Pia Grazdani es una brillante estudiante de medicina que colabora con el programa de investigación del doctor Tobias Rothman en la Universidad de Columbia. El trabajo de este genetista molecular está a punto de revolucionar muchos aspectos de la medicina actual: ha logrado crear órganos de recambio para pacientes con enfermedades crónicas. Para Pia, la participación en este proyecto supone ver cumplido su sueño de formar parte de un equipo cuyo trabajo ayudará a millones de personas.Sin embargo, este gran adelanto científico también va a significar una revolución en la industria de la sanidad y de los seguros médicos, y una pérdida enorme de ingresos para estos últimos.Cuando un accidente mortal en el laboratorio propicie que toda la investigación se venga abajo, Pia decidirá investigar por su cuenta sobre lo ocurrido. Sus indagaciones la llevarán a descubrir las manipulaciones de información y los actos criminales cometidos por algunas empresas de seguros médicos.<

Una propiedadabandonada en la ciudad de Salem, Massachusetts, está rodeada desde hace tiempopor el escándalo. Kim Stewart, una bella joven, pero por desgracia muy curiosa,la hereda. Sintiéndose incapaz de resistirla tentación de hurgar en el pasado, Kimabre, sin saberlo, la puerta de la historia familiar de los Stewart, ydesencadena el poder maligno que la brujería del siglo diecisiete puede ejercertodavía en la ciencia de fin del milenio.<

Cuando Joanna y Deborah leen el anuncio de una clínica de fertilidad que ofrece una cantidad muy elevada a donantes de óvulos, no dudan en llamar. Les parece perfecto. Ganarán dinero y ayudarán a otras mujeres.Sin embargo, cuando meses después deciden averiguar si su donación ha tenido éxito, empiezan a preocuparse. ¿Qué está ocurriendo en realidad en esa clínica? ¿Cuál ha sido el verdadero destino de su donación?Robin Cook nos narra una historia realmente espeluzante basada en los más recientes adelantos de las técnicas de clonación. Una historia que fácilmente podría ocurrir o, aún peor, que quizá ya esté ocurriendo…<

Obsesionada por conseguir superar su infertilidad, la doctora Marissa Blumenthal apenas si repara en el desastroso efecto que tal fijación ejerce en su matrimonio y su profesión. Junto con su amiga Wendy, emprende un inquietante itinerario por diversos centros de fecundación in vitro, e incluso viajan a Australia y Hong Kong. Pero todo se complica trágicamente cuando Wendy es asesinada y la propia vida de Marissa se ve amenazada por una misteriosa organización.<

Sean Murphy es un aventajado estudiantede medicina que está cursando su tercer año de doctorado en Harvard y quetrabaja como médico residente en el hospital Boston Memorial. Su interésprofesional se dirige hacia la investigación, especialmente en todo lorelacionado con el cáncer. Cuando llega a sus oídos la noticia de que en elCentro Forbes, un hospital de Miami, se está consiguiendo el cien por cien decuraciones para un determinado tipo de cáncer, decide solicitar un puesto comoresidente y así profundizar en su formación. Pero, al llegar a Miami, descubreque en el Centro Forbes contra el Cáncer no le dejan trabajar en ese campo. Nosólo eso, sino que las medidas de seguridad con todo lo relacionado con susresultados y sus tratamientos son tan rigurosas y estrictas que despiertan sussospechas. En lugar de rendirse y regresar a Boston, Sean decide, ayudado porsu novia Janet, que ha aceptado un trabajo de enfermera en el mismo centro parapoder estar con él, investigar en secreto los tratamientos utilizados en elhospital. A medida que avanzan sus pesquisas, ambos quedarán irremediablementeatrapados en una complicada trama de intereses ocultos que pondrá en peligrosus propias vidas. Cuando llegue el momento, deberán decidir si vale la penacruzar las barreras de la ley si el fin lo justifica. Robin Cook ha escrito untexto apasionante que, esta vez, profundiza en uno de los aspectos más oscurosde la medicina: las graves dificultades de financiación de la investigaciónmédica.<

Ángel deCampo es uno de los pocos escritores de su tiempo conocido exclusivamente comocuentista. Su obra editada es pequeña: tres libros que contienen unos setentacuentos. Este hecho advierte que no fueron razones de cantidad las que contribuyerona que el cuentista se impusiera, antes bien lo poco que publicó le bastó paraconsagrarse y para ayudar a establecer la autonomía del género. Todos loscuentos de Micrós son fragmentos de la misma historia: la de la ciudad;aunque sus tres libros aparecieron en diferentes fechas, de 1890 a 1897, no hayuna sensible distancia entre ellos. En cualquiera hay magníficos ejemplos delgénero, porque en todos los casos se trata de selecciones de su colaboraciónperiodística. Por eso puede hablarse de los cuentos de Ángel de Campo sin hacerdistinciones de época ni de procedimientos estéticos.<

