El «simio informatizado» constituye una reflexión filosófica acerca de los comportamientos colectivos e individuales del primate humano en la sociedad postindustrial, arrancado desde los orígenes remotos de la hominización. Utilizando un enfoque transdisciplinario y nuy abundante documentación, el autor adopta el punto de vista del antropólogo para trazaruna historia natural del «homo informaticus», que desemboca en una verdadera etología del ciudadano de la era electrónica e informática. El primate humano ha sido, en efecto, el único animal capaz de construir y organizar intencionalmente y que ha generado un entorno tecno-cultural de gran complejidad, del cual hoy depende para sobrevivir. Aunque en este diseño del entorno tecno-cultural no ha previsto todas las consecuencias que para la especie puede derivarse de la interacción mutua.<

Los habitantes del bosque, inédita hasta el momento en castellano, es una de las novelas más brillantes, controvertidas y representativas de la narrativa de Thomas Hardy, quien siempre la consideró su obra favorita. Sus evocadores paisajes y sus personajes llenos de fuerza hacen de Los habitantes del bosque una obra indispensable.Grace Melbury, la preciosa y delicada hija de un próspero maderero que haría cualquier cosa por ella, regresa al pequeño pueblo de su infancia después de haber recibido una refinada educación lejos de allí. Su reencuentro con quien siempre estuvo destinado a ser su marido, Giles Winterborne, les revela a los dos que, pese a todo lo que él pueda amarla, no está a la altura de sus nuevas expectativas sociales y, en cambio, sí lo está el nuevo médico de la región, el aristocrático Edred Fitzpiers, que aparece rodeado de libros y de un raro halo de misterio. La relación que se establece entre los tres se verá salpicada de malentendidos y traiciones, pero también de una devoción y una lealtad que conducirán a un desenlace extraordinario.<

Esta Historia del cine, de Román Gubern, aparecida en dos volúmenes en 1969, ha sido traducida y repetidamente editada, en versiones sucesivamente revisadas, hasta 2001, convirtiéndose en un referente clásico sobre esta materia, utilizado como texto docente en muchas universidades, como obra de consulta o como relato ameno de la historia del nacimiento de un nuevo arte y medio de comunicación audiovisual que ha configurado un nuevo lenguaje artístico, un imaginario colectivo, un moldeador de costumbres sociales, un medio de propaganda ideológica y una forma de entretenimiento masivo. Agotada a lo largo de más de una década, esta obra reaparece ahora en una versión revisada, actualizada y en un nuevo formato. En ella se describe la historia de un espectáculo popular que nació como una derivación de la instantánea fotográfica gracias al ingenio de inventores e industriales del siglo XIX (Edison y Lumière), creció en barracas de feria o espectáculos de music hall y llegó a convertirse en fábrica de sueños colectivos en templos de mármol y de suntuosos cortinajes, para recluirse luego en minisalas, pantallas de televisión o en soportes informáticos. El libro describe tanto su evolución estética, como forma artística de la modernidad occidental que ha influido profundamente en otras artes, como su evolución técnica y sus implicaciones socioeconómicas e ideológicas. Agente activo de propaganda política ya desde la guerra de Cuba (1898), la de los bóxers en China (1899-1901) y la ruso-japonesa (1904-1905), supo entablar un fructífero diálogo con los movimientos de vanguardia del siglo XX e inscribirse en las revoluciones estéticas e intelectuales desarrolladas a lo largo de más de un siglo.Pero de su diversificada cantera imaginativa surgieron también historias de aventuras en parajes exóticos, dramas amorosos, sátiras del poder político o económico, gestas heroicas y tenebrosas intrigas criminales. Por no mencionar sus arquetipos de atractivo erótico y sus modelos de seducción, que influirían en los gustos de las masas.<

