Capítulo nueve


Cómo pescar muchos peces

Ver lo invisible


Padre rico solía decir: «No puedes pescar en agua limpia». También le gustaba decir: «Solo puedes pescar en agua fangosa».

En un capítulo anterior expliqué que «es más fácil regalarle a la gente pescado… que enseñarle a pescar».

¿Por qué? Porque aprender a pescar no es nada sencillo.

Aprender algo siempre es difícil. Piensa en el golf, por ejemplo. En teoría es un juego extremadamente simple porque, a diferencia del beisbol, la pelota no se está moviendo. No obstante, el golf es uno de los juegos más difíciles de jugar del mundo, y dominarlo es complicadísimo. Para llegar a ser un Tiger Woods, un Rory McIlroy o un Phil Mickelson, hacen falta una devoción y sacrificio sobrehumanos. El talento por sí mismo no basta.

Con el juego del dinero pasa lo mismo.

La prosperidad ha provocado que la gente se vuelva sumisa, débil y floja, y no solo hablo de los estadounidenses, es algo que se puede ver en todo el mundo. Naturalmente, se nota más en la descontrolada corrupción del gobierno, en los negocios, los deportes, la política e incluso en la religión. Hoy en día, todos los niños se llevan trofeo, todos tienen privilegios. Los estudiantes necesitan habitaciones seguras, espacios y lugares donde estén a salvo de las ideas que desafíen o amenacen sus sensibles creencias. Y mientras la brecha entre los ricos y todos los demás continúa ensanchándose, y todos quieren volverse ricos, muchos en verdad creen que tienen todo el derecho de hacerlo. Y es comprensible, como padre rico solía decir:

El dinero es una droga. Si la gente no cuenta con educación financiera, se vuelve adicta porque el dinero la hace feliz. El dinero resuelve sus problemas y alivia su dolor. Hoy en día, miles de millones de personas son adictas a la «solución rápida», a «elevarse un rato» con el dinero. El problema es que si te «elevas», luego «caes», y por eso los adictos tienen que volver a trabajar para seguir alimentando su adicción. Los adictos hacen cualquier cosa por drogarse.

Cuando Nixon sacó el dólar del patrón oro en 1971 la corrupción monetaria se extendió por todo el mundo como una droga. Y como bien lo decía padre rico: «El dinero corrupto genera personas corruptas».

CORRUPCIÓN EN EL PARAÍSO

Mi padre pobre era un hombre honesto, pero la política es un juego sucio. Ir subiendo por el escalafón de los puestos gubernamentales hacia el éxito siempre lo perturbó. Cuando llegó a la cima y fue miembro del gabinete del gobierno de Hawái no toleró la corrupción.

Por eso, en lugar de jugar el juego renunció, se postuló para la carrera gubernamental de 1970 y se enfrentó a su jefe, un gobernador demócrata.

Cuando mi padre me llamó y me dijo que se iba a lanzar por el partido republicano como candidato a vicegobernador, yo estaba en la escuela de vuelo de Pensacola, Florida. «Dudo que pueda ganar, pero si no me postulara, no podría vivir en paz», me explicó.

Luego le pasó el teléfono a mamá y hablé con ella de sus miedos y preocupaciones. Le inquietaba la seguridad del empleo de papá y el dinero. «Los republicanos prometieron que le encontrarían un trabajo a tu papá en California. Hasta podría ser como profesor de la Universidad Stanford», dijo.

Papá acababa de entrar a los 50, y mamá apenas iba para allá. Todavía les quedaba una larga vida por delante. Cuando nuestra conversación terminó, les deseé lo mejor y les dije que tendrían que ser fuertes ahora que entraran al sucio mundo de la política. El gobernador era un antiguo oficial de policía y todo mundo sabía que, supuestamente, un amigo suyo, también expolicía, dirigía el crimen organizado en Hawái.

Como lo suponíamos, papá perdió la elección y el gobernador le informó que jamás volvería a trabajar en el gobierno de Hawái.

Mamá y papá estaban devastados. El juego de la política era muchísimo más corrupto de lo que habían imaginado. Los amigos con quienes creían contar de verdad se voltearon en su contra y difundieron mentiras y falsedades sobre ambos a lo largo de toda la campaña. También acusaron a papá de ser corrupto.

