Capítulo dieciséis


La pesca en agua limpia

Noticias falsas… y transparencia


Te presento algunos encabezados que deberían ponerte a pensar… y a aclarar algunos puntos respecto a lo que es real y lo que no.

Documento sugiere que Jared Kushner no habría pagado impuestos federales durante años

The New York Times

13 de ctubre de 2018

A lo largo de esta década la empresa familiar de Jared Kushner ha invertido miles de millones de dólares en bienes raíces. Sus inversiones en acciones se dispararon hasta el cielo y su valor neto se quintuplicó hasta alcanzar casi 324 millones de dólares.

A pesar de ello, de acuerdo con documentos financieros confidenciales revisados por The New York Times, el señor Kushner —yerno del presidente Trump y asesor senior de la Casa Blanca—, al parecer no ha pagado durante varios años consecutivos casi nada por concepto de impuesto federal sobre la renta.

¿FAKE NEWS… O PERIODISTAS ESTÚPIDOS?

De acuerdo con las palabras del mismo Warren Buffet:

Entre más inteligentes sean los periodistas, mejor estará la sociedad. Porque, hasta cierto punto, la gente lee la prensa para informarse, y entre mejor sea el maestro, mejores serán los alumnos.

 

P: Los periodistas de The New York Times, ¿son estúpidos o están promoviendo un artículo de fake news?

R: Tal vez nunca lo sabremos. Si solo lees los encabezados, parecería que Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump, hija del presidente, es como cualquier otro bandido. Como su suegro, «El Donald».

Millones de personas que carecen de educación financiera, en especial los miembros de las élites académicas como mi padre pobre, dicen: «Los ricos son bandidos».

Pero a continuación te presento algunas preguntas que tal vez te gustaría analizar. ¿Tiene razón Buffett? ¿Necesitamos periodistas más inteligentes para que la sociedad sea más perspicaz? ¿La gente lee la prensa para informarse?

Si Buffett está en lo correcto, y me parece que así es, ¿qué están haciendo por nuestra sociedad las fake news, las antisociales redes sociales y los periodistas (blogueros incluidos) que carecen de educación financiera? ¿Cuántos periodistas son como mi padre pobre? ¿Cuántos tienen una sólida preparación académica pero son individuos ingenuos en el aspecto financiero que, en el fondo, creen que los ricos son criminales?

¿Cuáles son las respuestas? Tal vez nunca lo sabremos.

El artículo de The New York Times continúa (las cursivas son mías):

De acuerdo con los documentos, la baja fiscalización [de Kushner] es producto de una maniobra común de reducción de impuestos que, año tras año, generó millones de dólares en pérdidas para el yerno del presidente. Sin embargo, las pérdidas solo eran visibles en papel, ya que el señor Kushner y su empresa en realidad no parecían haber perdido dinero en absoluto. Las pérdidas se produjeron por la depreciación, una ventaja fiscal que permite que cada año los inversionistas en bienes raíces deduzcan de sus ingresos fiscalizables una porción del costo de sus edificios.

En 2015, por ejemplo, el señor Kushner se llevó a casa 1,7 millones de dólares en salario y ganancias por inversiones, sin embargo, esas ganancias fueron superadas por 8,3 millones en pérdidas, debido principalmente a la «importante depreciación» que el señor y su empresa aplicaron sobre sus bienes raíces, según los documentos revisados por The Times.

Más preguntas por considerar:

 

¿Los periodistas están diciendo o insinuando que «Jared Kushner es un bandido»? (Quiero que quede claro que no lo están haciendo. El artículo dice claramente: «Nada en estos documentos sugiere que ni el señor Kushner ni su empresa hayan infringido la ley»).

¿Cómo puede el señor Kushner llevarse a casa 1,7 millones de dólares en ingresos al mismo tiempo que sus ganancias se ven superadas por 8,3 millones en pérdidas?

Si perdió 8,3 millones, ¿por qué no está en quiebra?

