The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Terror, pánico y miedo son conceptos que se enraízan en la vida humana, adentrándose en sus aspectos más ocultos e incontrolables. Desde sus orígenes el cine ha filmado el terror humano y el autor, con este libro, ha querido rendir homenaje a un género maravilloso que no siempre ha sido apreciado como se merece por la crítica cinematográfica convencional. El llamado ´fantaterror´ engloba una serie de películas que, a su vez, se pueden dividir en fantasía, terror y ciencia-ficción, pero esta obra se refiere sólo al terror como tal, en su sentido más puro. Los límites de un género son siempre convencionales y máxime en un estilo que se basa en la imaginación y en las fuerzas que están más allá de la consciencia. ´Historia del Terror a través del Cine´ ofrece un panorama de lo que ha sido la aportación del cine de horror al Séptimo Arte, desde sus inicios hasta la actualidad, con films de todas las épocas, y no sólo anglosajones, sino también europeos e iberoamericanos y alguna referencia oriental.<
Minucioso y fascinante recorrido por la historia universal de la destrucción de los libros, pasto de la voracidad de los insectos, las inundaciones, las llamas, las guerra y sobre todo de la vocación destructora de los fanáticos políticos y religiosos, y de la vigilancia dogmática de los censores. Fernando Baez nos propone un sobrecogedor itinerario que nos lleva de la destrucción de tablillas sumerias al reciente saqueo de las bibliotecas de Bagdd, pasando por la destrucción de la legendaria biblioteca de Alejandría, los grandes clásicos griegos desaparecidos, la obsesión destructora del emperador chino Shih Huang-Ti, los papiros quemados de Herculano, los desmanes de los inquisidores, el incendio de la biblioteca del El Escorial, la suerte dispar de los libros gnosticos y astrológicos, la quema de libros por los nazis, la destrucición de libros durante la Guerra Civil española, la censura de autores como D. H. Lawrence, Joyce o Rushdie por motivos sexuales o religiosos… Y es que en todas las civilizaciones y en todas las épocas el libro, como fuente de saber, ha debido luchar contra la intransigencia y la barbarie. «Allí donde se queman libros, se acaba quemando hombres».<
La presencia de España en África no sólo se centra en el Protectorado de Marruecos. Gracias al periodista y viajero Fernando Ballano, conoceremos muchos hechos históricos desconocidos, olvidados, curiosos o escondidos sobre la presencia de españoles en el continente africano. La exportación de lápidas funerarias en el siglo XII al Níger, el descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul, la exploración y colonización de Guinea y el Sahara, la existencia de piratas extremeños que llegaron a formar una república independiente en Marruecos...una obra que nos adentra en lugares y situaciones desconocidas a pesar de su cercanía.<
En los finales del siglo XV y comienzos del XVI, durante la hegemonía de la familia Borgia, que culmina con el papado de Alejandro VI, es descubierto un documento atribuido al mismo Jesucristo que hace temblar los cimientos del Vaticano y da origen a una conspiración que se prolonga hasta nuestros días, vinculándose a la misteriosa muerte del papa Juan Pablo I, al atentado sufrido por Juan Pablo II y a las extrañas circunstancias que rodearon el asesinato del comandante de la guardia suiza Alois Esterman y su esposa. Esta novela enlaza sutilmente la ficción con una realidad histórica y de actualidad rigurosamente documentada. Escrita de forma ágil y amena, esta historia nos llega por medio de un original narrador que el lector deberá descubrir a modo de acertijo en las primeras páginas.<