Mi mamá murió dos meses después de la elección con el corazón hecho pedazos. Solo tenía 48 años. Y como era de esperarse, el empleo en California que le prometieron los republicanos a mi padre nunca se materializó. Papá se retiró tempranamente y usó sus ahorros para el retiro para comprar una franquicia nacional de helado, pero su negocio fracasó en menos de un año porque, en realidad, no era hombre de negocios. Murió en la pobreza absoluta en 1991, 21 años después de la elección.

LA VERDAD SALE A LA LUZ

En 2015 James Dooley, un antiguo reportero de investigación del Honolulu Advertiser, un periódico local, publicó un libro llamado Sunny Skies, Shady Characters: Cops, Killers, and Corruption in the Aloha State.

El libro empieza con el cantante Don Ho e incluye una lista con los nombres de policías, asesinos y gente corrupta de Hawái. En la lista aparecen los nombres de gobernadores y de los fideicomisarios de Kamehameha Schools, una de las escuelas más ricas del mundo. Dooley escribe sobre las relaciones entre las cortes, los líderes políticos, los líderes laborales, los programas de televisión como Hawái Cinco Cero y Magnum PI, y las mafias japonesa, hawaiana, china e italiana. Incluso hace una lista de cuerpos encontrados en tumbas poco profundas.

James Dooley escribió acerca de esa misma corrupción que mi papá no soportó, e incluso mencionó a algunos de mis compañeros de clase y a antiguos amigos de mi papá.

Un día me reuní con Dooley en Hawái para agradecerle que hubiera escrito el libro y le dije que desearía que mi padre estuviera vivo para leerlo. Cuando le pregunté cómo era posible que él continuara con vida a pesar de haber incluido nombres reales en su libro, sonrió y dijo: «La corrupción está tan extendida en nuestros días, que forma parte de la vida y a la gente ya no le importa».

El presidente Barack Obama fue el primer presidente de origen hawaiano, y el único hasta la fecha.

Creo que este es un buen momento para recordarles a los lectores que yo no tengo objetivos políticos ni afiliaciones religiosas. Al igual que mis dos padres, detesto la corrupción, la pereza y la mentalidad del derecho a los subsidios. Por cierto, cabe añadir que, en una ocasión, la revista Forbes llamó a Hawái «La República Popular de Hawái».

NO CAMBIES AL MUNDO… CAMBIA TÚ

El presidente John F. Kennedy le atribuyó a Edmund Burke (1729-1797) esta frase, pero sigue habiendo desacuerdo respecto a su origen real: «Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada». Me parece que habrá quienes estén de acuerdo en que, en la actualidad, muy poca gente hace algo.

En los tres veranos que estudié con Bucky Fuller, a menudo dijo que la mafia era parte integral de la política estadounidense. Asimismo, cuando Robert Kennedy, hermano del presidente Kennedy, ocupó el puesto de procurador general de Estados Unidos, tuvo el valor de enfrentarse a Jimmy Hoffa y al Sindicato de camioneros, y de acusarlos de estar coludidos con la mafia.

Robert Kennedy fue asesinado en 1968 tras haber ganado la elección presidencial primaria demócrata de California. Jimmy Hoffa desapareció y su cuerpo nunca fue encontrado.

UNÁMONOS

Mucha gente dice: «Unámonos y cambiemos el mundo», y aunque suena bien, no es realista. En la actualidad hay demasiadas noticias falsas que están diseñadas para enfurecer, no para educar. Noticias cuyo objetivo es polarizar, separar. En las escuelas sucede lo mismo.

El mundo de hoy está demasiado fracturado y el odio abunda. Hay mucha animosidad, mucha violencia cruda. Millones de personas en todo el mundo están emigrando, y no lo hacen por razones económicas, sino porque quieren escapar del crimen, los asesinatos y las violaciones.

Así como sucede en Hawái, en todo el mundo se acepta la corrupción como parte de la vida. La ley y el orden se están desmoronando en todo el planeta. En las ciudades estadounidenses patrullan tropas paramilitares en vehículos blindados, lo cual me recuerda lo que sucede en ciudades de Iraq y Afganistán. ¿Estarán las ciudades estadounidenses a punto de convertirse en zonas de guerra? ¿Será este el fin de la República Estadounidense?

En lugar de cambiar el mundo, tal vez sea mejor que cambies tú. Una de las muchas razones por las que nuestras sociedades están corrompidas es porque nuestro dinero también lo está. Si no hay educación financiera real en las escuelas, la gente no puede ver el flagrante atraco del que habla Fuller, no se da cuenta de que le están robando su vida y su dinero por medio de ese mismo dinero por el que trabajan.

