Capítulo
doce
Empresarios de la educación
¿Puedes ver el futuro?
En julio de 2018 Donald Trump, presidente de Estados Unidos, emitió un decreto que proclamaba la reeducación y el reentrenamiento de los trabajadores estadounidenses. Detrás de esta iniciativa del presidente hay muchas corporaciones importantes.
Pero este es un ejemplo de lo que se conoce como fake news. El decreto del presidente Trump suena increíble, parece una idea genial y, evidentemente, se da a conocer en el momento idóneo para conseguir más votos de trabajadores.
NOTICIA AUTÉNTICA: Estados Unidos ya gasta más de 1000 millones de dólares al año en reeducación y reentrenamiento de su fuerza laboral.
NOTICIA AUTÉNTICA: Los programas de reeducación y reentrenamiento no están funcionando.
POR QUÉ NO FUNCIONA LA REEDUCACIÓN
La idea de volver a entrenar y educar a alguien es sumamente noble, el problema es que estos programas no funcionan así como los conocemos, y no funcionan porque los métodos educativos tampoco sirven.
Lo único que tiene uno que hacer es ver el diagrama de los niveles superiores del maestro y darse cuenta de que nuestra forma de enseñanza es obsoleta, ineficaz y aburrida.
Como lo mencioné anteriormente, uno de los grandes crímenes de la educación es que la gente joven abandone la escuela y termine odiándola. ¿Cuánta gente no tiene problemas financieros porque dejó la escuela odiando los estudios? ¿Cuánta gente no está en la cárcel porque odió el sistema educativo? ¿Cuánta gente no se encuentra estancada en un trabajo que detesta solo porque… también detestó la escuela?
Lo admito, la educación tradicional hace un excelente trabajo para aproximadamente 25 % de la población. El problema es el caos que genera para el 75 % restante. Yo llegué al límite y con frecuencia quise rendirme porque odiaba la escuela. Sabía que no era estúpido porque tenía calificaciones altas en los exámenes de aptitud, pero odiaba los sistemas y a los maestros tradicionales, y especialmente me irritaba lo aburrido que era el proceso de la educación.
Hubo ocho sucesos en mi vida que impidieron que abandonara la escuela:
- Convertirme en aprendiz de padre rico y trabajar en un negocio real.
- Que padre rico me enseñara con el juego de mesa Monopoly. Con eso logró que el aprendizaje fuera divertido.
- Tener excelentes maestros como Harold Ely, mi maestro de quinto grado que me inspiró a aprender en lugar de obligarme a memorizar respuestas.
- Asistir a una academia militar en lugar de estudiar en una universidad tradicional.
- Asistir a seminarios con regularidad en lugar de regresar a las escuelas tradicionales para tratar de conseguir títulos de estudios superiores.
- Seguir a los tres hombres sabios de la Biblia, quienes constantemente buscaban a grandes maestros para aprender al margen del sistema educativo.
- Tener dos padres y descubrir que todas las monedas tienen tres lados.
- Aprender que en la vida real hay más de una sola respuesta correcta.
EL PRESIDENTE KENNEDY Y LA EDUCACIÓN
El presidente Trump no es el primero en proponer que se reeduque a los trabajadores desplazados.
Como lo narra Steven Brill en su libro Tailspin, en 1962 el presidente John F. Kennedy propuso que Estados Unidos expandiera el comercio global a través de una disminución en las tarifas y en las restricciones sobre las importaciones. Tanto los republicanos como los demócratas estuvieron tentativamente a favor de una liberalización comercial en algún punto de la Guerra Fría, a pesar de que los republicanos eran más proteccionistas.
Kennedy estaba consciente de que expandir el comercio global destruiría los empleos estadounidenses, y por eso en 1962 también propuso la creación de la Asistencia por Ajuste Comercial (Trade Adjustment Assistance o TAA), un programa federal para la reeducación de los trabajadores desempleados.
