Cuarta aventura de Duke, de J. Figueroa Campos, pseudónimo de José Mallorquí; trataba el género policiaco y de aventuras, presentando una curiosa mezcla del Jim Wallace, de Nick Carter, y de Doc Savage. Duke Straley, era un millonario neoyorkino, que dedicaba su ocio a resolver entuertos, ayudado, claro, por Elizabeth Straley, Bob Dennison, Susana Cortiz, Max Mehl y otros. El hecho de que el personaje fuera extranjero, y de que sus aventuras trancurrieran en los Estados Unidos, otorgaba cierto encanto que con otros héroes se había perdido.Duke, en ese sentido, recuperaba el glamour de los anteriores héroes, supuso un chorro de aire fresco ante tanto héroe español. En sus persecuciones, empleaba un increible coche de 120 caballos provisto de una estruendosa sirena que no tenía reparos en hacer sonar, pero, además, estaba surtido de toda clase de gadgets tecnológicos al más puro estilo James Bond. Evidentemente, tenía una novia, Susana Cortiz, y acabó desposándola en el último número de la serie, el décimo, pasando a dedicarle a su mujer, los ratos de ocio que antes empleaba para perseguir criminales, sectas orientales y científicos locos.<
Colección Futuro #1 El capitán Pablo Rido fue uno de los héroes de ficción más populares en la España de los 50. Casi desconocido en la actualidad, resultaba imprescindible ofrecer la posibilidad de conocerlo a las jóvenes generaciones. Su autor, José Mallorquí Figuerola, fue uno de los grandes divulgadores en nuestro país de la literatura fantástica y de Ciencia Ficción. Fundador de la mítica colección Futuro, no solamente realizó una gran labor como editor y traductor, fue también un colosal constructor de personajes; el Coyote, su gran creación, aún es recordado por millones de personas. En la actualidad «Rido» da su nombre a uno de los mas prestigiosos premios de relato fantástico en España, otorgado por la Terma<
En esta segunda novela de la saga Tres hombres buenos, en su cabalgar, los «Tres» se verán envueltos en una trama de cuatreros, con una guerra entre vaqueros y ovejeros de trasfondo, en la que el verdadero protagonista será el odio.<
Tres jinetes negros es el primer titulo de la serie Tres hombres buenos, escrita por José Mallorquí bajo el seudónimo de Amadeo Conde. La serie está compuesta por 14 novelas en las que se narran las aventuras de sus tres presonajes, caracterizados por vestir de negro: César Guzmán, español, ranchero que persigue a los asesinos de su esposa; João da Silveira, portugués, tan rápido con la lengua como con el revólver, y Diego de Abriles, mejicano, con un desengaño amoroso a sus espaldas.En esta primera novela, Mallorquí ya nos muestra el singular y notable estilo que con posterioridad consolidaría definitivamente con El Coyote: un estilo rico en detalles, directo y dotando a los personajes de una profundidad y humanidad que sólo sabía hacer alguien como él.<
En el convento de fray Perico aparece Juan el Empecinado, un extraño personaje armado con un trabuco. Los soldados franceses le persiguen y el simpático fraile no dudará en echarle una mano. ¿Logrará el monje salir indemne de esta nueva aventura? Una historia que, en clave de humor, constituye un alegato contra todas la guerras.<
La Guerra Civil en Francia es una de las obras más importantes del marxismo; a la luz de la experiencia de la Comuna de París, Karl Marx desarrolló aún más las tesis fundamentales de las enseñanzas marxistas sobre la lucha de clases, el Estado, la revolución y la dictadura del proletariado. Es este el texto fundamental para poder imaginar cómo pensaba Marx que debía ser la sociedad socialista, en la antítesis de las experiencias del stalinismo del siglo XX.<
La historia de la legendaria ciudad inca de Vilcabamba permaneció sepultada en viejas crónicas españolas durante cuatro siglos. Los antiguos relatos hablan de un joven rey inca llamado Manco que se escondió en las profundidades de las selvas amazónicas después de ver cómo los españoles conquistaban su imperio. Allí construy ó una ciudad que resistió como último bastión inca durante 36 años hasta caer en manos españolas en 1572. Kim MacQuarrie ha recogido un inolvidable relato de la conquista española y de la búsqueda de la ciudad perdida de Vilcabamba. Los últimos días de los incas revive uno de los levantamientos más heroicos de la historia. «Una aportación muy bienvenida a la literatura sobre el tema… ágil y dramática». (Washington Post). «Fascinante y absorbente… tan valiosa como el oro inca». (History Magazine). «Los últimos días de los incas sorprende, enseña y se lee como una extraordinaria novela. He leído muchos libros sobre los incas, pero éste logró sacarme del aula y me transportó a un mundo perdido en el pasado». (Keith Bellows, Editor Jefe, National Geographic Traveller).<