¿La depreciación es una especie de misteriosa laguna fiscal utilizada por los malvados bandidos ricos? ¿O es un incentivo fiscal legal del gobierno que todos podemos aprovechar, incluso los periodistas?

La depreciación es un incentivo fiscal legal del gobierno que todos podemos aprovechar: tú, yo e incluso los periodistas.

P: ¿Jared se llevó a casa 1,7 millones de dólares en ingresos y no pagó nada de impuestos porque perdió 8,3 millones debido a la depreciación?

R: Sí.

 

P: ¿Es eso legal?

R: Sí.

 

P: ¿Los periodistas quieren que la gente crea que Jared, su familia y los Trump son unos bandidos?

R: Solo tú puedes responder esa pregunta.

El artículo de The New York Times continúa:

En los documentos no se insinúa de ninguna manera que el señor Kushner o su empresa hayan infringido la ley. Un vocero de su abogado declaró que había «pagado todos sus impuestos pendientes».

En teoría, la posibilidad de depreciación protege a los desarrolladores de bienes raíces de que su inversión se reduzca debido al deterioro de sus edificios.

En la práctica, sin embargo, esta concesión representa un lucrativo obsequio para desarrolladores como los señores Trump y Kushner.

 

P: ¿Por qué los periodistas emplean frases incendiarias como «lucrativo obsequio para desarrolladores como los señores Trump y Kushner»?

R: Este es un ejemplo de «prensa amarillista».

 

P: ¿Qué es la prensa amarillista?

R: De acuerdo con Wikipedia, el periodismo amarillo o prensa amarillista son términos estadounidenses para referirse al periodismo y los periódicos involucrados que presentan noticias ilegítimas sobre las que se ha investigado poco o nada, acompañadas de encabezados llamativos, con el objetivo de aumentar sus ventas. Estas técnicas podrían incluir la exageración de sucesos noticiosos, escándalos o sensacionalismo.

 

P: ¿Por qué los periodistas no enseñan las lecciones sobre impuestos que ofrece Tom Wheelwright, tu asesor personal? Tom enseña que la ley fiscal solo contiene unas cuantas páginas que hablan sobre cómo pagar impuestos, y que las miles de páginas restantes se enfocan en cómo no pagar impuestos, y hacerlo de manera legal. Además, esto es aplicable en casi todos los países occidentales.

R: En sus clases y en su libro Riqueza libre de impuestos Tom le enseña a gente como tú y como yo que los gobiernos capitalistas necesitan socios.

  • En un gobierno capitalista, la democracia necesita que los ciudadanos como tú y como yo seamos socios, es decir, que invirtamos en proyectos que el gobierno quiere que se realicen.
  • El comunista es un tipo de gobierno centralizado en el que la mayoría de los proyectos importantes la dirigen los burócratas. En China, por ejemplo, casi todos los ricos son amigos de los burócratas o son «principitos», o sea, hijos de burócratas.
  • En Estados Unidos tenemos una «economía de libre mercado», lo que significa que a través de incentivos fiscales el gobierno alienta a la gente común y a los ciudadanos empresarios a participar en los proyectos que quiere y que necesita que se lleven a cabo.

INCENTIVOS FISCALES PARA LA VIVIENDA

El gobierno necesita, por ejemplo, que los empresarios provean viviendas. Por eso existe la «depreciación» que, en realidad, es un incentivo fiscal para quienes invierten en bienes raíces.

INCENTIVOS FISCALES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEOS

El gobierno también quiere que la gente genere empleos, por eso los empresarios de la zona D del cuadrante, o sea, los dueños de negocios con más de 500 empleados, pagan menos impuestos.

En 2018 Amazon empezó a buscar una nueva ciudad para reubicar sus oficinas centrales. A casi todas las ciudades les encantaría tener miles de empleados bien pagados, y por eso muchas le ofrecieron incentivos fiscales a esta empresa.

Tesla Motors, empresa de Elon Musk, recibió más de 1000 millones de dólares en incentivos fiscales para la construcción de su fábrica de baterías en Nevada.

