Le llaman el conde Diablo; un canalla acusado de asesinato, que creció en las violentas calles de Londres. Una dama decente arriesga mucho más que su reputación cuando se asocia con el diabólicamente apuesto Lucian Langdon, pero lady Catherine Mabry cree no tener otra opción. Haría cualquier cosa para proteger a aquellos a quien ama... incluso llegar a un acuerdo con el mismísimo Diablo.Lo que Lucian desea por encima de todo es alcanzar la respetabilidad y una esposa, pero la mujer elegida carece de las gracias sociales para ser aceptada por la aristocracia. Catherine puede ayudarle a conseguir todo lo que quiere. Pero lo que le pide a cambio pondrá sus vidas en peligro. Cuando el peligro se acerca, Catherine descubre a un hombre de inmensa pasión y él descubre a una mujer de inconmensurable coraje. Cuando se revelan los oscuros secretos de su pasado, Lucian comienza a cuestionarse todo aquello que creía cierto, incluyendo los anhelos de su propio corazón.
Ante los devastadores efectos de la peste negra, que asola Europa a mediados del siglo XIV, el papa Clemente VI convoca un concilio de médicos para tratar de acabar con la pandemia. Ahmed, un árabe cordobés, Moisés un judío catalán y el católico florentino Doménico Tornaquinci, serán los encargados de seguir una pista sobre un remedio que parece curar la peste y que está teniendo éxito en un pueblo de España. Lo que aparentemente debería ser un viaje sin problemas, se va complicando al ser víctimas de extraños ataques, dirigidos por alguien que conoce su misión muy bien. ¿Conseguirán nuestros protagonistas dar con el remedio? ¿Quién quiere hacer fracasar la expedición y que la peste negra siga desolando Europa?
Una temprana mañana unos niños realizan un hallazgo macabro. Del techo del gimnasio de su escuela cuelgan, con precisión matemática, cinco cadáveres mutilados. El escenario recuerda una ejecución pública.El inspector jefe de la policía de Copenhague, Konrad Simonsen, debe interrumpir abruptamente sus vacaciones en la costa danesa para dirigir la investigación. Junto a su equipo, Simonsen trata de resolver unos crímenes cuya espectacularidad y escenario tienen en vilo al país. Mientras lucha por impedir que la morbosa prensa sensacionalista se haga con datos claves de la investigación, Simonsen trata de descifrar qué oculta el inteligente y siniestro bedel de la escuela.No hay duda de la participación de Per Clausen en los hechos, pero su frialdad le hace prácticamente impenetrable.Por fortuna, Simonsen es un perro viejo, tan experto como tenaz, y poco a poco logrará desenredar una tupida madeja de manipulación y venganza que tiene su origen en un pasado no tan lejano.El lado oscuro es una inquietante novela policiaca que pone al lector al límite llevándole a reflexionar acerca de la legitimidad de que un ciudadano de a pie se tome la justicia por su propia mano.
La biografía de Cristóbal Colón y los orígenes del descubrimiento de América son dos de los enigmas de mayor importancia y más controvertidos de la historia de España, y quizá los que más tinta han hecho correr. Luis Miguel Guerra, en un ambiente histórico perfectamente recreado, ha convertido en una espléndida trama novelesca, una subyugante hipótesis al respecto: Es posible que la trayectoria del descubridor por antonomasia fuese una impostura ya desde el momento en que surgió la idea de hacerse a la mar a la búsqueda de nuevas rutas, y no es desdeñable que la por entonces debilitada Orden del Temple desempeñara un destacado papel en el descubrimiento. Sin apartarse lo más mínimo de los datos contrastados, trazando un colorista retrato de las circunstancias políticas y barajando con maestría diversas hipótesis, el autor ha construido un vertiginoso relato de la que quizá sea la mayor aventura emprendida jamás por la Humanidad
Groenlandia y su paraje helado esconden más de lo que nadie puede llegar a imaginar.«Todo tiene su precio», así empieza la segunda entrega de la serie protagonizada por el detective Konrad Simonsen de la policía de Copenhague. Después de que la canciller alemana se tropiece con el cadáver de una joven enterrado en la llanura helada de Groenlandia, Simonsen es enviado al Ártico a iniciar la investigación. La víctima, Maryann Nygaard, fue asesinada hace más de veinticinco años pero el modus operandi del asesino hace que al inspector le venga automáticamente a la cabeza un caso anterior en que había trabajado. Y las implicaciones para Simonsen aún van más allá: no solo se trata de las innegables similitudes entre las dos víctimas y la forma en que fueron asesinadas, sino que todo ello significa que el sospechoso en el que centró sus pesquisas era, en realidad, inocente. Un inocente que acabó por suicidarse hace diez años, justo antes de ser detenido.
There is a story that is usually told about extremely successful people, a story that focuses on intelligence and ambition. Gladwell argues that the true story of success is very different, and that if we want to understand how some people thrive, we should spend more time looking around them-at such things as their family, their birthplace, or even their birth date. And in revealing that hidden logic, Gladwell presents a fascinating and provocative blueprint for making the most of human potential.
