Era sexy, atrevido… y solo jugaba para ganar. Los planes de reforma que Candice Hammond había hecho para el restaurante eran perfectos, o eso parecía, hasta que apareció el guapísimo millonario Derek Reeves. Discutían por todo y Candice estaba utilizando toda su habilidad negociadora para evitar que su proyecto de decoración acabara convertido en humo. Derek Reeves sabía qué hacer para vencer siempre; no debía perder nunca la concentración, ni dejar que nada lo distrajera. Pero la estrategia empezó a resultarle muy difícil de cumplir cuando se quedó a solas con Candice. Fue entonces cuando ambos se vieron obligados a poner todas sus cartas… y toda su ropa sobre la mesa.<

Ser y tiempo de Heidegger es un título mágico, compuesto de dos palabras intrigantes, que intenta repensar la cuestión fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes fundamentales de la época contemporánea: el desencantamiento del mundo moderno, la crisis de los valores tradicionales, el declive de la metafísica, el dominio de la técnica y la búsqueda de nuevos recursos simbólicos para el ser humano. Se ha convertido así en una radiografía exacta de la conciencia ética y moral de nuestro tiempo, incluso en pleno siglo XXI.En el presente libro, Jesús Adrián Escudero nos ofrece un comentario claro, bien documentado y sistemático de esta obra capital de la historia de la filosofía, brindando a los lectores una excelente oportunidad para penetrar en su compleja urdimbre temática, en su innovadora propuesta metodológica y en su entresijo conceptual. Y todo ello —y ahí reside su aportación novedosa— lo hace desde la perspectiva de la tradición clásica del cuidado de sí, porque la filosofía siempre va de la mano de una comprensión de la realidad humana y cierta sabiduría vital para el cuidado de uno mismo y de los demás. Este primer volumen ofrece una visión de conjunto de la compleja génesis de Ser y tiempo y el comentario sistemático de la Introducción y la Primera Sección.Sin duda, este es un libro que resultará de enorme utilidad a todos aquellos que quieran iniciarse en la lectura y alcanzar una comprensión cabal e inspiradora de esta gran obra.<

Dinastía: Los Lassiter ¿Podrían darse una segunda oportunidad como pareja? En la encarnizada lucha de poder por el testamento de su padre, Angelica Lassiter había salido finalmente victoriosa y de nuevo estaba al mando de la empresa familiar. Pero el enfrentamiento había destrozado la relación con su novio. Sin embargo, iban a tener que fingir que seguían siendo una pareja enamorada para que sus mejores amigos tuvieran la boda de sus sueños. Evan McCain aceptó encantado su papel en la fingida reconciliación, pues la pasión ardía aún entre ellos.<

Este es un libro de amplio recorrido y excelentemente documentado que ofrece una visión de conjunto de la génesis y la evolución de la obra del joven Heidegger y de su temprana confrontación con la tradición filosófica, la teología, el neokantismo, el vitalismo, la hermenéutica y la fenomenología. Tomando como hilo conductor la genealogía de la pregunta por el sentido del ser, la presente obra articula, de una forma realmente comprensible, el núcleo temático y metodológico de la obra temprana de Heidegger a partir de un exhaustivo estudio de sus escritos de juventud y de una discusión abierta con la literatura secundaria más reciente.Mas allá de las interesantes interpretaciones heideggerianas de Agustín, Pablo, Lutero, Descartes, Kant, Dilthey, Lask y, sobre todo, Aristóteles y Husserl, el pensamiento del joven Heidegger plantea una serie de problemas filosóficos que todavía hoy en día ocupan un papel central en el debate contemporáneo: desde su innovadora idea de la filosofía como fenomenología hermenéutica, el problema de la formación de conceptos y la noción de interpretación hasta la destrucción de la metafísica, la importancia del método y su significado para toda investigación filosófica.<

Oh là là! Durante sus veinticinco años de vida, Charlotte Hudson había aprendido muy bien a ser una persona seria y profesional. Sin embargo, de repente se vio envuelta en el rodaje de una película de Hollywood, atrapada en una milenaria mansión de la Provenza con Alec Montcalm, un playboy francés de dudosa reputación. Mientras sus parientes de Hudson Pictures filmaban en Château Montcalm, un verdadero romance tenía lugar bajo sábanas de seda y tras legendarias puertas de madera.<

