The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Boyd Hakluyt, un profesional del control del tráfico, ha sido contratado por el presidente de la ultramoderna Ciudad de Vados para resolver algunos problemas: se pretende que rediseñe el tráfico de la ciudad para apagar focos de descontento incontrolados. Como pronto descubrirá, su trabajo tiene en realidad una finalidad política no demasiado clara, y Hakluyt se encontrará metido de lleno en una diabólica red de intrigas producto del enfrentamiento entre dos facciones implacables, cuyos métodos y ambiciones está lejos de comprender. Hakluyt intenta mantener un distanciamiento profesional y no involucrarse en el conflicto, pero aunque él no lo sabe, es un peón más de una partida de ajedrez cuyo desarrollo se mide en pérdidas reales de vidas humanas.<
EL INMORTAL, LOS SUPERHOMBRES Y EL ENIGMA QUE NO PODÍA RESOLVERSE “Cuán corto es un siglo en realidad …”. Quien hablaba era el Inmortal Karmesin y llevaba viviendo un millar de años. Se plantaba, una figura gigantesca, contra el torrente del tiempo, como un canal permanente abierto para que los infantes de la galaxia exploraran las profundidades del pasado. Era un anatema para los Fénix, porque creían en el nacimiento tras la muerte, en la regeneración tras la destrucción. Y sabía que él, un hombre, tenía que descifrar el misterio Fénix o vivir para verlo llevar una fiera muerte a todos los planetas del hombre.<
Una amena e interesante historia, cuyo punto de arranque argumental, es una galaxia que ejerce un domino esclavizador sobre los habitantes terrestres<
Gran obra en la que podrá obsesionarse con los problemas de un siglo futuro; en el cual, la falta de alimento y otros artículos esenciales para la supervivencia, amenazan la civilización de un pueblo.
Todo lo resuelve una droga: 'sueños felices' pero los adictos a ella, inexplicablemente desaparecen…<
Te dirán que la totalidad de la raza humana cabría en la isla de Wight, que tiene 381 kilómetros cuadrados de superficie. Naturalmente, no se podrían mover, sólo estar firmes. ¿Cierto? Quizás en 1918. Ahora necesitaríamos la isla de Man, de 572 kilómetros cuadrados.Para 2010, algo más grande: algo como Zanzíbar, de 1.658 kilómetros cuadrados. En 2010 hay más de 7 mil millones de personas atestando el mundo. Un mundo de la Base Lunar Cero, de ordenadores inteligentes y de alucinógenos comercializados en masa. Un mundo en el que un hombre tranquilo puede ser convertido en una máquina humana programada para matar.<
Richard Hannay era joven, era rico y se aburría. Y cuando por puro aburrimiento escuchó la extraña historia que le contaba su vecino del piso de arriba, no se imaginó que acababa de meterse en una trampa infernal, y que debería desentrañar el misterio de los 39 escalones si quería salvar a Europa de una intriga siniestra y librarse él mismo de una muerte segura.Buchan, que fue jefe del departamento inglés de Información durante la Primera Guerra Mundial, supo mezclar sabiamente la invención y la intriga con el conocimiento real y directo de temas de espionaje. Su sentido de la atmósfera y de la escenificación, sus ingeniosas historias y su habilidad para la intriga le convierten en un antecesor directo de autores como Graham Greene y John le Carré.<
John Bunyan (1628-1688) es uno de los principales representantes del puritanismo literario inglés. El servicio militar le puso en contacto con el ala radical del ejército de Cromwell, donde conocería las virtudes piadosas y combativas del Ejército del Nuevo Modelo. Su confianza absoluta en la palabra de Dios le llevaría a enfrentarse a cuáqueros y baptistas, y a ser encarcelado por mantener un servicio que no estaba en conformidad con el culto nacional de la Iglesia de Inglaterra. Los años de prisión fueron años de meditación y producción literaria, durante los que escribió, además de su autobiografía, «El progreso del peregrino».«El progreso del peregrino» junto con «El Paraíso perdido» constituyen las obras maestras del puritanismo inglés. Si la obra de Bunyan ha sido el libro popular por excelencia de la literatura inglesa se ha debido al interés humano de las enseñanzas que depara y que se adelantaron, en eficacia, a la extensión de la educación. El propósito didáctico o ejemplar de «El progreso del peregrino» tiene además un excedente imaginativo que ha garantizado la descendencia de Cristiano, su protagonista, en el mundo de los lectores. Cristiano, el peregrino, emprende su viaje a instancias de la lectura de un libro. El viaje se convierte en progreso, o éxodo, según Cristiano avanza y deja atrás la moralidad y la legalidad establecidas, que no pueden librarle de su carga.
