Inclinado sobre el mostrador del almacén de Goliat, en Los Olivos, un pueblo bastante importante próximo a la costa salvaje, se hallaba Sol Holt. La postura de Sol, vista desde fuera, resultaba un poco ridícula, porque para acodar sus brazos en el tablero del mostrador y apoyar en las palmas de sus grandes manos el saliente y firme mentón, se había visto precisado a formar un pronunciado arco con su cuerpo, única forma de adoptar aquella postura contemplativa. Frente a él, empezando a impacientarse por la flema de Sol, se encontraba Ellen, la sobrina del dueño del almacén; una morena de estatura media, muy bien formada de cuerpo, con un óvalo perfecto de cara, unos ojos picaros y aterciopelados, velados por las grandes y rizadas pestañas y una boca pequeña, de labios carnosos y dientes iguales, que parecían perlas tras las hojas abiertas de un clavel reventón.<

Andy Sullivan no sabía cómo era que había terminado metida en ese lío: disfrazada de hombre y engañando a todos en su nuevo empleo, para salir del problema en que se había visto inmiscuida. Todo estaba saliendo conforme al plan, hasta que empezó a enamorarse de Dominic Coleman, su atractivo jefe. Dominic había simpatizado con Andy nada más conocerlo. Con lo que no contaba era con que esa simpatía se convertiría en atracción. Asustado por sentirse así, sale huyendo de la ciudad para poner tierra de por medio. Lo que Dominic nunca imaginó, era que Andy lo seguiría hasta el lugar donde se había ocultado. En una historia donde las verdades ocultas abundan, Andy y Dominic deberán luchar por descubrir que es lo que realmente sienten sus corazones. NOTA DE LA AUTORA: Oculto bajo un Disfraz, es una novela de ficción romántica, ambientada en la época actual. Y mi motivación al escribirla es hacerlos pasar un rato de esparcimiento, disfrutando de una historia, sin otro ánimo que hacerlos olvidarse de los problemas cotidianos. Muchas gracias a todos aquellos que le dan una oportunidad a la historia. Sus comentarios y opiniones son muy importantes para mi. Tanto a quienes dan una critica positiva como a quienes dan una constructiva. Tengo presente lo que me sugieren.<

Cuando Steve Crenna, uno de los agentes federales del Estado de Nevada, llegó a la estación de Jackson City, nadie le hubiese tomado por la personalidad que ostentaba dentro del destacado cuerpo de agentes del Gobierno. Todo lo más que hubiesen supuesto de él, era que se trataba de un peón presumido de algún equipo, o un capataz de paso por el importante poblado. Al menos, su atuendo vulgar y corriente así parecía denunciarlo. Pero esto era una máscara para que nadie se fijase en su persona, al menos mientras él no tuviese interés en lo contrario. Steve se encaminó al Hotel del Río, donde pidió una habitación discreta, haciéndose pasar por un capataz de rancho, con órdenes de esperar en el poblado la llegada de su patrón, el cual estaba realizando la venta de un importante hatajo de ganado.<

Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

El estímulo incesante. Este libro recoge con detalle situaciones, problemas, decisiones y actuaciones empresariales y de gestión, que nos harán reflexionar acerca de los principios, criterios y reglas del mundo de los negocios. Describe de forma amena la trepidante, y a veces casi increíble, aventura profesional como directivo y empresario de Damián Frontera, que como ejecutivo de alta dirección, ha vivido un periplo empresarial apasionante. Pero esta historia presenta una singularidad: la de desarrollarse casi en su totalidad en la misma empresa, durante más de 34 años, con constantes cambios de propietarios, de estrategias, de estructuras y de procesos de negocio. Lo que comenzó como una empresa familiar (Grupo Anselmo Gil) y que perteneció más tarde a multinacionales norteamericanas (Oscar Mayer, General Foods y Philip Morris), y alemanas, hasta ser adquirida finalmente por Campofrío, resultó para el autor toda una academia de arte: el arte de dirigir empresas.<