Yahia sabe que, pese a ser el médico más respetado e influyente en la Granada de 1492, debe tener cuidado con lo que hace ahora que los Reyes Católicos son sus nuevos soberanos. Sobre el papel, las Capitulaciones de Santa Fe garantizan que los naturales de Granada podrán seguir con su fe y sus costumbres, pero la realidad en las calles granadinas no es tan sencilla. Muchos, como el propio Yahia, se han convertido al cristianismo por precaución —aunque siguen practicando el islam en la intimidad familiar—; pero otros se resisten y luchan por mantener sus tradiciones. La convivencia pacífica y respetuosa entre musulmanes y cristianos impulsada por el arzobispo fray Hernando de Talavera se ve frustrada por la llegada a la ciudad del cardenal Cisneros, cuyos métodos provocan que la sangre llegue a correr por las calles de Granada.A lo largo de más de un siglo, esta novela llena de personajes históricos, recorre la historia de la ciudad de Granada y sus gentes desde la conquista cristiana en 1492. A través de los ojos de Yahia y sus descendientes, podemos conocer mejor los hechos de aquellos años, pero también la tensa convivencia de dos mundos mucho más cercanos de lo que pretendían los poderosos. Gracias a su labor como traductores y médicos de prestigio, los miembros de esta familia pudieron ser testigos directos de varios hallazgos prodigiosos, como los Libros de Plomo, que prometían un mejor entendimiento entre musulmanes y cristianos.<
La obra ganadora del premio Círculo de Lectores de Novela 2013. Maldecido por la Iglesia, abandonado por los suyos, el escriba agoniza. Fray Genaro asiste a sus últimos balbuceos, entre los que cree hallar indicios para resolver un enigma que lleva siglos en la oscuridad: el destino de la fortuna que Alfonso II envió a Roma tiempo atrás y que nunca llegó adonde debía. El monje agustino ya intentó una vez una descabellada misión, encontrar el Cáliz sagrado, y se ha convertido en un personaje incómodo para la alta jerarquía eclesiástica. Cuando su abad le encarga escoltar a un misterioso personaje, Genaro decide que es el momento de emprender su propia búsqueda. Sin embargo, los príncipes de la Iglesia, inmersos en sus luchas de poder, tienen otros planes para él. Una aventura con todos los ingredientes para hacer disfrutar al lector: viajes, combates, intrigas... y algunos protagonistas de la historia real como el inquisidor Torquemada o Cristóbal Colón.<
Enreciente artículo periodístico Fernando Benítez (1912) señala: «México ha sidosiempre un país de caciques [término] que podría aplicarse en la Colonia a los encomenderos,a los curas, a los mineros y a los rapaces alcaldes mayores. Al hacernosindependientes, los caciques se llamaron generales y ejercieron el poderpracticando sistemáticamente el cuartelazo […] sin que desaparecieran lospequeños caciques: acaparadores, prestamistas, tenderos o dueños de tierras.»El aguaenvenenada (1961),basada en un hecho real, es una novela sobre el caciquismo, tratado comoinstitución, mediante la reseña de un caso particular: la lucha de lospobladores de la pequeña ciudad de Tajimaroa —hoy Ciudad Hidalgo, Mich.— contrael cacique dueño de un aserradero cuya prepotencia soportaron durante 30 años;lucha en ascenso continuo, que culmina en los hechos sangrientos que genera laviolencia popular espontánea que surge cuando la actitud del cacique cierratoda posibilidad de entendimiento. Con el fin de presentarplanos narrativos en que aparezcan todas las partes en conflicto, Benítezescoge como narrador al sacerdote del lugar quien, en su afán conciliador, seve envuelto en el conflicto. Sería erróneo considerar esta novela como una Fuenteovejuna local: la verdadera justicia quedapendiente. Dada la fecha de su aparición es, más bien, vaticinio deacontecimientos más graves. Crueldad y muerte son descritas sin concesiones parael lector, que difícilmente podrá dejar la lectura de este libro verdaderamenteimportante.<
De la boca de los protagonistas o de sus familiares y sirviéndose de una mezcla de narración literaria y de reconstrucción histórica, el periodista Fernando Berlín recupera en este libro los dramáticos y emotivos relatos nunca antes revelados de una docena de hombres y mujeres españoles que, de forma modesta y desinteresada, consiguieron salvar la vida de algunos de sus compatriotas del otro bando durante la guerra civil. Una visión completamente distinta de la guerra<
