Introducción
EL FUTURO ES FALSO
Este libro, Falso, se terminó de escribir en abril de 2018 y fue editado para publicarse en el otoño de ese mismo año.
El 28 de mayo de 2018 pasé frente a un puesto de periódicos y vi las hileras de revistas que gritaban: «¡Mírame!», «¡Tómame!», «¡Cómprame!», «¡Léeme!».
Evidentemente, las revistas con mujeres guapas y automóviles veloces en la portada fueron las que más me gritaron, pero la que me sujetó del cuello y me dijo Tienes que leerme, fue una portada más bien sosa de la revista Time cuyo encabezado gritaba:
Cómo mi generación destruyó Estados Unidos
Ese artículo y el impacto que tuvo en mí retrasaron la publicación de mi libro.
LA ÚLTIMA PIEZA DEL ROMPECABEZAS
¿Alguna vez has trabajado en un rompecabezas gigante de 1000 piezas? ¿Alguna vez has pasado horas, a veces días o semanas buscando poco a poco entre las 1000 piezas hasta encontrar finalmente la que buscas, la que completa el rompecabezas?
Ese artículo de Time fue la última de las 1000 piezas de mi rompecabezas, un rompecabezas que formaría una imagen del pasado, del presente y del futuro. Falso necesitaba incluir el artículo de la revista Time, y eso significaba que tendría que reescribir mi libro.
LAS ÉLITES
El artículo publicado el 28 de mayo de 2018 en la revista Time fue escrito por Steven Brill y aborda el tema de las élites académicas a las que, de hecho, también pertenece. Brill estudió en Deerfield Academy, una escuela preparatoria privada de Massachusetts, y luego se graduó de la Escuela de Derecho de Yale, de la Universidad del mismo nombre.
Esta es una cita del artículo de Steven Brill:
Cuando mi generación de individuos con grandes logros [baby boomers] se graduó de las universidades de élite e ingresó al ámbito profesional, en muchos casos sus éxitos personales tuvieron serias consecuencias sociales.
Traducción: Las élites se volvieron codiciosas y empezaron a cuidar de sí mismas a expensas de otros.
Estos individuos dieron paso a una economía construida sobre tratos que, en lugar de crear nuevos activos, solo les daba movimiento a los viejos.
Traducción: Las élites se enfocaron en volverse ricas en lugar de generar nuevos negocios, nuevos productos y más empleos, y de reconstruir la economía de Estados Unidos.
Crearon instrumentos financieros exóticos y riesgosos como los derivados y los seguros de impago de deuda (credit default swaps) que produjeron una euforia de ganancias inmediatas, pero que también separaron a quienes corrieron el riesgo de quienes pagarían las consecuencias.
Traducción: Los miembros de las élites inventaron activos falsos que les permitieron, a ellos y a sus amigos, volverse ricos, pero que fastidiaron económicamente a todos los demás. Cuando estos individuos fracasaron, recibieron bonos económicos, lo que significa que mamá, papá y los niños tuvieron que pagar por los errores de las élites a través de la inflación y del incremento en los impuestos.
LA PRIMERA PIEZA DEL ROMPECABEZAS
El artículo de Brill fue la última pieza de mi rompecabezas. La primera fue mi lectura de Grunch of Giants, libro publicado en 1983.
El autor del libro es el doctor R. Buckminster Fuller, mejor conocido por haber sido futurista e inventor del domo geodésico. La palabra Grunch es el acrónimo de Gross Universal Cash Heist.
EL PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA FERIA MUNDIAL DE 1967
En 1967 viajé de aventón de la Ciudad de Nueva York a Montreal para visitar la Feria Mundial 67: El hombre y su mundo. Al igual que sucedió con las anteriores, esta feria la promovieron como «La feria mundial del futuro» en Canadá. El pabellón de Estados Unidos en la feria era un domo geodésico del doctor Fuller.