<
El detective budista Sonchai Jitpleecheep ha avanzado un paso más en su carrera: ahora trabaja en el burdel que su madre, una prostituta retirada, y su jefe, el capitán Vikorn, poseen en el distrito 8 de la ciudad de Bangkok. Allí, Vikorn le informa de que el agente Turner, de la CIA, ha sido asesinado brutalmente, desmembrado y destripado. La mayor sospechosa es una hermosa prostituta del burdel, Chanya, pero el asunto es mucho más complicado…<
Cuando David Newman, gerente de Metclif Distributors, desapaece sin dejar rastos faltan 100.000 mil libras esterlinas en la cuenta de la compañía. Con ayuda financiera de la misteriosa señora Kingsley y con Theo Henderson como nuevo gerente la firma vuelve a tener una posicion solvente en el mundo de los negocios. Todos parecen haber olvidado a Newman salvo una mujer que ha sospechado de él y que quiere llevarlo ante la justicia. Al final logra localizarlo, pero esto ha de traer aparejado una sorpresa para ella y el lector.. La parte culpable es la novelización de la obra de teatro del mismo título de George Ross y Campbell Singer.<
John Burnside es uno de los escritores británicos más originales y relevantes de nuestros días. Dones es uno de sus más recientes poemarios y una de las contribuciones más brillantes a la poesía de nuestro tiempo. Diáfanos e intensamente trascendentales, estos poemas logran crear una inmediata intimidad con el lector, invitado a sumergirse en el agua de unos versos cuyo canto perdura en la memoria, como una experiencia íntima.<
Una vasta y poderosa novela de nuestro futuro inminente. Un salto cuántico a una era apocalíptica, la edad del Exilio, en la que uno de los héroes más memorables de la ficción moderna conduce a un grupo de desposeídos a través de los océanos hacia un encuentro devastador con un destino de hielo y tierra desnuda en los confines del mundo.«Una asombrosa novela…, de una apasionante invención, brío de largo alcance y furia. Batchelor ha dado nacimiento a la época que se avecina». MICHAEL MALONE<
Acostumbrados como estamos a pensar que el Universo es único, centramos nuestros esfuerzos en averiguar qué contiene y cuál es su estructura. En El libro de los universos el distinguido físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador John D. Barrow ha adoptado otra perspectiva. Tomando como base la cosmología relativista que produjo Albert Einstein en 1916, Barrow indaga en un amplio conjunto de soluciones exactas de las ecuaciones básicas de esa teoría, soluciones que representan muy diversos tipos de universos posibles. Algunos se expanden y otros se contraen. Los hay también que son perfectamente lisos, mientras que otros están llenos de bultos y no faltan los que huyen a toda velocidad hacia un futuro de expansión sin límites. Algunos permiten viajar en el tiempo hacia el pasado y en sólo unos pocos puede surgir vida. El lector se encontrará, asimismo, con universos en los que las leyes de la física pueden cambiar con el tiempo y con el lugar, universos con dimensiones ocultas o universos inflacionarios (que experimentan aceleraciones repentinas). Finalmente, y tras presentarnos los últimos descubrimientos acerca de nuestro propio universo, Barrow nos introduce a una de las ideas más sorprendentes y radicales acerca del universo, la del «Multiuniverso» —el universo de todos los posibles universos—, que las modernas teorías de la física cada vez se toman más en serio.<
La ciencia y el arte son actividades inequívocamente humanas, que testimonian un deseo de ver más allá de lo visible y muestran los éxitos culminantes de las perspectivas objetiva y subjetiva del mundo. Pero aunque manan de una misma fuente —la cuidadosa observación de las cosas— elaboran teorías diferentes acerca de éste: qué significa, cuáles son sus verdaderas conexiones internas. «Este libro —escribe su autor, el eminente astrofísico John D. Barrow— es un intento de examinar con ojos de científico algunas cosas que normalmente se mantienen fuera de la visión científica: aquellas que son admiradas antes que explicadas». Para ello se plantea cuestiones como por qué preferimos algunas formas particulares de arte y de música, cuáles son los orígenes de nuestro sentido de la belleza, o si la estructura de nuestra mente puede determinar qué asuntos filosóficos nos parecen estimulantes. Para responder a éstas y a otras preguntas, el autor se aventura en un territorio fascinante, misterioso y en gran parte inexplorado donde se dan cita la física, la cosmología, la cibernética, la biología evolutiva, el arte, la historia y la filosofía. La investigación de Barrow ilustra las múltiples vías a través de las cuales la estructura del universo ha modelado nuestro pensamiento y nuestro gusto estético y termina relacionando los dominios tradicionalmente separados del arte y la ciencia, y respondiendo a preguntas del tipo de cómo nuestro entorno cósmico y planetario afecta nuestra apreciación artística del paisaje, cuál es el origen de los colores naturales o de la música, un arte que tiene, como pocos, el poder de influir en nuestras emociones. Lo menos que puede decirse de esta obra es que en ella la ciencia, el arte, la antropología y la filosofía se unen en una irresistible y subyugadora combinación.<