Bien mirado, Anna es una buena esposa: cuida de su marido y de sus hijos en un barrio residencial de Zúrich, se encarga de la casa y de la compra y no toma ninguna decisión importante sin que toda la familia la apruebe. También es cierto que dejó Estados Unidos hace nueve años y aún no domina esa nueva lengua que todos hablan a su alrededor. Anna no tiene palabras para contar su tedio, pero tiene un cuerpo que se abre a quien lo quiera. El sexo en hoteles apartados o en los apartamentos de sus amantes ocasionales es el bálsamo que la consuela. Son mañanas y tardes de pocas palabras y gestos convulsos, llamadas desesperadas de madrugada para buscar consuelo donde no lo hay, y un cansancio infinito. Luego, cuando todo acaba, Anna vuelve a ponerse las medias y la sonrisa que corresponden a una buena esposa, y camina resignada hacia el hogar.¿Cuánto va a durar la farsa?<

Dos días juntos cambiaron todas las reglas. Para hacer un favor a su padre encarcelado, el detective Jackson Rush accedió a secuestrar a Crista Corday el día de su boda con el hijo de una familia de la alta sociedad de Chicago. Su trabajo consistía en evitar que se casara con un timador, no en seducirla, pero los días que pasaron juntos huyendo de la familia del novio no salieron según lo planeado. Crista no sabía el peligro que le acechaba. Jackson no podía explicárselo sin revelar quién le había enviado. Y era un riesgo que podía costarle todo, salvo si Crista se ponía bajo su apasionada protección para siempre.<

Las Conversacionescon Goethe en los últimos años de su vida constituyen un monumentoincomparable del saber que llegó a atesorar uno de los mayores genios de lamodernidad. Por estas páginas desfilan los personajes más ilustres de la época,pero también aquellos que jugaron un importante papel en la vida íntima yfamiliar del gran poeta alemán. Napoleón y Schiller, Byron y Voltaire, un amorde juventud o la presencia de la familia en los últimos años de su vida: todotiene cabida en este maravilloso libro. En palabras del propio Eckermann,«estas conversaciones no sólo contienen más de una inestimable lección yenseñanza para las artes, las ciencias y la vida misma, sino que estos bocetostrazados directamente del natural contribuirán muy especialmente a completar laimagen que ya pudimos formarnos de Goethe a través de sus variadas obras».<

Había intentado mantener las distancias con él… Cara Cranshaw, especialista en relaciones públicas de la Casa Blanca, había pensado en más de una ocasión que el periodista Max Gray solo la quería porque no podía tenerla. Teniendo en cuenta el trabajo de ambos, mantener una relación con él era peligroso… e imposible después de la toma de posesión del presidente. Tal vez para Max su relación hubiese sido solo una aventura y ella fuese únicamente otra más de sus amantes, pero para Cara lo que tenían era diferente. Le había entregado su corazón. Y estaba embarazada de él.<

Danielle Myers, o Dani, como la conocen en el trabajo, forma parte del reducido equipo de Ya no te necesito Inc., una empresa dedicada a dejar todo aquello que es difícil de dejar en la vida: una pareja, un trabajo o un amigo. El cometido de Dani es dar la cara por otros, suavizar los motivos de la ruptura, preparar equipos de recuperación para animar a los que son dejados y sobre todo evitar que molesten a quien ha contratado sus servicios.Durante el último año Dani casi no ha tenido vida privada fuera de su trabajo. Ahora hace lo que puede por cumplir las normas de la empresa, pero tiene dificultades para ser una observadora imparcial y no involucrarse personalmente, sobre todo cuando aparece en su oficina una chica de treinta y cinco años que quiere que deje a su amante, que no es otro que el padre de Dani.Dani sorteará todos estos problemas saltándose todas las reglas de Ya no te necesito Inc. Lo que no estaba en sus planes es que Bradley, uno de los hombres a los que tiene que ir a dejar, se interese por ella y que sea recíproco.<