Aunque no conocí en persona al doctor Fuller en Montreal, tuve la suerte de estudiar con él en varias ocasiones entre 1981 y 1983. En esta fotografía nos puedes ver en un evento llamado «El futuro de los negocios», un seminario de toda una semana que se llevó a cabo en 1981 en Kirkwood, California, cerca de Lake Tahoe. Cada uno de los eventos que viví con Fuller fueron transformativos y enriquecieron mi vida.
El cantante John Denver lo llamó «el abuelo del futuro» en «What One Man Can Do», la canción que le compuso especialmente a este gran hombre.
El doctor Fuller falleció el 1 de julio de 1983, aproximadamente tres semanas después de la última vez que estudié con él. Recuerdo que conseguí de inmediato una copia de su libro Grunch of Giants y la leí. Fuller decía muchas de las cosas que mi padre rico nos había enseñado a su hijo y a mí. En Grunch, Fuller narra la forma en que los ultrarricos «despojan» al mundo. Ese libro fue la primera de las 1000 piezas de mi nuevo rompecabezas.
Entre 1983 y 2018 estudié, leí, asistí a seminarios, escuché y aprendí de todas las personas que me pareció que podrían tener más piezas del rompecabezas del Grunch.
En «Maestros falsos», la segunda parte de este libro, incluí una lista de algunos de los verdaderos maestros a los que conocí, a quienes leí y con quienes estudié: maestros legítimos que tenían piezas del rompecabezas.
El 28 de mayo de 2018, 35 años después de leer Grunch por primera vez, me encontré con el artículo de Brill en la revista Time, o sea, con la última de las 1000 piezas. En su artículo, Brill verificó la mayor parte de las preocupaciones y las predicciones que había presentado el doctor Fuller en Grunch.
Fuller era un futurista, y muchas de las predicciones y preocupaciones que incluyó en Grunch son una realidad hoy en día. Por eso me parece que Brill escribió su artículo «justo a tiempo».
A pesar de que mi hallazgo retrasó la publicación de este libro, me siento agradecido de que en su artículo Brill haya revelado sus reflexiones y su entendimiento de un mundo que pocas personas saben que existe: el mundo de los miembros más inteligentes, deslumbrantes y de más alto nivel de las élites académicas de Estados Unidos.
En caso de que ya te estés preguntando quiénes pertenecen a estas «élites», aquí menciono algunos nombres fundamentales:
- El presidente Bill Clinton
- La secretaria de Estado Hillary Clinton
- El presidente Barack Obama
- El presidente George H. W. Bush
- El presidente George W. Bush
- El presidente del Banco de la Reserva Federal, Ben Bernanke
- La presidenta del Banco de la Reserva Federal, Janet Yellen
- El senador Mitt Romney
No obstante, hoy en día hay muchas otras personalidades de estas élites dirigiendo el mundo.
NO ES UNA CONSPIRACIÓN DE GENTE MALA
Debo aclarar que no estoy diciendo que estas personas sean gente mala —aunque algunas podrían serlo—, ni que sean parte de una conspiración. Si les diera el beneficio de la duda, diría que confío en que algunos de ellos son gente buena que, simplemente, hace lo que cree que es «correcto». El problema es que, como son personas muy inteligentes, con frecuencia no cuentan con un sistema de introspección, y eso provoca que continúen haciendo lo que les parece correcto a pesar de que, en realidad, están destruyendo la vida de miles de millones de personas inocentes.
¿QUIÉN ES EL GRUNCH?
El Grunch y los miembros de las élites académicas no son necesariamente lo mismo. Fuller nunca dijo que las élites fueran el Grunch. Según recuerdo, en sus conferencias y sus libros, describe a los miembros de las élites como títeres, y dice que quienes dirigen el Grunch son los titiriteros. Como bien sabes, uno rara vez ve a los titiriteros porque prefieren mantenerse tras bambalinas, en la oscuridad. Con este libro me he esforzado por hacer salir a los titiriteros al escenario.
Pero ahora, pasemos a la versión revisada de FALSO…
¿QUÉ ES AUTÉNTICO Y QUÉ ES FALSO?