Padre rico solía decir: «No puedes pescar en agua limpia, solo puedes pescar en agua fangosa».

La brecha entre los ricos y todos los demás sigue creciendo porque, como no hay educación financiera auténtica, la gente nada en agua fangosa. Esta es la razón y la manera en que los integrantes de las élites académicas que dirigen nuestro sistema legal, los bancos y Wall Street, están pescando tantos peces.

Padre Rico, Padre Pobre se publicó en 1997 y en él se usaron algunos de los diagramas e ilustraciones que padre rico desarrolló para enseñarnos, a su hijo y a mí, a ver a pesar del agua fangosa. Si ya leíste ese libro, posiblemente recuerdes las imágenes de las que hablo.

imagen027.jpeg

Asimismo, si ya leíste El Cuadrante del flujo de dinero, mi segundo libro, recordarás este diagrama del cuadrante.

Como padre rico no terminó la preparatoria, usaba diagramas sencillos para enseñarnos ideas nuevas. Creía que una imagen valía más que mil palabras.

A continuación te mostraré algunas de las imágenes que desarrolló para que su hijo y yo pudiéramos ver a través de las aguas fangosas.

SUSTANTIVOS Y VERBOS

Aunque padre rico era un hombre sencillo y sin mucha preparación académica, conocía bien la diferencia entre los sustantivos y los verbos.

Nos enseñó, a su hijo y a mí, que en el mundo del dinero, si no tienes los verbos, no puedes saber si un sustantivo es un activo o un pasivo.

Una casa, por ejemplo, puede ser un activo o un pasivo, pero no puedes saber qué es si el verbo fluir no aparece cuando examinas la forma en que el dinero fluye hacia tu bolsillo o desde tu bolsillo hacia fuera.

Kim y yo le llamamos a nuestro juego de mesa Cashflow porque quisimos convertir dos palabras, cash y flow (dinero y flujo) en una solamente.

Padre rico solía decir: «Como los académicos saben tan poco respecto al dinero, que conozcan los sustantivos sin identificar los verbos… no hace gran diferencia».

En el caso de los empresarios, lo más esencial en la vida son las palabras dinero y flujo. Para ellos, el flujo de dinero es tan importante como el flujo sanguíneo lo es para el cuerpo humano. ¿Podrías imaginarte a un médico que ve cómo mana a borbotones sangre de la herida de su paciente en el quirófano, diciendo: «Sí, es sangre…», y no hacer nada al respecto?

Esto es justamente lo que los miembros de las élites académicas le están haciendo a nuestro gobierno y a la gente. Nosotros, la gente, y todo el país, estamos sufriendo una hemorragia mientras las élites se enriquecen cada vez más y más gracias al sistema educativo… y a que siguen desangrándonos a todos.

¿QUÉ ES EL IQ FINANCIERO?

Padre rico decía: «El IQ es la forma en que se mide la capacidad de una persona para resolver problemas». En el ámbito académico, el IQ se usa para medir la capacidad para resolver problemas de matemáticas, escritura y ciencias. En el ámbito de la mecánica automovilística, el IQ es la capacidad para arreglar un automóvil.

Padre rico decía: «El IQ es la capacidad de una persona para resolver problemas económicos, y por eso el IQ financiero se mide en dinero».

Cuando terminé mi curso de bienes raíces de tres días, pude resolver un problema de 18 000 dólares sin dinero, así que, según la definición de mi padre rico, mi IQ financiero era de 18 000 dólares.

Si la persona continúa practicando, su IQ puede aumentar. Actualmente, yo diría que mi IQ financiero es de unos 100 millones de dólares, así que solo un problema de 100 millones me obligaría ir más allá del límite de mi IQ.

ESTADÍSTICAS QUE TE ABRIRÁN LOS OJOS

El 25 de mayo de 2016 The Washington Post reportó lo siguiente:

La Reserva Federal hizo una encuesta en la que se les solicitó a más de 5000 personas que determinaran si su situación personal estaba mejorando a la par de la economía. Los resultados[…] [incluyeron] esta reveladora estadística: cerca de 46 % de los estadounidenses dijo que no tenía suficiente dinero para cubrir un gasto de emergencia de 400 dólares.

Traducción: 46 % de los estadounidenses tiene un IQ financiero menor a 400 dólares.