INCENTIVOS FISCALES PARA EMPLEADOS BIEN PAGADOS

Amazon y Tesla tienen miles de empleados que cobran salarios elevados. En general, entre más se le paga a un empleado, más presión fiscal se genera. Los empleados con salarios elevados atraen a cientos de negocios pequeños y los dueños de negocios pequeños pagan salarios más altos. Por eso los gobiernos locales les ofrecen incentivos fiscales a empresas como Amazon y Tesla para que muden sus centros de operaciones a ciudades y estados de todo el país.

Los negocios grandes atraen negocios pequeños, lo que significa más empleos. A su vez, más empleos significan más vivienda, más escuelas, más empleados del gobierno y más impuestos para los gobiernos urbanos y estatales.

INCENTIVOS FISCALES PARA LA ENERGÍA

La civilización no puede seguir creciendo sin energía. Si la energía escaseara o fuera más costosa, la civilización se derrumbaría.

Naturalmente, el gobierno también quiere empresarios que provean energía, y por eso hay incentivos fiscales para la explotación petrolera y gasífera.

Hoy en día, Estados Unidos depende menos del petróleo extranjero.

INCENTIVOS FISCALES PARA LOS ALIMENTOS

Asimismo, el gobierno quiere que tú y yo produzcamos alimentos, y por eso también hay incentivos fiscales para favorecer este propósito.

Si la gente tiene hambre, siempre hay disturbios.

INCENTIVOS… NO VACÍOS LEGALES

Debo aclarar que estos incentivos no son ni vacíos legales ni «errores» o «lagunas» que los bandidos sin escrúpulos puedan aprovechar, como los periodistas tratan de hacerles creer a los lectores. Los incentivos son intencionales, legales y están disponibles para todos, incluso para los periodistas.

Te repito que los impuestos y los incentivos fiscales son el motor del capitalismo.

QUIÉN PAGA IMPUESTOS

Mira nuevamente el cuadrante del flujo de dinero o Cashflow. Así te darás una idea de quién paga impuestos y cuánto.

 

Porcentaje de impuestos que paga cada cuadrante

imagen037.jpeg

La gente rica como las familias Trump y Kushner prepara a sus hijos para las zonas D e I del cuadrante.

A los periodistas posiblemente les fue bien en la escuela y aprendieron las habilidades y la mentalidad necesarias para las zonas E y A del cuadrante. Son «periodistas amarillistas» o solo nadan como ciegos en el agua fangosa sin saber lo que sucede en las zonas D e I.

El artículo del New York Times continúa:

La ley da por hecho que el valor de los edificios disminuye cada año, pero en realidad es común que aumente. Sin embargo, la enorme flexibilidad de los bienes raíces les permite a los inversionistas determinar sus propias facturas fiscales.

 

P: ¿La ley fiscal les permite a los inversionistas en bienes raíces determinar sus propios pagos? ¿Incluso si eso implica que no paguen impuestos?

R: Así es. Además, los inversionistas profesionales en bienes raíces pueden acceder a deducciones por depreciación a las que no tienen acceso quienes solo poseen una casa y viven en ella.

 

P: ¿Por qué no todos hacen esto?

R: Porque en las escuelas no se enseña nada sobre los impuestos.

 

P: ¿Tú aprendiste sobre los impuestos en la preparatoria?

R: No, yo empecé a aprender todo respecto al dinero, la deuda y los impuestos cuando trabajé para padre rico, a los nueve años de edad.

 

P: ¿Eso te dio una ventaja financiera en la vida?

R: Así es. Por eso Kim y yo diseñamos el juego Cashflow en 1996 y por eso escribí Padre Rico, Padre Pobre y fundé Rich Dad Company en 1997. Queríamos que todos tuvieran la misma ventaja financiera que me dio mi padre rico… producto de la misma educación que le pasé a Kim.

