Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

Una serie de inexplicables delitos está ensangrentando la provincia de Roma y el caso se le asigna a Vincent Germano. El comisario será el encargado de resolver el enigma.<

¡Volvió... Con una sentencia de muerte! Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

Mientras la ciudad española de Santander continúa recuperando la normalidad de entre sus cenizas, a causa de un incendio que ha devastado gran parte de la capital cántabra, Aurora Guzman es una joven luchadora, que quiere labrarse un futuro trabajando como cigarrera en la fábrica de tabacos. Su abuela, antes de morir desvel a un terrible secreto familiar y, desde ese preciso momento, los acontecimientos se van encadenando. Aurora irá obteniendo respuestas a todas las preguntas que su abuela no pudo contestar y llevarán a la cigarrera a descubrir la verdad, el amor, la traición y el sufrimiento de una trama bien orquestada.Una novela que plasma una época difícil de nuestra historia reciente, sumergiendo al lector ensus costumbres, comercios y gentes de los años cincuenta.<

TIGER Burns, había dormido aquella cruda noche de mediados de otoño en un profundo barranco cubierto de maleza, donde los parásitos apenas si le habían dejado conciliar el sueño con sus picaduras. Llevaba más de un mes perdido por aquella parte del río Pecos, la más bronca y peligrosa de todo Texas, y su anhelo era poder alcanzar la orilla opuesta del río, donde según se decía, hombres duros, sin ley ni miedo alguno, vi-vían refugiados en sólida camaradería y donde unos a otros se protegían y ayudaban, porque todos se sabían en idénticas condiciones de peligro. Todos habían vadeado el río después de cruzar la raya que separaba el bien del mal y ya no podían retroceder en su camino.Tiger sabía que, por desgracia para él, no tenía alternativa alguna. O se dejaba cazar por los rurales que le habían estado persiguiendo tenazmente durante el mes del éxodo que lleva-ba, o se unía para siempre a aquellos hombres tan acorralados como él, si era admitido por ellos y acordaban considerarle como uno más de la familia de los sin ley.<

Farsa en tres actos sobre una mujer dispuesta a casarse con un condenado a muerte para salvarlo.<

Cuando al clarear el día, Tommy Corbell abandonaba la taberna de la única calle decente de Cisco, en el este de Utah, próximo a la frontera de Colorado, su cuerpo estaba saturado de whisky, pero sus bolsillos habían quedado exhaustos de toda clase de monedas. Los quinientos dólares que había conseguido ahorrar en unos cuantos años de trabajo en un rancho del Estado vecino, se evaporaron sobre una de las mesas de la taberna, frente a tres sujetos al parecer apacibles y nada sospechosos, que le habían limpiado de dinero, de un modo metódico y seguro, sin que él se hubiese dado cuenta de cómo sus bolsillos quedaban completamente vacíos. Quizá fue porque sus compañeros de juego eran amables y generosos y no dejaron de invitarle cumplidamente durante la larga partida. El hecho fue que, al amanecer, salía con la cabeza caliente y sin un solo centavo para poder continuar su viaje hacia el centro de Utah.<

“El Psicoanálisis no es una religión. Es un viaje que tiene como punto de partida la angustia y como destino final la verdad. Un sendero que recorren juntos dos viajeros sin más brújula que el lenguaje y el deseo. Deseo de saber, otro de los nombres del amor. El paciente es al mismo tiempo el capitán y el remero, la barca y el mar; el analista, esa voz que invita a seguir.” El nuevo libro de Gabriel Rolón es una gran aventura. No reúne casos clínicos ni relatos de ficción, tampoco es un libro de teoría: es algo distinto. Es un trabajo en el que decide hablar consigo mismo para pensar sobre cada uno de los enigmas que lo desvelan: el deseo, el desamor, la muerte, los hijos, la pasión, la felicidad, el recuerdo y el olvido, entre otros.El desafío no es menor y Cara a cara va de frente. Porque este es, más que nada, un diálogo íntimo del analista con el analista, del hombre con el chico que fue, del licenciado que ahora sabe que ese título se juega en otra parte. Es un viaje que va del Psicoanálisis a la vida, y de la vida a un café.Y es ahí, en esa travesía con el corazón a flor de piel, donde nos encontramos con Gabriel Rolón como nunca antes, mano a mano en un espejo que le devuelve una imagen que lo interpela. Porque la verdad está muy lejos de cualquier reflejo, magia o inmediatez; él lo sabe. Eso es el análisis en una escala sensible. Y esa es la dimensión humana del analista.<

Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

Una cárcel, tres hombres que confluyen en ella por caminos diferentes. Tres vidas marcadas por la genética, el maltrato o el abandono: Juan Pablo Ayala, un abogado experto en la manipulación y la estafa; Sebastián Valdés, un chileno víctima de la homofobia, la dictadura y la pobreza; Alberto Aguirre, un muchacho de clase acomodada con una infancia sobrada de obligaciones y escasa de atención familiar. Y en medio, Paula, una joven psicóloga que ha comenzado a trabajar con un grupo de siete internos, dentro del programa de tratamiento que se lleva a cabo en la prisión. ¿Será capaz de lograr sus objetivos? Sus teorías, su fe en la condición humana y sus buenas intenciones, van a chocar desde el principio contra los manejos de una mente torcida que diseñará un plan macabro, una red mortal tejida en las sombras. Y lo hará despacio, con minuciosidad, como trabajan las arañas. Durante ese tiempo que crece de noche en la oscuridad de la celda, que sobra para no hacer nada, que falta para salir a la libertad. 'La calma de las arañas' es una dura reflexión sobre el ser humano y sus circunstancias. Una formulación de porqués en torno a las causas que pueden torcer los senderos de la existencia. Una historia de obsesiones, traumas, soledades, recuerdos, temores y venganzas. Un mosaico de tintes oscuros, pintado con la crudeza y la desnudez de quienes han perdido la vida que dejaron fuera.<

Depuis son plus jeune âge, Jem voit des nombres flotter au-dessus des personnes qu'elle croise. C'est le jour où sa mère décède qu'elle en comprend la signification : il s'agit de la date de leur mort. Et bientôt, elle découvre que son fils Adam possède, lui aussi, le terrible don... Angleterre, 2026. A la mort de Jem, Adam a été élevé par Nana, sa grand-mère. De retour à Londres, il fait la connaissance de Sarah, une jeune femme qui le voit depuis plusieurs mois dans ses rêves. Mais un phénomène troublant va venir bouleverser leur existence. Tout le monde arbore soudain le même nombre : 01012027. Déclaration de guerre, accident nucléaire, virus foudroyant ? Sarah et Adam savent qu'un effroyable événement est sur le point de se produire. Et ils n'ont que quelques mois pour changer le cours du destin. Que faire d'un don quand il est maudit ?

<

Por tercera vez en sus veintisiete años exuberantes de salud y dinamismo, Morgan Gamet había abandonado su pueblo natal para correr la aventura del oro. Atraído por la leyenda del metal amarillo que había hecho ricos a unos cuantos, pero sin contar a los que había acabado de sumir en la miseria, el vicio o el crimen, Gamet tentó la aventura de nuevo, seguro de que a la tercera iría la vencida; pero tras casi un año de esfuerzos, privaciones, miserias y penalidades, la suerte le había vuelto la espalda otra vez y, un día, como en veces anteriores, sintió la llamada del corazón invitándole al regreso. Morgan sostenía relaciones amorosas con Betsy Caret, una muchacha muy linda, hija del herrero del poblado y muchacha tan paciente, que por dos veces se había resignado a permitir que su prometido se alejase de su lado en busca de aquella fortuna hipotética, aunque su pesimismo le auguraba un rotundo fracaso.<

Fue a principios del pasado siglo, cuando después de la guerra de independencia todos los súbditos que tras pelear por su libertad quedaron afincados en el territorio libre americano, volvieron sus ojos hacia el Oeste, «La tierra virgen» del interior, acometidos de anhelos expansionistas que durante medio siglo habían de escribir las más heroicas y sangrientas páginas de la historia colonizadora de Norteamérica. La estrecha franja que dominaban a lo largo del Atlántico les sofocaba. Tierra adentro había mucho paisaje libre, salvaje y ubérrimo que conquistar, tierra productiva al esfuerzo del hombre, dominada por los búfalos, los indios y la feracidad del paisaje. Algo grande que haría aún más grande y rica la nación y valientemente, indiferentes a los peligros, a las fatigas, a las privaciones y aun a la incógnita de lo que el destino podía reservarles, desde los montes Apalaches a la costa salvaje del Pacífico, docenas y cientos de cazadores, tramperos y exploradores, se lanzaron por las rutas ignoradas deseosos de aventuras y de conquistas.<

Cuando la acusaron de asesinar a una cortesana que guardaba un extraño parecido con ella, Dianthe Lovejoy se vio obligada a esconderse. El único hombre que podía protegerla era su enemigo, el reputado juerguista y jugador lord Geoffrey Morgan. Por culpa de una deuda de honor, lord Geoffrey no tenía otra opción que acoger a la entrometida dama, pero cuando se enteró de su plan de hacerse pasar por cortesana para desenmascarar a un villano, decidió impedir tan ridícula idea. Convencido de que así conseguiría disuadirla, Geoffrey le enseñó a comportarse como una cortesana… pero lo que descubrió fue que había encontrado a la mujer perfecta...<

Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

“¿Y qué exactamente, Doctora Shaw, piensa que C19 hace con los cuerpos de los muñecos de plástico, hombres reptil, de la reversión primordial y sus víctimas humanas?” Un chico desaparece; una mujer policía empieza a dibujar pinturas rupestres; y los empleados de la misteriosa Glasshouse están desesperados por mantener a todos alejados de allí…el Doctor sospecha que todo se reduce a un grupo de homo reptilia. Su asistente, Liz Shaw, tiene sus propias ideas y se une a un periodista en la búsqueda de una gente que no existe. Mientras el Brigadier tiene que hacer frente a la financiación de UNIT, la ruptura de su matrimonio y las amenazas de Ginebra de reemplazarlo, el Doctor debe encontrar los reptiles solo. Y detrás de todo se esconde una conspiración para aprovechar los logros de UNIT. Una conspiración que se urde en el corazón de gobierno británico.<

Pegleg Brenna, se había encaprichado de Alice Dilley, la sobrina de Two Dilley, el dueño del «Diamond Rock», hija de una hermana de la fallecida esposa de Two, a quien éste había recogido en su rancho al quedar huérfana.Two era un hombre demasiado agrio para congeniar con él, y Pegleg era demasiado orgulloso y violento para aguantar intemperancias de nadie, cuando creía tener la razón. Esto hizo que habiendo actuado en el «Diamond Rock» como segundo capataz durante algún tiempo, regañase con Two cierta noche, y le enviase al diablo con todas sus reses y su rancho.Durante su permanencia en él, había simpatizado con Alice, y de una forma no muy honda parecían haberse entendido. Alice era graciosa, simpática, carecía de orgullo, y Pegleg era un muchacho dinámico y dicharachero, que había caído en gracia a la joven, y de una manera vulgar, habían entablado una relación que, si aún no había echado raíces, llevaba camino de consolidarse con el trato y el tiempo.<

La diligencia se hallaba detenida en el polvo de la senda en medio de un sepulcral silencio.El mayoral se esforzaba en detener con la mano derecha el doble tiro de fogosos caballos que pateaban inquietos, ansiosos por continuar galopando como diablos por la polvorienta ruta, mientras su mano izquierda permanecía levantada en alto, sabiendo lo peligroso que podía resultar hacerle descender en algún movimiento sospechoso.La media docena de viajeros que ocupaban el vehículo estaban descendiendo bajo el gesto amenazador del jinete erguido y apuesto, que con el rostro cubierto por una máscara negra esgrimía en sus manos el doble juego de sus negros revólveres de seis tiros.<

MIKE Lovo empujó ásperamente la puerta del almacén de Tony Jake, y con un gesto huraño, penetró avanzando hasta cerca del mostrador, ante el que se quedó plantado con sus poderosas piernas, un poco estevadas, firmes en la apisonada tierra y un rictus de dureza en sus groseros labios que no presagiaba nada bueno. Mike era un tipo alto, tosco de formas, algo así como si le hubiesen tallado de un grueso tronco de árbol a fuerza de desiguales hachazos. Sus piernas eran largas y recias, sus brazos poderosos, rematados por manos anchas y abiertas, en las que se señalaban las venas rugosas como sarmientos bajo la tostada piel. Su pecho poderoso, que se marcaba briosamente bajo la camisa de un color rojizo escandaloso, sobresalía en una curva pronunciada que parecía un desafío de fortaleza, y el cuello, rojizo, venoso, ancho como el de un toro, sostenía como remate una cabeza de tipo irlandés, a la que no le faltaba la aureola rojiza de una cabellera crespa y enmarañada, repartida en rebeldes rizos. Su rostro era de facciones bastante correctas, pero le prestaba un aire especial poco grato el brillo acerado de sus ojos grises, en los que se reflejaba maldad, y el rictus sardónico de sus labios, un poco finos, pero plegados siempre en una mueca agresiva que parecía un sello personal del que no podía desprenderse. Su atuendo era breve. La camisa, un pantalón azul demasiado estrecho, que marcaba sus brutales formas hombrunas, las altas botas con polainas que le alcanzaban a mitad de la pierna y el cinto de cuero amarillo del que pendía un colt del 45 al lado derecho y un cuchillo con mango de asta al lado contrario.<

Fun books

Choose a genre