Plutarco fue el enciclopedista que mejor reflejó el imaginario de la “postmodernidad” griega; Gubern, el ensayista que, con más talento, se ha acercado a los imaginarios de la cultura de masas. En Máscaras de la ficción Gubern elige medio centenar de personajes creados en los últimos dos siglos y traza, a partir de ellos, la mitología moderna de la ficción. Agrupados de acuerdo a ejes temáticos tales como la culpa, los sueños, la derrota y el doble, personajes aparentemente tan disímiles como el monstruo de Frankenstein, Carmen, Sherlock Holmes, Lulú, el doctor Jekyll, Pinocho, Alicia, Flash Gordon, Lolita, Ahab, Superman, Dorian Gray, el doctor Caligari, el Zorro, Drácula e Indiana Jones, entre muchos otros, son traídos a la palestra para ser vistos desde una luz un poco distinta, revelando así en sus mitos respectivos (que por archiconocidos creíamos diáfanos y quizás agotados), matices que ayudan no sólo a comprenderlos mejor, sino a comprender mejor el mundo y el momento histórico en que vivieron los hombres y mujeres que los produjeron. Máscaras de la ficción es un libro con riqueza de enfoques y abundancia de aciertos, en el que la hermenéutica seguida arroja una inquietante luz que ilumina no pocos claroscuros de la mitología postcontemporánea y que permite entender nuestros modelos de conducta y los resortes de nuestra fantasía y, por ello, los componentes mitopoéticos en que se funda nuestra realidad.Una obra mayor de un estudioso imprescindible.<

Cuando el párroco de los Durberfield descubre por azar el origen noble de su linaje, la joven Tess es enviada a reclamar su parentesco ante los nuevos D’Urberville, que compraron el título años atrás. Allí conocerá a su primo, el disoluto Alec, quien casi al instante se sentirá atraído por la mezcla de inocencia y brutal sensualidad de los dieciséis años de Tess. Decidido a seducirla, no tardará en vencer su resistencia para escarnio y vergüenza de la muchacha, que será repudiada por todos.Lejos de sus parientes, Tess se refugiará en los brazos de Ángel, un hombre bueno, su gran amor. Sin embargo, teme lo que pueda ocurrir cuando le descubra su oscuro pasado… Considerada la mejor novela de Thomas Hardy, Tess ha sido traducida a numerosos idiomas y adaptada para la ópera, el teatro y la televisión. En 1979, Roman Polanski la llevó al cine (con Nastassia Kinski), siguiendo la sugerencia que le hiciera su mujer, Sharon Tate, poco antes de su trágico final. En todas sus versiones, Tess ha cosechado idéntico éxito consagrándose así como un clásico imprescindible de la literatura universal.<

Este ensayo se adentra en algunas cuestiones nucleares de nuestra cultura. El ser humano es el único ser vivo que ha sido capaz de desarrollar un lenguaje verbal articulado. Y más tarde fue capaz de fijar este pensamiento mediante la escritura, desde la piedra hasta llegar a las computadoras. En esta prolongada evolución, también algunos usos sociales de los textos escritos, que al principio constituían privilegio exclusivo de una casta dominante, se han ido transformando a lo largo de los años. «Metamorfosis de la lectura» da cuenta de la significación histórica, social y cultural de esta evolución textual, técnica e intelectual a la vez, incidiendo en el actual debate acerca de las nuevas tecnologías electrónicas, que algunos perciben como una amenaza y otros suponen un disfrute y una liberación a la vez de unos objetos físicos perecederos y de las arcaicas bibliotecas que los almacenaban.<