Kim Reggis, un famoso cirujano cardiovascular, lleva a suhija Becky a cenar la típica hamburguesa con patatas fritas, sin imaginar queeste acto cotidiano cambiará su vida para siempre. En los días siguientes,Becky enfermará gravemente a causa de una intoxicación producida por unabacteria letal. Desesperado ante el destino inexorable de su hija y a riesgo desu propia vida, Kim decide investigar las causas de la extraña enfermedad, loque le conducirá por un laberinto de intereses que anteponen los beneficioseconómicos al juramento hipocrático, y que salpican hasta las más altasinstancias gubernamentales…<

En La Rumba, Ángelde Campo, con la sencillez que lo caracteriza, logra establecer un verídicopanorama de los arrabales urbanos de la ciudad de México, en vísperas del sigloXX. Naturalista sin naturalismo, realista sin excesosdescriptivos, de tono reflexivo y hasta pesimista, esta novela cuenta unahistoria tan sencilla como dolorosa.<

El maestro del thriller de temáticamédica, Robin Cook, ofrece una nueva y sobrecogedora historia de intriga.Tratamiento letal es una espeluznante incursión por las escabrosas relacionesentre asistencia sanitaria o intereses financieros, entre ética profesional yambición inescrupulosa... Los doctores David y Angela Wilson creen haberalcanzado el sueño de su vida: trabajan en un moderno complejo hospitalario yviven en una apacible comunidad de Vermont, muy lejos de la vida estresante delas grandes metrópolis. Sin embargo, ese ambiente, en apariencia idílico,oculta una terrible pesadilla que repentinamente se cierne sobre los Wilson: enel hospital se descubren casos de acoso sexual, violaciones y, lo másinquietante, una serie de pacientes mueren periódicamente de manera misteriosa,presentando síntomas idénticos e inexplicables.<

En Nueva York, un emigrado ruso se dedica a producir armas bacteriológicas en su tiempo libre y un grupo paramilitar de ideología fascista está dispuesto a utilizarlas en un salvaje atentado. Los tranquilos paseantes del Central Park ignoran que está a punto de producirse una catástrofe de consecuencias pavorosas. Solo los patólogos forenses Jack Stapleton y Laurie Montgomery, protagonistas también del anterior éxito del autor, Cromosoma 6, disponen de imprecisas pistas que podrían conducir a evitar lo que parece inevitable. Pero para conseguirlo no solo deberán confiar en el azar, sino también arriesgar su propia vida y la de miles de personas inocentes...<

Hannah Schwartz es una chica que vive en una comunidad amish de Pensilvania. Sus días pasan en el entorno aislado y rígido de una sociedad rural que, en pleno siglo XXI, sigue viviendo con las normas y los códigos del XVII. El día que cumple 16 años, sus padres pintan el portal de su casa de color azul para mostrar a sus vecinos que en esa casa vive una chica en edad de casarse. Pero se produce un acontecimiento único en la historia del pueblo: por primera vez en décadas se permite la entrada de un forastero en el pueblo. Daniel es un joven fotógrafo con mucho talento que acaba de llegar de Seattle y que sueña con trabajar algún día en una revista de Nueva York. Está haciendo un reportaje sobre los amish para una revista de estudiantes. Los ancianos de la comunidad le permiten entrar en el pueblo porque creen que eso ayudará a mejorar su imagen entre los vecinos. El forastero vivirá unas semanas como un miembro más de los amish, y deberá seguir sus costumbres y llevar su ropa. Hannah en seguida sentirá algo por él y Daniel se enamorará de ella al instante y no parará de hacerle fotografías. Juntos repasarán las grandes canciones de amor de todos los tiempos. Cuando la familia de la chica descubre la relación, prohíbe que se vean y acaban echando a Daniel del pueblo. Pero Hannah decidirá utilizar sus ahorros para escaparse del pueblo y viajar hasta Nueva York para buscar a Daniel y vivir su amor.<

Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.<

Aun cuando muy pocos pensadores socialistas hayan influido tanto como Kropotkin en el movimiento obrero español y latinoamericano de fines del pasado siglo (XIX) y comienzos del presente (XX), puede decirse que no existe hoy en español ningún libro que exponga el conjunto de sus ideas filosóficas y socio-económicas. Kropotkin, estudiado por Unamuno y Baroja, traducido por Azorín, leído con fervor por Florencio Sánchez y por el joven Lugones, es en nuestros días estrepitosamente ignorado por los universitarios e intelectuales de habla castellana.<

Con claridad conceptual y prosa simple, Ángel Cappelletti nos sumerge en la historia del anarquismo y nos obliga a pensar en nuestras mentes, el tan necesario debate sobre las ideas políticas que han marcado el rumbo de nuestra época. Este libro, considerado un clásico del género, con numerosas ediciones y traducido a varias lenguas, es una exposición ordenada de las distintas corrientes libertarias y de lectura obligada para quienes quieran adentrarse en el mundo de las ideologías que, después de haber sido falazmente despreciado por el pensamiento neoliberal de los últimos años, resurge con fuerza arrolladora.<