In The Tipping Point Gladwell changed the way we understand the world. In Blink he changed the way we think about thinking. In OUTLIERS he transforms the way we understand success.
Tu montreras ma tête au peuple
Paris, pendant la Révolution.
On y croise Charlotte Corday, dans sa cellule, pendant qu’un élève de David achève son portrait ; Adam Lux, un allemand tombé amoureux d’elle dans des circonstances pour le moins inattendues ; les Girondins, la fameuse nuit de leur dernier banquet à la Conciergerie ; Danton, pendant son ultime voyage jusqu’à la place de la Révolution ; le plus grand esprit
français du XVIIIe siècle, qui nous apprend comment mourir avec élégance ; mais aussi Marie-Antoinette et Robespierre, le marquis de Lantenac et André Chénier.
Tous, dans les jours, les heures ou les minutes précédant la chute de leur tête dans le panier du bourreau.
Publicada en 1641, con el subtítulo de Novelas de la otra vida es la obra más conocida de Luis Vélez de Guevara, escrita en un estilo muy conceptista. El personaje era ya popular en la cultura castellana del siglo XVII y estaba fijado en refranes, dichos y canciones, pero la referencia más conocida es la de esta novela, que recogió las andanzas de este personaje popular, junto al personaje del hidalgo 'estudiante' Don Cleofás Leandro Pérez Zambullo, en el Madrid de la época. En el Madrid de los Austrias un estudiante que huye de la justicia, don Cleofás, entra en una buhardilla de un astrólogo y allí libera a un diablo encerrado en una redoma, quien en agradecimiento, levanta los tejados de Madrid y le enseña todas las miserias, trapacerías y engaños de sus habitantes. El Diablo Cojuelo es un diablo que, lejos de ser una forma maligna, se le representa como «el espíritu más travieso del infierno», trayendo de cabeza a sus propios congéneres demoníacos. Se dice así mismo como inventor de danzas, música y literatura de carácter picaresco y satírico. Siendo uno de los primeros ángeles en levantarse en celestial rebelión, fue el primero en caer a los infiernos, aterrizando el resto de sus «hermanos» sobre él, dejándole «estropeado» y «más que todos señalado de la mano de Dios». De ahí viene su sobrenombre de «Cojuelo». Pero no por cojo es menos veloz y ágil.El diablo le pide que le dé la libertad y Cleofás accede. A cambio, el que se presenta como Diablo Cojuelo lleva al hidalgo a un mágico viaje en el que, por ejemplo, ve desde las alturas el interior de las casas de Madrid como si las hubieran despojado del techo, o también, viaja por los aires a Toledo y a Sevilla y desde allí, en un espejo, ve como “televisado” las principales calles de Madrid cuando salen a pasear los notables de la ciudad. Al final, el Diablo Cojuelo, perseguido por otro diablo que tiene la orden de devolverle al infierno, es acorralado y se mete de un salto por la boca de un escribano que bostezaba. El perseguidor se lleva consigo a escribano y diablo.
"Quand tu rencontreras de grands personnages, des hommes importants, promets-moi de leur dire : au n° 16 de la rue Grande-Pohulanka, à Wilno, habitait M. Piekielny..."
Quand il fit la promesse à ce M. Piekielny, son voisin, qui ressemblait à "une souris triste", Roman Kacew était enfant. Devenu adulte, résistant, diplomate, écrivain sous le nom de Romain Gary, il s’en est toujours acquitté : "Des estrades de l’ONU à l’Ambassade de Londres, du Palais Fédéral de Berne à l’Élysée, devant Charles de Gaulle et Vichinsky, devant les hauts dignitaires et les bâtisseurs pour mille ans, je n’ai jamais manqué de mentionner l’existence du petit homme", raconte-t-il dans La promesse de l’aube, son autobiographie romancée.
Un jour de mai, des hasards m’ont jeté devant le n° 16
de la rue Grande-Pohulanka. J’ai décidé, ce jour-là, de partir à la recherche d’un certain M. Piekielny."
En el Japón medieval, el Emperador era sólo una figura simbólica. El país estaba gobernado por regentes elegidos entre los miembros de la poderosa familia Fujiwara. Pero hacia el siglo XII, cuando la corte se convirtió en un campo de sórdidas intrigas y maquinaciones, llegó la oportunidad de la poderosa clase de guerreros que ansiaba el poder: los samurai. La dinastía es una vibrante novela que relata la lucha despiadada entre dos clases: los Taira y los Minamoto. Se funda en la historia de los tres hermanos Minamoto, que aunaron sus fuerzas para convertir al mayor de ellos en gobernante del país, pero sucumbieron luego por sus implacables rivalidades. Sobre la base de estos hechos históricos, convertidos en una leyenda heroica, describe un mundo muy distinto del nuestro, en el que los refinamientos de la etiqueta cortesana, la fragilidad de la poesía y la belleza conviven con la violencia más cruda.
