Georges Simenon

Las investigaciones de Maigret

El género de novela policíaca de enigma se identifica por unos marcados caracteres básicos: un crimen en apariencia irresoluble, el fracaso de los cuerpos policiales al intentar resolverlo por métodos tradicionales y un sagaz investigador -generalmente aficionado-, quien logra solucionar el caso ante el asombro de todos, aplicando la lógica deductiva para hallar la solución que se revela siempre como la única posible...

Claude Voilier

Les Cinq contre les fantômes

CLAUDE écarta un peu la portière. Dissimulés derrière, les Cinq virent un spectacle qui les laissa pantois...

Comme surgi du néant, un fantôme blanc était assis devant le grand piano et jouait... Leur amie Liliane, dans la chambre, poussa un cri d'effroi...

Les Cinq se trouvent aux prises, cette fois, avec des événements bien étranges. Liliane perd-elle la raison ? Est-elle victime d'une machination ? Dans ce cas, quel est le mystérieux ennemi qui s'acharne contre elle ?

Claude, François, Mick et Annie ont bien des soupçons mais aucune preuve. Il faut toute leur astuce et le flair de Dago pour détecter la vérité. Mais alors, quel triomphe !

Claude Voilier

Les Cinq contre les fantômes

CLAUDE écarta un peu la portière. Dissimulés derrière, les Cinq virent un spectacle qui les laissa pantois...

Comme surgi du néant, un fantôme blanc était assis devant le grand piano et jouait... Leur amie Liliane, dans la chambre, poussa un cri d'effroi...

Les Cinq se trouvent aux prises, cette fois, avec des événements bien étranges. Liliane perd-elle la raison ? Est-elle victime d'une machination ? Dans ce cas, quel est le mystérieux ennemi qui s'acharne contre elle ?

Claude, François, Mick et Annie ont bien des soupçons mais aucune preuve. Il faut toute leur astuce et le flair de Dago pour détecter la vérité. Mais alors, quel triomphe !

Georges Simenon

Las memorias de Maigret

Lasmemorias de Maigret es unanovela de Georges Simenon, publicada en 1951 por Les Presses de la Cité. Alcontrario que las demás no se trata de una novela policiaca, sino más bien unmontón de recuerdos de un policía. Este título está incluido en la serieMaigret. La escritura de esta novela se desarrolló entre los días 19 y 27septiembre 1950. Cuando Maigret ya llevabavarios casos resueltos, desde que comenzaran sus aventuras en 1931, en 1950apareció una novela que es como una pausa en la relación literariaMaigret-Simenon que se prolongará hasta 1972: Las memorias de Maigret.Ésta es una novela atípica porque el inspector Maigret, lejos de protagonizaruno de sus casos, se dedica a recoger en unas memorias sus recuerdos yexperiencias durante sus largos años trabajando en la Policía Judicial deParís. Y lo hace para aclarar y desmitificar cierta imagen de su personalidad ysu forma de trabajar.

Lope De Vega

El castigo sin venganza

«El castigo sin venganza» destaca en el canon de las lecturas indispensables del teatro de Lope de Vega. Amor, muerte y honor son los tres grandes ejes que mueven la acción de la obra y que desencadenan el «castigo» del título. Secreto férreamente guardado, este castigo y su singular «sin venganza» nos sitúan ante una toma de conciencia de una nueva forma de comedia y de un espectador que la admira y la aplaude.

Lope De Vega

El castigo sin venganza

«El castigo sin venganza» destaca en el canon de las lecturas indispensables del teatro de Lope de Vega. Amor, muerte y honor son los tres grandes ejes que mueven la acción de la obra y que desencadenan el «castigo» del título. Secreto férreamente guardado, este castigo y su singular «sin venganza» nos sitúan ante una toma de conciencia de una nueva forma de comedia y de un espectador que la admira y la aplaude.