Un hombre de armas Caballero de confianza del rey Enrique, Stryder de Blackmoor es un hombre de acción, un campeón cuyo bello rostro atrae todas las miradas femeninas, líder además de la Hermandad de la Espada, una sociedad secreta encargada de repatriar a escondidas a los cruzados hechos prisioneros por los árabes. Una doncella esquiva En un torneo organizado por el monarca Stryder se encuentra inesperadamente con una dama que encarna la frivolidad que él tanto detesta: Rowena, la única mujer trovadora, a quien desprecia por su aparente superficialidad y por su indisimulado desprecio al mundo de los caballeros. La decisión del rey Rowena, por su parte, ha jurado que sólo se casará con un trovador, con un hombre sensible capaz de componer dulces canciones de amor con las que conquistar su alma. Y es imposible que ese hombre sea Stryder de Blackmoor... Harto de los conflictos y altercados que tanto revuelo causan en su corte, el rey encuentra una ingeniosa solución que servirá para unir a la orgullosa Rowena con el más fiel de sus vasallos.<
Emily siempre ha soñado con ser esposa y madre, aunque su padre tiene otros planes para su futuro. Pero cuando éste se enfrenta a uno de los hombres más poderosos de Inglaterra, el rey Enrique II decide que la mejor forma de mantener la paz es entregar a Emily como rehén político a Draven de Montague, conde de Ravenswood. Draven no sabe lo que es la gentileza. Criado para mostrarse implacable, ha dedicado su vida a servir a la corona. Ahora ha jurado al rey que no tocará un solo cabello de Emily, ya sea por enfado o por deseo...<
Apasionadamente devota de su gente y su tierra, la reina Adara se niega a permitir que un usurpador ávido de poder le robe la corona. Pero el único modo de proteger lo que le pertenece es buscar al hombre con quien se caso en la niñez. Christian de Acre, orgulloso y atormentado guerrero, debe lealtad únicamente a la misteriosa Hermandad... y no desea en modo alguno ser rey de nadie más que de sí mismo. Ahora una audaz y hermosa desconocida ha aparecido en sus habitaciones, tentándole con una irresistible seducción y exigiendo que regrese con ella a su reino... pidiéndole, como mínimo, que le proporcione un heredero para su trono. Aunque él no puede abandonar a la valiente y regia dama a sus enemigos, Christian no se atreve a sucumbir a los deseos de su cuerpo traidor. ¿Pero como puede negar la pasión que es suya por derecho y el éxtasis que le aguarda en los besos de Adara?<
Una vez terminados sus estudios en la Universidad de Redmond, Ana entra a trabajar en el Instituto Summerside de Enseñanza Media. Pero los miembros de la familia Pringles, conocida también como «la familia real de Summerside», le dan a entender que no es la persona que habían imaginado para el puesto. Por suerte, Ana sabe ganar para su causa a grandes aliadas como tía Kate y tía Chatty, hasta que logra descubrir el secreto de Summerside.<
Ana abandona su trabajo como maestra y su familia en Avonlea, para asistir a la universidad Redmond durante cuatro años. Al principio vive en una pensión, pero más tarde alquila una casa, Patty’s Place, junto con algunas viejas amigas de su estancia en la Academia de la Reina, Priscilla y Stella, su nueva amiga Philippa (Phil) y la tía de Stella, Jamesina, quien cuida de la casa por las chicas. Además también viven con ellas tres gatos, Rusty, Joseph y Sarah.<
Ana es una niña de once años, pelirroja, pecosa y muy traviesa. Es huérfana desde los tres años y, por error, termina como hija adoptiva de los hermanos Matthew y Marilla Cuthbert, en la granja de Tejas Verdes. Ellos esperaban un muchacho alto y fornido, pero en su lugar apareció Ana. A pesar de la inicial oposición de Marilla, Ana consigue convencerlos de que no la devuelvan al orfanato. La niña se integra rápidamente en el nuevo hogar, y al cabo de poco tiempo ya nadie en la Isla del Príncipe puede imaginarse la vida sin Ana.<