Los mejores trucos para entender los números. Aunque a simple vista parezcan disciplinas totalmente distintas, la Magia y las Matemáticas pueden llegar a ser complementarias. En los juegos surgen los elementos necesarios para la creación científica: maravillar, ilusionar y conseguir que el público se pregunte cómo ha sucedido todo. Fernando Blasco, se sirve de cuerdas, naipes, monedas y cubiletes para recrear esa ilusión que además utiliza para explicar esa asignatura no siempre bien recibida. Con este libro el autor pretende acercar al lector a esas dos maravillosas disciplinas, una artística y otra científica, por medio del asombro y el entretenimiento.<
Bertrand Russell (1872-1970) es el más conocido de los intelectuales ingleses del siglo XX y sin duda el más influyente. Fue filósofo, matemático, teórico de la educación, ocasional escritor de historias (recibió el Premio Nobel de literatura), critico del puritanismo y la hipocresía social, activista antimilitarista y antiimperialista y, siempre, un ciudadano comprometido con su tiempo aunque ello le causase detenciones y exclusiones. Sus análisis del lenguaje, el conocimiento y la moral son conquistas intemporales del pensamiento filosófico. Su historia es la de una persona que quiso entender su mundo y, en lo que le fuera posible, transformarlo.<
Blas de Lezo, el militar español que en 1741 derrotó a Inglaterra y sus colonias
Fernando de Artacho nació en Sevilla. Es licenciado en Derecho por la Universidad Hispalense, abogado de su Ilustre Colegio, y cursó estudios de doctorado en Historia en la citada institución. También ha realizado estudios de Ciencias Políticas en España y de doctorado en Ciencias Sociales y Políticas en la prestigiosa Universidad Técnica de Lisboa. Es Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Asiduo colaborador en revistas especializadas y medios de comunicación escritos, ha publicado una veintena de libros, entre los que destacan Manuscrito sevillano, Los Caballeros Veinticuatro del Puerto de Santa María, Padrón de Nobles e Hijosdalgos de la ciudad de Sevilla en el siglo XVIII, Estudio de las Reglas de la Primitiva Archicofradía de la Coronación de Espinas de 1567 o La Nobleza sevillana a través del Privilegio de Oratorios; posteriormente ha publicado un ensayo titulado Los otros Alba. Es miembro de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, de la Real Academia Belgo-Española de la Historia y de la Real Academia de la Mar, entre otras varias academias e instituciones españolas y extranjeras. Desde hace algunos años alterna la labor investigadora con la divulgación histórica, en novelas como Hija de la Iglesia (2004), Las dos verdades (200…<
Desde Atapuerca hasta el rescate bancario, este libro es un paseo por la historia de España sin los trozos aburridos, un recorrido por los siglos de historia de nuestro país a través de anécdotas divertidas e iluminadoras, que proporcionan al lector una amplia panorámica de la historia España. Descubriremos qué hizo llorar a Julio César en Cádiz, si El Cid fue en realidad el héroe que la épica medieval pregonaba, qué famoso rey instauró la tradición de las Tapas, por qué en Samarcanda, capital de Uzbekistán, hay un barrio llamado Madrid, o qué fraile español inspiró a Galileo.Un recorrido por siglos de historia recreada con humor, ligereza y entretenimiento.<
¿Es posible la comunicación con otras formas de vida fuera de nuestro planeta? ¿Con quién, con qué y cómo podríamos establecer esta comunicación, si es que hay alguien al otro lado?Esta obra aborda la investigación científica de inteligencia extraterrestre, aquello que hoy conocemos con el nombre de SETI (Search of Extra Terrestrial Intelligence), una investigación que, si acabara con éxito, provocaría un choque que conmovería a nuestra sociedad. Nada volvería a ser igual.A raíz de esta inquietud, Gramáticas extraterrestres, (Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General), nos habla de aquello que sabe la ciencia actual sobre el origen de la vida y su posible presencia en el resto del universo, a la vez que profundiza en los programas y los métodos de investigación. El autor trata también el problema del lenguaje de la comunicación y comenta, a través del estudio de la vida animal en nuestro planeta, si es posible descubrir y entender un lenguaje extraterrestre.<