El presidente Kennedy no quería que un pequeño grupo de trabajadores fuera el precio a pagar por un beneficio nacional para millones de estadounidenses. Esto fue lo que dijo:
Cuando las consideraciones de la política nacional vuelven deseable que evitemos tarifas más altas, los lastimados por esa competencia [extranjera] no tendrían por qué llevarse la peor parte del impacto. El gobierno federal debería enfrentar, en cierta medida, la carga de este ajuste económico.
Traducción: La reducción en las tarifas beneficiará al país y a los estadounidenses. Algunos perderán su empleo. La carga de la reeducación de los trabajadores desempleados deberá ser responsabilidad del gobierno federal.
El programa TAA de Kennedy les ofreció a los trabajadores desplazados hasta 65 % del salario semanal promedio de cada individuo por hasta 52 semanas (y hasta por 65 semanas en el caso de los trabajadores mayores de 60 años), así como la inscripción en programas de educación y entrenamiento «para que desarrollaran habilidades distintas y superiores».
El TAA también proveyó fondos para las familias de los trabajadores que necesitaran mudarse para conseguir un nuevo empleo.
UNA FUERTE OPOSICIÓN
El programa del presidente Kennedy enfrentó una fuerte oposición por parte de los republicanos. Uno de los oponentes más francos fue el senador Prescott Bush, padre y abuelo de los futuros presidentes George H. W. Bush y George W. Bush, respectivamente. Sin embargo, Kennedy logró que se aprobara el TAA a pesar de la oposición.
El TAA recibió opiniones mezcladas. Se reporta que durante los primeros seis años de su implementación, y a pesar de que había un financiamiento de mil millones de dólares, ni un solo trabajador recibió ayuda del gobierno. Para la mayoría de los trabajadores que perdieron su empleo el TAA resultó ser una extensión del seguro por desempleo, no un programa integral de educación ni de reentrenamiento para conseguir un nuevo trabajo.
Entre otras cosas, los trabajadores no hicieron uso de este programa debido a las exigencias educativas, es decir, los prerrequisitos que el trabajo debía cubrir para calificar y poder recibir la ayuda educativa.
Los trabajadores tenían que completar la preparatoria o equivalente e inscribirse de tiempo completo en una escuela comunitaria o vocacional antes de que el TAA asignara fondos para proveerles más educación o entrenamiento. Esto era impráctico porque los trabajadores necesitaban reemplazar el ingreso perdido lo antes posible y no podían darse el lujo de regresar a la escuela antes de recibir fondos del TAA para su educación y entrenamiento.
EL EBT CONTRA LA EDUCACIÓN
Anteriormente mencioné que en 1994 las plantaciones de caña de azúcar se fueron de Hilo, Hawái, y que dejaron desempleados a muchos trabajadores que solían estar muy bien remunerados. La mayoría no contaba con certificado de preparatoria porque en aquel tiempo no se necesitaba la preparatoria para conseguir un empleo bien pagado. Hoy en día, en lugar de recibir la educación o el entrenamiento que necesita, la gente sobrevive gracias a las tarjetas EBT.
En lugar de reeducar a los trabajadores para que vuelvan a ser contribuyentes fiscales del sistema capitalista, se les otorga el tipo de ayuda que proveen los sistemas socialistas. Por eso el socialismo se está extendiendo en Estados Unidos.
En su libro Tailspin, Brill continúa su investigación y comenta que, en 2001, la Oficina General de Contabilidad (Government Accountability Office o GAO) condujo varios estudios, incluyendo uno realizado en el condado Martinsville-Henry, en Virginia. Según el estudio, de los 6000 empleos perdidos en menos de una década, menos de 20 % de los trabajadores elegibles para el TAA se inscribió en programas de reeducación. De ese 20 % que se inscribió, muchos abandonaron los estudios porque no pudieron completar las clases remediales ni el entrenamiento ocupacional antes de que expirara su ayuda para los ingresos. En otro estudio de la GAO se encontró que tres cuartas partes de los trabajadores que calificaban para el TAA nunca hicieron uso de él. En otro estudio sobre este programa se reportó que los pocos que lo completaron, nunca consiguieron empleos «ni remotamente parecidos a los que habían perdido».
¡NUESTRA EDUCACIÓN… ESTÚPIDO!
