The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Sabemos que la ciencia penetra nuestras vidas, que las condiciona cada vez más profunda e intensamente. Y, sin embargo, para la mayoría de nosotros, el conocimiento científico es algo ajeno que contemplamos con una mezcla —surgida habitualmente de la ignorancia— de respeto y temor. Este diccionario pretende acercar esa aparentemente todopoderosa ciencia a todo tipo de lectores, incluyendo entre ellos a los propios científicos, alejados en su mayoría, en esta era de la especialización y compartimentación, de una visión global —y humana— de su disciplina, esencialmente múltiple, por otra parte. Pero para lograr semejante compendio —cuanto más completo y escueto mejor— que permita entender el mayor número posible de aportaciones científicas. Lo que este diccionario presenta es una visión personal, profundamente idiosincrásica y selectiva, apasionada e intensa de la ciencia. Una visión en la que, buscando la auténtica esencia del conocimiento e historia de la ciencia, se realiza una drástica selección de conceptos, teorías, problemas y personajes. Una visión, además, que, respetuosa con el valor del conocimiento científico, mira a la ciencia no como un nuevo —sin duda racional— dios, sino como un magnífico y luminoso, aunque en ocasiones problemático, instrumento al servicio de la dignidad, de las necesidades y escala de valores favorecida por la especie humana.<
Fernando de Trastámara soñó con unir la península bajo una misma corona y una misma religión, soñó con administrar las Indias y soñó con conquistar Tierra Santa para la cristiandad pero el destino se lo impidió. La historia de los Reyes Católicos es uno de los hitos de la historia de España, completaron la Reconquista venciendo a los nazaríes en Granada, financiaron la expedición de Colón que supuso el descubrimiento y administración de un nuevo continente, unieron bajo un mismo reinado los enfrentados reinos de Castilla Y Aragón y revitalizaron el estamento religioso enfrentándose incluso con la Santa Sede. Pero su reinado no eludió el fracaso: no llegaron a unificar efectivamente España, no conquistaron Tierra Santa y, sobre todo, no fueron capaces de dar a sus dominios un heredero que fuera capaz de completar el titánico proyecto que iniciaron.Breve Historia de Fernando el Católico nos narra esta apasionante historia tomando, de un modo inédito, como referencia, la figura del rey de Aragón. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez nos narra la estratégica jugada que supuso el ascenso al trono de los Reyes Católicos. Fernando de Trastámara se impone en la línea sucesoria al legítimo heredero Carlos de Viana que se encuentra en una guerra contra su padre Juan II de Aragón; por su parte Enrique IV de Castilla prefiere a Juana la Beltraneja como heredera, pero al final Enrique IV muere e Isabel, que ya estaba casada con Fernando, asciende al trono de Castilla y ambos se convierten en reyes de Castilla y Aragón. Desde ese momento comienza una campaña por la que se pretende unir políticamente España desde la unidad religiosa, para ello es necesario la conquista de Granada, la expulsión de los judíos irredentos y revitalizar el clero enfrentándose al Vaticano. Tras 1492, su año cumbre, comenzarán los problemas sucesorios de los reyes: las muertes de Isabel y Juan, el desastroso matrimonio de Catalina y la locura de Juana I, casada con Felipe de Habsburgo, deja en manos del infante Luis la sucesión. La muerte del infante siendo un niño dejará el problema sucesorio en manos del hijo de Juana y Fernando: Carlos de Austria.Motivos para leer la obra:--El libro es el primer acercamiento a la figura de Fernando, mencionando a los Reyes Católicos pero siempre desde el punto de vista y la actividad del rey de Aragón. --Pretende acercar al lector una imagen de Fernando sin los mitos que las distintas historias del S. XIX asocian al rey. --El rigor en las fuentes es absoluto y están justificadas para dotar a la obra del máximo rigor histórico de todos los datos aportados. --La perspectiva del autor es objetiva y no esconde las actividades y decisiones en las que el gobernante erró o, directamente, fracasó.El mandato de un rey que, tras la muerte de Isabel I, y sin el apoyo de la nobleza de Castilla, se refugia en Aragón a esperar a su nieto, al que nuca llegará a conocer. Un reinado que contará con sus luces y sus sombras pero que, en líneas generales, será exitoso.<
