amenazado por el mago maligno Naipal, Conan tendrá que derrotar a los enemigos más terroríficos de toda su vida, los Sivani, demoníacos guardianes de la antigua tumba de un rey vendhio.<

Bruno Kosowski, un dibujante de cómics emocionalmente desequilibrado, ha desaparecido. Cuando su editor, el neurasténico e irritable Rubén Ondarra, entra en la casa, encuentra que el piso está inundado. Rubén decide entonces investigar su desaparición buscando claves en los objetos que Kosowski tiene en su mesa, entre ellos el misterioso grabado de Durero Melancolía 1. Comenzará entonces para Rubén una peligrosa carrera por el Madrid más demente para intentar hacer que encajen todas las piezas del rompecabezas.Sorprendente, trepidante y genial, Álex de la Iglesia nos conduce por una trama de intrigas no exenta de crítica e ironía a raudales. Recuérdame que te odie tiene la brillantez de las mejores novelas contemporáneas. Una novela trepidante que parodia el mundo en el que vivimos a través del género detectivesco y del humor, con el espíritu inconfundible de Álex de la Iglesia.<

Debería haber sido un sueño convertido en realidad. ¿Qué mujer no querría cambiar su trabajo monótono y su vida aburrida para convertirse en una diosa? ¿Una diosa que no solo es inmortal, sino que estará atada por toda una eternidad a un vampiro impresionantemente guapo? Desafortunadamente ser una diosa no es tan guay como parece, como Abby Barlow pronto descubre. De hecho, en pocas horas se encuentra huyendo de una horda de demonios, una panda de zombis, y un poderoso mago que tiene intención de sacrificarla a su Príncipe Oscuro. Y por si eso no fuera suficientemente malo ha perdido su trabajo, su alquiler ha vencido y resulta que ser la salvadora del mundo no viene con paga incluida.<

Dos hombres… Darcy Smith siempre sintió que era diferente a todos los demás… ojalá supiera cuánto. Poseedora de una fuerza secreta suficiente para acabar con toda una raza de demonios, Darcy se convierte sin desearlo en un peón en una épica batalla ente vampiros y metamorfos cuando descubre un nuevo mundo repleto de éxtasis… y oscuras pasiones… Uno desea su amor… Consumido por la lujuria que Darcy le inspira, Styx, el Anaddo de los vampiros, hará todo cuento esté en su mano para mantenerla lejos de la guarida de Salvatore Giuliani, el mortífero líder de los metamorfos. Pero Styx podría pagar un enorme precio por proteger a la mujer a la que ama… El otro desea…. su vida. Salvatore Giuliani sabe que el tiempo se acaba para los metamorfos. Llevados al borde de la extinción, no se detendrá ante nada para hacer de Darcy su última conquista y convertirla en su reina… pues sólo ella tiene la clave de su supervivencia. Pero, ¿en cuál de estos hombres puede confiar verdaderamente Darcy? Pues tan solo se precisa un mordisco para arrastrarla a una vida de servidumbre… o a una existencia colmada de placer…<

'¿Es él su enemigo mortal...?' Lady Shay es la última de su raza. Mitad humana, mitad Shalott, su sangre es un precioso afrodisíaco para los vampiros, que lo consideran más valioso que el oro. Aunque los Shalotts son conocidos por ser buenos asesinos, una maldición que pesa sobre Shay la lleva hasta una subasta de esclavos, donde su destino es incierto… '¿... o el hombre que lo arriesgará todo...?' Viper, el seductor jefe del letal clan de los vampiros, no puede explicar su ansia por poseer a la hermosa Shalott que una vez le salvó la vida, pero ahora es libre de hacer lo que desea con ella. Por extraño que parezca, aunque desea tanto la sangre como el cuerpo de Shay, lo que quiere es que ella se entregue por voluntad propia. '¿...para salvarle la vida?' Una antigua fuerza maligna ha estado acechando a Shay desde que se marchó del mercado de esclavos con Viper. Es una fuerza malévola que hace peligrar la existencia de la raza de Viper, y no hay motivo por el que Viper deba arriesgarse a ella solo por proteger a una Shalott. Pero el amor que siente por Shay basta para hacer que baje voluntariamente a los infiernos y regrese... si con ello consigue pasar la eternidad con ella ente sus brazos...<

Diario de un alférez provisional leridano. Su lucha en la defensa de Belchite y su cautiverio en Valencia y Barcelona. «Tenía, al empezar este relato, 24 años: tenía, también, un corazón repleto de ideales, de afanes; intuía que mi futuro sería un futuro de españoles, de hijos españoles, y quería para ellos lo que he querido darles, lo que he podido darles, un presente lleno de paz, un porvenir seguro. Pero ¿a costa de qué?».<

«Águila de blasón» es una obra de teatro, escrita por Ramón María del Valle-Inclán en 1907, que forma parte de la trilogía denominada Comedias bárbaras. Si bien esta pieza fue la primera en escribirse, según la cronología narrativa es la que continúa el ciclo que se inicia con Cara de Plata (1922). En esta parte se introduce la noble y resignada figura de Doña María. Abandonada por el marido, Don Juan Manuel Montenegro, intercede ante éste por sus hijos, malditos por el padre y desheredados. Con la vuelta de la ama, Sabelita, la barragana de Don Juan Manuel, despierta y huye. Después de una extraña escena de desembrujamiento intenta suicidarse. Don Pedrito, hijo mayor del mayoral, viola a una molinera, protegida de su padre. Doña María sueña con la muerte de Sabelita sin su perdón, y al rescatar a ésta de la muerte, la perdona y la vuelve a adoptar como hija. Cara de Plata marcha asqueado a la guerra carlista. Es la parte de la trilogía con menor fuerza dramática, pero presenta con gran viveza y variedad a los personajes y el ambiente.<

«Cara de Plata» es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán escrita en 1922 y que se integra en la trilogía de las Comedias bárbaras. Si bien fue la última en escribirse (catorce años después que la anterior), desde el punto de vista de la cronología narrativa es la que da comienzo a la historia. La obra presenta la historia de los Montenegro, una familia hacendada de la Galicia rural del siglo XIX. Se plantea el conflicto entre Don Juan Manuel, el patriarca y cacique local, un hombre poderoso, altanero y sin escrúpulos, y su hijo pequeño, apodado Cara de Plata. Aquel ha iniciado un enfrentamiento con la iglesia al impedir el paso del abad por las tierras de la familia y secuestrando, de paso, a la que era su ahijada Sabelita. Ésta se enamora de Cara de Plata, pero acaba convirtiéndose en amante del padre, lo que hace estallar el conflicto entre ambos.<

Tenía mi abuela una doncella muy vieja que se llamaba Micaela la Galana: Murió siendo yo todavía niño: Recuerdo que pasaba las horas hilando en el hueco de una ventana, y que sabía muchas historias de santos, de almas en pena, de duendes y de ladrones. Ahora yo cuento las que ella me contaba mientras sus dedos arrugados daban vueltas al huso. Aquellas historias de un misterio candoroso y trágico, me asustaron de noche durante los años de mi infancia y por eso no las he olvidado. De tiempo en tiempo todavía se levantan en mi memoria, y como si un viento silencioso y frío pasase sobre ellas, tienen el largo murmullo de las hojas secas. ¡El murmullo de un viejo jardín abandonado y novelesco!…<

Esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento; Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento, aclara Valle-Inclán. Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patético que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento.<

Fun books

Choose a genre