La estructura de la novela viene marcada por su protagonista femenina, Elfride Swancourt, encarnación literaria de la mujer de Thomas Hardy, cuya vitalidad y emotividad ejercen una fuerte fascinación e influencia en los hombres. Primero en el joven e inexperto Stephen Smith, alter ego del propio autor, más tarde en el complejo y más maduro Henry Knight, cuya obsesiva insistencia en la virtud y la perfección y su intolerancia ante las debilidades humanas le conducen a la infelicidad.El padre de Elfride, el rector, representa los caducos y pertinaces valores sociales: el clasismo, el conservadurismo, la intransigencia y la hipocresía de moverse por el olor del dinero y la clase.Hardy analiza con una precisión psicológica admirable las diferentes personalidades que emergen de los individuos sometidos a circunstancias sentimentales diferentes y el tremendo poder destructivo del amor.Thomas Hardy nació en Upper Bockhampton (Inglaterra) en 1840, hijo de un cantero y constructor. Fue de su madre, gustosa de las artes y la literatura, de quien el pequeño Thomas heredó la querencia por el mundo de la escritura. Desde niño mostró una gran inteligencia, estudió latín, francés e inglés, y a los quince años ya ejercía como profesor en la escuela dominical de Stinsford. A los dieciséis años ingresó como aprendiz en un taller de arquitectura y desarrolló diversos trabajos en ese campo con notable éxito, pero finalmente, y debido a la impresión que le causaron los poemas de Swinburne, se decantó por dedicarse exclusivamente a la literatura.Poeta, ensayista y novelista, dentro de un naturalismo de tono pesimista y con un talento supremo para el retrato psicológico y costumbrista de ambientes rurales y personajes complejos ubicados en Wessex publicaría: El regreso del nativo, Tess d'Ubervilles, El alcalde de Casterbridge, Jude el Oscuro y La bienamada.La muerte de su esposa Emma lo sumió en la desolación y lo convirtió en un solitario. Recobró su estabilidad emocional gracias al apoyo de su secretaria, Florence Dugdale, con quien acabaría casándose. Falleció en 1928, tras escribir su autobiografía, La vida de Thomas Hardy, al parecer acabada por la propia Florence, aunque este fuerte rumor nunca se ha comprobado.Fue enterrado en la Abadía de Westminster, en el denominado Rincón del poeta.<

'El Señor', uno de los libros de cabecera del actual Papa Francisco, recoge una parte de las homilías de Romano Guardini, aquéllas que versan sobre la persona y la actividad de Jesús. Con palabras iluminadas por un certero instinto sobrenatural, busca Guardini contemplar al Señor, admirar su talante para acogerlo como Salvador. De esa intención nacen reflexiones llenas de naturalidad y de solidez teológica, que bosquejan atractivos perfiles de la personalidad de Jesús.<

Una novela tan actual y sobrecogedora como los titulares de los periódicos.Los personajes principales son Michael Lander, ex piloto de la marina norteamericana, que participó en la guerra de Vietnam; Dahlia Iyad, bella y peligrosa guerrillera, famosa por su fanatismo, y un dirigible utilizado por la televisión para filmar partidos de fútbol desde el aire.Con estos ingredientes se prepara un ingenioso y diabólico atentado. El Servicio Secreto israelí descubre que algo se está tramando, pero no sabe cuál será el blanco elegido, ni quiénes serán sus autores.La aventura es tan admirablemente urdida, con tal sentido del ritmo y el suspenso, que obliga al lector a seguir su desarrollo, sin interrupción, hasta llegar a la última página.Dieciocho semanas en las listas de best sellers de los Estados Unidos.<

Un adolescente es empleado como sirviente y cocinero por el señor Salgado, un anciano severo y distante. En su casa, el joven triton se transformará en adulto, mientras a su alrededor, el orden antiguo se desmorona y un mundo nuevo, violento y cambiante, ocupa su lugar. Esta novela de iniciación, que combina magistralmente el exotismo y la sensualidad, fue finalista del prestigioso premio Booker. Romesh Gunesekera, su autor, es uno de los escritores mas interesantes de Sri Lanka, república dueña de una literatura tan fascinante como desconocida para nosotros.<

Sin una razón de peso, el agente especial Jack Crawford no habría turbado la apacible existencia y el anonimato de Will Graham, el hombre que había conseguido desenmascarar al psicópata doctor Lecter, más conocido en los medios de comunicación como «Hannibal el Caníbal». En efecto, las circunstancias que rodean los asesinatos de dos familias en Birmingham y en Atlanta convierten al investigador Graham en un hombre imprescindible del equipo de detectives que investigan el perfil psicológico del monstruo, el «Dragón Rojo», y las horribles mutilaciones que inflige a sus víctimas.<