KISS: LA EDUCACIÓN FINANCIERA ES SÚPER SIMPLE

Padre rico siempre mantenía las cosas sencillas, o como dicen por ahí en inglés, KISS (Keep It Super Simple). Él decía que había seis palabras elementales para la educación financiera auténtica:

  1. Ingreso
  2. Gasto
  3. Activo
  4. Pasivo
  5. Dinero (o efectivo)
  6. Flujo

Si ya leíste Padre Rico, Padre Pobre, o si alguna vez has jugado Cashflow, tal vez reconozcas las palabras que aparecen en un estado financiero: ingreso, gasto, activo y pasivo.

El registro del ingreso y del gasto se lleva a cabo en el estado de las ganancias y las pérdidas (G&P).

Padre rico solía decir: «Mi banquero nunca me ha pedido mi boleta de calificaciones ni me ha preguntado en qué escuela estudié. Nunca me ha preguntado cuál fue mi promedio general. Cuando hablo con él, lo único que quiere ver es mi estado financiero porque es mi boleta de calificaciones en el mundo real».

CONFUSIÓN ACADÉMICA

Si buscaras en el diccionario las palabras activo y pasivo encontrarías las siguientes definiciones:

Activo (s.): Objeto, persona o cualidad útil o valioso.

 

Pasivo (o deuda) (s.): Estado de ser responsable de algo, en especial en el ámbito legal.

Te presento algunas lecciones:

  • Si el verbo fluir no aparece en el término flujo de dinero, el agua es fangosa y confusa.
  • En 2008, millones de personas de todo el planeta perdieron sus casas porque, hasta ese momento, seguían creyendo que eran un activo.
  • Millones de personas perdieron sus hogares porque los miembros de las élites académicas diseñaron activos falsos llamados valores respaldados por hipoteca y obligaciones de deuda garantizada (MBS y CDO, respectivamente, por sus siglas en inglés).
  • Un poco de educación financiera habría protegido a millones de personas de los crímenes de las élites académicas que dirigen nuestras instituciones legales, bancarias, financieras y educativas.
  • Si una casa provee un flujo positivo de dinero y este va directamente a tu bolsillo, entonces la casa es un activo.
  • Si la casa hace que el dinero fluya hacia afuera de tu bolsillo, entonces es un pasivo.
  • En 2008 millones de personas descubrieron que sus casas eran un pasivo.

AGUAS FANGOSAS

Hoy en día escucho que los maestros les dicen a sus alumnos: «Tu educación es un activo. Consigue un empleo bien pagado».

También he escuchado a los corredores de bienes raíces asegurándoles a las personas que compran una casa por primera vez: «Su casa es un activo».

Los asesores financieros les dicen a sus clientes: «Su plan 401(k) para el retiro es un activo».

Sin embargo, si aclaras el agua y logras ver hacia dónde fluye el dinero, sabrás la verdad.

SIGUE EL DINERO

imagen028.jpeg

La clase media es un activo para el gobierno, para Wall Street y para los bancos. Compara el flujo de dinero de la clase media con el flujo de dinero de los ricos.

imagen029.jpeg

Observa que, en el caso de los ricos, el dinero sigue fluyendo hacia la columna de activos.

 

LECCIONES

  • La educación financiera auténtica les enseña a los ricos a asegurarse de que el dinero siga fluyendo hacia la columna de activos.
  • La educación financiera falsa hace que el dinero fluya hacia afuera de los bolsillos de las clases media y pobre, y que se dirija a los bolsillos de quienes imprimen dinero falso, es decir, a los bolsillos de los miembros de las élites académicas.
  • La educación financiera falsa sirve para que el agua siga fangosa.

Si los diagramas de flujo de dinero no te parecen claros, por favor reúnete con uno o dos amigos y discutan los patrones del flujo. Esta es una excelente manera de aprender.

En el curso de inversión en bienes raíces de tres días me enseñaron a hacer esto:

imagen030.jpeg

Un flujo de 25 dólares no representa una cantidad estratosférica, pero esos 25 dólares transformaron mi manera de pensar acerca del dinero. En cuanto pude ganar 25 dólares gracias a una deuda de 100 %, me liberé. Sabía que si seguía practicando, nunca volvería a necesitar dinero, nunca volvería a decir «no me puedo dar ese lujo».