Georges Simenon

Las señoritas de Concarneau

Jules Guérec es un rico patrón pesquero, dueño de una pequeña flotilla de barcos en Concarneau, ciudad costera de Bretaña. Un día, al volante de su automóvil, mata en un accidente al pequeño Joseph Papin. Jules huye del lugar del atropello y la muerte queda impune. No obstante, atormentado por los remordimientos, Jules se empeña en relacionarse con la familia Papin, de escasísimos recursos, y sobre todo con Marie, la joven madre soltera de Joseph, de la que además cree haberse enamorado. Apático y timorato, Jules Guérec se ha dejado dominar toda la vida por sus posesivas hermanas, a quienes todos conocen como las señoritas de Concarneau. Ahora sueña con casarse con Marie y parece atisbar, al fin, un poco de felicidad y hasta de amor en su vacía existencia. Pero Céline, su hermana menor, la más celosa y la más opuesta a la mezcla de clases, decide tomar cartas en el asunto…Simenon escribió esta novela en la primavera de 1934 y la publicó en la prestigiosa editorial Gallimard dos años después. Fue un periodo especialmente interesante de su producción literaria, pues, gracias a la inmensa popularidad conseguida con la serie del comisario Maigret, pudo dedicarse por fin con más desahogo e intensidad creativa a lo que él mismo denominaba sus «novelas duras», entre las que Las señoritas de Concarneau ocupa sin duda un lugar destacado.

Lope De Vega

El mejor alcalde, el Rey

Sancho, un simple pastor que desea casarse con Elvira, una hermosa joven. Para ello, debe pedir consentimiento a su amo el Conde, y este no duda en concedérselo. Sin embargo, el día de la boda el Conde, que se queda maravillado por la belleza de Elvira, decide impedir la ceremonia con el fin de secuestrar a la joven doncella y hacerla suya, ejerciendo su poder de amo, Sancho, al intentar impedirlo, se verá envuelto en toda una tragedia.

Lope De Vega

El mejor alcalde, el Rey

Sancho, un simple pastor que desea casarse con Elvira, una hermosa joven. Para ello, debe pedir consentimiento a su amo el Conde, y este no duda en concedérselo. Sin embargo, el día de la boda el Conde, que se queda maravillado por la belleza de Elvira, decide impedir la ceremonia con el fin de secuestrar a la joven doncella y hacerla suya, ejerciendo su poder de amo, Sancho, al intentar impedirlo, se verá envuelto en toda una tragedia.

Georges Simenon

Las vacaciones de Maigret

En esta novela, el inspector Maigret se va a la playa con su señora esposa y una de las primeras cosas que hacen es ir a comer, pero con tan mala suerte, que el plato de mejillones que se han servido, les cae mal. El maestro de la novela noir, nos lleva a otra apasioanante aventura del inspector Maigret, quien esta vez deberá realizar sus actividades rodeado de paradisiacas playas, pero misteriosas personas.

Lope De Vega

El remedio en la desdicha

Sobre la historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa. Abindarráez el mozo, de los Abencerrajes de Granada está enamorado de la hermosa Jarifa, siendo esos amores contrariados por el padre de ella. Ella le había mandado aviso de que fuera a visitarla a Coín, que su padre se había ido a Granada, y hacia allá iba, de Cártama a Coín, a casarse con ella, cuando cayó prisionero del cristiano…

Lope De Vega

El remedio en la desdicha

Sobre la historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa. Abindarráez el mozo, de los Abencerrajes de Granada está enamorado de la hermosa Jarifa, siendo esos amores contrariados por el padre de ella. Ella le había mandado aviso de que fuera a visitarla a Coín, que su padre se había ido a Granada, y hacia allá iba, de Cártama a Coín, a casarse con ella, cuando cayó prisionero del cristiano…

Georges Simenon

Lluvia

En unapequeña ciudad normanda, cuyo rasgo más característico es la lluvia, la vidatranscurre plácida y monótonamente alrededor de la plaza del mercado. Jerôme,un niño de siete años, asiste desde la ventana de su entresuelo a losacontecimientos cotidianos con una intensidad desusada: en su memoria vanquedando grabados detalles nimios o triviales que, en su conjunto, conformanlos elementos de una tragedia, en la que se halla directamente implicadoAlbert, otro niño de su misma edad. Jerôme y Albert nunca llegan a hablarse o aestrecharse las manos, pero son amigos. Un Jerôme adulto rememora aquel pasadoimborrable, presidido por la lluvia «negra» que cae constantemente sobre laciudad. La magistral pluma deGeorges Simenon, con su habitual economía expresiva, logra, en este relato enprimera persona, una de sus mejores novelas psicológicas, que son al mismotiempo estudios de costumbres y crónicas sociales de una penetrante agudeza.