El sepelio de Chris Howland había terminado. Los habitantes del pequeño poblado de Vernal regresaban tristes y cabizbajos, patentizando en sus morenos rostros la pena que les embargaba por la alevosa muerte de Chris, el que un día fuera capataz del rancho de ovejas de Asa Sterne, ya retirado de aquel negocio. Era público y notorio que Chris había sido asesinado alevosamente por Jerry Powers, uno de los varios peones que tenía a su servició Bárbara Kelly, la dueña del rancho «Dos Flechas», enclavado a poco más de milla y media del poblado. Bárbara había declarado una guerra fría y cruel a todos los pequeños ovejeros que aún quedaban en aquella zona después que Asa había liquidado sus varios miles de cabezas de ganado lanar, dispuesto a vivir una vida sedentaria y no seguir ocupándose intensamente de aquel negocio que durante treinta y cinco años habían explotado con gran rendimiento, primero su padre y, después, él.<

Heaquí una lectura obligada para todos los que saben reír a carcajadas. Obligada,también, para aquellos que deseen paladear una “sabrosa rebanada” de la vida delos Estados Unidos. Broadway, la “Gran Vía Blanca”, el río de luces mástorrencial del mundo; sus personajes noctámbulos, astros y estrellas inmortalescuya gloria muere antes que ellos, héroes “sin afeitar”, desfilan sobre estas páginasbrillantes, que han merecido uno de los éxitos editoriales más resonantes delos últimos tiempos en los EE. UU.Llevadas a la escena,adaptadas más tarde a la pantalla, protagonizadas por astros tan famosos comoMarlon Brando, Jean Simmons y Frank Sinatra, estas divertidas historiasmuestran al lector una faceta apasionante del modo de ser norteamericano.<

—Jeff, allí hay un caballo abandonado, ¿no lo ves? —Veo un caballo entre la maleza, pero, ¿significa eso que esté abandonado? A lo mejor, su dueño se ha sentado a descansar en el matorral y por eso el caballo parece que está abandonado… —Pudiera ser, pero estos lugares no parecen muy propicios para adentrarse por ellos. —¿No estamos nosotros aquí también? —Cierto, pero nosotros buscamos algo. —Sí, las huellas de alguien que escapó por estos alrededores, después de intentar asaltar nuestra granja. —Justo y ¡ahora qué dices!… ¿No podría ser alguno de los que estamos buscando?<

Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

Gianni Rodari (1920-1980), es un autor un indispensable en la literatura infantil del siglo XX. De hecho recibió en 1970 el premio Hans Christian Andersen, el máximo galardón a los autores de cuentos infantiles. El hecho de que se pueda jugar con estos cuentos presentados por el autor responde a una premisa muy sencilla: el libro incluye 20 cuentos con 3 finales cada uno, de manera que el lector puede elegir el final que más le guste, o inventarse uno propio. Rodari elige luego uno de los 3 finales propuestos, y explica las razones que le han llevado a escogerlo. La interactividad que existe entre el lector y el autor, o cuentista, hace que éste sea uno de los libros más originales jamás escritos en la literatura infantil y hasta juvenil. Los veinte cuentos, dotados todos de un derroche de ironía y hasta humor negro, supone aire fresco para todo lo que hemos visto antes. Entre cientos de cuentos repletos de ilustraciones y que poco espacio dejan a la imaginación del niño-lector, Cuentos para jugar es todo imaginación, es todo evocación. Elegir uno de los 3 finales y pensar por qué se ha elegido ese, o ponerse en el lugar de Rodari, y fantasear sobre el destino de los personajes, ya constituye una idea genial. Pero si además tenemos en cuenta la calidad media de los cuentos, entonces ya hablamos de una obra maestra dentro de la literatura infantil.<

Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

Debemos considerar «Gramática de la Fantasía», como un clásico del prestigioso escritor italiano, en él se encarga de difundir una serie de técnicas cuyo objetivo principal está centrado en el desarrollo de la creatividad de los niños, en el momento de escribir historias y relatos fantásticos. Gianni Rodari demuestra a través de una selección de actividades cómo se ponen en juego los mecanismos fantásticos y analiza los «secretos» de la creación literaria para que los educadores puedan trabajar «la escritura» en las aulas, proveyendo a la invención de cuentos y narraciones cargadas de diversión y entusiasmo. Esta obra, producto de las investigaciones realizadas por Rodari, ejemplifica a través de situaciones concretas, desarrolladas en escuelas italianas, estrategias de trabajo conjunto entre docentes y alumnos. Rodari dice en el prefacio de su obra «… se habla aquí de algunas formas de inventar historias para niños y de cómo ayudarles a inventarlas ellos solos…» y que además espera que… «estas páginas puedan ser igualmente útiles a quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar en la educación: a quien tiene confianza en la creatividad infantil…». Las técnicas que se explicitan en este libro son: el binomio fantástico, la hipótesis fantástica, el juguete como personaje, el niño como protagonista, el tratamiento de cuentos clásicos, fábulas, personajes de diversos materiales, la construcción de adivinanzas, de limerick, historias equivocadas y muchas más. «Gramática de la fantasía» ya es un clásico que no debe faltar en la biblioteca de todo docente preocupado por desarrollar la escritura espontánea. Servirá de instrumento para incrementar la imaginación, desde una propuesta práctica y reflexiva, convirtiéndose además, en un valioso material a tener en cuenta a la hora de promover espacios de acercamiento a la lectura.<

El equipo en pleno del rancho Bar-O-Bar se había despedido sin que ni un solo peón quedase en la hacienda. Incluso el capataz, que era quien más había aguantado a las órdenes de Max Taylor, se sintió harto de la tacañería y el mal trato que todos recibieran, y en un momento del mal humor colectivo se habían juramentado para pedir su cuenta y dejar al ranchero solo como un aligustre. En el fondo, Max se lo merecía. Hombre que había hecho buenos negocios aquel año, pagaba a su personal de una manera ridícula y en la última venta de ganado, en la que el peonaje había sudado de lo lindo para trasladarlo cien millas desde los pastos al lugar de la entrega, no había tenido un rasgo generoso asignándoles una gratificación por el esfuerzo. Así, cuando a su regreso de la conducción comprobaron que nada tenían que esperar de la generosidad ni siquiera del espíritu de justicia de su patrón, se sintieron tan humillados, que después de un ligero cambio de impresiones acordaron dejarle plantado despidiéndose en masa. Max montó en cólera ante la deserción y les insultó gravemente, pero los peones, sin hacer caso de sus voces y recreándose por adelantado en el grave perjuicio que le iban a causar, recogieron su equipaje y con la paga que acababan de recibir, se trasladaron al poblado a celebrar su emancipación bebiéndose unos vasos de whisky y a trazar planes para su vida futura.<

Si nuestros cuerpos existen en el espacio y el tiempo, y están sujetos a las leyes de la física, de alguna manera nuestras mentes tienen que estar ocultas dentro de ellos como extraños e inmateriales 'fantasmas en la máquina'. La introspección puede darnos acceso directo a nuestro propio mundo mental, pero no podemos saber mucho acerca del de otras personas. Gilbert Ryle sostiene que esos puntos de vista, que han sido lugares comunes desde Descartes, están basados en un desastroso 'error categorial'. Este libro, que creó escuela y que ha constituido una referencia inexcusable para gran parte de la filosofía posterior, se abre camino entre las confusiones del pensamiento y nos invita a examinar nuevamente muchos lugares comunes acerca del conocimiento, la emoción, la imaginación, la conciencia y el intelecto. Y el resultado es un ejemplo clásico de filosofía en acción.<

Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<

El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.

<

Erle Treland dejó sobre el tablero de su mesa la carta que el visitante le había entregado, y tras dar una larga chupada a la pipa y contemplar al forastero un momento, como si quisiera leer a través de su frente los pensamientos que le animaban, exclamó: —Bien, señor Ky. Mi amigo King le recomienda a usted con entusiasmo como el hombre que yo puedo necesitar y asegura que hasta hace pocos meses fue usted sargento de los montados de Texas. ¿Por qué dejó tan buen empleo? —No fue por miedo ni porque mi comportamiento me obligase a adelantarme a una medida que los demás podían haber tomado en contra mía. Lo dejé sencillamente, porque la rigidez del servicio y la obligación que me robaba todas las horas del día, eran incompatibles con ciertos asuntos personales que yo tenía necesidad de resolver. —¿Y los resolvió?<

Fun books

Choose a genre