A menos de que hayas estado viviendo debajo de una roca, debes de saber que hoy en día solo escuchamos «falso esto» y «falso aquello». Casi todo lo que, en algún momento, creímos en el pasado… ahora es falso.
El presidente Donald Trump popularizó el término fake news (noticias falsas) cuando habló respecto a los medios, y con él se refiere a una variedad de reportes noticiosos auténticos o percibidos. En las redes sociales, mucha gente tiene seguidores falsos. Millones de personas gastan miles de millones de dólares para comprar Rolex falsos, y artículos Louis Vuitton y Versace falsos. Incluso hay medicinas falsas.
El 17 de enero de 2019 la revista Time usó una cita del libro Zucked de Roger McNamee para señalar la diferencia entre «información» y «desinformación» (es decir, las noticias falsas):
En Facebook, la información y la desinformación se ven iguales, la única diferencia es que la desinformación genera más ingresos, y por eso recibe un mejor trato.
Este tipo de bucle de desinformación encoleriza a la gente, la provoca, la agita y la enciende.
PROFUNDAMENTE FALSA
Hay una nueva tecnología llamada «profundamente falsa», la cual les ofrece a los practicantes novatos de esta área la posibilidad de capturar imágenes y voces de gente famosa para producir videos falsos «auténticos». Como era de esperarse, el uso más popular de la tecnología profundamente falsa consiste en elegir a estrellas fílmicas auténticas y convertirlas en estrellas falsas de la pornografía. Otro uso aún más letal de la tecnología profundamente falsa consiste en elegir a un líder poderoso y hacer que parezca que le está declarando la guerra a otro país.
Dicho llanamente, ya no podemos creer lo que vemos ni lo que escuchamos.
En el mundo de hoy, verificar lo que es auténtico y lo que es falso puede ser la diferencia entre riqueza y pobreza, guerra y paz, e incluso vida y muerte.
DE QUÉ TRATA ESTE LIBRO
Este libro es sobre tres cosas falsas específicas:
- Dinero falso: El dinero falso tiene la capacidad de
volver más ricos a los ricos y, al mismo tiempo, de empobrecer más
a los pobres y a la clase media.
La brecha
Cambios en repartición de ingreso vs. 1979, después de impuestos e inflación
Fuente: Congressional Budget Office
- Maestros falsos: ¿Qué te enseñaron en la escuela
respecto al dinero? La mayoría de la gente responderá «nada»
porque, aunque casi todos los maestros son personas excelentes,
nuestro sistema educativo está destruido, es obsoleto y no puede
preparar a los estudiantes para el mundo real.
En lugar de guiar a los estudiantes hacia la luz, nuestro sistema educativo conduce a millones de jóvenes a la oscuridad financiera y al peor tipo de deuda: la deuda por préstamos estudiantiles.
Total de préstamos de consumo pertenecientes al gobierno federal y a Sallie Mae (Totalgov).
Las áreas grises indican las recesiones en Estados Unidos.
Fuente: Board of Governors of the Federal Reserve System
La deuda por préstamos estudiantiles asciende a más de 1200 millones de dólares y es el activo principal del gobierno de Estados Unidos. En el mundo de las fechorías, a esto se le llama extorsión.
Definiciones de extorsión:
- Acto de extorsionar (usar la fuerza) para tomar dinero o propiedades, en especial cuando esta ofensa la comete un funcionario que realiza prácticas de este tipo;
- Un cobro excesivo.
- Activos falsos: Primero necesitamos definir y entender
la diferencia entre un activo y un pasivo.
LECCIÓN DE EDUCACIÓN FINANCIERA
Los activos llevan dinero a tu bolsillo.
Los pasivos sacan dinero de tu bolsillo.
Mi padre pobre siempre decía: «Nuestra casa es nuestro mayor activo».
Mi padre rico decía: «Tu casa no es un activo, es un pasivo».
Millones de personas creen que su casa es un activo.
Tu casa no es un activo
El índice global de precios ya casi regresó al nivel que tenía antes de la crisis financiera (evaluados igualmente).
