The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Svetlana Alexievitch a osé violer en 1990 un des derniers tabous de l’ex-URSS : elle a démoli le mythe de la guerre d’Afghanistan, des guerriers libérateurs, celui du soldat soviétique que la télévision montrait en train de planter des pommiers dans les villages alors qu’en réalité, il lançait des grenades dans les maisons d’argile où les femmes et les enfants étaient venus chercher refuge. L’Union soviétique était alors un État militariste, camouflé en pays ordinaire et il était dangereux de faire glisser la bâche kaki recouvrant les fondations de granit de cet État. Elle privait les jeunes gars revenus de la guerre de leur auréole d’héroïsme : ces garçons avaient perdu leurs amis, leurs illusions, leur sommeil, ils étaient devenus incapables de se refaire une vie et sont devenus aux yeux de leur entourage, et cela dès le premier extrait paru dans la presse, des violeurs, des assassins et des brutes. Née en Biélorussie en 1947, Svetlana Alexievitch a commencé sa carrière d’écrivain par deux livres d’enquêtes et de témoignages sur la Seconde Guerre mondiale, La guerre n’aura pas un visage de femme (1985) et Le Témoin. Son troisième livre, Les Cercueils de zinc, a provoqué un véritable scandale dans son pays. Certains de ses ouvrages restent toujours interdits dans son pays d’origine et Svetlana Alexievitch s’est vue contrainte à s’exiler d’abord en France puis en Suède où elle réside actuellement.<
«Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada», probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, que se presenta ahora en una nueva traducción corregida y aumentada.<
Marco Aurelio nace el 26 de abril del año 121 d. C. en el seno de una familia aristocrática que cuenta con la confianza del emperador. Desde su primera infancia parece destinado a ocupar puestos relevantes en el Imperio y muy temprano comienza a integrarse en lo más alto de la vida ciudadana. Adoptado como hijo por su tío, el emperador Antonino que había sucedido a Adriano al mando del Imperio, en el 161, tras la muerte de Antonino, se reparte con su hermano adoptivo Lucio Vera la sucesión imperial.Marco Aurelio era frugal en su vida y su tiempo libre lo dedicaba al estudio. Las Meditaciones no nos ilustran sobre los acontecimientos acaecidos en su época de emperador, sino que son breves pinceladas dispersas sobre sus gustos y anhelos, soliloquio espiritual y filosófico de un emperador preocupado por construir una «ciudadela interior» que corriera mejor fortuna que su Imperio.<
Bajo el titulo Y la rama llena de frutos se presenta una selección de excelentes cuentos de Marcos Aguinis, que comprende los incluidos en dos de sus anteriores libros Operativo siesta e Importancia por contacto.En el prólogo a esta edición, la directora de Literaturas Extranjeras en la George Mason University, USA, Martha Paley Francescato, afirma: “La lectura crítica de Y la rama llena de frutos ha sido para mí una aventura en cuyo trayecto encontré humor y dolor, goce y sufrimiento, realidad y fantasía”.<
Iris Chase, ya anciana, invoca el pasado con la distancia y el escepticismo de quien no tiene nada que perder. Contempla las huelgas, cierres de fábricas y el idealismo de los jóvenes comunistas; los viajes en lujosos transatlánticos y los encuentros en sórdidas pensiones. Y al recordar, descubre la relación que la unía con su hermana Laura y los hechos que marcaron el destino de ésta. Buscará, sobre todo, justicia, desvelar la verdad y con ella encontrar el amor y el perdón. Poco después de que la Segunda Guerra Mundial haya llegado a su fin, un coche se despeña por un puente y fallece una joven llamada Laura. A pesar de que el trágico suceso se vende a la opinión pública como un accidente de tráfico dada la importancia del apellido familiar de la finada, con toda probabilidad se trata de un suicidio. Tiempo después, su hermana Iris, rememora la infancia de ambas en la convulsa Canadá de entreguerras.<