Jef, Sendra, Rob et Gerta sont chargés par le C.I.S.T. de se rendre sur Phallaté, point limite de l'Univers accessible. Divisée en quatre baronnies, la planète est peuplée d'Humanoïdes : les Masours, sur lesquels pèse l'oppression d'un Dieu invisible qui, d'après la légende, réside derrière un énorme mur métallique. À la suite des « élus », Jef et Sendra traverseront les territoires interdits, les marais de feu hantés par les « Lochem » et parviendront jusqu'à Mehitza, souverain sans pouvoir. Gerta, enlevée par les Scalias est prisonnière des Prêtres. Resté seul, Rob parviendra-t-il à sauver ses compagnons ? Découvrir une explication inimaginable de la Création, être obligé d'admettre l'EXISTENCE DE L'INCRÉÉ... voilà (entre autres) ce qui attend les quatre héros. Parviendront-ils à détourner l'effroyable menace qui pèse sur TOUTES les Humanités ?<
Un « objet » gigantesque est apparu près d'un trou noir aux confins de l'univers connu. D'étranges statues, semblables à celles que sculptèrent jadis les anciens Mayas, flottent dans l'espace. A bord de l'Apola 37, Naato et Gila chargés d'élucider le mystère...<
Una lectura poco atenta de «El cuajarón» podría llevar a pensar que se trata de una novela taurina. Pero no es así. El toreo es aquí nada más —y también nada menos— que la urdimbre donde Requena teje una fabulosa introspección en los hondones del ser humano: la soberbia, el amor, el desprecio, la derrota, la muerte.El narrador de la novela va de la primera persona a la tercera, cambia de personaje sin que nos demos cuenta, va del pasado al presente, de la realidad a lo soñado, a esa pesadilla que está sufriendo Goyo. Es un caos buscado porque caótica se presenta la vida misma, como la pequeña sociedad que muestra la novela en espejo de nuestra sociedad, la antigua y la actual. «El Cuajarón» no te atrapa por su trama, sino por la psicología de sus personajes.La lectura puede resultar difícil, por su juego de narradores y la estructura atípica de los parlamentos. Pero lo cierto es que el manejo del lenguaje de Requena está al alcance de todos, con una prosa sencilla y casi lírica.«Con “El cuajarón”», escribe el profesor de la Universidad de Sevilla Ángel Acosta Romero en su libro dedicado a la vida y obra del autor, «Requena encontró el molde literario y narrativo que buscaba; un molde al que seguirá fiel en toda su producción posterior. En todo caso, para el análisis profundo que deberá hacerse en el futuro de su producción novelística, no deben olvidarse dos detalles que ya hemos visto aparecer: su inicial dedicación a la poesía —su interés por la narrativa parece, como se ha visto, muy tardía—, y su profundo conocimiento de los entresijos del mundo de los toros. “El cuajarón” es la historia, real y soñada, de un muchacho de pueblo que pretende y llega a ser figura del toreo y, como hemos dicho, en este primer relato extenso, Requena deja claros cuáles son sus fundamentos creativos, tanto a nivel expresivo como en sus constantes temáticas, a las que nos referiremos más adelante. Con “El cuajarón”, aquel primer ensayo narrativo extenso, que Requena no estaba seguro de poder terminar, pero que terminó, y que supuso, merecidísimamente, su mayor momento de gloria literaria, José María había encontrado el molde que buscaba para contar las muchas vidas de su propia vida, los múltiples personajes, tan fuertemente autobiográficos y, por ello, tan auténticos, que su imaginación engendraba al calor de la ceniza de un cigarro y al amparo de la noche abierta, y para él acogedora. Su primera novela resume, magistral, su universo, su mundo, su vida, su palabra. En ella están, y lo sabe, y lo asume, todas las historias del futuro. El resto de su obra son las vidas recontadas de una sola vida, que es la Vida con mayúsculas y sin tapujos. Nunca rompió el molde, pero supo sacar de él, por lo flexible y lo auténtico, cientos de momentos literarios incomparables. Con las novelas de José María ocurre igual que con El Quijote, pueden abrirse por cualquier página y, al leer, encontrar condensado un mundo y una vida a través de un discurso repleto de sentido».<