En 1996 enviamos nuestro juego de mesa Cashflow a Harvard para que lo evaluaran. Los expertos rechazaron el juego de inmediato y nos lo devolvieron sin haber abierto la caja siquiera.

Creo que fue algo positivo, fue una especie de cachetada, de señal de alerta.

Cuando Harvard rechazó nuestro juego y descartó la idea de que la gente pudiera aprender a través de «simulaciones», divirtiéndose y cometiendo errores, Kim y yo nos dimos cuenta de que nos estábamos dirigiendo a gente como mi padre pobre, es decir, académicos asalariados.

El fracaso es la otra cara del éxito. El hecho de que Harvard no evaluara nuestro juego fue algo genial. Ahora sabíamos quiénes serían nuestros clientes, sabíamos que no se trataba de las universidades, ni de las escuelas ni los maestros.

LA GENTE LE ENSEÑA A LA GENTE

Ahora, Kim y yo estábamos seguros de quiénes serían nuestros clientes.

En 1997 escribí Padre Rico, Padre Pobre. Originalmente el libro se escribió como un folleto, un librito con una historia de la vida real que explicaba la importancia de los estados financieros y de la contabilidad. Este librito serviría para venderle el juego de mesa Cashflow a la gente que quisiera aprender… no a los profesores de mente cerrada que ya sabían todas las respuestas.

Ese mismo año fundamos The Rich Dad Company. Nuestra misión es: «Elevar el bienestar financiero de la humanidad».

Sabíamos que para cumplir nuestra misión, tendríamos que evitar un sistema educativo obsoleto, lento, aburrido, arrogante y desconectado de la realidad. Nuestro plan de negocios era sencillo, queríamos enseñar lo que las escuelas no enseñan empezando por la materia del dinero, una materia y una habilidad de vida que toda la gente del planeta necesita.

Rich Dad Company se enfocó en diseñar productos de educación financiera para educar a través de un método en el que la gente le enseña a la gente.

Para ser doctor, abogado, comerciante o cualquier tipo de empleado bien pagado necesitas ir a la escuela, pero para llegar a ser un empresario o inversionista adinerado, eso no es necesario.

Por eso, en la portada del libro Padre Rico, Padre Pobre aparece el subtítulo: «¿Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero que las clases media y pobre no?».

LO QUE SABE JARED KUSHNER

En el siguiente segmento que te presento del artículo de The New York Times se explica qué es lo que los ricos les enseñan a sus hijos, es decir, eso que los chicos como Jared Kushner saben, pero los chicos de las clases media y pobre, no.

Al parecer, las pérdidas del señor Kushner, provenientes en gran parte de la deducción por depreciación, superaron sus ingresos gravables de casi todos los años cubiertos por los documentos presentados.

El señor está reportando las pérdidas a pesar de que sus propiedades las compró con fondos prestados. De acuerdo con los documentos, en muchos casos el señor Kushner contribuyó con menos de uno por ciento del precio de compra. E incluso esa modesta cantidad fue pagada, en general, con préstamos.

 

P: ¿Jared Kushner pidió prestado ese 1 % que aplicó al precio de compra de bienes raíces por miles de millones de dólares? ¿Significa eso que compró miles de millones de dólares con nada de dinero?

R: Así es. A eso se le conoce como «retorno infinito» o «dinero por nada». Esa fue la primera lección que recibí en 1973 en mi seminario de bienes raíces.

 

P: ¿Entonces no necesitas dinero para volverte rico?

R: Correcto. Lo que sí necesitas es educación financiera y experiencia de verdad.

En cuanto aprendí lo que eran los retornos infinitos nunca volví a decir: «No puedo permitírmelo» o «No puedo darme el lujo de comprarlo porque no tengo dinero».

Una vez que entiendes este concepto, ya no necesitas dinero para volverte rico.

Retornos infinitos sobre la información

 

VIDEO GRATUITO: En 2018 Tom Wheelwright y yo grabamos una presentación de 45 minutos durante la Conferencia de Inversiones de Nueva Orleans.

Nuestra presentación se llamó

 

«ROI infinito: retorno sobre la información».