Irónica, ingeniosa, divertida e inteligente, La mujer comestible narra la fabulosa transformación de una joven durante los días que preceden a su boda. Marian, a punto de alcanzar el sueño de cualquier mujer de su edad y condición, sufre una paulatina desintegración de su ego, al tiempo que tiene unos comportamientos que a duras penas pueden explicarse con la razón. Margaret Atwood demuestra una vez más una maestría impresionante en el manejo de la escritura y unas dotes innegables para la observación del ser humano. Asimismo presenta una galería de personajes inolvidables, cuyo carácter ha sido penetrantemente observado.<
En compañía de su amante y de una pareja de amigos, la narradora parte hacia una isla lacustre para intentar encontrar a su padre, un viudo solitario que ha desaparecido. Sumida en una profunda crisis de identidad, los siete días que permanece allí se revelarán como un espacio exento en el que descubrirá el trasfondo de sus acompañantes, hará un balance de su infancia y de su vida afectiva, y experimentará un RESURGIR, con nueva intensidad, de sus obsesiones y deseos más profundos. Una naturaleza virgen, vasta e indómita y unos apuntes, plagados de símbolos, de su progenitor serán la llave que le abra el camino al enfrentamiento con su auténtico ser y a la aceptación, finalmente, del aislamiento y la soledad.<
Los doce relatos que conforman Un día es un día siguen a distintas mujeres en el devenir de los años, empezando por la infancia, siguiendo con la madurez, para llegar finalmente a una vejez trufada de sabiduría y humor.Sus protagonistas se llaman a veces Betty, otras Ronette o Sally, y no podrían ser más distintas la una de la otra, pero ahí están, hablando de sí mismas y de su relación con los hombres como si fueran un cuerpo compacto, que desfila algo atolondrado por los primeros sinsabores de la adolescencia y luego camina vacilando por los años del matrimonio, de la maternidad y del divorcio. Luego, cuando nos parezca que casi todo está dicho, vamos a toparnos con la mirada irónica de unas espléndidas señoras de cabello blanco, que saben muy bien cuánto han perdido, aunque ya poco les importe porque... un día es un día, y lo que antes nos pareció capricho o locura, ahora, después de tantos años, solo merece una sonrisa piadosa.Abren y cierran este recorrido dos relatos autobiográficos que hablan de los padres de Margaret Atwood y son un regalo para la inteligencia y la emoción del lector.<
En el año 2179 no habrá aviones ni automóviles y las personas se querrán un poco más. No existirán las grandes ciudades y se celebrarán muchos días de fiesta. Pero también habrá una sombra sobre tanta felicidad: los bárbaros lucharán para implantar de nuevo su mundo mecanizado. Robert y Jennifer han averiguado cómo será el siglo XXII. Para ello sólo han tenido que traspasar el Círculo del Tiempo.<
The classic, with 316,000 copies sold to date.
Amazon.com Review
After three decades of prodigious film work (and some unfortunate tabloid adventures as well), it's easy to forget that Woody Allen began his career as one heck of a great comedy writer. Getting Even, a collection of his late '60s magazine pieces, offers a look into Allen's bag of shtick, back when it was new. From the supposed memoirs of Hitler's barber: "Then, in January of 1945, a plot by several generals to shave Hitler's moustache in his sleep failed when von Stauffenberg, in the darkness of Hitler's bedroom, shaved off one of the Führer's eyebrows instead..."
Even though the idea of writing jokes about old Adolf--or addled rabbis, or Maatjes herring--isn't nearly as fresh as it used to be, Getting Even still delivers plenty of laughs. At his best, Woody can achieve a level of transcendent craziness that no other writer can match. If you're looking for a book to dip into at random, or a gift for someone who's seen Sleeper 13 times, Getting Even is a dead lock.
From the Inside Flap
The classic, with 316,000 copies sold to date.
<
A humor classic by one of the funniest writers today, SIDE EFFECTS is a treat for all those who know his work and those just discovering how gifted he is. Included here are such classics as REMEMBERING NEEDLEMAN, THE KUGELMASS EPISODE, a new sory called CONFESSIONS OF A BUGLAR, and more.