Alejo es un ciclista que no es capaz de vencer al resto de los corredores; más aún, no es capaz de vencer a su gran enemigo: él mismo… Ante el fracaso, y tras abandonar la carrera, toma una decisión de huir… a su pueblo para encontrarse con su propia vida.<
Les dernières ressources énergétiques terrestres sont épuisées depuis 1992. En 2073, Mars, Vénus et Saturne secouent le joug de la Terre et s'érigent en confédération indépendante. Toutes relations avec la planète mère cessent. Cependant, la Confédération adresse régulièrement à la Terre des fusées-containers énergétiques qui lui permettent de survivre. Brusquement ces envois cessent. Lood, Rodo, Holfi et Gad sont chargés par le Grand Conseil d'une mission auprès des Confédérés. Du succès de cette mission dépend l'avenir de la Terre et des Terriens. A bord du V Z 309, ils visitent successivement Vénus et Mars sur lesquelles le temps semble s'être arrêté. Les villes sont abandonnées et des champs de force d'origine inconnue les rendent inaccessibles. Pourtant, les fusées-containers sont toujours normalement expédiées, mais leur direction n'est pas la Terre. En compagnie d'Ahora, la jeune Martienne, ils se rendent sur Saturne. Là, ils doivent affronter l'inconcevable, l'inimaginable péril qui menace l'humanité. Parviendront-ils à vaincre les Yoreschim, mutants monstrueux à l'ambition démesurée ? Pour cela il leur faut détruire le 11e satellite !<
Vicente de Paúl es uno de los santos más frecuentemente biografiados —hasta unas 1500 veces— por autores diferentes. No siempre la calidad corre pareja con la cantidad. Mucha de esa literatura es producción ocasional, destinada a la divulgación entre públicos de muy diversas exigencias. En rigor, grandes biografías de Vicente de Paúl, ha habido cuatro —una por siglo— en los cuatrocientos años que nos separan de la fecha de su nacimiento.JOSÉ MARÍA ROMÁN, CM .<
Norbert Adama échappe par miracle à un terrible accident d'avion. L'appareil s'est écrasé sur les pentes du Gaurisankar à des milliers de mètres d'altitude. Il semble impossible qu'il ait pu survivre... Norbert explique sa survie d'une étrange manière. Qui pourrait le croire ? Qui pourrait admettre que des êtres supérieurs et « non-biologiques » aient projeté d'envahir la Terre ? Qui pourrait admettre que les dirigeants terriens soient conditionnés à leur insu ? Qui sont ces géants qui dorment depuis le début des temps dans les cavernes de Giangtsé ? On ne le croit pas et pourtant Norbert ne ment pas ! Aidé par Landsen, grand maître de la Grande Synatchie, Norbert réussira à convaincre les « Grands » de ce monde, mais ne sera-t-il point trop tard ? Que peuvent les terriens contre les monstrueux et aveugles serviteurs du Cerveau de Gormos ?<
Quelques heures auparavant, Je n'étais encore qu’un "élément nuisible" que la Cité rejetait... Maintenant, je sais que je suis un "véritablement né" ! Mais qu'est-ce au juste qu'un « véritablement né » ?
Vaken le Sage sait qui je suis réellement, mais mol je l'ignore !
Pourtant, peu à peu, 301140 s’efface en moi. Je sais que les Trann sont nos ennemis, qu'ils ne sont pas indestructibles.
Quarante siècles de haine contenue montent en moi. Je suis Seth, descendant de Am et de Ima qui dorment là... Je suis Seth et Ima eux-mêmes !
Il faut que j’accède au Tell de la puissance. Moi seul le peux... Moi seul peux délivrer mon peuple de la tyrannie de Rachout, hôte mystérieux et tout-puissant du Temple qui domine la Cité.
Y parviendrai-je ? Serai-je digne de la confiance que m'accordent les hommes de l’espace venus à notre secours ?
