Jesús Palacios

Psychokillers

¡Hola, amigos del lado oscuro! Hoy tenemos aquí el relato del horror más escalofriante de todos. Un relato en el que los monstruos no son zombis, vampiros o demonios, sino la peor criatura del planeta: el ser humano. Bueno, quizá no toda la especie en su conjunto, pero sí un buen número de sus representantes. Un grupo de hombres que, a punto de traspasar la barrera del año 2000, se han convertido en la encarnación viviente del Mal: los psychokillers. Personas como usted, querido lector; y como yo. Sólo que en lugar de tomar el desayuno, ponerse la chaqueta y después coger el metro, es muy posible que bajen al sótano y se dediquen a torturar a su tercera o cuarta víctima. O quizá tan sólo a jugar con los souvenirs que han sobrado tras la fiesta: restos humanos que devorar; conservar o utilizar como decoración.

Jesús Pardo

Autorretrato sin retoques

Un libro de memorias insólito por la radical sinceridad de su autor, un excelente escritor que se juzga con severidad, lo que le permite ser no menos inmisericorde con los demás. La obra comienza con una evocación del Sardinero de los años veinte y treinta y del ambiente de la alta burguesía del que se desclasó en cuanto pudo. Tras un breve intervalo santanderino en el que describe el ambiente pesetero y peligroso de esa ciudad, pasa al ámbito de Madrid, centrado en su vida literaria, que para el autor se reducía al Café Gijón, de cuyos contertulios traza retratos memorables. Luego está el Londres posbélico, una inmersión durante veinte años viviendo en inglés y como inglés. Cuando el diario Madrid, cuya corresponsalía en Londres era su ancla, saltó de un bombazo franquista, Jesús Pardo volvió a España. El libro termina en 1974, con esa vuelta a Madrid a los cuarenta y ocho años de edad y la transformación de periodista en escritor, lo que había soñado ser su vida entera.

Jesús Pardo

Yo, Marco Ulpio Trajano

'Esta obra --explica el autor-- es producto de una larga obsesión: la figura del emperador Trajano me ha acompañado durante toda mi vida adulta y siempre he tenido el deseo de escribir una biografía de Trajano hecha con rigor científico y amenidad. Ante todo he querido ahondar en la psicología del hombre antiguo, eliminando de su mente y de sus actitudes y actos todo cuanto no era posible que pensase o hiciese, y esto únicamente puede hacerse leyendo muy atentamente a los escritores latinos, que son nuestro contacto vivo con el mundo romano antiguo, y examinando los resultados destilados por los arqueólogos. O sea: mover personajes vivos, pero siempre dentro de lo que los romanos entendían por vida. Es fácil coger a unos cuantos hombres de nuestro tiempo, ponerles toga y decir que son romanos. Marco Ulpio Trajano fue un hombre de extraordinaria complejidad y, al mismo tiempo, muy directo y sencillo. Contradictorio y a la vez claro. Se diría que ha habido una conspiración de la historia contra él, ya que casi toda la documentación de su tiempo ha desaparecido, dejándonos un personaje entrevisto, pero con suficientes atisbos para permitirnos reconstruirlo. Es una situación ideal para que actúe la imaginación del novelista, pero siempre frenada por la cautela del historiador.»

Jesús Porteiro

A solas con mi miedo

El miedo aparece en cualquier lugar y momento: en la mujer acosada por un hombre al que no ama, en la soledad de quien ya no espera nada de la vida, en la locura del asesino, en el descubrimiento de que no eres amado, incluso reside en una máquina de escribir y los sueños de ser un escritor afamado... Veintidós relatos que te enfrentarán a las luces y las sombras del ser humano...

Jesús Pozo

De cuerpo presente

De cuerpo presente es un viaje, entre lloros y risas, por la España funeraria, que despertará en los lectores toda suerte de emociones.Se dice que ante la muerte todos somos iguales. Sin embargo, algunos viven más cerca de ella a lo largo de su existencia. Son los enterradores, hombres y mujeres de pocas palabras y muchos saberes a quienes nunca estaremos suficientemente agradecidos; hombres y mujeres que viven con naturalidad y orgullo un oficio duro cuya realidad supera muchas veces la ficción más elaborada.Un sepulturero escritor, una mujer pionera en estas lides, los miembros de la familia que durante más de medio siglo se ha encargado del cuidado del Cementerio Naval Británico de Rubiáns o un «arqueólogo» discreto, entre otros, nos cuentan sus historias del más acá, sus variopintas anécdotas a pie de tumba, los favores que les solicitan los familiares de los difuntos o el día a día de sus hijos en los alrededores de los camposantos.