Fuente: Bank of International Settlements, European Central Bank, Federal Reserve Bank of Dallas, Savills y fuentes nacionales.
En 2008 el mercado inmobiliario sufrió una caída financiera. Como lo ilustra la gráfica anterior con información del Fondo Monetario Internacional (FMI), excepto por algunas ciudades como San Francisco, Nueva York y Honolulu, en las que los precios de los inmuebles han seguido aumentado, los precios en muchas ciudades del mundo todavía no se recobran.
NO SE TRATA DE UN VERDADERO COLAPSO DE BIENES RAÍCES
El colapso de bienes raíces no fue un verdadero colapso inmobiliario, más bien fue provocado por activos falsos, los mismos activos falsos que describe Brill en su artículo. Creo que vale la pena repetir lo que dijo:
[Las élites] crearon una economía construida sobre tratos que permitían el movimiento de activos viejos en vez de fomentar la producción de nuevos activos. Crearon instrumentos financieros exóticos y riesgosos como los derivados y los seguros de impago de deuda que produjeron una euforia de ganancias inmediatas, pero que también separaron a quienes corrieron el riesgo de quienes pagarían las consecuencias.
ARMAS FINANCIERAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
A los derivados, Warren Buffett les llama «armas financieras de destrucción masiva».
Y seguramente él está bien informado, ya que una de sus empresas califica y asegura dichos derivados.
En 2008 casi 700 billones de dólares en derivados explotaron y estuvieron a punto de hacer colapsar la economía mundial.
Mucha gente culpó del colapso inmobiliario a los compradores de «bienes raíces subprime», pero en realidad, como nos lo confirma Brill, las élites estuvieron manufacturando activos falsos llamados derivados. Ese fue el verdadero problema.
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
En la siguiente página verás una gráfica de 125 años del Promedio Industrial Dow Jones, es decir, de la bolsa de valores.
Promedio Industrial Dow Jones (PIDJ) 1895-2015
Las áreas grises indican las recesiones en Estados Unidos
Fuente: S&P Dow Jones Indices LLC (2013 research.stlouisfed.org).
Bucky Fuller nos enseñó a observar en primer lugar el panorama completo, y luego a ver los detalles, pero desafortunadamente la mayoría de los inversionistas empieza con los detalles, y luego se va a las minucias. Muchos de ellos, por ejemplo, se despiertan y revisan si una de sus acciones favoritas bajó o subió, y luego se van a trabajar. Tal vez se trata de expertos en Amazon, por ejemplo, pero de todas formas no observan el panorama completo. Una entre miles de acciones en un mercado global no te da mucha información sobre el futuro.
CÓMO VER EL FUTURO
El doctor Fuller les enseñó a sus alumnos: «Si quieren ver el futuro, tienen que empezar con el panorama más amplio posible».
La gráfica de 125 años que presenté anteriormente nos muestra la importancia de dar un paso atrás para ver todo el panorama y tener una perspectiva que resulta más amplia porque se ha desarrollado con el paso del tiempo. Buena parte de este libro se desarrollará de la misma manera que esta gráfica de 125 años para que puedas ver el futuro desde una perspectiva más amplia.
EL DINERO ES INVISIBLE
Otra cosa que aprenderás en Falso es que el dinero es invisible. Las gráficas y las barras te ofrecen la capacidad de ver cómo el «dinero invisible» entra y sale de diversos mercados. En Padre Rico, Padre Pobre escribí sobre la importancia del flujo de dinero, y por eso mi esposa Kim y yo diseñamos el juego de mesa Cashflow® en 1996. Padre rico solía decir: «Los ricos hacen que entre más dinero a su bolsillo, y los pobres y la clase media permiten que se fugue más».
Asimismo, Fuller nos enseñó: «No puedes quitarte del camino de algo que no ves moviéndose hacia ti», por eso es tan necesario ver el futuro.
Al escribir este libro utilicé mi filosofía Mantenlo súpersimple, que en inglés funciona como el acrónimo KISS (Keep It Super Simple). Es por esta razón que usaré más elementos visuales como gráficas y barras en lugar de hechos diminutos y cifras que, por lo general, a casi todos les resultan aburridos.