El problema es la educación. Es lo que enseñamos, cómo lo hacemos y quién lo hace.
Una vez más, me referiré al diagrama de los niveles superiores del Maestro.
- ¿Cuántas veces has estado sentado en clase y te das cuenta de que tu cuerpo está ahí pero tu cerebro no?
- ¿Cuántas veces has estado sentado en clase mirando el reloj en lugar de escuchando al maestro?
- ¿Cuántas veces has estudiado de golpe absolutamente todo lo que necesitas para pasar un examen en vez hacerlo porque te sientes inspirado a aprender?
EL APRENDIZAJE CON PADRE RICO
Me encanta el diagrama de los niveles superiores del maestro porque ilustra la diferencia entre mi padre rico y mi padre pobre.
Yo trabajé como el aprendiz de padre rico sin ganar un centavo, pero tuve la oportunidad de vivir experiencias reales. A cambio, padre rico nos hacía jugar Monopoly e iba narrando las lecciones a medida que movíamos nuestras fichas alrededor del tablero. Con cierta regularidad visitábamos las casitas verdes reales que más adelante se convertirían en un gigante hotel rojo.
La educación real fue emocionante, divertida y desafiante. Nunca me aburrí.
En muchas ocasiones me metí en aprietos en casa porque regresaba tarde. Es que no quería dejar de aprender de padre rico, siempre quería saber más.
Cuando regresaba tarde a casa solo escuchaba: «¿Ya hiciste la tarea? Si no sacas buenas calificaciones no conseguirás un empleo bien pagado».
CÓMO ME CONVERTÍ EN UN EMPRESARIO DE LA EDUCACIÓN
En 1983, después de que Buckminster Fuller falleció y de que leí Grunch of Giants, supe que no podía seguir siendo empresario del negocio de rock and roll ni seguir ganando dinero a través de la producción de artículos con licencia para bandas como Duran Duran, Van Halen, Judas Priest, Boy George, Ted Nugent y The Police.
Algo en mi interior me dijo que había llegado el momento de convertirme en empresario de la educación. No sabía cómo lo lograría, solo estaba seguro de que no podía seguir haciendo lo mismo.
En 1983 conocí a Kim, ella también estaba buscándole propósito a su vida. En 1984 nos tomamos de la mano y dimos un salto de fe: dejamos el hermoso Hawái atrás y nos fuimos a California. Poco después ya nos habíamos quedado sin dinero, pero seguimos avanzando. Cuando se nos acabaron los recursos nos quedamos sin casa una semana y tuvimos que dormir en una vieja Toyota Celica café en los parques de playa de San Diego, California. Luego terminamos viviendo en el sótano de la casa de un amigo que nos acogió.
Así fue puesta a prueba nuestra fe.
DAVID CONTRA GOLIAT
En 1973 Kim y yo nos dimos cuenta de que nos estábamos enfrentando al sistema educativo del Grunch y a las élites académicas, era David contra Goliat. Lo que nos mantuvo en el camino fue el apoyo de los amigos y la familia, quienes nos animaron a seguir avanzando. Muchos nos ofrecieron ayuda económica que nunca aceptamos porque estábamos en una misión y queríamos averiguar si realmente había un Dios. Además, sabíamos que si lo aceptábamos, el dinero diluiría nuestra fe.
Sobrevivimos gracias a la sabiduría de gente como Bucky Fuller, quien pasó por una prueba similar de fe durante años, ya que nunca trabajó por dinero, solo hacía lo que pensaba que Dios esperaba de él, y siempre se preguntó: ¿Qué puedo hacer si solo soy un hombrecito?
A Kim y a mí nos tomó 10 años alcanzar la libertad financiera. En 1994 nos retiramos y ya éramos libres. Ella tenía 37, y yo 47 años.
En 1996 diseñamos el juego de mesa Cashflow y en 1997 publicamos Padre Rico, Padre Pobre por nuestra propia cuenta porque todos los editores a los que nos acercamos dijeron que yo no sabía de lo que estaba hablando. En 2000 recibí una llamada de Oprah, y el resto es historia. En 2002 Donald Trump y yo nos conocimos entre bambalinas durante un evento en el que ofrecimos conferencias a miles de entusiastas admiradores en Estados Unidos y Australia. Desde entonces hemos escrito dos libros juntos y, de esa manera, nos convertimos en socios en el ámbito de la educación financiera auténtica.