Los secretos más ocultos del Universo están codificados en unos valores numéricos, aparentemente eternos, a los que llamamos «constantes de la naturaleza». John D. Barrow nos invita aquí a explorar esos principios y a someterlos a crítica: ¿son las constantes de la naturaleza realmente constantes? ¿Son las mismas en todas partes? ¿Podría haber evolucionado y persistido la vida si fueran ligeramente distintas?<
En el corazón del Universo se encierra un secreto matemático y la clave para desentrañarlo es la Teoría del Todo, una propuesta única y global que explique las leyes de la naturaleza y de la cual pueda derivarse con lógica irrefutable el conocimiento de todas las cosas que nos rodean. En este libro, escrito con un estilo y una claridad inusuales, John D. Barrow, uno de los cosmólogos más reconocidos del mundo, conduce al lector hacia un apasionante viaje desde la creación de los viejos mitos hasta las últimas teorías sobre el big bang, las supercuerdas, los agujeros de gusano, los universos bebé y el misterio cuántico del tiempo.<
La aparición de Sally Shaw en la portada de Pulse tuvo dos consecuencias. Hizo que ella adquiriese una fama nacional... y dio como resultado numerosas cartas y llamadas telefónicas anónimas que la asustaron hasta el punto de causarle un colapso nervioso. En su estado de confusión apenas sabía lo que le estaba sucediendo, y su descripción de su propio asesinato bien pudo tratarse de una alucinación. Sin embargo, había un cadáver en el apartamento de Sally -el del ascensorista- y también una pista sangrienta que conducía al piso superior... y a otro cadáver. En esta novela, publicada originalmente bajo el seudónimo de Gregory Tree, John Franklin Bardin introduce al lector directamente en las mentes de las personas implicadas en la trama, un método poco usual y extremadamente efectivo que mantiene la tensión hasta llegar al emocionante desenlace.<
Después de un largo tratamiento, Ellen es dada de alta y regresa a Nueva York con su marido. Ha pasado dos años internada y no ha visto un teclado desde que sufrió la crisis nerviosa. Ahora quiere reanudar su carrera de concertista, y lo primero que busca al llegar a casa es su clavicordio, solo que está cerrado y no aparece la llave por ninguna parte… Ese, y la fría actitud de su marido, son los primeros detalles extraños que Ellen percibe a su alrededor. Nada, o muy poca cosa, comparado con la sinfonía de pesadilla que está a punto de desencadenarse en su vida…<
Betty Lou Wright, la joven de diecisiete años cuyo cuerpo sin vida aparece en las afueras de la ciudad, era una muchacha apreciada por sus compañeros de escuela y por las familias que la habían empleado para cuidar de sus hijos. Con Harold Crandall había vivido un amor apasionado que les llevó a construirse un mundo privado y secreto. Al descubrirse la muerte de la chica, el fiscal, Brian Pemberton, acusa a Harold del asesinato<
Philip Banter es un poco mujeriego, bebe más de la cuenta y su matrimonio no anda bien. Nada demasiado grave, hasta la mañana en que se encuentra en su oficina una «confesión» sobre una nueva infidelidad que no recuerda haber cometido. Lo asombroso es que ese documento parece haberlo escrito él mismo, pero, ¿cuándo?, ¿tal vez la noche anterior, en estado de embriaguez?, Y lo más increíble, hasta el punto de parecer una locura, es que la «confesión» resulta profética, porque esa misma noche se cumple punto por punto...<
George Matthews es un reconocido psiquiatra. A su consulta llega un nuevo y desconcertante paciente, Jacob Blunt, joven heredero, libertino y desencantado que sospecha de su propia cordura. Las dudas sobre su estado mental se las provocan tres leprechauns (enanos irlandeses) que lo han contratado para realizar trabajos completamente absurdos, como silbar en el Carnegie Hall, repartir monedas a desconocidos o llevar una flor distinta en el pelo cada día. Totalmente desconcertado ante las más que probables alucinaciones de Blunt, y despreciando el riesgo profesional que ello implica, decide acompañarlo a una de las citas que su cliente ha concertado con uno de los duendes.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use