Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.No podemos desvelar nada más de este thriller para así mantener intacto el escalofriante placer de la lectura y la adictiva búsqueda de la verdad por parte del lector.<

La joven Gaud, cuyo padre, tras haber hecho fortuna, acaba de regresar al puerto bretón de Paimpol, asiste por primera vez desde su infancia a la vuelta de los pescadores de Islandia. Entre todos ellos se distingue Juan Gaos, el más alto y fuerte y el mejor amigo de su primo Silvestre. Juan es objeto de burla por parte de sus compañeros, pues tiene 27 años y no está casado, pero él contesta riendo: mi boda la celebraré con el mar. Todos tienen la esperanza de que Juan y Gaud se casen, pero él se muestra indeciso, y mientras, Gaud espera cada regreso de los marineros de la mar, esa devoradora de pescadores.Pierre Loti ('Loti', rosa en tahitiano) seudónimo de Louis Marie Julien Viaud (Rochefort, 1850 - Hendaya, 1923). Escritor francés, autor de una obra de peculiar romanticismo, basada en las experiencias recogidas en sus múltiples viajes como oficial de la armada francesa que duraron más de cuarenta años, y de la que se retiró con el grado de capitán. El pescador de Islandia (1886), se convirtió en su mayor éxito.<

El argumento central de Ramuncho lo constituye el romance imposible entre el protagonista homónimo y la joven Graciosa. Ramuncho, de padre desconocido y baja extracción social, vive del contrabando y de las apuestas de pelota. Graciosa, por el contrario es hija de una de las mejores casas del pueblo vascofrancés donde se desarrolla la historia, y su madre, que odia a la de Ramuncho, se opone frontalmente a esta relación. Ramuncho, que se ha alistado en la armada, debe ausentarse por tres años. A su regreso, planea trasladarse con Graciosa a AméricaSi la novela no destaca por la originalidad de su trama, lo hace, y de forma extraordinaria, por las descripciones de tipos, costumbres y lugares vascos.Pío Baroja escribió sobre esta novela: «Ramuncho, desde ciertos puntos de vista, es una maravilla. Nunca se ha pintado el País Vasco con un prestigio tan sugestivo como en este libro. El aire, el clima, los días de viento Sur, los caseríos, las pequeñas villas al pie del monte Larrun, la ensenada del Bidasoa, toda la escenografía de Ramuncho es admirable».El enorme éxito de Ramuncho llevó al compositor Gabriel Pierné a convertirla en ópera, con libreto del propio Loti. Además Ramuncho cuenta con dos adaptaciones cinematográficas (1938 y 1958).<

Todo es en este libro tan poético y tan emotivo, que en verdad puede decirse de él que es una joya de las letras. La gracia sonriente y dulcísima de sus Bucólicas, el ardor apasionado y sombrío de sus elegías y la viva y punzante agudeza de sus Epigramas tienen su sabor tan puro, tan helénico y tan delicioso, que es difícilmente superable. Juan Bergua<

SEGUIMOS RESISTIENDO. Creía que las cosas iban a cambiar cuando encontré a los demás. Dejaríamos de huir. Nos enfrentaríamos a los mogadorianos. Y los venceríamos. Pero estaba equivocado. A pesar de estar juntos, apenas logramos escapar con vida de los mogadorianos. Y ahora estamos escondidos, tratando de decidir cuál debe ser nuestro siguiente movimiento. Los seis somos poderosos, pero no lo suficiente para enfrentarnos a todo su ejército. Todavía no hemos aprendido a trabajar juntos. Se nos acaba el tiempo, y lo único que sabemos a ciencia cierta es esto: tenemos que encontrar a Cinco antes de que lo hagan ellos.<

LA INVASIÓN HA COMENZADO, LUCHAREMOS. Pensábamos que lo peor había terminado. Los siete supervivientes estábamos reunidos por fin tras una década separados. Habíamos perfeccionado nuestros poderes y averiguado secretos que ellos creían ocultos. Éramos fuertes y estábamos unidos. No contábamos con que uno de los nuestros nos traicionaría. No imaginábamos que las muertes no habían terminado. No podíamos prever que ellos volverían a separarnos.<

Hijo de un acomodado comerciante, Li Po nació en la ciudad de Shuiye en el año 701. Durante su juventud vivió durante un tiempo como eremita y luego viajó por el país. En 742 se estableció en Changan, la capital del imperio Tang. Fue presentado al emperador y frecuentó la corte hasta que cayó en desgracia, y más tarde se le desterró temporalmente por su apoyo al príncipe Yong durante el estallido de una rebelión. Murió en el año 762. Le tocó vivir una época de paz y de relativa libertad ideológica que se tradujo, entre otras cosas, en la promoción de la poesía por parte de los emperadores. Escribió más de diez mil poemas, de los que se han conservado unos mil. Y en ellos abordó todos los temas: el amor, la nostalgia, el canto a la vida de los ermitaños, el elogio de los caballeros, la guerra, la Naturaleza, la vida en las regiones fronterizas y, como buen bebedor, los placeres del vino. Junto con su contemporáneo y amigo Du Fu está considerado uno de los poetas más importantes de la poesía china.<