En 2008 me entrevistó Wolf Blitzer de CNN y predije la gran caída y la quiebra de Lehman Brothers. Seis meses después Lehman Brothers se declaró en quiebra y empezó la Gran Recesión. La brecha entre los ricos, la clase media y los pobres sigue creciendo, precisamente como lo predijimos Donald Trump y yo cuando escribimos al respecto en nuestros libros.
Repetiré las declaraciones en la introducción del libro Critical Path de Fuller:
El ocaso de las estructuras de poder del mundo
«La humanidad se está sumergiendo cada vez más en la crisis, en una crisis sin precedente».
Traducción: En 1982 Fuller nos advertía de la llegada inminente de la Era de la Información. El Grunch perdería su fuerza en esta era y la crisis empeoraría porque el Grunch lucharía por aferrarse a su poder.
La gente desesperada comete actos desesperados.
Fuller también declaró que la Era de la Información traería consigo la Era de la Integridad, y que el Grunch quedaría expuesto. La crisis va a acelerarse debido a que esta entidad hará cualquier cosa por aferrarse a su poder. Ya es posible sentirlo porque el dinero de la gente, como el bitcoin, está desafiando a sus bancos centrales.
Otra de las maneras en que el Grunch se aferra a su poder es a través del corrupto y desalmado sistema educativo que no provee educación auténtica.
Por eso Kim y yo nos volvimos empresarios en el área de la educación. Cashflow, nuestro juego de mesa, está diseñado para eludir al sistema educativo y devolverle a la gente del mundo la educación legítima a través de un mecanismo en que la gente le enseña a la gente.
GENTE ENSEÑÁNDOLE A GENTE
Kim y yo no diseñamos el juego Cashflow para darle a la gente respuestas que deba memorizar, sino para inspirarla a aprender más. Esto se logra ofreciéndoles a los jugadores un atisbo de una vida más plena. Cada vez que alguien juega el juego, le echa otro vistazo espiritual al maravilloso futuro que podrá alcanzar para sí mismo y para su familia.
Creo que vale la pena repetir mi advertencia para los padres: en este mundo invisible de la tecnología y el dinero de hoy, es casi imposible que los maestros, los padres y los estudiantes sepan de qué carece la educación. En esta Era de la Información resulta imperativo que la gente le quite al gobierno el control que tiene sobre la educación, y que lo asuma ella misma.
CLINTON Y CHINA
Preocupado por la globalización, el presidente John F. Kennedy presentó en 1962 el programa TAA.
En 1972 Richard Nixon le abrió la puerta a China.
En 1999 el presidente Bill Clinton impulsó la admisión de China en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y prometió que el inicio de las relaciones comerciales con el país asiático permitiría el incremento del número de empleos en Estados Unidos y la reducción del déficit comercial.
También dijo: «Para Estados Unidos, este es un negocio de cien contra nada».
En 2001 China fue aceptada en la OMC.
Pero como ya sabes, Clinton suele tener problemas con la verdad. El trato terminó siendo de cien contra nada… pero a favor de China. En su libro Tailspin, Brill nos dice:
Entre 2000 y 2009 el déficit comercial de Estados Unidos con China casi se triplicó. Hubo un aumento de 83 000 a 227 000 millones de dólares. […] En el mismo periodo Estados Unidos perdió 5,6 millones de empleos de manufactura, incluyendo 627 000 en productos electrónicos y de computación[…] Para 2016 el déficit comercial con China ya era de 347 000 millones.
LOS EFECTOS COLATERALES DE LOS DÉFICITS COMERCIALES
El disparejo déficit comercial no solo ha dañado a los trabajadores que perdieron el empleo, también perjudicó a los ahorradores de pequeños negocios familiares, a los dueños de propiedades y a los inversionistas.