Israel trabaja en un corner de una tienda empotrada en otra tienda situada en la planta baja del centro comercial La Vaguada. Antes era un soñador y tenía la cabeza llena de pájaros y de romanticismo, pero ahora, después de haber leído un libro de autoayuda que le ha prometido que será mejor persona, ha adoptado un estilo de vida fluido. Preso de un destino que lo aboca al nihilismo, Israel, como todo buen antihéroe, deberá enfrentarse a su propia destrucción. En un recorrido frenético, febril y trepidante, que parece haber sido sacado del capítulo del descenso a los infiernos del Ulises de Joyce, y que se desarrolla también en un solo y enloquecido día, el centro comercial (espejo de la realidad entera) se convierte en nuestro patio de juegos moderno, donde todo se consigue y todo transcurre, y en una metáfora perfecta del mundo.<
Alguien tira los dados y mueve ficha. Esa ficha somos nosotros: la verde, la azul, la amarilla o la roja. Pensamos, ingenuos, que nos movemos libremente sobre ese tablero que llamamos vida, trayecto vital o narración autobiográfica. Esta novela revisita, a su manera, el juego de la oca: de desempleo en desempleo y tiro porque me toca. Obstáculos: el paro, trabajos no remunerados, trabajos mal remunerados (perdonen la redundancia), novias y novios egoístas (ídem de ídem), el seguro de desempleo que se acaba, novias y novios amorosos, el INEM, los amigos con ideas empresariales, esa novela que finalmente voy a escribir, la tienda (ferretería) de papá como destino final. La Vaguada es ese territorio mítico aunque real donde aterrizan nuestros deseos de consumo. Ese lugar donde nuestras pulsiones se cumplen (previo pago, claro). El Paraíso de las mujeres (y de los hombres) que escribió Zola. El Paraíso perdido de Milton. El venturoso final del tablero. Llegar no es fácil: tirar los dados'un coup de dés jamais nabolira le hazard', cruzar puentes, evitar la cárcel y el pozo, superar el miedo al papel en blanco y el miedo al tálamo. De casilla en casilla, el protagonista avanza y toma notas para esa gran novela que quiere llegar a escribir. Nunca lo hará y sin embargo nosotros la leemos. La magia de la literatura.<
¿Qué curiosa lógica pudo llevar a que un neerlandés antes sensato viese como un buen negocio cambiar su casa por un tulipán? ¿Qué paralelismos existen entre nuestra crisis inmobiliaria, la burbuja de los Mares del Sur y la del Japón de los noventa? ¿Qué extraño síndrome ha llevado a tantos a tomar los ladrillos por lingotes de oro o a invertir todos sus ahorros en acciones de una compañía en pérdidas de la que sólo sabe el nombre? En definitiva, ¿por qué hasta el más prudente puede transformarse en un necio que, como decía Antonio Machado, confunde valor y precio?. En 2008 el mundo ha vivido un crac financiero sólo equiparable por su magnitud y alcance al de 1929. Muchos dirán que no era previsible, pero ¿de verdad no había señales que advirtieran de la crisis actual? Y mirando al futuro, ¿cuál será el signo de este período de recesión? ¿Significará, como se apunta desde ciertas tribunas, un regreso a los valores esenciales? ¿Qué cabe esperar?En «El hombre que cambió su casa por un tulipán», Fernando Trías de Bes, reputado economista y autor de obras como «La buena suerte» y «El libro negro del emprendedor» ofrece respuesta a todas estas preguntas y, de forma sencilla y directa, analiza las burbujas más irracionales de la historia. A partir de ellas proporciona las claves del panorama actual con el objetivo de extraer conclusiones, evitar futuras burbujas y otras posibles euforias financieras y afrontar con garantías el presente y el futuro que nos aguarda.El libro está dividido en dos partes. La primera realiza un breve y didáctico repaso por las principales burbujas de la historia de la economía para comprobar su por qué y, desde ahí, su rabiosa actualidad. La segunda se dedica a detectar los síntomas que revelan una crisis y las acciones preventivas que las erradican.<