 

Aquí la puedes ver: http://reg-backoffice.s3.amazonaws.com/videos/kiyosaki-noic18/Kiosaki.mov.

Cuando veas este video comprenderás mejor cómo y por qué Jared Kushner puede comprar millones de dólares en bienes raíces sin dinero y, además, sin tener que pagar impuestos. Kim y yo usamos la misma fórmula.

El artículo de The New York Times continúa (las cursivas son mías):

El resultado es que, usando dinero de alguien más —lo cual permite el código fiscal— el señor Kushner obtiene pérdidas que disminuyen su carga de impuestos. Las deducciones por depreciación también son aplicables en otras industrias pero, por lo general, no alcanzan a superar las pérdidas relacionadas con el gasto de dinero prestado…

En lo que le atañe al Internal Revenue Service, la familia Kushner ha perdido dinero durante años…

A diferencia de los asalariados tradicionales, los dueños de este tipo de empresas pueden reportar sus pérdidas para obtener beneficios fiscales. Cuando una empresa como Kushner Companies reporta gastos mayores a sus ingresos, se genera una «pérdida operativa neta» que puede eliminar todos los impuestos que, de otra manera, debería el dueño de la empresa. Dependiendo de la dimensión de la pérdida, puede incluso usarse para obtener un reembolso de impuestos pagados en años previos o eliminar adeudos fiscales futuros.

 

P: Entonces, ¿la deuda y los impuestos enriquecen a los ricos?

R: Sí, pero para lograr eso se necesita una educación financiera sólida, mucha práctica y un equipo de inversionistas muy muy inteligentes como Tom Wheelwright. No olvides que:

Hay muchas puertas para llegar al cielo financiero, pero hay muchas más para llegar al infierno.

El artículo de The New York Times continúa:

«Si tuviera que volver a vivir mi vida, me metería al negocio de los bienes raíces», dijo Jonathan Blattmachr, un reconocido abogado de fideicomisos y herencias que ahora ocupa un puesto importante en Pioneer Wealth Partner. Blattmachr fue quien revisó los documentos de Kushner. «Es genial, recibes deducciones fiscales por cosas que no pagaste».

 

P: ¿Un inteligente abogado de fideicomisos y herencias no sabe cómo aprovechan los ricos la deuda y los impuestos para enriquecer aún más y más?

R: Así es. Muy poca gente lo sabe. Te exhorto a que veas el video gratuito que hicimos Tom y yo para que aprendas lo que muy pocos saben. [Ve «Retornos infinitos sobre la información» en la página 439 de este capítulo].

El artículo de The New York Times continúa:

La legislación fiscal del año pasado eliminó ese beneficio en todas las industrias excepto la de los bienes raíces.

 

P: ¿Por eso en 2016 vendiste todos tus activos de papel, acciones, bonos, fondos mutualistas y ETF?

R: ¿Tú qué crees?

NADAR EN AGUA LIMPIA

En otro artículo, The New York Times reportó que en 2017 Jared Kushner e Ivanka Trump habían ganado 82 millones en ingresos pasivos. Probablemente también fueron ingresos libres de impuestos.

Las imágenes valen más que mil palabras. A continuación verás lo que se enseña en las escuelas.

 

Clases media y pobre

imagen051.jpeg

Esto es lo que les enseñan a los estudiantes en las escuelas. Observa de dónde sale el dinero y hacia dónde fluye.

Así es como se ve el agua fangosa. Esto es lo que sucede cuando le dices a un niño que vaya a la escuela, consiga un empleo, compre una casa, salga de deudas e invierta a largo plazo. Este mantra ensucia el agua… y la empantana.

¿SE ESTÁ ACLARANDO EL AGUA?

La fórmula de McDonald’s

imagen052.jpeg

En Padre Rico, Padre Pobre escribí sobre la ocasión en que Ray Kroc, fundador de McDonald’s, le hizo a un grupo de estudiantes de maestría de la Universidad de Texas la siguiente pregunta:

—¿En qué negocio está McDonald’s?