El déficit contribuyó a la gran caída financiera de 2008. Brill nos explica:
Como los chinos estaban acumulando tanto efectivo, necesitaban un lugar seguro para invertirlo, así que aumentaron dramáticamente la demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Eso puso presión sobre las tasas de interés en nuestro país e hizo que sufrieran caídas sin precedente, lo cual contribuyó al surgimiento de dinero fácil para el financiamiento de incluso los programas hipotecarios más arriesgados y, junto con eso, al surgimiento de los valores respaldados por hipoteca y sus derivados.
En 2008 la bolsa de valores y el mercado de bienes raíces estuvieron a punto de derrumbarse. Las tasas de interés se desplomaron aún más.
Es 2018 y la crisis todavía no termina, solo se ha agrandado.
En 1981 Fuller escribió: «La humanidad se está sumergiendo cada vez más en la crisis, en una crisis sin precedente».
La buena noticia es que los empresarios vienen al rescate.
EMPRESARIOS DE LA EDUCACIÓN
Hay un negocio empresarial verdaderamente notable. Se llama Khan Academy y pone la educación académica a disposición de millones de estudiantes de todo el mundo. Los jóvenes no necesitan solicitar préstamos para aprender en Khan Academy.
En Tailspin, Steven Brill destaca las siglas C4Q, que quieren decir Coalition for Queens. Se trata de una organización educativa fundada por Jukay Hsu, capitán del Ejército de Estados Unidos y veterano de la Guerra de Iraq. Hsu es inmigrante, nacido en Taiwán y educado en Harvard. El capitán Hsu le explica a Brill: «Algunas de las personas más inteligentes y trabajadoras que he conocido son soldados que no se graduaron de la universidad». C4Q le permite a la gente no versada en temas informáticos aprender a programar.
Si bien hay muchas escuelas y programas educativos que ofrecen esta materia, C4Q es distinta por su forma de enseñanza. Estas son algunas de las diferencias:
- Jukay Hsu, el fundador, no es programador. No tiene estudios de informática ni experiencia.
- Jukay Hsu contrata a maestros auténticos de la industria en lugar de maestros auténticos provenientes de entornos académicos.
- C4Q funciona como una academia militar. El proceso educativo se enfoca en intenso trabajo en equipo, y los maestros y los alumnos trabajan en colaboración en lugar de competir.
- En 2013 los 21 egresados de la primera generación ganaban aproximadamente 18 000 dólares al año. Casi todos eran trabajadores de servicio con muy poca educación. De los graduados, 52 % son mujeres y 60 % afroamericanos. Asimismo, 55 % carecía de título universitario.
- Los 88 reclutas que empezaron en septiembre de 2016 y se graduaron en junio de 2017 consiguieron empleos que, en promedio, les permitían ganar 85 000 dólares al año. Fueron contratados por empresas como Uber, Blue Apron, Pinterest, Google, BuzzFeed y J. P. Morgan Chase.
- Los graduados estuvieron de acuerdo en pagarle a la organización 12 % de su salario durante los siguientes dos años.
- No se trata de un préstamo estudiantil como con los que suelen entrampar a los estudiantes que no pueden graduarse ni conseguir un buen empleo, y que se quedan con deudas horripilantes toda la vida.
- Ese 12 % inspira a los donadores a unirse al proyecto como inversionistas y a compartir los retornos de los estudiantes exitosos, lo que convierte a C4Q en otra «causa de moda». A pesar de que se trata de una ONG, este mecanismo le da a la empresa la ventaja de las ganancias capitalistas, ventaja que el socialismo no tiene y que, además, genera sustentabilidad financiera.
Brill también destaca Year Up, fundada en el año 2000. Se trata de otra ONG privada que ofrece reeducación y entrenamiento para una variedad más amplia de categorías de empleo. Así la describen en Tailspin:
Actualmente, Year Up tiene 20 ubicaciones en todo Estados Unidos y ha entrenado a más de 18 000 estudiantes para trabajar en empleos relacionados con la tecnología, como la reparación de hardware y la operación del área de ayuda al cliente. Asimismo, les permite desarrollar las habilidades de comunicación que los empleadores esperan encontrar en las personas que ocuparán puestos elementales con un nivel de exigencia medio.