RETORNOS INFINITOS

El uso de 100 % de deuda para producir 25 dólares es un ejemplo de lo que se conoce como retorno infinito. Es dinero a cambio de nada, dinero que se genera a partir de la inteligencia financiera.

Es como imprimir dinero. Un retorno infinito se puede lograr desde cero, ni siquiera es necesario que existan bienes raíces.

ACCIONES

Digamos que compro 100 participaciones accionarias a un dólar cada una. Con eso habré invertido 100 dólares.

Luego, el precio de las acciones aumenta a 10 dólares cada una, y mis 100 acciones ahora valen 1000 dólares.

Vendo 10 acciones a 10 dólares cada una y así recupero mis 100 dólares originales. Las 90 acciones que me quedan se vuelven gratuitas en cuanto recupero mi inversión inicial.

Transacción neta:

imagen031.jpeg

Los dividendos de las 90 acciones se vuelven ingreso y así consigo mis retornos infinitos.

LIBROS

Tal vez pase un año entero escribiendo un libro, y luego me costará 50 000 editarlo, imprimirlo y publicarlo.

Pero entonces se abre la oportunidad de que los editores de todo el mundo compren una licencia y lo publiquen, y digamos que recibo ofertas de 30 países, a 10 000 dólares cada licencia.

Así entran 300 000 dólares por concepto de venta de licencias internacionales, y una vez que recupero los 50 000 dólares por gastos, quedan 250 000 dólares en ingreso neto por concepto de derechos internacionales. Además, me empiezan a llegar regalías por cada libro vendido en todo el mundo.

imagen032.jpeg

El activo, es decir, el libro, genera ingresos a través de las regalías… lo que produce retornos infinitos.

NEGOCIOS: RICH DAD COMPANY

Rich Dad Company fue fundada en 1997 con 250 000 dólares que reuní a través de inversionistas. En 2001 se les devolvieron 750 000 dólares, y a partir de ese momento todas las ganancias se convirtieron en retorno infinito.

POSIBILIDADES INFINITAS

En cuanto una persona entiende el poder de los retornos infinitos, casi cualquier cosa se puede transformar en un activo. Las posibilidades son infinitas y el agua se aclara.

Cada vez que utilizo imágenes para enseñar lo que es la educación financiera, alguien siempre pregunta: «Si es tan sencillo, ¿por qué no toda la gente es rica?».

En primer lugar, aunque las imágenes y dibujos hacen que parezca simple, hacerlo no es tan sencillo. No obstante, si practicas, el proceso se va volviendo más fácil.

La principal razón por la que la mayoría de la gente no es rica es porque fue a la escuela.

imagen033.jpeg

POR QUÉ LA GENTE NO SE VUELVE RICA

  1. En la escuela se les enseña a los estudiantes que los errores que cometen son estúpidos.

    En la vida real, cometer errores te enriquece. Dios diseñó a los humanos para que aprendieran de sus errores.

  2. Pedir ayuda significa hacer trampa.

    En la escuela los estudiantes presentan los exámenes solos porque a pedir ayuda se le considera trampa.

    En la vida real, los negocios y las inversiones son deportes de equipo.

    Los ricos tienen equipos.

    La gente común no cuenta con un equipo. A la gente común la asesora un asesor financiero, un corredor de bolsa o un corredor de bienes raíces; y con frecuencia, esa «asesoría» es un discurso de ventas, no material de educación financiera.

    imagen034.jpeg

  3. Tener buenas calificaciones significa que eres inteligente.

    En la vida real, mi banquero nunca me ha pedido mi boleta de calificaciones. A mi banquero no le interesa en qué escuela estudié ni cuál fue mi promedio general. En la vida real, mi banquero solo quiere ver mi estado financiero.

    imagen035.jpeg

    El tercer estado financiero es el del flujo. El juego Cashflow es uno de los pocos juegos de mesa que les enseña a los jugadores a controlar su flujo de efectivo y a incrementar su IQ financiero.

    Como es posible que la mayoría de los estudiantes de preparatoria y de los graduados universitarios no sepa lo que es un estado financiero, y que mucho menos sepa usarlo, a casi todo mundo se le dificulta obtener préstamos para comprar inversiones.

    En 1996 Kim y yo diseñamos el juego Cashflow para que la gente pudiera aprender el lenguaje del dinero. La gran fortaleza de Cashflow es que las personas pueden enseñarles a otros sin tener que ir a la escuela.