—En el negocio de las hamburguesas —dijo un estudiante.

—No, McDonald’s está en el negocio de los bienes raíces —aclaró Kroc.

En la película The Founder la idea de que McDonald’s está en el negocio de los bienes raíces queda muy clara.

PADRE RICO ESTÁ EN EL NEGOCIO DE LOS BIENES RAÍCES

Rich Dad Company también está en el negocio de los bienes raíces. Como muestra el siguiente diagrama, si la empresa gana un millón, nosotros pedimos prestados cuatro. Preparamos nuestro ingreso pasivo y, después de eso, estamos listos para depreciar cinco millones en pérdidas pasivas.

Como sucede con Jared Kushner, nuestras pérdidas pasivas producto de los bienes raíces superan los ingresos de nuestros negocios, y de esa forma pagamos muy poco o casi nada por concepto de impuestos. De manera legal.

P: ¿La ley fiscal te alienta a pedir prestado e invertir para volverte rico?

R: Así es. Si Kim y yo no pedimos prestado ni invertimos en bienes raíces tenemos que pagar impuestos.

Recuerda que a partir de 1971 el dólar estadounidense se convirtió en deuda. Si la gente deja de pedir dinero prestado, el dinero desaparece y la economía colapsa.

Por eso las empresas de tarjetas de crédito ofrecen incentivos para que los tarjetahabientes adquieran y usen sus tarjetas, y para que, a fin de cuentas, pidan dinero prestado.

También por eso la deuda por préstamos estudiantiles es el mayor activo del gobierno de Estados Unidos.

La deuda es dinero.

En realidad, la gente que recomienda «vivir libre de deudas» daña la economía. En lugar de deshacerte de tus deudas toma cursos de bienes raíces y aprende a usar la deuda y los impuestos para volverte rico.

NADAR EN AGUA LIMPIA

Así es como luce el agua limpia. Este diagrama que muestra el dinero fluyendo explica la manera en que los ricos pescan en agua limpia.

Dado que ellos tienen educación financiera auténtica saben:

  1. Usar los impuestos para adquirir activos.
  2. Usar la deuda para adquirir activos.
  3. Reinvertir ganancias sin pagar impuestos.
  4. Por qué ahorrar oro y plata en lugar de dinero falso es lo más lógico.

Por qué los ricos se enriquecen

imagen053.jpeg

«YO NO PUEDO HACER ESO AQUÍ»

No importa adónde vayamos Tom Wheelwright y yo, siempre que mostramos el diagrama anterior alguien levanta la mano y dice: «Aquí no puedes hacer eso».

Este concepto y su diagrama lo hemos presentado en Reino Unido, Japón, Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, China y todo Estados Unidos.

Y al final de cada una de las presentaciones (y de la explicación del diagrama), alguien siempre dice: «Aquí no puedes hacer eso».

P: ¿Qué le dices a la persona que insiste en: «Aquí no puedes hacer eso»?

R: Tom y yo le preguntamos: «¿Hay McDonald’s aquí?».

Como la gente no tiene educación financiera, no puede ver las oportunidades millonarias que nadan frente a ella.

El artículo de The New York Times continúa (las cursivas son mías):

De acuerdo con los documentos, la baja fiscalización [de Jared Kushner] es producto de una maniobra común de reducción de impuestos que, año tras año, generó millones de dólares en pérdidas para el yerno del presidente. Sin embargo, las pérdidas solo eran visibles en papel, ya que el señor Kushner y su empresa en realidad no parecían haber perdido dinero en absoluto. Las pérdidas se produjeron por la depreciación, una ventaja fiscal que permite que cada año los inversionistas en bienes raíces deduzcan de sus ingresos fiscalizables una porción del costo de sus edificios.

MÁS QUE DEPRECIACIÓN

Ingresos libres de impuestos

imagen054.jpeg

Los periodistas de The New York Times solo se enfocaron en las ventajas fiscales de la depreciación. La educación financiera auténtica debe incluir las ventajas de la depreciación, la amortización y la apreciación.