Canaima es una novela de aventura y drama, escrita por Rómulo Gallegos, publicada en 1935, ambientada en el Mar Caribe y en Canaima, en la selva Amazónica. En esta obra, la selva del Orinoco es el gran personaje y el motivo que impulsa todas las acciones de sus personajes. La lucha despiadada contra la naturaleza, el terror del caciquismo y el ansia de riquezas, dominio y poder constituyen el tema principal de esta novela. Canaima representa una amarga queja contra el caudillismo. Su autor retrata la selva desde una posición ideológica y esta situación se hace presente en sus personajes.<

A Clarice Starling, joven y ambiciosa estudiante de la academia del FBI, le encomiendan que entreviste a Hannibal Lecter, brillante psiquiatra y despiadado asesino, para conseguir su colaboración en la resolución de un caso de asesinatos en serie. El asombroso conocimiento de Lecter del comportamiento humano y su poderosa personalidad cautivarán de inmediato a Clarice, quien, incapaz de dominarla, establecerá con él una ambigua, inquietante y peligrosa relación.<

Doña Bárbara es una novela escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada en 1929. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literarios latinoamericanos de todos los tiempos.Esta novela supuso a Rómulo Gallegos la gloria literaria y la definitiva proyección política, constituye uno de los mejores exponentes del 'mundinovismo'. Los escritores que, entre 1920 y 1940, se sitúan en esta línea, abandonan en la narrativa los temas universales del modernismo y aspiran a crear una literatura de fuerte sabor americano.Ha sido reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas, se ha convertido en uno de los clásicos de la literatura hispanoamericana. Se desarrolla en la sabana del Apure, región del Arauca, Venezuela.Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel, insensible por la corrupción, traición, despotismo, falta de libertad, latifundismo e injusticia y brujería; pero en el melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, gente representada por Santos Luzardo.Es una novela realista, hay en ella una observación profunda del mundo, una marcada descripción de una realidad, su intención va más allá de lo literario. Persigue un fin social, un cambio en la sociedad, la obra muestra la clásica y casi compulsiva obsesión de Rómulo Gallegos por incidir en la realidad venezolana bárbara e insensata del siglo XIX mediante un proyecto civilizador que plantee, en primera instancia, un impulso educativo abrasador, proyectado por una sociedad o un hombre intelectual cuya meta es concientizar al bárbaro, luego de la negativa inicial que la única manera de progreso es el cumplimiento de la ley y que existen mecanismos colectivos de bien común que van más allá de simples personalismos e instintos particulares. Gallegos plantea, pues, una solución al caudillismo.<

La historia de Lecter comienza en Europa del Este, a finales de la Segunda Guerra Mundial. Hannibal, aún un niño, es testigo del asesinato de sus padres; sin embargo, ésta será la menor de las terribles atrocidades que presenciará y que le cambiarán para siempre. Completamente solo y sin ningún tipo de apoyo, Hannibal tiene que sobrevivir en un orfanato soviético. Pasado el tiempo, se traslada a París en busca de un familiar, para descubrir que también ha muerto. Su viuda, Lady Musaraki, una bella y misteriosa dama japonesa, le acogerá en su casa. Pero ni siquiera la ternura y el amor de Lady Musaraki podrán borrar las pesadillas y los pesares que le atormentan. Gracias a sus asombrosas aptitudes para la ciencia, Lecter ingresa en la facultad de medicina. Allí desarrollará sus aptitudes y conseguirá las herramientas necesarias en su búsqueda de venganza contra aquellos criminales de guerra que acabaron con su infancia y cuyo recuerdo le atormenta día y noche.<