Ser emprendedor constituye una postura vital, una forma de enfrentarse al mundo que implica disfrutar con la incertidumbre y la inseguridad de qué sucederá mañana. No existen ideas brillantes que, por sí solas, den lugar a negocios redondos: lo esencial es cómo un concepto se pone en práctica. Sin embargo el 90% de las iniciativas fracasan antes de cuatro años y sólo el 3% de los manuales de empresa se dedican a explicar por qué. De ahí la relevancia de este libro. Fernando Trías de Bes, coautor de La buena suerte, analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan. Pero, por encima de todo, es necesario disponer de un espíritu luchador: no fracasan las ideas, sino son las ilusiones las que se dejan vencer por falta de cintura, imaginación y flexibilidad para afrontar imprevistos.<
Políticos, ejecutivos degrandes corporaciones y representantes del poder financiero manipulan laeconomía sin escrúpulos. Hemos convertido una disciplina al servicio delciudadano en una oscura ciencia para el poder y protección de intereses de losgobiernos, los bancos y las grandes empresas. De la economía hay una versiónoficial: la inflación es un aumento de los precios; el marketing buscasatisfacer necesidades del consumidor; los bancos custodian nuestrodinero… Y se nos oculta la versión prohibida: la inflación se usa comoforma encubierta de cobrar impuestos; el análisis del consumidor detectanecesidades accesorias por las que la gente ignora que paga un sobreprecio; losbancos apenas guardan el dos por ciento de lo que depositamos… Informaciónque no interesa que sepamos, una realidad ocultada, prácticas cuyas consecuenciashan desprestigiado a la economía. Devolvámosle su fundamento original,su condición de herramienta en pos de la solidaridad y la justicia. Si el tono es divertido e irónico,el mensaje que encierran estas páginas es absolutamente serio: hemos deaprender a defendernos, cuestionando ideas establecidas; debemos saberque hay otros sistemas posibles; que, frente a la versión oficial de lascosas, existe siempre la real.<
SUMMARY:
This is the 5th novel in Edgar Rice Burrough's Martian series, and is published here as the 3rd volume of the set. (The first two volumes contain two complete novels in each book.)In this novel Burroughs continues to focus on the younger members of the family established by John Carter and Dejah Thoris, protagonists of the first three books in the series. The heroine this time is their daughter Tara, princess of Helium, whose hand is sought by the gallant Gahan, Jed (prince) of Gathol. Both Helium and Gathol are prominent Barsoomian city states.<
SUMMARY:
In the seventh adventure of Barsoom (or Mars, as we know it) Hadron of Hastor, native of Helium, and the warrior who is The Fighting Man of Mars, earns the enmity of Haj Osis, jed of Tjanath. Sentenced as a spy and condemned to suffer 'The Death', Hadron must prove that John Carter's warriors are not so easily destroyed. In Swords of Mars, the eighth adventure, we once again join John Carter himself. Disguised as a panthan (or mercenary), Carter sets out to end the curse of the Assassins of Zodanga-but he soon discovers that their threat is reaching out to the very heart of his own family. Edgar Rice Burroughs' Martian series continues to delight lovers of fantastic fi ction with heroic deeds, hairsbreadth escapes, duels and battles, all set in a strange and alien landscape. The complete John Carter of Mars adventures are published by Leonaur.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use