Caitlin Crews

Obsesión prohibida

Era su tutor, y la intimidaba, pero aun así... ¡se moría por sus caricias! Tras la trágica muerte de sus amigos Clothilde y James, Izar Agustín había sido nombrado, por el deseo que ambos habían expresado en su testamento conjunto, tutor legal de su hija, la pequeña Liliana Girard Brooks. Lo que no podría haber imaginado entonces el dominante empresario era que con el paso de los años aquella chiquilla se convertiría en una seductora mujer. Liliana, que llevaba todos esos años obsesionada con su atractivo aunque frío y esquivo tutor, decidió una noche, con la esperanza de hacer añicos sus ingenuas fantasías y sacárselo de la cabeza, dejarse llevar por el deseo y entregarse a él. Sin embargo, las consecuencias de esa noche de pasión acabarían uniéndolos... para siempre.

Caitlin Crews

Por venganza y amor

¿Una venganza en bandeja de plata? El famoso Nikos Katrakis andaba en busca de una nueva amante cuando, de repente, la heredera Tristanne Barbery se ofreció voluntaria. ¿Podían ser tan fáciles de conseguir placer y venganza? Tristanne sabía que no debía jugar con fuego, y menos con un hombre de tanto carisma como Nikos Katrakis. Sin embargo, a pesar de que sabía muy bien a lo que se exponía, no tenía elección. Para sorpresa de Nikos, Tristanne no era la chica débil, dócil y casquivana que había creído, y pronto sus planes de venganza empezaron a desmoronarse como un castillo de naipes.

Caitlin Crews

Sin rendición

Los enemigos se atraen... Ivan Korovin estaba decidido a cimentar su evolución de pobre niño ruso sin un céntimo a estrella de cine de acción, multimillonario y filántropo. Pero antes de nada tenía que resolver un serio problema de Relaciones Públicas: la socióloga Miranda Sweet, que intentaba arruinar su reputación llamándolo neandertal en los medios de comunicación siempre que tenía oportunidad. ¿La solución? Darle al hambriento público lo que deseaba: ver que los enemigos se convertían en amantes. Desde la alfombra roja en el festival de Cannes a eventos en Hollywood o Moscú, fingirían una historia de amor ante los ojos de todo el mundo. Pero cada día resultaba más difícil saber qué era real y qué apariencia…

Caitlin Crews

Suya por un precio

«Esto solo es una partida de ajedrez para ti y yo soy un oportuno peón...». Nicodemus Stathis, un magnate griego, no había conseguido olvidar a Mattie Whitaker, una hermosa heredera. Después de diez años de deliciosa tensión, Nicodemus por fin la tenía donde quería tenerla. La familia de Mattie, que había sido muy poderosa, estaba a punto de arruinarse y solo Nicodemus podía ofrecerles una solución... ¡una solución que pasaba por el altar! Quizá ella no tuviese otra alternativa, pero se negaba a ser la reina que se sacrificaba por su rey. Sin embargo, la seducción lenta y meticulosa de Nicodemus fue desgastando la resistencia de su reciente esposa y las palabras «jaque mate» dichas por él anunciaban algo prometedor...

Caitlin Crews

Suya por venganza

Nunca consideraba la posibilidad de perder... pero, de repente, ganar cobró un significado muy distinto. Casarse con el impresionante pero gélido consejero delegado Chase Whitaker no había sido nunca el destino de Zara Elliott, pero tendría que seguir el juego para salvaguardar la empresa familiar... A Chase solo le interesaba una cosa, su intrincado plan para vengarse del padre de Zara. ¿Qué era lo único con lo que no había contado? El encanto y la belleza natural de Zara, que hacían que sus sólidas defensas se tambalearan. La noche de bodas resultó ser un giro de ciento ochenta grados en el plan y los dos se dieron cuenta de que la situación se les iba de las manos.