<
Sin duda, La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas constituye uno de los estudios más reveladores sobre la tragedia que vivió la región meridional del continente americano entre 1865 y 1870. Concebida inicialmente como una serie de artículos periodísticos, la obra es producto de una detallada investigación acerca del episodio mismo de la guerra, de la compleja trama de alianzas y acuerdos diplomáticos que condujeron al enfrentamiento bélico y de los sucesos que derivaron de él. Su original línea interpretativa la convierte en uno de los puntos más altos de la polémica revisionista contra la visión liberal de la historia argentina.José María Rosa ve en la guerra de la Triple Alianza la culminación de un proceso que, iniciado en 1852 con la batalla de Caseros, concluye con la campaña del Paraguay; su repercusión política inmediata será el debilitamiento de los ideales americanistas. Para Rosa, la eliminación del Chacho, el fracaso de Felipe Varela y la derrota y muerte de Francisco Solano López, a quien considera el último gran representante de la tradición de Artigas, San Martín, Bolívar y Rosas, trajeron aparejado «el ocaso de la nacionalidad», hicieron imposible la construcción de la Nación hispanoamericana. Y en ello radica, según el autor, el sentido último del «drama del 65».<
Partie du 92e relais, l'équipe de JOSIAS découvre une planète hors des concepts humains. Une barrière infranchissable, la chaîne montagneuse d'Altala, sépare deux mondes à l'évolution totalement différente. JOSIAS et ses compagnons passent de la préhistoire à la barbarie des Rhô et à la « super-civilisation » des Canaéens. Ils arrachent MYRIAM des griffes de Zhan après avoir tué leur Dieu « FERAH ». En tombant amoureux de MYRIAM promise à ASSIR, fils adoptif d'AMRAM, « vénérable » des Canaéens, JOSIAS pose un problème insoluble à l'ordinateur-géant, juge suprême de ce peuple. Dans le monde des Canaéens, tout sentiment est nuisible à l'intérêt de la collectivité. XAVAN 115, le monstre de métal, rend sa sentence. Quel sort sera réservé à ASSIR, JOSIAS et MYRIAM ?<
En 1614, una embajada japonesa llega a Europa enviada por Date Masamune, señor de Sendai. El samurái Hasekura dirige la expedición a la que acompaña un sevillano, el franciscano Luis Sotelo. El propósito de la embajada era abrir una ruta de comercio entre Japón y España, y conseguir para los franciscanos un segundo obispado. Fernando Japón y Mauro Caro descendientes de aquellos japoneses que se quedaron en Coria del Río son las dos voces que cuentan la historia. Fernando Japón, aquejado de una grave enfermedad, le pide a su amigo Mauro Caro que concluya la novela sobre Hasekura, que el primero empezó. En Praga visitando la tumba de Kafka Mauro Caro conoce a la japonesa Fumiko Wasaki a quien participa su intención de escribir la novela sobre Hasekura. La japonesa se convertirá en la musa y confidente de Mauro. A través del relato histórico de la embajada los narradores reflexionan sobre el encuentro fugaz entre dos mundos tan distintos, como eran el Japon feudal de los Tokugawa y la España de los Austrias de nuestro siglo de Oro. Fernando Japón y su alter ego Mauro Caro se cuestionan las causas del fracaso de la embajada, analizan los antecedentes y desgranan las consecuencias de aquel viaje tan extraordinario. El reposado y audaz Hasekura compartirá su viaje con el impulsivo franciscano Sotelo. La pareja del franciscano y el samurái se convierte en un referente cervantino que recorre toda la novela. El fondo histórico del relato retratado con el detalle y la fidelidad que se deriva de un estudio exhaustivo de la embajada, se compagina con el artificio de la ficción para contar una historia de amor y de pasión por la literatura. El insólito viaje del samurái Hasekura es,como dice Susana Jakfalvi , un novela de ficcion y no ficcion que compagina el relato histórico con la novela fantástica, el ensayo y la metaficcion.<
Posséder le Taal, arme suprême dissimulée jadis sur Terre par les 193 Sages de Biraa, est l'enjeu de la lutte qui oppose Olmas et Nabonites, peuples extra-galactiques. Jacques et Patricia Lorey, l'inspecteur Lambert et les Labrune sont entraînés, bien malgré eux, dans une hallucinante aventure. Les Terriens oublierons-ils leurs querelles pour faire face au danger commun ?<