Un fascinante relato de espionaje, amor, misterio y asesinato, cuyas notables virtudes se acentúan por narrar acontecimientos que han sucedido en realidad. El 12 de septiembre de 1973, un joven periodista norteamericano llamado Charles Horman, residente en Chile, descubre pruebas de una intervención encubierta de Estados Unidos en el derrocamiento del presidente Salvador Allende. Cinco días más tarde, el 17 de setiembre de 1973, un destacamento militar chileno arranca a Charles Horman de su casa. Las autoridades nie¬gan conocer su paradero. Ha desaparecido. Un mes después, su cadáver es identificado .en la morgue de Santiago de Chile. El autor de este libro, el abogado neoyorquino Thomas Hauser, describe con patético realismo e insobornable veracidad los denodados esfuerzos que efectúan el padre y la esposa de Horman para desentrañar el misterio de su desaparición, así como la muralla de obstáculos, mentiras y evasivas que levantan las autoridades chilenas y los funcionarios norteamericanos, tanto en Chile como en Estados Unidos, para dificultar la búsqueda y ocultar los pormenores de lo ocurrido.<

Présentation de l'éditeur

Chez les Robert, la farine est rangée dans la boîte F, le café dans la boîte C. Mais Robert Robert est moins ordonné que ses parents... Quand il fait tomber le dictionnaire par terre, tout le contenu s'en échappe ! Tant bien que mal, il ramasse les mots et les définitions et remet tout en vrac entre les pages. Il constate alors que ce désordre alphabétique transforme le vocabulaire de son entourage en un langage incompréhensible... --Ce texte fait référence à une édition épuisée ou non disponible de ce titre.

<

Un voisin durable, c'est un voisin qui trie ses déchets et me surveille pour que j'en fasse autant. Une amitié durable, c'est une amitié où l'on ne met pas en danger l'avenir de la planète, même en paroles. On évite d'aborder les sujets qui fâchent. On gobe le discours moralisateur avec le sourire. On accepte l'opportunisme marchand en ouvrant son portefeuille. On se garde de penser sans gourou, sans nounou. On se retient. Ce livre raconte comment je ne me suis pas retenu.

<

En septiembre de 1953, Hans Arbogast, un joven representante de mesas de billar, casado y con la vida apacible de un hombre al parecer honrado e íntegro, recoge a Marie Gurth, que hacía autoestop en la carretera. La mutua atracción sexual es casi inmediata y será fugaz. Hasta tal punto que Marie muere misteriosamente tras alcanzar el orgasmo. En el juicio, y a pesar de que no hay pruebas que puedan incriminar a Hans, el jurado atiende al alegato del fiscal del Supremo y lo condena a cadena perpetua por «homicidio por razones sexuales». Catorce años después informan a Arbogast, en la cárcel, de que se reabre su caso. ¿Podrá al fin dilucidarse qué pasó aquella tarde de 1953? En la reconstrucción del proceso, Hettche retrata con rigor y minuciosidad no sólo a las personas involucradas, siguiendo paso a paso el desarrollo de los hechos en la Selva Negra, Tessin, Frankfurt y Berlín Este, sino también a la Justicia y la sociedad alemanas de posguerra.<

Una historia muy cruda, turbadora sin duda, que explota con toda su violencia en la ya histórica noche del 9 de noviembre de 1989, la de la caída del muro de Berlín. En efecto, mientras en una zona de Berlín se desarrollan los acontecimientos que pasarán a la Historia, en otra un joven escritor, que conoce a una extraña mujer tras un coloquio literario, muere degollado por ésta. En su diabólica odisea por las calles revueltas y vibrantes de júbilo de la ciudad, cuyas contradictorias reacciones parecen encarnarse en su cuerpo exacerbado por una incontenible e irracional pulsión sadomasoquista, esta mujer recorre el Canal Landwehr hacia el Este, donde se topará con un profesor de anatomía, un ingeniero de sonido, la obsesiva relación con un joven con el cuerpo totalmente tatuado y, en la frontera misma entre las dos Alemanias, con un temible perro guardián que consigue liberarse y emprende la persecusión de la joven asesina. Nada, tras aquella noche, seguirá siendo lo mismo: ni para la ciudad seccionada, cuya herida quedó de pronto abierta a la vista de todos, ni para la mujer que intenta huir de sí misma, del crimen cometido, de su propia herida atroz.<

Fun books

Choose a genre