Joan Català Piñón

Por qué tus hijos deberían comer más coliflores y aprender un poco de esperanto

Iniciada y dada a conocer por el políglota Zamenhof, un oculista polaco de origen judío, la lengua internacional Esperanto es una gran desconocida para la mayoría de personas, sin embargo es digna de reconocimiento y debería ser tratada y estudiada al menos un año en todos los colegios del mundo durante la enseñanza básica, pues es una solución totalmente viable para la comunicación internacional y en tan solo un año todos los niños del mundo podrían comunicarse a partir de esta segunda lengua que podrían aprender muy fácilmente, ¿te imaginas las consecuencias que esto tendría para el futuro de la humanidad si todos pudiésemos entendernos sin intermediarios?El Esperanto es considerablemente más sencillo que cualquier lengua nacional del mundo, dado que su estructura es lógica y regular, y su propósito no es reemplazar a ningún idioma, si no suplementarlos como lengua puente para cuando hablemos con interlocutores que no hablen nuestra lengua propia. Además, el uso del Esperanto también protege a los idiomas minoritarios, que tienen a través del Esperanto la posibilidad de sobrevivir frente a las «lenguas poderosas», todo lo contrario de lo que ocurre a lo largo de la historia: imposición, dominio y extinción.Este libro defiende y argumenta el porqué de la necesidad de la lengua Esperanto y la libertad de la información en el mundo, que ésta siempre viene a partir del lenguaje. Se trata de una guía de preguntas y respuestas muy básica y fácil de entender para todos los públicos.Humor, amor y respeto.

Joan Elliott Pickart

Una larga espera

Había dejado su corazón en aquel lugar… y ahora regresaba para entregárselo a él. Laurel Windsong había creído que dejar Willow Valley y a su primer amor, Ben Skeeter, sería lo más difícil que tendría que hacer en su vida. Pero volver diez años más tarde resultó ser aún más duro. Corrían rumores por todo el pueblo sobre el motivo de su regreso; si había vuelto para siempre y si Ben y ella se dejarían llevar por la evidente atracción que seguía habiendo entre ellos. Pero tenía secretos que debía desvelar antes de poder entregar su corazón a Ben. ¿La esperaría, o quizá había perdido al único hombre que había amado?

Joan Perucho

Las aventuras del caballero Kosmas

Editada por vez primera en 1980 (Les aventures del cavaller Kosmas, Planeta) y traducida al castellano al año siguiente, Las aventuras del caballero Kosmas está dedicada a la memoria de Álvaro Cunqueiro. A decir verdad, esta novela es una de las que más se aproxima, por voluntad o simpatía de su autor, al universo del narrador gallego. Para completar un panorama de posibilidades compartidas, basta con juzgar si los siguientes ingredientes hubieran triunfado o no en la conciencia de Cunqueiro: las ciudades inexistentes, los libros piadosos, las estatuas mayestáticas y doradas, los caballeros de alta prosapia, las piedras preciosas y los filósofos que tiñen de humor un hábito de melancolía. Criaturas, en fin, cuya única empresa posible, fuera del olvido, es el ingreso en una novela de caballerías.La obra se ofrece como un relato del género bizantino, escrito a la manera de aquellas peripecias que se frecuentaban en la época de los Comnenos (1081-1185), a su vez inspiradas en invenciones de los siglos i al iv, como las de Heliodoro y Aquiles Tacio. Esa retahíla de entregas comprende, entre otras, Drosila y Caricles, de Nicetas Eugeniano, Hismene e Hismenias, de Eustacio Macrembolita, y Rodante y Dosicles, de Teodoro Pródromo.

Joan Perucho

Las historias naturales

Con el trasfondo de las guerras carlistas en Cataluña como fondo, el científico y racionalista Antoni de Montpalau recibe una petición de ayuda para eliminar lo que parece ser un vampiro que ataca a los habitantes del pueblo de Pratdip.

Germán Renko

Con las alas en llamas

Con 'Las alas en llamas ' maneja un erotismo vivo y palpitante, que trasciende más allá de lo que podemos tocar, oler, probar, sentir o saber. Concibe un universo prohibido y desconocido, capaz de invadir todas nuestras fantasías y conquistar mentes ávidas de sensaciones. En un viaje trepidante de trece kilómetros de relatos románticos y apasionados, el autor Germán Renko entrelaza el amor y el erotismo de manera magistral. Nos transporta a aquellos rincones donde no sólo la piel pide y el deseo gime, sino también las fantasías virtuales cobran vida.

Joan Perucho

Libro de caballerías

Así, en el plano actual, nos encontramos con el señor Dupont, gerente de la empresa Chevreuil y Hermanos. El tal Dupont es un asiduo visitante del Museo Fabre, fascinado con la sección de arte medieval. Su mayor deseo consiste en cobrarse una fortuna cuyas claves se ocultan en la Edad Media. Y por ello recurre al ingeniero Tomás Safont. Tomás «ama la vida, a todo aquello que es vital y se afirma rotundamente. Pero las ruinas ejercen sobre él una fascinación única». Eso, y su estirpe familiar, le convierte en el idóneo paladín de esta aventura que festeja nostálgicamente un periodo fascinador de nuestra historia: el siglo xiii, el de mayor gloria para la marina catalanoaragonesa.

Fun books

Choose a genre