Todos los estudiantes firman un contrato en el que se comprometen a cubrir exigentes estándares de conducta y participación. Al principio reciben 200 puntos, de los cuales les hacen deducciones cada vez que cometen infracciones como llegar tarde, ser irrespetuosos o no terminar las tareas a tiempo.
Usualmente, 25 % de los estudiantes pierde sus 200 puntos y es expulsado del programa.
Al igual que en las academias militares, en Year Up no basta con ser inteligente y tener buenas calificaciones.
Así como sucede en la Academia de la Marina Mercante de Estados Unidos, aunque tenga las calificaciones más altas, cualquier estudiante puede ser expulsado si tiene demasiados «deméritos» por no obedecer el Código de Honor y por no comportarse como un oficial y un caballero.
Aunque Year Up no les garantiza a sus graduados la obtención de empleos bien pagados como lo hace C4Q con sus programadores, les permite salir de la pobreza e ingresar a la clase media.
POCO POTENCIAL PARA EL ÉXITO
Otro integrante de la élite académica rompió el silencio. Esta ocasión se trata de Shawn Achor, un alumno de Harvard. Achor se convirtió en empresario en el campo de la educación, y en su libro Big Potential publicado en 2018, explica:
Hace tres años, mientras investigaba los misteriosos vínculos subyacentes al éxito y el potencial humano, tuve un inmenso logro: me convertí en padre.
Cuando mi hijo Leo llegó al mundo estaba literalmente indefenso, ni siquiera podía rodar sobre sí mismo. Pero a medida que fue creciendo, se fue volviendo más capaz. Yo, como cualquier investigador de psicología positiva lo habría hecho, me descubrí alabándolo cada vez que adquiría una nueva habilidad: «Leo, ¡lo hiciste solito! Estoy orgulloso de ti». Y después de algún tiempo, Leo empezó a repetir como periquito con su suave pero orgullosa vocecita: «Yo solito».
Ahí fue cuando me di cuenta de que, primero cuando somos niños y luego cuando somos adultos y nos desenvolvemos en el ambiente laboral, estamos condicionados a valorar de manera desproporcionada las cosas que hacemos solos. Como padre, hasta ahí llegaron mis halagos y mi guía, mi hijo puede llegar a ver sus logros individuales como la prueba última de nuestra fortaleza, pero en realidad las cosas no son así: existe un nivel completamente superior.
Este ciclo inicia cuando somos muy pequeños. En la escuela entrenan a nuestros hijos para que estudien con diligencia y de forma individual para que puedan superar a los demás en los exámenes. Si buscan la ayuda de otros estudiantes para realizar proyectos, los sermonean por hacer trampa. Les dan tareas que les toman horas realizar por la noche, y los fuerzan a intercambiar la posibilidad de pasar tiempo con otros niños, por una cantidad mayor de trabajo en aislamiento.
SABOTAJE Y LOGRO
Kim, mi esposa, recuerda cuando era estudiante de la Universidad de California en Santa Barbara. Según ella: «Los estudiantes saboteaban los proyectos de otros solo para obtener mejores calificaciones. Algunos iban a la biblioteca y llegaban a arrancar páginas de los libros que otros necesitaban para estudiar».
Finalmente, Kim dejó UC Santa Barbara antes de graduarse. Terminó inscribiéndose en la Universidad de Hawái, pero solo para conseguir su título y poder dejar la escuela.
Cuando yo dejé la escuela no quise regresar nunca más a la educación superior ni a sus títulos.