LA GRAN CAÍDA
En la gráfica que te mostré del Dow, la Gran caída financiera de 1929 aparece destacada por una razón. Si das un paso atrás y observas la caída de 1929, y luego la comparas con el «colapso dot.com» de 2000 y con el «colapso subprime» de 2008, tendrás una mejor perspectiva de por qué Fuller escribió Grunch of Giants, de por qué yo escribí Padre Rico, Padre Pobre, y por qué Steven Brill escribió «How My Generation Broke America». (Cómo mi generación destruyó Estados Unidos).
Voy a repetir la declaración de Brill otra vez porque me parece importante:
[Las élites] crearon instrumentos financieros exóticos y riesgosos como los derivados y los seguros de impago de deuda que produjeron una euforia de ganancias inmediatas, pero que también separaron a quienes corrieron el riesgo de quienes pagarían las consecuencias.
Los auges y los colapsos financieros que ha vivido el mundo fueron provocados por billones de dólares en billetes falsos que las élites le inyectaron al sistema.
¿Solucionaron el problema inyectando dinero? Por supuesto que no. ¿Para qué arreglar un problema que las enriquece? ¿Para qué cambiar? ¿Para qué hacer algo de manera distinta? La vida es buena… para los miembros de las élites.
En 2008 había casi 700 billones de dólares en derivados. En 2018 el cálculo de los derivados había alcanzado la cifra de 1,2 cuatrillones.
Escuchaste bien, las élites empeoraron la situación e hicieron que el problema fuera casi dos veces más grande. Ahora que escribo este libro, en 2019, este desastre de cuatrillones de dólares está al acecho.
EL PROPÓSITO DE ESTE LIBRO
Mi propósito al escribir mis libros y al diseñar el juego de Cashflow, fue darle a la gente común, como tú y como yo —no me refiero a las élites académicas—, la posibilidad de sobrevivir, prosperar e incluso volverse rica después de la caída financiera que se avecina. Y te recuerdo que esperamos una crisis cuatrillonaria.
REVISIÓN DE LOS NÚMEROS
Estamos hablando de muchísimos ceros…
¿Cuánto es un millón?
Mucha gente sueña con volverse millonaria.
Un millón es mil veces mil:
$1000 × 1000 = 1 000 000
¿Cuánto es mil millones?
Mil millones es un millón de veces mil:
$1 000 000 × 1000 = 1 000 000 000
¿Cuánto es un billón?
Un billón es mil millones de veces mil:
$1 000 000 000 × 1000 = 1 000 000 000 000
¿Cuánto es un trillón?
Un trillón es un millón de billones:
$1 000 000 000 000 000 000
¿Cuánto es un cuatrillón?
Un cuatrillón es un millón de trillones:
$1 000 000 000 000 000 000 000 000
Esto exige que nos hagamos la pregunta: ¿qué sucederá cuando 1,2 cuatrillones de dólares en derivados estallen?
Por eso escribí FALSO.
Esta economía que en realidad es una casa de naipes, es lo que obtenemos cada vez que las élites académicas se hacen cargo de nuestro dinero, nuestros maestros y nuestros activos.
PONGAMOS LAS COSAS EN PERSPECTIVA
- Hace mil millones de segundos era 1987.
- Hace mil millones de minutos Jesús caminó sobre la Tierra.
- Hace mil millones de horas los humanos vivían en cuevas.
- Hace mil millones de días los humanos no existían.
- Cada dos horas el gobierno de Estados unidos gasta mil millones de dólares.
En 1983 Buckminster Fuller predijo este futuro.
En 1996 diseñamos el juego de mesa Cashflow.
En 1997 se publicó Padre Rico, Padre Pobre.
En 2018 Steven Brill confirmó que el futuro que Fuller vio venir había llegado.
Por eso retrasé la publicación de Falso.
Porque quería que vieras el rompecabezas completo.