Barrio de Maravillas, la primera novela de una trilogía que se completa con Acrópolis y Ciencias naturales, narra la historia de dos niñas en el Madrid de principios del siglo XX, atrapando su mirada inocente sobre el mundo y dejando constancia de una época irrepetible en la que aún las vivencias no se han teñido de sombras. Rosa Chacel hace un ejercicio de memoria y recurre a experiencias autobiográficas que diluye en el relato de forma magistral. Estamos ante un magnífico ejemplo de novela introspectiva que parte de la toma de conciencia de sí mismas y de su presencia en el mundo de las dos protagonistas. El tiempo, con valor de presente totalizador, y la memoria, utilizada como instrumento para comprender una realidad fragmentada, aparecen como dos de los elementos fundamentales en los que se asienta su universo novelesco. Una obra llena de sensaciones que dibuja los estados del alma y en la que la autora vuelve a reflexionar, en última instancia, sobre el sentido de la existencia.<

A punto de cumplir los doce años, Leticia, huérfana de madre, se traslada con su padre, un militar que acaba de regresar de la guerra de Marruecos, y con su tía Aurelia a Simancas (Valladolid). Allí, la niña, dueña de un talento extraordinario y de sorprendente madurez, recibirá clases de música en casa de Luisa, una mujer hermosa y “mundana” –en palabras de Leticia–, con la que entablará una estrecha amistad. Daniel, marido de Luisa, entra en la vida de Leticia cuando comienza a darle clases para no desaprovechar el gran talento de la niña. En Memorias de Leticia Valle, Rosa Chacel desarrolla de forma magistral la capacidad de seducción de la pequeña Leticia, quien, con perversa ingenuidad, juega con su propia pasión y con las pasiones que desencadena.<

(…) esas pobres ruinas vivientes siguen imperturbables su marcha por el derrotero de la vida, dejando, aun después que se han extinguido, un eterno recuerdo que, si bien hace asomar comúnmente una sonrisa a los labios, conserva en el fondo algo que conmueve dolorosamente el corazón. Yo voy a hablar de alguna de estas ruinas. Ruinas, de Rosalía de Castro, es una entrañable historia centrada en la sólida amistad y solidaridad entre tres habitantes de una pequeña villa gallega, ejemplares por sus valores morales, pero inadaptados en un medio social opresivo a causa de su independencia y libertad. La brillante prosa de Rosalía, cincelada en un quehacer poético de una maestría inconmensurable, se despliega en esta pequeña gran obra en todo su esplendor literario y humano.<

25 de julio de 1938. Las tropas republicanas se preparan para cruzar el Ebro, usan pontones, botes pequeños, ametralladoras y morteros. Pasan el río a las cero horas y quince minutos, es el inicio de una de las mayores batallas que se libraron en la Guerra Civil Española. Es mucho lo que se deja pero es más lo que el futuro esconde.Una historia de amor y vida, dolor y muerte, donde la amistad y la esperanza se cobijan bajo el fuego de la guerra.Ebro 1938 es una novela intensa, sobrecogedora y elegante, reflejo vivo de la tragedia y de la odisea de sus protagonistas: un entramado de personajes de ambos bandos envueltos en una lucha infernal teñida de sangre.<

El diabólico doctor Hoffman se ha propuesto librar una guerra sin cuartel contra las estructuras de la razón, y liberar así definitivamente a los seres humanos de las cadenas del principio de realidad. El campo de batalla de esta guerra será las mentes y corazones de hombres y mujeres. En las ciudades pobladas de espejismos nada es lo que parece, y la vida cotidiana se ha convertido en un complejo laberinto donde caben todas las posibilidades. Sólo Desiderio, que vive en la ciudad desde los comienzos de la guerra, puede detener al doctor Hoffman.<

Uno de los 100 de Pringle.En un misterioso escenario de ruinas y bosques, los Profesores son los últimos restos del orden humano. Cosechan, enseñan, leen. Pero más allá de los muros de las aldeas, hay Bárbaros pintarrajeados, vestidos con extraños atuendos, que asaltan y roban. Marianne pertenece al mundo de la civilización y la cordura; Joya, el joven bárbaro, a un mundo de virilidad animal, de salvaje esplendor.«Una historia intensamente escrita de amor y odio, civilización y barbarie, orden y caos, héroes y villanos… Una asombrosa claridad visionaria». — David PringleAngela Carter (1940-1992) vivió en Inglaterra, EE.UU…, Japón y Australia. Junto con Neil Jordan escribió el guión del filme «En compañía de lobos». En la obra de Angela Carter la llamada realidad es un mundo fantástico, descrito en un estilo barroco y preciso a la vez y que mezcla erotismo y decadencia.<

Fun books

Choose a genre