  1. DEPRECIACIÓN

    La depreciación es una pérdida pasiva otorgada a los inversionistas en bienes raíces profesionales.

    La depreciación es por el «desgaste» que sufren tu propiedad y sus componentes, como las alfombras, la iluminación y otros elementos esenciales que se requieren para operar un negocio de inversión en bienes raíces.

     

  2. AMORTIZACIÓN

    La amortización es la reducción del préstamo con el paso del tiempo.

    Esta reducción de la deuda sobre la propiedad la paga el inquilino.

    Las ganancias de la amortización pueden obtenerse libres de impuestos. Una de las maneras en que se puede sacar dinero de una propiedad es a través del refinanciamiento. En esta estrategia es posible aumentar la deuda, pero siempre y cuando el inquilino continúe realizando los pagos.

    El dinero prestado durante el refinanciamiento es deuda y, por lo tanto, no se tienen que pagar impuestos por él.

    Cuando los pequeños inversionistas refinancian su casa, ese dinero se genera libre de impuestos porque también es deuda.

    El problema es que los pequeños inversionistas son también los inquilinos que hacen los pagos mensuales.

    Justo antes de 2008 millones de personas quebraron porque usaron su casa como cajero automático. Es decir, refinanciaron la apreciación sobre su inmueble para liquidar deudas.

    Cuando el mercado colapsó, su apreciación se evaporó, y toda esa gente terminó debiendo por su casa más de lo que esta valía.

    Hay millones de inmuebles cuyo valor aún no se ajusta al equivalente del precio que tenían antes de 2008.

    En mi vecindario, las casas que se vendían por 4 millones de dólares en 2008, ahora, en 2018, se venden por entre 2 y 3,5 millones.

    A partir de 2008 muchos fondos de capital privados y fondos de cobertura compraron miles de casas que se vendieron en remate, a los precios más bajos posibles.

    En 2018, ahora que los precios de los inmuebles están remontando, los fondos han comenzado a vender esas mismas casas, lo que hace que los precios de la vivienda continúen reprimidos.

     

  3. APRECIACIÓN

    La apreciación es el sueño de todo dueño de un inmueble.

    Millones de personas siguen creyendo que «los precios de las viviendas siempre suben».

    Los especuladores de bienes raíces sueñan con la apreciación de capital.

    Pero el problema de especular con una casa es el impuesto conocido como ganancias de capital.

    Por eso yo prefiero pedir prestada mi apreciación, porque sobre la deuda no se pagan impuestos.

    En el video sobre los retornos infinitos hay un ejemplo en el que se refinancia un inmueble, y con él se explica la manera en que los ricos usan la deuda para ganar millones de dólares y no pagar impuestos.

    Jared Kushner y Donald Trump aplican la misma fórmula.

Sin embargo, debo hacerte una advertencia: la deuda es un arma cargada que te puede proteger, pero también matarte.

En la próxima caída o colapso, la deuda, y en especial la deuda corporativa, destruirá el futuro económico de millones de empleados. El descalabro los dañará incluso si no tienen deudas personales, porque las empresas para las que trabajan están cargadas de compromisos económicos y no podrán pagar su deuda corporativa.

Si esos millones de empleados pierden sus empleos, no podrán pagar la casa en la que viven ni el automóvil que manejan porque, claro, ni la casa ni el automóvil son activos auténticos.

Te recordaré algo que sucedió hace mucho tiempo. En 1929 el Promedio Industrial Dow Jones alcanzó un punto máximo histórico de 381 puntos, y a la bolsa de valores le tomó 25 años, o sea, hasta 1954, para volver a alcanzar otra vez ese punto.

REPETIRÉ LAS PALABRAS DE UN HOMBRE RICO

Creo que vale la pena recordar las contundentes palabras de Warren Buffett:

Entre más inteligentes sean los periodistas, mejor estará la sociedad. Porque, hasta cierto punto, la gente lee la prensa para informarse, y entre mejor sea el maestro, mejores serán los alumnos.