El lector español dispone por fin en un volumen de los cinco títulos de cuentos ya publicados hasta hoy, Historias naturales (1966), Defecto de forma (1971), El sistema periódico (1971), Lilit y otros relatos (1975) y Última Navidad de guerra (2000), a los que se suman también cuentos publicados póstumamente e inéditos en España. Como afirma Marco Belpoliti en su introducción, Primo Levi no encaja en ninguna categoría preestablecida. Durante mucho tiempo, la crítica ni siquiera lo consideró un verdadero narrador. Las razones de este error son varias. Era considerado el testigo por excelencia y, además, su modo de contar, sus poco comunes novelle, contradecían las taxonomías tradicionales: es un narrador híbrido, impuro, espurio, un verdadero centauro del cuento, mitad narrador realista mitad narrador fantástico. Levi utilizó la figura del centauro, protagonista de uno de sus cuentos más misteriosos, Quaestio de centauris, para referirse a su propia escisión: mitad químico mitad escritor, mitad testigo mitad narrador, mitad judío mitad italiano. Los críticos más atentos comprendieron inmediatamente que entre los cuentos de Primo Levi, los más propiamente de ciencia ficción, entre sus «bromas» y las páginas dedicadas al Lager existía un estrecho parentesco. El propio Levi lo sabía. Ya en las primeras entrevistas advierte: «No, no son historias de ciencia ficción, si por ciencia ficción se entiende “futurismo”, la fantasía futurista barata. Estas historias son más posibles que muchas otras».<

En un mundo donde la riqueza y la comodidad están a la portada de todos, ¿por qué tanta gente escogía vivir de un trabajo agotador, la mugre y la enfermedad?Una especulación sobre los viajes en el tiempo que no dejará indiferente.<

'Los Saltamundos' es un relato cautivante, fruto de una fértil inventiva: la pluralidad de los mundos habitados, la transmigración de las almas, la crítica social punzante, son algunas de las facetas que el lector podrá apreciar.Además el autor se refiere a muchos perfiles de la sociedad superdesarrollada, presentados bajo una luz que descubre su ridiculez.<

Junto con 'Los seis dedos del tiempo' se correponden con una única colección de cuentos de Lafferty publicada en los Estados Unidos, aquí dividida en dos volúmenes. Contenido:¿Cómo se llama esta ciudad? Así frustramos a Carlomagno. El nombre de la serpiente. Ginny envuelta en el sol. La educación primaria de los camiroi. La región de los grandes caballos. Lenta noche de martes. Novecientas abuelas. Resoplón. Tiempo de visitas. Toda la gente. Uno cada vez.<

Los marineros de la antigüedad cantaban sus viejas salomas para mantener el ritmo de los remos y loar a sus héroes. ¿Qué salomas cantarán los futuros marineros del espacio? ¿Y quienes serán los héroes a los que irán dedicadas? Cuando la ciencia domine el universo, ¿habrá héroes? ¿Habrá lugar para una nueva mitología? ¿Surgirán nuevos Ulises de las estrellas, dispuestos a enfrentarse a mil peligros y a correr las más fantásticas aventuras en los más inimaginables planetas? 'Raphael Aloysius Lafferty (que no Robert, como fue bautizado por los duendes de las imprentas en Llegada a Easterwine, publicado en esta misma colección) nos sumerge aquí en un fascinante universo donde todo es posible, donde hasta lo más impensable puede suceder. Siguiendo las huellas de un futuro Ulises del espacio, con su verbo abundante, su absoluto dominio del lenguaje, su humor alegórico y socarrón, Lafferty nos ofrece un libro enteramente original, único, sin parangón con ninguna obra del género. Un libro tremendamente divertido, imaginativo... una joya de relumbrantes fulgores. '<

Rafael de León es el poeta de la copla y, sin duda, uno de los hombres que conformó el género, especialmente como letrista, aunque también mediante sugerencias estéticas de amplio calado. Basta con comenzar una lista de sus canciones más renombradas para calibrar el alcance de su obra: Tatuaje, Ojos Verdes, Y sin embargo te quiero, La Lirio, La Zarzamora, ¡Ay pena, penita!, No te mires en el río, Romance de la reina Mercedes…De noble cuna, ya desde joven se declaró en una especie de rebeldía consentida como poeta y hombre de arte. Fue amigo de buena parte de los intelectuales y artistas del momento, entre ellos de Miguel de Molina o de García Lorca, y compartió los momentos emergentes del arte en España que propiciaron la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Desde entonces será un poeta muy entroncado con el neopopularismo poético. En la guerra fue una víctima más y pasó este periodo detenido en Barcelona por monárquico y derechista.En la posguerra, y a pesar de su condición de homosexual y de poeta y amigo del mundo que acababa de derribarse, pasará a ser el máximo esteta del género artístico popular que consolidará el régimen franquista, la canción española, formando la famosa tripleta con el maestro Quiroga y Antonio Quintero, y con su concurso en la campaña artística desarrollada para Concha Piquer. A partir de ahí, y a pesar de una espléndida obra poética, su figura se fue encogiendo y ensanchando en función del género, según se iba generalizando su denostación o su recuperación.Hoy, Rafael de León necesita ser conocido y reconocido por su enorme aportación a la poesía popular, la copla y la cultura de España.<

Fun books

Choose a genre