Amazon.com Review
Before Woody Allen set his sights on becoming the next Ingmar Bergman, he made a fleeting (but largely successful) attempt at becoming the next S.J Perelman. Side Effects, his third and final collection of humor pieces, shows his efforts. These essays appeared in The New Yorker during the late 1970s, as he showed more and more discontent with his funnyman status. Fear not, humor fans--Allen's still funny. He is less manic, however, than in his positively goofy Getting Even/Without Feathers days, and this makes Side Effects a more nuanced read. Woody picks and chooses when to flash the laughs, as in an article discussing UFOs:
[I]n 1822 Goethe himself notes a strange celestial phenomenon. "En route home from the Leipzig Anxiety Festival," he wrote, "I was crossing a meadow, when I chanced to look up and saw several fiery red balls suddenly appear in the southern sky. They descended at a great rate of speed and began chasing me. I screamed that I was a genius and consequently could not run very fast, but my words were wasted. I became enraged and shouted imprecations at them, whereupon they flew away frightened. I related this story to Beethoven, not realizing he had already gone deaf, and he smiled and nodded and said, "Right."
Though not as explosively, mind-alteringly funny as his earlier books, Side Effects is still loaded with chuckles; the much-anthologized "Kugelmass Episode" is worth the price of the book. For fans of his films--or for anyone who wants a final glimpse of Woody in his first, best role as court jester, Side Effects is a must-have. --Michael Gerber
From the Inside Flap
A humor classic by one of the funniest writers today, SIDE EFFECTS is a treat for all those who know his work and those just discovering how gifted he is. Included here are such classics as REMEMBERING NEEDLEMAN, THE KUGELMASS EPISODE, a new sory called CONFESSIONS OF A BUGLAR, and more.
<
Londres está en peligro. Entre la espesa niebla de noviembre se esconde Jack Havoc, «el Tigre», un violento asesino acabado de salir de la cárcel para espanto de las autoridades y la población civil. Los parques y callejones de la capital británica se teñirán de sangre si «el Tigre», siempre al acecho, no es capturado a tiempo por alguien más hábil y astuto que él. Solo los inspectores Albert Campion y Charles Luke parecen estar a la altura de la retorcida mente criminal de tan temido asesino, que, nuevamente en libertad, tomará el camino de Normandía en busca de un misterioso «tesoro». Seguirle los pasos sin ponerse al alcance de su afilado cuchillo no será tarea fácil para sus intrépidos cazadores.<
Cuatro amigos que viven en el mismo barrio se reencuentran después de dos años de no verse. El cuarteto, casi sin darse cuenta y jugando a los detectives, se verá envuelto en una serie de aventuras peligrosas que los llevarán a conectarse con siniestros personajes de la mafia del tráfico de perros.<
Vecinos y detectives en Belgrano cuenta la primera aventura de Mauro, Diego, Adela y Fernando, cuando se conocieron.Con un gran espíritu detectivesco, descubren algo extraño en una carnicería de su barrio. Cuando comienzan a unir datos, se encuentran frente a un caso de robo y realizan una arriesgada investigación.<
Cuando Áurea regresa a la pequeña aldea de Tor, tras la muerte de sus abuelos, no planea que su estancia se prolongue demasiado, apenas lo suficiente para que las heridas empiecen a cicatrizar. No cuenta con que los recuerdos, largamente dormidos, despierten y la insten a no marcharse jamás. La tierra la llama, la magia del entorno y el esplendor del paisaje la aturden, pero sobre todo lo hace la cercanía de Isaac, un hombre de la región cuyos ojos color índigo y fascinante sonrisa esconden secretos que nadie, ni siquiera Áurea, puede llegar a imaginar.Años atrás la tragedia se cernió sobre Tor. Un terrible incendio acabó con la vida de la familia de Isaac. El destino le concedió una segunda oportunidad y le salvó la vida, cobrándole, a cambio, un precio muy alto. Desde entonces, cada anochecer, cuando la luna fulgura en el terciopelo del cielo de Tor, hechizo y misterio se unen.Ahora la soledad es su única compañera y confidente, la oscuridad su cárcel. Pero la llegada de Áurea puede cambiar su destino para siempre y, con su amor, encontrar la única salvación que le queda.<