Este pequeño cuento de horror es un homenaje totalmente confeso y evidente al mundo creado por H.P. Lovecraft. No solo expresa mi admiración por el escritor sino que también es un agradecimiento por haberme dado una adolescencia entretenida. De la oscuridad en Arkham no debió ser más que una anécdota pero mucha gente que lo leyó, no paraba de preguntarme qué venia después y si les digo la verdad, no tenía ni idea. Tan solo sé que me puse a escribir y sin pretenderlo, se convirtió en una trilogía de cuentos gradualmente más largos y emocionantes. Lo que parecía que era una pequeña historia, resulto ser mucho más grande y épica de lo que nunca imagine. Tan grande que…<
Han pasado dos años desde los sucesos de Arkham, en los que a nuestro protagonista, le fue arrebatada su prometida. Tras lo sucedido, James se perdió a si mismo por el dolor. Se metió en peleas clandestinas en los barrios bajos de Arkham buscando una muerte segura pero inesperadamente, alguien le encontró y le salvo de su espiral autodestructiva. Ahora forma parte de un grupo unido en una cruzada para conseguir lo imposible: Detener el fin del mundo. ¿Llegaran a tiempo para impedir el evento en el que se sacrificara a una nueva joven virgen? ¿Encontrarán respuestas en París? ¿Quién durmió a Cthulhu en primera instancia? ¿Quién lo está despertando? Muchas preguntas serán satisfechas en esta nueva entrega y otras no. ¡Incluso aparecerán algunas nuevas! Pero nada..., podrá prepararles para lo que va a ocurrir en París y menos aún, para el desenlace de esta trilogía.<
Elizabeth Leman es la secretaria del escritor de novelas eróticas Frank Morán. Los capítulos de la nueva obra de Frank se van sucediendo, haciendo despertar la sexualidad de Elizabeth entre leyendas, costumbres y lugares que le resultan desconocidos. Parajes increíbles como el desierto del Sahara, las marismas de La Camarga o la costa Amalfitana y situaciones maravillosas, extrañas e incluso peligrosas, como un secuestro o el ataque de un supuesto vampiro, dejan volar su imaginación y le hacen ver la cara del escritor en cada hombre y en cada mujer con los que comparte inesperadas y excitantes experiencias. Las circunstancias les conducirán a los dos a la búsqueda de algo que podría resultar muy valioso y que les llevará a rincones inesperados de Venecia, Estambul, Grecia y Roma. Un pasado traumático dará un giro a sus existencias. El hecho de estar a punto de morir hace que sus vidas cambien para siempre. Pero el verdadero protagonista de la novela es el erotismo, que hace que cada capítulo resulte diferente y transporta al lector a mundos soñados y deseados y a situaciones más soñadas y deseadas aún.<
La civilisation de Méga est télécratie sous contrôle absolu du Coordinateur central... Mais des ordres « venus d'ailleurs » perturbent l'ordinateur.
Le professeur Olmar, Sam et Léa, ses assistants, et Pratzar, l'humanosaur, se laissent convaincre par Al Strom opposant au régime et, à bord d'un chronoscaphe, partent à la recherche d'une entité psychique dissimulée dans les replis du temps.
Aram, pontife de la foi historique, et ses sbires des brigades de surveillance ne peuvent admettre la révélation de l'existence d'une précréation, l'ordre établi à grand-peine s'écroulerait.
Les 4 envoyés de Méga découvriront la civilisation de Lémuria, ignorée des hommes, chasseront le mammouth avec Arg, l'homme de Cro-Magnon, participeront bien involontairement à un sabbat de sorciers.
Ils finiront par découvrir l'entité, qui se nomme l'Etre, et apprendre la vérité sur leurs origines... Une vérité hallucinante qui déclenchera bien des événements.
<
Dim Héraclès quitte définitivement la Terre dans l'intention de retrouver le Professeur Olam parti quelque vingt années auparavant en emportant de fantastiques secrets dont les dirigeants terriens voudraient bien s'emparer. II est suivi à son insu par RV 287, chef des polices spatiales, monstre d'orgueil et d'ambition. Dans le même temps une révolte dirigée par Murdoch qui eut jadis à souffrir des agissements de RV 287, a lieu sur Saturne devenue planète pénitentiaire. Tous se retrouveront sur Vallaé, planète située hors des limites de l'Univers connu et peuplée d'humanoïdes aux pouvoirs extraordinaires. Qu'adviendra-t-il de Dim, de Vera, la jeune Valléenne, d'Olam et d'Atlan l'Initié ? Le monstrueux RV 287 parviendra-t-il à ses fins ? Les révoltés de Saturne périront-ils dans la « forêt vivante » ? La raison reculera-t-elle devant la violence ? Les Fils de l'Atlantide seront sauvés... mais à quel prix !<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use