Warren Buffett opera con retornos infinitos porque no usa su propio dinero. Por eso es rico.

RETORNOS SOBRE LA INFORMACIÓN

Te reitero que si quieres saber más sobre el poder de los retornos infinitos, por favor veas el video que hicimos Tom y yo en la Conferencia de Inversiones de Nueva Orleans de 2018.

Y si en verdad quieres aprender más, observa este mismo video con tus amigos, tu familia o tus socios de negocios, y discútanlo.

La discusión y el aprendizaje deben ser animados, acalorados e intensos.

Muchos dirán: «Los ricos son unos bandidos».

La gente que odia al presidente Trump lo odiará aún más porque aquí Tom explica que el presidente les otorgó incentivos fiscales permanentes a los ricos y eliminó los incentivos de la gente que trabaja por dinero.

Kim y yo elegimos no adoptar una postura política porque pelearse es un desperdicio de tiempo y de energía. Solo decidimos ser ricos de manera legal, moral y ética.

La mayoría de los inversionistas promedio piensa que las siglas en ingles ROI significan «retornos sobre la inversión» del dinero, pero para los ricos y ROI quiere decir «retornos sobre la información». Sí, esa misma información que no proveen las escuelas, ni muchos libros, ni los periódicos o publicaciones financieras.

Si quieres nadar en agua clara, vas a necesitar información cristalina.

En los siguientes capítulos aprenderás cómo prepararte para el inminente descalabro del corrupto sistema monetario, y para el futuro del dinero.

TUS PREGUNTAS… LAS RESPUESTAS DE ROBERT

P: ¿Cómo podemos aclararles a las masas que quienes cuentan con inteligencia y preparación académica, pero no saben nada o casi nada de inversiones, finanzas o finanzas personales, se atreven a escribir artículos sobre estos temas y, para colmo, son considerados expertos en el tema?

Ella M. —España

 

R: No entiendo lo que quieres saber. ¿Me estás preguntando cuántos expertos financieros de las élites académicos no saben de qué están hablando?

Yo te diría que te preguntes a ti misma por qué el periodista escribe este artículo. Estas son las opciones:

  1. ¿Lo escribió para venderte algo?
  2. ¿Para instruirte?
  3. ¿Para advertirte?
  4. ¿Para ganar dinero?
  5. ¿Para sonar inteligente?

P: ¿Cuál es la manera más efectiva de revelarles a millones de personas que el código fiscal fue escrito para proveer incentivos a los inversionistas con el fin de que hagan lo que el gobierno desea? ¿Se puede lograr?

Robert C. —Islandia

 

R: Lo dudo. Si todos supieran cómo y por qué los ricos pueden ganar más dinero y pagar menos impuestos, habría una revolución. Por desgracia, muy pocas personas han tenido acceso a la educación financiera genuina que les permitiría reducir su carga fiscal.

Recuerda que nuestro sistema educativo está diseñado para enseñarle a la gente a ser Empleados y Autoempleados, no Dueños de negocios ni Inversionistas.

 

P: A diferencia de lo que sucede en la zona A, donde la gente tiene salarios elevados, los negocios de la zona D del cuadrante cuentan con muchos incentivos y muchas maneras de reducir su carga fiscal y, en algunos casos, pagar casi nada de impuestos. Pero cuando se habla en los medios acerca de que el Congreso aprobó una ley fiscal, nunca escuchamos esta información. ¿Por qué?

Julia H. —Estados Unidos

 

R: Dudo que el Grunch quiera que los medios o el sistema educativo sepa sobre impuestos.

Me alegra que quieras aprender más sobre el tema fiscal porque el deseo de aprender es el primer paso. Yo no recomiendo enseñarle a gente que no desee saber más. Como dice el viejo adagio: «No les arrojes perlas a los cerdos. Perderás tu tiempo, y solo los enfadarás».