Delphine De Vigan

D'après une histoire vraie

« Ce livre est le récit de ma rencontre avec L.
L. est le cauchemar de tout écrivain.Ou plutôt le genre de personne qu’un écrivain ne devrait jamais croiser.»

Dans ce roman aux allures de thriller psychologique, Delphine de Vigan s’aventure en équilibriste sur la ligne de crête qui sépare le réel de la fiction. Ce livre est aussi une plongée au cœur d’une époque fascinée par le Vrai.

**

Delphine De Vigan

D'après une histoire vraie

« Ce livre est le récit de ma rencontre avec L.
L. est le cauchemar de tout écrivain.Ou plutôt le genre de personne qu’un écrivain ne devrait jamais croiser.»

Dans ce roman aux allures de thriller psychologique, Delphine de Vigan s’aventure en équilibriste sur la ligne de crête qui sépare le réel de la fiction. Ce livre est aussi une plongée au cœur d’une époque fascinée par le Vrai.

**

Georges Simenon

Los 4 días de un pobre hombre

Germaine está enferma, ingresada en el hospital hace mucho. Su marido François la visita a diario mientras cuida de su hijo Bob. Raoul el hermano de François, le hace una visita y la cosa se complica.

Lope De Vega

Fuenteovejuna

En 1476,en época del reinado de los Reyes Católicos, los habitantes de una aldeaandaluza llamada Fuenteovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, serebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero elpesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una únicarespuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Frente aeste admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dandopor justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizadopor Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramáticacautiva emocionalmente al lector. ReinaldoFroldi, uno de los más prestigiosos especialistas en la obra de Lope, aclara enesta edición el contexto histórico e ideológico de la época en la que sedesarrollaron los hechos y de la época en que fue escrita la obra, y analiza elajuste de Fuenteovejuna a la teoría lopesca sobre la comedia. El arteliterario de Lope y su exquisito lenguaje poético superan las fronteras del espacioy el tiempo al invocar ideales eternos que otorgan resonancia universal a lacomedia.

Lope De Vega

Fuenteovejuna

En 1476,en época del reinado de los Reyes Católicos, los habitantes de una aldeaandaluza llamada Fuenteovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, serebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero elpesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una únicarespuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Frente aeste admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dandopor justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizadopor Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramáticacautiva emocionalmente al lector. ReinaldoFroldi, uno de los más prestigiosos especialistas en la obra de Lope, aclara enesta edición el contexto histórico e ideológico de la época en la que sedesarrollaron los hechos y de la época en que fue escrita la obra, y analiza elajuste de Fuenteovejuna a la teoría lopesca sobre la comedia. El arteliterario de Lope y su exquisito lenguaje poético superan las fronteras del espacioy el tiempo al invocar ideales eternos que otorgan resonancia universal a lacomedia.

Georges Simenon

Los anillos de la memoria

RenéMaugras es un hombre poderoso, temido y adulado por todos. Un día cae víctimade una trombosis cerebral y el más célebre neurólogo de la capital le trasladaa una escuálida habitación del hospital de Bicêtre, donde ejerce. Inmóvil ymudo, apenas puede comunicarse por signos con médicos y enfermeras, con sumujer, Lina —mucho más joven que él y ¡tan desvalida!—, sus colaboradores,parientes y amigos, que le traen el soplo del mundo exterior, ahora tan lejanoe incluso tan ajeno. La soledad de Maugras, soledad de todos los seres humanos,agravada en su caso por el forzoso enclaustramiento, pasará, pues, a ser lagran protagonista de su silenciosa narración. Y la memoria, esos recuerdos quele avasallan gracias a los anillos sonoros de una campana que le recuerda que siguevivo. Pero no son los fastos de su brillante carrera lo que acude a su mente,sino la evocación de los amores y afectos olvidados, de aquello que realmentehace a un hombre.

Lope De Vega

La Dorotea

Dorotea es una joven viuda hermosa y sensual, que está enamorada del estudiante y poeta don Fernando. Pero cae ante los halagos de la celestina Gerarda y se entrega también a los amores del rico indiano don Bela. Don Fernando, que no soporta esta situación de tenerse que ver con su amante a escondidas, consigue dinero de Marfisa, otra mujer enamorada de él, y huye de Madrid.En La Dorotea (1632) un Lope septuagenario rememora sus amores casi adolescentes con Elena Osorio y su estructura es la de La Celestina en un claro homenaje a Fernando de Rojas.

Fun books

Choose a genre