Caitlin Crews

Un reino para un jeque

¿Se atrevería a desafiar al rey? Kiara Frederick llevaba una vida normal hasta que, tras su arrebatadora aventura con el jeque Azrin, se vio con el anillo de diamantes más grande de todo Khatan y descubrió que no solo se había convertido en princesa, sino también en propiedad pública de la noche a la mañana. Mientras Azrin se preparaba para acceder al trono, Kiara descubrió que la vida de palacio podría destruir su antes fuerte matrimonio. Pero los reyes de Khatan no se divorciaban, y las reinas de Khatan no debían siquiera planteárselo. ¿Lograría Kiara mantenerse firme ante aquel deseo tan ardiente como la arena del desierto?

Caleb Carr

El alienista

Nueva York, 1896. John Schuyler Moore, reportero de sucesos del New York Times, recibe en plena madrugada la llamada de su antiguo compañero de estudios en Harvard, el famoso psicólogo (o alienista) Laszlo Kreizler. Éste le cita en el puente de Williamsburg, donde se ha cometido un crimen horrible. Ambos amigos deberán colaborar con la policía y trazar, utilizando cada uno sus habilidades, el perfil psicológico del asesino.El alienista es una novela policíaca ambientada en el siglo XIX en la que se narran acción, suspense, procesos policiales e investigación criminal de una manera magistral. Cada página escrita por Caleb Carr, autor del libro, plantea un reto al lector, animándole a seguir la trama con avidez.Una descripción genial de conducta policial apoyada en los nuevos descubrimientos en el mundo de las ciencias forenses de finales del XIX y una extraordinaria lección de psicología criminal.Caleb Carr nos lleva a sentir la acción, la época y el lugar como en carne propia, adentrándonos en el relato como si realmente estuviésemos ahí. Mediante la brillante utilización de unos recursos descriptivos perfectamente vívidos y muy bien documentados, reflejando a la perfección su sociedad, su manera de vivir, sus logros y sus carencias, se puede llegar a “sentir” el aroma de las calles de aquella Nueva York del siglo XIX y hasta “respirar” sus miedos.

Caleb Carr

El ángel de la oscuridad

Nueva York, 1897. La ciudad norteamericana es una urbe caótica y en crecimiento. Las bandas criminales actúan con total impunidad y dominan barrios enteros, en los que la prostitución, las drogas y los rateros son males menores. Los métodos de investigación policial todavía son muy precarios y la estrechez de miras es común en todos las capas sociales. Laszlo Kreizler, el alienista experto en psiquiatría legal que revolucionó a la policía de Nueva York con sus prácticas poco ortodoxas, asume extraoficialmente la investigación del rapto de una niña, hija del secretario del cónsul español. Este particular caso presenta dos dificultades específicas: el conflicto político y económico entre Estados Unidos y España, al rojo vivo, y el indicio de que el rapto lo ha cometido una mujer que por lo visto es una sofisticada asesina de niños.

Caleb Carr

El caso del secretario italiano

Caleb Carr retoma la senda de Conan Doyle para ofrecer un nuevo caso de Sherlock Holmes, al que aporta el rigor histórico y el profundo conocimiento de la psicología humana que caracteriza toda su obra. Una de las novelas más populares de Conan Doyle es El perro de Baskerville (1902), cuya resolución tiene tintes paranormales. Poco más de un siglo después, Caleb Carr, que conoció el éxito internacional con su thriller histórico El alienista,retoma al detective Sherlock Holmes y nos cuenta un caso con todos los ingredientes de la famosa serie. El narrador es el Doctor Watson con su clásico estilo de hombre honorable y compasivo en contraposición con la frialdad y misantropía de Holmes. Este caso se desarrolla en Escocia, en un escenario histórico, Holyroodhouse la última residencia de la reina Maria Estuardo. En él también interviene Mycroft Holmes, el enigmático hermano de Sherlock, y parece que hay en juego algo más que unos asesinatos misteriosos.