La misión de su vida...Melina Thurston se había jurado no enamorarse de su guapísimo invitado. Se suponía que tenía que adiestrar sus caballos, no enseñar a un chico de la gran ciudad cómo desenvolverse en el campo. Logan Maxwell estaba en Yukon de manera temporal para investigar un robo y, aunque al principio sospechó de su guapísima anfitriona, pronto se dio cuenta de que el problema era aún mayor: se había enamorado de ella y no sabía qué debía hacer...<

'La historia es una fábula acerca de la cual todos nos hemos puesto de acuerdo.' Estas palabras de Voltaire dictadas hace doscientos años podrían servir de introducción y resumir la oculta intención de la presente obra. Y aún más, podrían definir este nuevo género, cada día más en auge, que se ha dado en denominar de política-ficción. Pues 'si la naturaleza imita al arte', no es menos cierto que la imaginación y la fantasía parecen imitar la realidad, sobre todo cuando la realidad es política, es decir, compleja, oscura y sinuosa.Este es el caso de 'La Compañía', obra en la que se afirma que un presidente de los Estados Unidos ha estado directamente implicado en un asesinato político: hecho terrible que constituye el secreto más grave y comprometedor guardado en los archivos de la C.I.A. y alrededor del cual se desencadenan -en un crescendo apasionante- los más dramáticos acontecimientos. Los personajes nos resultan claramente familiares -pues la obra de Ehrlichman está escrita en clave- de tal modo que tras unas máscaras y unos nombres reconocemos a Nixon, a Kissinger, a Hoover, a Haldeman..., todos ellos protagonistas del gran guiñol de Watergate, última consecuencia, por ahora, de los acontecimientos narrados.John Ehrlichman, autor del libro, y persona muy próxima al expresidente Nixon, fue asesor de la Casa Blanca, y a partir de 1969 pasó a ocupar el cargo de ayudante del presidente para Asuntos Internos. Durante el juicio de Watergate fue procesado y condenado.<

Nada podía detenerloEl príncipe heredero Raif Khouri ordenaba y las mujeres cumplían su voluntad…hasta que conoció a la testaruda estadounidense Ann Richardson. Para recuperar la valiosa estatua que Raif estaba convencido de que habían robado por orden de Ann, ¡decidió secuestrarla! Prisionera del sexy príncipe y envuelta en un escándalo relacionado con la casa de subastas en la que trabajaba, Ann ya no podía tener más problemas. ¿Cómo iba a convencer a Raif de que era inocente? ¿Y cómo iba a convencer a su traicionero cuerpo para que se resistiera a los deliciosos besos del príncipe?<

NINGÚN autor posee, como John Erskine, el secreto del diálogo. El arte de la conversación, que en algunas épocas históricas ha sido el arte más apasionadamente ensalzado, y a cuyo cultivo dedicaron preclaros talentos sus más privilegiadas sutilezas, encuentra en el autor de LA VIDA PRIVADA DE HELENA DE TROYA un exquisito continuador. Dotados de un lenguaje enteramente nuevo, mas no mixtificado el espíritu con que fueron engendrados, varios personajes de la «Iliada» recobran, en estás páginas, la facultad de expresarse frente a los problemas que les plantea la vida cotidiana, una vez extinguidos los últimos fragores de la guerra de Troya. En la novela se entremezclan curiosamente una ambición de humanidad y una intención de caricatura que han sido las principales causas del resonante éxito universal conseguido por esta obra. Éxito no por excepcional menos justo, pites basta la lectura de cualquier página para acreditar a John Erskine como uno de los espíritus más sagaces y clarividentes de la literatura contemporánea<

Dès sa première adolescence, Montherlant s'est enthousiasmé pour les courses de taureaux , découvertes au cours de vacances en Espagne. Il a lui-même pratiqué l'art tauromachique et a reçu en 1925 un assez grave coup de corne. Les Bestiaires - où l'on retrouve le héros du Songe, Alban de Bricoule, rajeuni de quelques années - est l'oeuvre que l'écrivain a tirée de son expérience des taureaux et de sa connaissance de l'Espagne. Dans les corridas, Montherlant ne voit pas seulement une épreuve tragique où l'homme affronte la mort, mais une cérémonie religieuse, un sacrifice sanglant hérité de l'ancienne religion de Mithra.