¿Quién le iba a decir a ella que acabaría embarazada de su jefe? Cuando Poppy le mandó aquella tarjeta de San Valentín a Santino Aragone con el fin de animarlo un poco, no esperaba que él fuera a responder acostándose con ella...
Dictionnaire des rêves de A à Z
Un best-seller international - Plus d'un million d'exemplaires vendus en français !
Hanns Kurth a consacré plus de quarante ans à l'analyse pratique des rêves. Dans son Dictionnaire des rêves de A à Z, il a réuni près de 23 000 concepts permettant d'expliquer plus de 6 000 symboles parmi les plus fréquents qu'on retrouve dans les rêves. Voici donc un auxiliaire indispensable au psychologue, au psychiatre et au médecin, mais aussi à toute personne désireuse d'en savoir davantage sur elle-même et sur ses pérégrinations nocturnes.
Les rêves sont une transposition symbolique, durant le sommeil, du vécu. Les impulsions du subconscient, que la logique de notre entendement réprime pendant le jour, se fraient une voie et suscitent ces visions étranges. Parfois nos rêves sont pénibles et effroyables ; parfois au contraire, ils ont des couleurs fantastiques et sont une source de plaisir. Les songes ne sont pas des mensonges. Les rêves reflètent la profondeur insondable du...
Entre la verdad y las mentiras
Era un hombre al que no podía decirle que no. Tabby Glover era una joven de lengua afilada, independiente y rebelde, que estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para que el multimillonario griego Acheron Dimitrakos la apoyase en la adopción de una niña que, al mismo tiempo, era hija de un primo lejano suyo. ¡Pero lo último que esperaba era una propuesta de matrimonio! Solo podía decirle que sí, aunque el arrogante magnate la tratase con desprecio. Entonces, se enteró de que él también tenía sus motivos. ¿Se convertiría su matrimonio en algo más que una farsa mientras el delgado velo que separaba la verdad de las mentiras se levantaba?
**
The newest electrifying thriller in the #1 New York Times–bestselling series has President Jack Ryan and his allies facing a treacherous foe threatening to unleash chaos around the globe. . . .
**When Russian President Valeri Volodin’s ambitions are foiled in Dagestan, he faces a difficult choice. The oligarchs who support him expect a constant flow of graft, but with energy prices cratering, the Russian economy sputters to a virtual halt. Unable to grow the Russian market at home, his hold on power relies on expansion abroad—a plan that has been thwarted by the United States in the past.
But this time Volodin has determined that an indirect approach is the best. A floating natural gas facility in Lithuania is blown up. A Venezuelan prosecutor is assassinated. A devastating attack on a Russian troop train kills dozens. A chaotic world is the best camouflage for a series of seemingly unrelated attacks.
Only one man recognizes an ominous pattern in the reports of terror from around the globe. U.S. President Jack Ryan sees a guiding hand in the worldwide chaos, but before he can act he needs proof.
While his intelligence agencies race to uncover the truth behind the attacks, the President struggles to unite a fractious and distrustful coalition of Western nations against the schemes of the Russian dictator.
With five thousand Russian troops poised to invade a NATO nation, can Jack Ryan move swiftly enough to stop Volodin’s grand plan of global conflict and conquest? Or will he succeed in changing the balance of world power forever?
Dado que la vida de Gandhi consistió en nada menos que tratar de poner en práctica su religión utilizando para ello sus potencialidades al máximo, en este libro se ha procurado presentar al lector extractos de los escritos y discursos de Gandhi que configuran un cuadro bastante completo de la religión del Mahatma.La tarea no ha sido fácil. El hecho mismo de que la religión fue el móvil principal de las actividades de Gandhiji significa que todo cuanto hizo y dijo a lo largo de su carrera pública, no sólo en el dominio de la religión propiamente dicha sino también en las esferas de lo político, lo económico y la vida social, se torna pertinente respecto de esta obra. Según Gandhi: «Una religión que no se interese por todas las facetas de la vida no es en absoluto una religión…»
¡Vivir! Reflexiones sobre nuestro viaje por la vida
Pocas palabras son tan bienvenidas como aquellas que nos concedieron la posibilidad de efectuar el pasaje de la oscuridad a la luz y la plenitud. Hemos llevado a cabo los cambios de mentalidad propios de personas que han comenzado su trayecto personal en la vida experimentando el afecto y el amor necesarios para seguir creciendo, advertido que en muchos aspectos recuperábamos una armonía que hacía tiempo no sentíamos. Y, sin embargo, todavía albergamos dudas e interrogantes que constituyen un obstáculo para los cambios iniciados. Nos abre su corazón para hablarnos de su vida e invitarnos a reflexionar juntos sobre esta experiencia magnífica, aterradora, deliciosa, ridícula y sorprendente que nos ocurre entre el nacimiento y el final de nuestra vida, y que llamamos vivir. En esta obra, comparte temas relacionados con la salud, el trabajo, las relaciones personales, la vida espiritual...