Camilla Ceder

Grito en el hielo

Una fría mañana de diciembre, el pequeño pueblo de Björsared, en la costa oeste de Suecia, se convierte en escenario de un crimen. En la explanada de su taller de mecánica, Lars Waltz yace asesinado con signos de haber sido atropellado brutalmente. Para Seja Lundberg, testigo ocasional, periodista en ciernes y aspirante a escritora, hay algo que no encaja. Algo que la obligará a zambullirse en su propio pasado en busca de las claves necesarias para resolver un enigma que la va absorbiendo poco a poco. Cuando su investigación se cruza con la del comisario Christian Tell y su equipo, la vida de ambos se ve envuelta en una espiral tan desconcertante como peligrosa. La única salida: ser más rápidos que los deseos de venganza que se esconden bajo el hielo.

Camilo Cruz

La vaca

Una historia sobre cómo deshacernos del conformismo y las excusas que nos impiden triunfar, usando la vaca como símbolo para esas cosas que mantienen a gente una zona de la comodidad--excusas, pretextos, creencia falsa, y justificatios--el autor discute que el impedimiento verdadero al último éxito no sea falta, pero algo mediocridad.

Camilo Fuentes Cordero

El payaso del corazón triste

La historia gira alrededor de la vida de un payaso... que desde muy chico se inclino por el lado oscuro de la vida... siendo un pandillero deambulo por donde no tenia pensado... una prostituta fue primer amor; una joven llamada Maite fue su amiga de cantinas.... una mujer morena fue su ilusión pero también su terror... su mejor amigo se fue sin decir adiós... pero la suerte lo saco del abismo social en el que vivía... Una mujer extranjera apareció de la nada... su vida salto de canciller a borracho... de borracho a payaso... y de payaso a hombre casado... Una novela para vivirla en este mundo de altibajos.

Camilo José Cela Conde

Cela, mi padre

El hijo del Premio Nobel de Literatura, trata de acercarnos a la figura de su padre, de desmitificarla y al mismo tiempo hacerla más entrañable. A través de una serie de episodios y anécdotas sorprendentes, Camilo José Cela Conde repasa toda una vida y a pesar del distanciamiento que había entre ambos en los últimos años, éste rinde un homenaje al escritor y al hombre que era su padre.

Camilo José Cela

A bote pronto

En A bote pronto, Camilo José Cela confirma su extraordinaria maestría en lo conciso. Escritos en «un tiempo en el que debemos ahorrar de todo, empezando por las palabras y las pulgadas», los textos aquí reunidos, que van desde la reflexión ética al arraigo lírico en la tierra natal, pasando por el humor escéptico y sabio y el abrupto o grotesco apunte carpetovetónico, muestran de forma deslumbrante la energía expresiva ajena a todo desfallecimiento y la inalterada autoridad moral del escritor.

Camilo José Cela

Ávila

A través de esta obra, Cela recrea Ávila tal y como la vio el autor a través de sus viajes por España, contando con su personal estilo las vivencias que el autor gallego sintió en la ciudad y la provincia castellana. La vida de sus gentes, sus costumbres y tradiciones, quedan recogidas por el autor gallego, cuya mirada repasa desde los grandes monumentos, a la vida diaria de los abulenses.

Camilo José Cela

Barcelona

Esta fotografía al minuto de Barcelona, este dibujo de retratista de café que bien lamenta no ser Rembrandt ni Velázquez, no tiene más pretensiones ni menos exigencias; tampoco aspira a más cosa — ni a menos — que a haber sabido ser un requiebro a la ciudad en la que nunca se sintió ni extraño ni transeúnte. El cor no parla, però endevina —suele decirse. Lo que al amanuense le acontece es que no sabe hablar todo lo mucho que en Barcelona adivinó; su único consuelo es la certeza de que donde hubo fuego, según quiso Virgilio, queda rescoldo.

Camilo José Cela

Cristo versus Arizona

Cristo versus Arizona es una novela experimental de Camilo José Cela, que versa sobre los acontecimientos que en 1881 rodearon al duelo en el OK Corral, narrados a través de un monólogo.Lo singular de esta novela es que fue escrita utilizando únicamente un punto, es decir, el monólogo se compone de una única y extensa oración de más de cien páginas.