    Actualmente hay miles de clubs de Cashflow en todo el mundo.

  4. Sal de deudas.

    En la vida real, la deuda permite que los ricos se vuelvan más ricos.

    imagen036.jpeg

    En 1971 el dinero se convirtió en deuda.

    Los banqueros adoran a los deudores porque estos les permiten volverse más ricos.

    La gente más rica del mundo sabe cómo usar la deuda para generar dinero.

    El juego Cashflow es uno de los pocos que les enseña a los jugadores a usar la deuda como dinero y a volverse ricos.

    Si al estar jugando Cashflow cometes errores cuando trates de usar la deuda, estarás equivocándote con dinero de juguete.

  5. Pagar impuestos es un acto patriótico.

    La Revolución tuvo como origen una protesta provocada por el pago de impuestos, la cual tuvo lugar en 1773 y es conocida como el Motín del té de Boston.

    En la vida real, los ricos no pagan impuestos.

El cuadrante del flujo de dinero sirve para mantener las aguas nítidas:

 

Porcentaje de impuestos que paga cada cuadrante

imagen037.jpeg

Si deseas aprender más respecto a los impuestos, por favor lee el libro Riqueza libre de impuestos del asesor de Rich Dad, Tom Wheelwright.

Verás que las leyes fiscales son bastante similares en todo el mundo. Los ricos, quienes se desempeñan en las áreas D e I del cuadrante, pagan menos impuestos de forma legal.

En su libro, Tom Wheelwright explica que las leyes fiscales son incentivos del gobierno. Si haces lo que él quiere, te ofrece incentivos fiscales.

Por ejemplo, si rento una casa para mí, no recibo un respiro fiscal, pero si les proveo casas en renta a otras personas, el gobierno me ofrece muchas ventajas fiscales porque estoy haciendo lo que él quiere. Si tengo un empleo en la zona E del cuadrante, no tengo incentivos, pero si genero miles de empleos de la forma en que lo hace Amazon, puedo gozar de enormes ventajas fiscales como las que muchas ciudades ofrecen con la esperanza de que esta gran empresa mude sus operaciones ahí.

Dicho de otra forma, la gente en las áreas D e I del cuadrante hace lo que el gobierno quiere y reciben ventajas fiscales por ello. Los que trabajan en las áreas E y A del cuadrante, no hacen lo que el gobierno quiere y, por lo tanto, no reciben ventajas fiscales.

AGUAS FANGOSAS

La educación financiera real no tiene por qué ser confusa, puede ser muy sencilla. Hasta un niño puede entenderla. Yo lo hice.

Claro, también sabía que «sencillo» no significaba «fácil», pero los diagramas de padre rico fueron mis guías mentales y me guiaron como las estrellas del cielo guían a los navegantes.

Debido a que en nuestras escuelas no se ofrece educación financiera, millones de personas se han convertido en los peces que las élites académicas pescan en sus redes de mentiras. Como no tenemos educación financiera, millones de personas van a la escuela, consiguen un empleo, pagan impuestos, ahorran dinero, compran una casa e invierten en la bolsa de valores.

El sistema insiste en castigar a los estudiantes que cometen errores y en obligarlos a contestar sus exámenes solos, y con eso, solo continúa enlodando las aguas. Esta es una maravillosa manera de educar a los jóvenes para que trabajen en las zonas E y A del cuadrante, pero no para formar a los empresarios que operarán en las zonas D e I. Los empresarios saben que deben cometer errores y aprender de ellos, y que los negocios son un deporte de equipo.

Para competir en la economía mundial, todos los países necesitan contar con más empresarios visionarios como Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg, Michael Dell, Richard Branson, Henry Ford, Walt Disney y Thomas Edison. Hombres jóvenes e inteligentes que nunca terminaron la escuela.

En el siguiente capítulo aprenderás quién es tu mejor maestro auténtico.

TUS PREGUNTAS… LAS RESPUESTAS DE ROBERT

P: ¿Cómo puede el Grunch seguir operando sin que la gente se dé cuenta?

Mari J. —Canadá

 

R: Excelente pregunta. El Grunch es demasiado grande porque está por todos lados. Buscarlo es como tratar de encontrar el aire. El Grunch es el banco en la esquina de tu casa, tu asesor financiero, tu educación, tu tarjeta de crédito, los impuestos, tu empleo, la hipoteca, los políticos, la policía, el Ejército, los alimentos, los cuidados médicos y así indefinidamente.