EL SURGIMIENTO DE LA DEPRESIÓN
Big Potential de Achor es un gran libro para nuestro tiempo. Estas son algunas de las ideas principales:
La fórmula es sencilla: sé mejor, más inteligente y más creativo que los demás, y así alcanzarás el éxito. Sin embargo, también es imprecisa[…]
El éxito no tiene que ver solamente con lo motivado, inteligente o creativo que seas, sino también con hasta qué punto te puedes beneficiar del ecosistema humano que te rodea, y conectarte y contribuir con la gente. No se trata nada más de lo bien calificada que esté tu universidad o tu empresa, sino de qué tan bien encajas ahí. No se trata de la cantidad de puntos que ganes, sino de lo bien que complementes las habilidades del equipo[…]
Al aferrarnos a las antiguas fórmulas para el éxito estamos desaprovechando enormes cantidades de potencial. Esto lo viví de primera mano en los 12 años que pasé en Harvard, donde vi a los estudiantes derrumbarse en las tormentas marinas de la competencia excesiva y luego quedarse varados en las playas de la duda personal y el estrés[…] Un apabullante 80 % de los estudiantes de Harvard reporta haber sufrido de depresión en algún momento de su vida universitaria.
Después de abandonar Harvard y convertirse en empresario en el campo de la educación, Achor empezó a compartir con escuelas y negocios de todo el mundo sus hallazgos sobre el poder de la cooperación:
Ahora que llevé a cabo esta investigación en todo el mundo, sé que [la depresión] no es un problema exclusivo de los estudiantes de las escuelas del círculo Ivy League. En 1978 la edad promedio en que se diagnosticaba la depresión era 29 años. Para 2009 la edad promedio había bajado a 14 años y medio.
DEPRESIÓN Y VIOLENCIA
El aumento de los incidentes en que los estudiantes asesinan a sus compañeros en tiroteos en las escuelas, ¿podría ser producto de la depresión, la soledad y el aislamiento?
¿Por qué fue asesinado a tiros el congresista estadounidense Steve Scalise mientras practicaba beisbol? ¿Solo porque era republicano? ¿Por qué le dispararon a la congresista Gabby Giffords mientras saludaba a los constituyentes? ¿Solo porque era demócrata?
¿Por qué está en aumento la violencia con armas de fuego en las ciudades más importantes?
¿Por qué la gente es cada vez menos amable y más irrespetuosa con los otros?
¿Por qué el acoso escolar o bullying se está convirtiendo en un problema cada vez más propagado y grave?
¿El terrorismo y la violencia comienzan en la escuela?
EL CICLO VIRTUOSO
Achor ofrece soluciones y una de ellas es el ciclo virtuoso, el cual define de la siguiente manera:
Un bucle de retroalimentación positiva que les permita a otros tener más ventajas para obtener más recursos, energía y experiencias para mejorar y volver a alimentar el ciclo. De esta manera, ayudar a otros a ser mejores hace que tu éxito llegue el siguiente nivel. Por lo tanto:
El potencial bajo es el éxito limitado que puedes alcanzar por tu propia cuenta.
El potencial alto es el éxito que solo puedes lograr participando con otros en un ciclo virtuoso.
Las escuelas fomentan el potencial bajo porque instan a los alumnos a competir en lugar de cooperar.
Achor enseña la manera en que se puede desaprender lo que enseñan en la escuelas, y aprender a colaborar y aprovechar tu potencial alto ayudando, antes que nada, a otras personas a ser más exitosas.
EL CICLO VIRTUOSO DE PADRE RICO
Padre rico tenía su propio ciclo virtuoso un sábado al mes. Esta era la manera en que él y su grupo se volvían más inteligentes y ricos mientras aprendían los unos de los otros. Eran maestros auténticos que trabajaban en equipo y se ayudaban entre sí a resolver problemas reales… sin necesidad de volver a la escuela.
Más importante que el dinero es uno de los nuevos libros más populares de padre rico. En él se incluyen capítulos escritos por nuestros distintos asesores: maestros auténticos que viven la experiencia en la vida real. El libro habla de la manera en que todos nos apoyamos para volvernos más inteligentes, ricos y exitosos sin tener que regresar a la escuela, en donde cooperar y ayudar a tus compañeros es considerado trampa.
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
Estas dos fotografías te cuentan la historia de las diferencias entre las escuelas de vuelo civiles y las escuelas militares.
El intenso trabajo en equipo exige una profunda educación espiritual.
¿Qué se necesita para llegar a ser piloto militar?
La educación espiritual exige consagrarse a una misión, mostrar el más alto grado de respeto por ti mismo y por todos los integrantes de tu equipo; y una aplicación precisa de disciplina mental, emocional, física y espiritual durante todo el tiempo que entrenes para convertirte en uno de los mejores entre los mejores.