Gilbert, el verdadero amor de Ana, acaba los estudios de medicina. La pareja ya no tendrá que vivir separada. Se casan con sencillez y comienzan su vida en común en la pequeña casa que siempre habían soñado. Allí, Ana conoce a sus nuevos vecinos, hace nuevas amistades y resuelve algunos problemas. Pero siempre es la misma Ana, tan alegre y vital, y siempre llena de sorpresas.<
'Anne Shirley se encontraba recostada junto a la ventana de la habitación de Theodora Dix, un sábado por la tarde, mirando soñadoramente hacia un país de fantasía más allá de las colinas, donde se ponía el sol. Estaba pasando dos semanas de sus vacaciones en la Morada del Eco, lugar de veraneo de los esposos Irving, y hacía frecuentes escapadas a la heredad de las Dix para conversar con Theodora.'<
La trama se basa en el personaje Beverly que recuerda su infancia con su hermano Félix, amigos y primos, jugando a menudo en el huerto de su familia y donde vivieron muchas aventuras, incluso llegaron a crear su propio periódico, llamado Nuestro Magazine.<
Kilmeny la del huerto transcurre en Lindsay, una de las villas maravillosas de la Isla, y en ello vemos sobre el fondo de la descripción pastoril, habilísima, que denuncia aquel amor que dominó a la autora toda su vida, el desarrollo de un romance muy dulce y muy tierno, tocado por las peripecias del destino. Un libro ideal para la juventud, que encontrará en Kilmeny el arquetipo de la pureza, de la belleza y de la gracia; y en Eric Marshall, el arquetipo de la prestancia varonil, de la inteligencia, de la generosidad y del valor moral, y en ambos el arquetipo y el sentido de un verdadero y sacrificado amor.<
La niña de los cuentos narra las aventuras de un grupo de jóvenes primos y sus amigos que viven en una comunidad rural en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá. El libro está narrado por Beverly, quien junto con su hermano Félix, ha ido a vivir a la granja de sus tíos mientras su padre viaja por negocios. Pasan su tiempo libre con sus primos Dan, Felicity y Cecily King, un muchacho contratado, Peter Craig, su vecina Sara Ray y otra prima, Sara Stanley. Ésta última es «la niña de los cuentos», que entretiene al grupo con relatos fascinantes incluyendo varios eventos en la historia de la familia King.<
Entonces, cuando es de nochey Martín posa su mano sobre uno de mis muslos, le pregunto:¿Hemos venido aquí a ser viejos?No se llevaron nada, o casi; ni siquiera el gusto por la aventura. Y cuando llegaron al pueblo, entraron en casa y se echaron encima de un colchón como si la noche no fuera a acabar nunca. Amaneció, y a la luz del sol descubrieron que había más vida allí: unas cuantas casas, unos huertos, hombres y mujeres que hablaban lo justo.Despacio, Nadia y Martín fueron conociendo a Enrique, el dueño de un bar donde había poco más que libros y vino rancio, a Elena y Damián, dos viejos hechos de pura piedra, y a Ivana, que un buen día apareció acompañada de una niña, hija de todos y de nadie.¿Qué sentido tenía aquel viaje, y aquella gente, y aquel ir viviendo sin imágenes, sin música, sin mensajes que contestar y solo algo de comida y sexo para aliviar los días? Quizá se tratara de llegar a viejos ahora que ya no quedaba nadie en las ciudades, quizá buscaran una manera de ser y de hacer algo digno en ese tiempo que aun les quedaba antes de que se apagara la luz. Quién sabe.Como todos los grandes libros, Por si se va la luz no se anda con respuestas, sino con buenas preguntas. Lara Moreno es una mujer que empieza y tiempo le queda para decir lo suyo, pero con esta primera novela nos entrega ya literatura en mayúsculas.<
La vida de Caballo Loco está empañada por las leyendas y, aún hoy, esta figura mítica de la historia estadounidense sigue siendo un enigma incluso para su propia gente. En él confluyen la tragedia de los indios norteamericanos y la desaparición del salvaje Oeste.En esta biografía vívida, ponderada y sucinta, Larry McMurtry intenta desprenderse del mito, de las anécdotas y las fabulaciones, para redescubrir al guerrero sioux que lideró la batalla del Little Bighorn y fue traicionado y asesinado meses después. Con él moriría la oposición al avance del hombre blanco y nacería una leyenda.«McMurtry despeja el enigma y precisa el mito de Caballo Loco presentándolo, tan solo, en su vertiente más humana» (Publishers Weekly).«Caballo Loco es la versión más llana y menos retórica escrita hasta la fecha sobre la tragedia americana, lo que la hace, por extraño que pueda parecer, una de las más conmovedoras» (Amazon.com).<