Camilo José Cela

El asesinato del perdedor

Historia deun joven que se ahorco desesperado ante el acoso de una sociedad represiva yhostil, El asesinato del perdedor —primera de las novelas escritas por Celadespués de obtener el Premio Nobel de Literatura— constituye el nuevo einsuperable retrato de una España negra que todavía pervive.

Camilo José Cela

Garito de hospicianos

«La literatura, pese a todas sus gratuitas idealizaciones, es un garito de hospicianos en el que todos los reclusos son pardos aunque griten como demonios y sin licencia de Dios ni de las autoridades. Los más conspicuos héroes literarios —Hamlet, Don Quijote, Werther— enseñan, al menor descuido, la oreja de la mala baba, y su conducta —a pesar de los talentos arrimados— no deja de ser preocupadora y antisocial. Los escritores roturamos el monte que nos toca y levantamos acta de las incidencias: este señor es zascandil y pelirrojo; aquella señora le pone los cuernos al marido y el marido no lo sabe (ella tiene cáncer de matriz y tampoco lo sabe), etc. »

Camilo José Cela

Izas, rabizas y colipoterras

Joan Colom publica «Izas, Rabizas y Colipoterras». Cela hace los comentarios. Es curioso que se publique un libro sobre prostitutas en pleno lavado de cara del franquismo sin que la censura se aplique de forma severa. Una teoría que podría explicarlo es la que alude a la relación cercana entre Cela y Fraga, por entonces ministro de Información y Turismo (que entre otras, fue responsable de la promulgación de la Ley de Prensa). Cela se saltó el procedimiento habitual entregando directamente el libro a su amigo, que pudo objetar poco.Joan Colom y Cela se ven envueltos en una situación de éxito escandalosa. La serie de fotos del primero retrata la vida del Barrio Chino de Barcelona, señoritas de relajada situación moral prestan sus servicios amparadas en una doble vida que pocos conocían. Las fotos, en ese sentido, tienen un cariz revelador. Joan pasea con una cámara oculta improvisada retratando la vida del Barrio, aunque Cela se ve más interesado por la historia de la prostitución que por la de la vida común.Tras el anonimato de la prostitución existen historias truculentas y florituras esquizofrénicas. ‘Chicas bien’ que ejercen la prostitución casi por inercia mezcladas en un ambiente totalmente ajeno. Aunque la mayoría de fotos retratan a mujeres escalando los últimos metros de su cima, aparece también una joven voluptuosa y reconocible a lo largo de la serie. La susodicha decidió demandar a Joan Colom, quien en una mezcla de éxito fortuito y satisfacción por el calado de su trabajo abandonó su profesión cuando casi llegaba a la cúspide. Quizá sea éste uno de los primeros casos de fotografía y derecho a la intimidad. La intención de Joan Colom no era la de denunciar, de hecho es probable que no hubiese más intención que la de mostrar la realidad en su cámara, pero es cierto que los turistas neoyorkinos colgaban en sus paredes las escenas que evitaban frecuentar en sus viajes. Las prostitutas de Joan son elevadas a un plano solo comparable a la doble vida prostituyente.Joan Colom abandona las florituras sesenteras para dedicarse a retratar la realidad. Sin importarle mostrar los rostros de la desolación y la inmoralidad tan condenada entonces se vio obligado a amedrentar su valentía ante la peligrosidad de su obra. El contable-fotógrafo volvió a su vida normal y siguió retratando en el anonimato de la afición. En 2002 recibió el Premio Nacional de Fotografía y su relación con Cela desapareció casi del mismo modo que había aparecido. La crítica franquista probablemente tuvo noticia escasa de la publicación y fue la rumorología subyacente (el marujeo, que no se vio reprimido ni por Franco) quien otorgó la popularidad mencionada a la publicación.La prostituta demandante no acudió ni al primer trámite procesal, la demanda quedó en susto y Joan Colom salió airoso de un peligro objetivo. Su fotografía es digna de contemplación, la realidad no se oculta y tampoco es fría, muestra una tercera dimensión: la de las historias que se ocultan tras los ojos.Luisfer Martínez

Fun books

Choose a genre