A los pilotos se les inculca esta profunda y espiritual noción del trabajo en equipo desde el primer día de clases en la escuela de vuelo. A su vez, este tipo de trabajo se aplica en todas las misiones, y todos los pilotos lo realizan, incluso si no llegan a formar parte de la élite Blue Angels: los mejores entre los mejores pilotos del mundo.
La intensidad y espiritualidad del trabajo en equipo es la razón por la que los empresarios de la educación están marcando la diferencia, mientras que los programas tradicionales como el TAA, además de costar miles de millones, siguen fracasando.
En el siguiente capítulo descubrirás quién puede ser tu mejor maestro.
TUS PREGUNTAS… LAS RESPUESTAS DE ROBERT
P: Los llamas «los miembros de la élite», ¿pero quiénes son específicamente?
Alex P. —Alemania
R: Por lo general son personas con educación universitaria y de posgrado que tienen ingresos elevados. Muchos, sin embargo, no son ricos. Son directores, ejecutivos y profesionales que solo ganan más que la clase trabajadora. Hay ciertas diferencias entre los miembros de las élites y los snobs. En el mundo hay una gran cantidad de esnobs, pero muchos de ellos no son ni ricos ni forman parte de las élites.
P: ¿Dónde se encuentran estos miembros de las élites y cuántos hay?
Pippa M. —Rumania
R: Suelen reunirse en los vecindarios, en organizaciones y en clubes, pero si lo piensas, los ricos, los pobres y la clase trabajadora también lo hacen. La gente se reúne porque comparte ciertos valores e intereses, y porque con frecuencia la une su educación y su estatus económico.
P: ¿Todos los miembros de las «élites» son malos?
Paul G. —Irlanda
R: No, en absoluto. Que sean miembros de las élites no significa que sean personas malas. La mayoría realiza un trabajo increíble y contribuye en gran medida con la sociedad. Es más bien una especie de clasificación que tiene que ver con la educación y el estatus socioeconómico… en oposición a lo que sucede con la clase trabajadora.
Las minorías se unen a las «élites» a través de la educación superior. Muchas familias de minorías, incluyendo la mía, hacen énfasis en la educación superior precisamente por eso. Hace cuatro generaciones mis ancestros vinieron a Hawái a trabajar como peones, y los estudios universitarios fueron la manera en que lograron dejar atrás las plantaciones de caña y a la clase trabajadora para unirse a las filas de la educada élite.
Como ya sabes, yo no quería ser empleado del gobierno ni un miembro de la élite con una sólida preparación académica como mi padre pobre. Yo quería ser rico, por eso me convertí en empresario como mi otro padre.
P: A veces es difícil diferenciar entre lo que es auténtico y lo que no lo es. ¿Cómo podemos saber si tú eres auténtico o falso?
James V. —Sudáfrica
R: No puedes saberlo. Solo mis banqueros y mis contadores lo saben. En el mundo de hoy en que nos inunda la falsedad de las redes sociales, yo podría ser cualquier cosa. En muchas ocasiones me han dicho que soy «falso», pero prefiero dejar que las cifras de mis estados financieros hablen por mí.
P: ¿Qué les dirías a quienes dicen que el oro es obsoleto?
Peter C. —Estados Unidos
R: Les diría: «Volvamos a hacernos esta pregunta en 20 años, y entonces tendrán la respuesta real». Pero hasta entonces, «en el oro confiamos».
P: ¿Crees que la introducción del Internet, del iPhone y de otras tecnologías sirva más adelante para exhibir a los miembros de las élites y lo que nos han hecho a los demás?
Elaine K. —Reino Unido
R: De acuerdo con Roger McNamee, autor de Zucked, la inteligencia artificial solo servirá para que las noticias falsas y la desinformación se vuelvan más potentes, reales y destructivas para los ingenuos.
Dicho llanamente, la IA (Inteligencia Artificial) hará que nuestra vida sea mucho mejor, pero también mucho peor.
La Era de la Información apenas comienza. No hemos visto nada aún.