De muy distintas épocas son estas dos obras de MarianoAzuela (1875-1952). «Mala hierba» apareció en las postrimerías delrégimen porfirista y constituye una imagen de la situación en que seencontraban los trabajadores del campo respecto de los dueños de las haciendas.«Esasangre», publicadadespués de la muerte del escritor, lleva adelante su acción con los personajesde «Mala yerba» que sobrevivieron a la Revolución, y en el mismoescenario de esa novela. El antiguo dueño de aquellas tierras, viejo ymiserable, regresa a San Francisquito y pretende recuperar lo que, antes de laRevolución, le había pertenecido... No obstante la distancia temporal en quefueron concebidas, en ambas novelas predominan el acierto descriptivo y elespíritu de observación que fueron características sobresalientes de Azuela.<
Finiquitadosen 1929 los últimos movimientos armados en México, se inicia la etapa quealgunos historiadores llaman de estabilización de la Revolución, que acaba porcristalizar en gobierno. En esta época confusa que amerita un estudio a fondo«un segundo intento de burguesía —señala Raymundo Ramos— apuntaba en elpanorama nacional. Después de la burguesía positivista del porfirismo —apenassi vasto cacicazgo agrario— nacía la nuevaburguesía revolucionaria, dela que Azuela tuvo el primer atisbo premonitorio y genial. Los Demetrio Macíasse habían extinguido en los campos de batalla luchando contra los molinos deviento, y los Quijotes apócrifos circulaban en las secretarías de Estadomedrando a la sombra de la burocracia». DonMariano Azuela (1873-1952),«con la misma austeridad y valentía con que antaño flagelara a los poderososlatifundistas del porfirismo, a los caciques políticos y a sus compinches ysostenedores, los curas taimados y socarrones que, como sus aliados, explotabanla ignorancia y el fanatismo del pueblo, vapuleó después el mimetismorevolucionario de los caudillos venales que traicionaron los ideales de laRevolución. A veces arremete también contra el pueblo mismo que, lejos dereivindicar su dignidad y sus derechos, sólo supo enlodarse en una orgía desangre y destrucción». La larga cita es de Manuel Pedro González, uno de losmayores admiradores del escritor jalisciense. En Nueva burguesía (1941), Azuela mantiene impertérritosu papel de novelista satírico, de feroz crítico de costumbres. Con la mismairreductible independencia de antaño arremete ahora contra la ineptitud y lacorrupción hechas gobierno.<
A los doce años Daniel vive una experiencia tan intensa y asombrosa que cambia definitivamente el curso de su vida. Juan, un arqueólogo apasionado por su profesión, no logra comprender el retraimiento de su sobrino, por lo que recurre a Pablo, un psicólogo amigo. Si bien Daniel ha conocido desde niño el sufrimiento, a raíz de una enfermedad lentamente superada y del accidente en el que murieron sus padres, desde hace poco tiempo se muestra especialmente solitario y extraño.
En sucesivas visitas a la casa, con la excusa de ayudar a Juan en su trabajo, Pablo logra captar el interés del adolescente. Un libro de imágenes sobre los indios de América es el puente para que Daniel elija a Pablo como confidente, y a partir de este momento será Daniel quien manejar los hilos de la historia.
El libro de Daniel es el relato de una revelación que conduce a la iluminación, el conocimiento y lo serenidad espiritual, una historia de mundos paralelos o diferentes dimensiones de la realidad que en un interminable juego de espejos confluyen en la unidad del ser, un camino que nos lleva a encontrar dentro de nosotros mismos las claves de la armonía universal.<
La vida en la corte de akenaton el faraon hereje desde la prespectiva de su Esposa Real Nefertiti, favorita durante bastante tiempo del Rey y fanatica partidaria de la reforma religiosa que este implanto, con un monoteismo que chocaba frontalmente con las creencias tradicionales de los egipcios y cuya destruccion ella llego a ver pues sobrevivio al parecer a su marido, arquitecto y alma de la nueva fe.<
Ser mujer y negra, en algunos países no es algo exótico, sino todo lo contrario, un estigma que se ha de llevar con la mirada baja y las orejas gachas. Sin embargo, Emma, la protagonista de esta novela, no ha dejado que aniquilen su personalidad, aunque ahora se halle encerrada en un hospital psiquiátrico, lejos del país que la vio nacer. Obstinada en expresarse únicamente en su lengua, el hospital contrata a una intérprete, Flore. A ella confiará no sólo su historia, sino también la historia de todas las mujeres de la isla Grand-Lagon, incluida la de su confidente. Todos los relatos de Emma están llenos de rabia, sueños y leyenda; atrapan y fascinan a Flore, transmitiéndole el legado de su propia memoria.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use