<

Desde la privilegiada perspectiva de sus casi sesenta años dedicado a investigar y escribir sobre historia, John H. Elliott, el más prestigioso hispanista contemporáneo, se detiene a reflexionar sobre los avances que ha experimentado el estudio de esta disciplina. Basándose en su propia experiencia como historiador de España, Europa y las Américas, el autor británico ofrece un brillante y agudo análisis del trabajo de los historiadores y de cómo ha evolucionado desde la década de los cincuenta. Elliott parte de las raíces de su interés en España y en el pasado, y de los retos que supone escribir sobre la historia de un país que no es el propio, para ir adentrándose en temas como la historia del declive de las naciones y los imperios, la historia política, la biografía o la historia cultural y del arte. Analiza también los cambios que se han producido en la forma de abordar la historia en el último medio siglo, incluyendo el impacto de la tecnología digital, y defiende la crucial importancia de tener una visión de conjunto del pasado. Los amantes de la historia encontrarán en este fascinante libro una nueva apreciación del trabajo necesario para dar forma a las obras de historia y de cómo estas a su vez dan forma al mundo del pensamiento y de la acción.<

Ce roman lyrique, le premier de Montherlant - il a été publié en 1922 -, a pour héros Alban de Bricoule, que l'on retrouvera dans Les Bestiaires. Alban, pendant la guerre de 1914-1918, affirme son goût du courage et du sacrifice, son ironie, son égotisme souverain. La guerre n'est pour lui qu'une occasion exaltante de se réaliser. Il lui sacrifie son amour pour Dominique, dont la passion risque de l'amoindrir. Un ordre féminin de la sensibilité et du cœur s'oppose à un ordre mâle, guerrier, et c'est ce dernier qui l'emporte. 

<

Nos encontramos ante una obra excepcional. En primer lugar, porque se trata de un análisis intencionado y profundo de una época de la historia y de la vida española cuyo sentido ha sido a menudo desvirtuado. Algunos historiadores han trazado un panegírico del imperio español, desenfocado por lo demedido. Otros, llevados de exceso pesimismo, han visto una panorámica tan negra que les imposibilita para distinguir las siluetas reales de los hechos históricos. Elliot mantiene, en este aspecto, el justo equilibrio.<

La Europa dividida nos introduce en una compleja época de movimientos y conflictos. La poderosa narrativa de J. H. Elliott detalla los cambios políticos, económicos y sociales y ofrece vívidos retratos de las principales personalidades de la época.Ya consagrado como un clásico, en su segunda edición el libro estudia las duras líneas divisorias que había en la Europa de finales del siglo XVI: entre el norte protestante y el sur católico, sin olvidar la brecha entre la rica y próspera economía del oeste y la cruda pobreza del este agrario. Este fue el periodo que presenció el nacimiento de la República holandesa, la derrota de la Armada Invencible, el rechazo occidental del Imperio otomano, el renacimiento del papado y un calvinismo autoritario. También fue una época de fuertes personalidades políticas: Felipe II y la poderosa España de los Habsburgo, la reina Isabel I de Inglaterra y, en Francia, Catalina de Médicis, Enrique IV y Montaigne.«El volumen de Elliott es, probablemente, uno de los mejores manuales que jamás se han escrito. Está basado en un conocimiento extraordinariamente amplio del material publicado, tanto de las fuentes como de la literatura secundaria».<

En se penchant un peu en arrière, il voyait, derrière le dos de Solange, la jeune femme qui était assise à côté d'elle ; adossée dans son fauteuil, elle écoutait, bouche entrouverte et les yeux clos. Elle n'était pas jolie, mais Costals la désirait : 1° parce qu'il trouvait convenable que, dans la même minute où il caressait pour la première fois une jeune personne, il en désirât une autre; 2° parce que, donnant l'apparence du sommeil, il était impossible qu'elle ne levât pas en lui la pensée d'abuser de ce sommeil; 3° parce qu'il lui semblait que, pour éprouver une telle extase d'un phénomène aussi insipide que cette musique, il fallait qu'elle fût détraquée ; or, il n'aimait que les filles saines et simples, comme Solange, c'est pourquoi cela lui était agréable d'avoir envie d'une femme détraquée. 

<

Fun books

Choose a genre