Es imposible ver el Grunch porque es dinero y el dinero está en todas partes, y en todo, pero además, es invisible.

Uno de los temas centrales de este libro es: «No puedes pescar en agua limpia».

En el mundo real de los negocios y la inversión, la palabra que se usa para ver a pesar de la suciedad en el agua es transparencia. En el mundo real del dinero la palabra transparencia es sumamente importante.

El propósito del alfabetismo financiero es empoderar la mente para que, a través de las palabras, vea lo que los ojos no pueden. El propósito de la educación financiera es fortalecer nuestra capacidad de ver en el agua fangosa, a lo que también se le conoce como transparencia. Una de las razones por las que los colapsos financieros recientes han sido tan estruendosos y severos es porque no hay transparencia.

Rich Dad Company está consagrada a empoderar a la gente para que pueda ver en el agua fangosa. Porque si no hay educación financiera real en nuestro sistema educativo, los estudiantes salen de la escuela ciegos en el aspecto financiero.

 

P: ¿Qué tan grande será la próxima caída financiera?

Stephen B. —Reino Unido

 

R: En mi opinión, la siguiente caída hará que la de 2008 se vea diminuta. Desde ese año la banca y los riesgos derivados han seguido creciendo exponencialmente. En 2008 había 700 billones en derivados, pero ahora hay 1,2 cuatrillones de dólares en derivados fuera de balance, lo que significa que la persona común no puede ver. Fuera de balance significa aguas fangosas. Fuera de balance significa falta de transparencia.

En la tercera parte, «Activos falsos», hablaré de las reservas oscuras y del dinero oscuro.

 

P: ¿Estás diciendo que desde 2008 las aguas solo se han enlodado más?

Artur N. —Estonia

 

R: Sí, ahora son más profundas, oscuras y peligrosas.

En Rich Dad Radio puedes escuchar una entrevista con Nomi Prins sobre el tema del dinero oscuro, lo normal nuevo o normalización, y el hecho de que ahora quienes dirigen el mundo son los bancos centrales, no los políticos. Cuando escuches a Nomi Prins en Rich Dad Radio «verás» un mundo oscuro y fangoso que pocas personas conocerán.

 

P: ¿Qué crees que necesite suceder para que termine la corrupción que vemos en el gobierno? ¿Para que dejen de existir los bancos «demasiado grandes para fallar» y los reguladores monetarios mundiales? ¿Será posible siquiera ponerle un fin a esto?

Simon J. —Tailandia

 

R: Padre rico solía decir: «Madura. El mundo real siempre estará repleto de codicia, corrupción e incompetencia. Por eso la mejor manera de protegerte es teniendo educación financiera y un equipo de personas inteligentes».

También decía: «La gente codiciosa es más inteligente y astuta que los burócratas del gobierno, por eso necesitas protegerte de los hábiles estafadores y de los burócratas mediocres. La educación financiera es fundamental para tu supervivencia».

 

P: ¿Crees que nuestra generación llegará a ver el día en que se enseñe la materia del dinero en las escuelas?

Rafael R. —Perú

 

R: Lo dudo. Desafortunadamente la mayoría de los académicos entra en la categoría de burócratas del gobierno. Para cuando las escuelas empiecen a enseñar educación financiera, la gente codiciosa y astuta habrá creado nuevos productos financieros, de la misma manera en que lo hicieron en la década de los ochenta.

Todos conocemos académicos que están desconectados del mundo real del dinero, y eso nunca cambiará.

La buena noticia es que esto le facilita la vida a la gente como tú y como yo, gente que investiga, lee y aprende de maestros auténticos provenientes de un entorno económico legítimo.

Bryan Caplan tiene un nuevo libro llamado The Case against Education: Why the Education System Is a Waste of Time and Money. En él, el autor escribe desde la perspectiva de un verdadero profesor universitario y argumenta que la principal función de la educación no es mejorar las habilidades de los alumnos sino certificar su inteligencia, su ética laboral y su conformidad. Dicho de otra forma, detectar las cualidades de un buen empleado.

Es un libro muy recomendable, especialmente para los padres que adoran a los dioses desde el altar de la educación superior.

Al menos por el momento, parece que debido a la falta de transparencia los estudiantes seguirán saliendo de la escuela ciegos en cuanto a lo económico. Seguirán saliendo profundamente endeudados y tendrán que buscar un empleo en el agua sucia.