Día de la polinizaciónAño 21

De los árboles y de los frutos en sus temporadas

Narrado por Adán Uno

Queridos amigos y compañeros mamíferos: Hoy es día de banquete, pero por desgracia no tenemos banquete. Nuestra huida fue rápida, nuestro escape por los pelos. Ahora, fieles a su naturaleza, nuestros enemigos han destrozado el Tejado. Pero sin duda algún día volveremos al Edén en el Tejado y restauraremos ese lugar bendito a su antigua gloria. Puede que Corpsegur haya destruido nuestro Jardín, pero no ha destruido nuestro espíritu. Al final, volveremos a plantarlo.

¿Por qué nos atacan las corporaciones? Vaya, nos estábamos haciendo demasiado peligrosos para su gusto. Muchos tejados estaban floreciendo como la rosa; muchos corazones y mentes estaban optando por una tierra restaurada al equilibrio. Sin embargo, en el éxito están las semillas de la ruina, pues quienes ocupan el poder ya no pueden pasarnos por alto como tiquismiquis ineptos: nos temen como profetas de una era por llegar. En resumen, amenazamos sus márgenes de beneficio.

Además, nos relacionaron con los ataques biológicos realizados contra sus infraestructuras por el cismático y herético grupo que se denomina Loco Adán. Los ataques con bombas de la semana pasada a la cadena de restaurantes Rarity —aunque perpetrado sólo por los Lobos de Isaías— les dio una excusa para desatar un ataque generalizado contra todos los que se han puesto del lado de creada por Dios.

¡Puede que se revelen tan ciegos en visión material como lo han sido durante mucho tiempo en visión espiritual! Porque aunque nuestros días de instar abiertamente a los carnívoros al arrepentimiento en las calles de las plebillas han terminado, las lecciones del Camuflaje Animal no las hemos olvidado. Disfrazados para fundirnos con el fondo, nos colamos bajo las narices de nuestros enemigos. Hemos tirado nuestros vestidos lisos y nos hemos ataviado con ropa de centro comercial. La camisa con el monograma de golf, el top de color verde lima, el conjunto de punto de color pastel que con tanto coraje se puso Nuala: así es nuestra armadura defensiva.

Algunos de vosotros habéis elegido disipar las sospechas comiendo con audacia la carne de nuestros compañeros animales; pero no intentéis hitos que superen vuestras fuerzas, queridos amigos. Morder un SecretBurger y luego atragantarnos con él atraerá un escrutinio no deseado. Si tenéis dudas respecto a vuestros límites, debéis ceñiros al helado SoYummie. Esos semialimentos pueden tragarse sin excesiva tensión.

Demos las gracias a la célula trufa de Fernside, que ha convertido esta Calle de los Sueños en un refugio disponible para nosotros. El letrero en la puerta dice Genes Verdes, que afirma ser una empresa de diseñadores de híbridos botánicos. El segundo cartel —el que dice Cerrado por reformas— es nuestra protección. Si os preguntan, decid que estamos teniendo problemas con el contratista de obras. Ésa siempre es una explicación plausible.

Hoy es el Día de , en el que recordamos las contribuciones a la preservación del bosque realizadas por santa Suryamani Bhagat de , san Stephen King del bosque Pureora de Nueva Zelanda y san Odigha de Nigeria entre muchos otros. Esta festividad se consagra a los misterios de la reproducción de las plantas, sobre todo la reproducción de esos árboles extraordinarios, las angiospermas, con especial énfasis en las drupas y las frutas pomáceas.

Los antiguos nos legaron leyendas de tales frutas: las manzanas doradas de las Hespérides, la similarmente dorada manzana de la discordia. Algunos dicen que la fruta del árbol del conocimiento del bien y del mal era un higo, otros prefieren un dátil, y otros una granada. Habría tenido sentido que esa comida hubiera sido realmente infame: un trozo de carne, un bistec. ¿Por qué, pues, una fruta? Porque nuestros antepasados eran fructívoros, sin duda, y sólo una fruta los habría tentado.

La fruta sigue siendo un símbolo de profundo significado para nosotros, pues incorpora las nociones de recolección sana, de la rica culminación y de un nuevo inicio, en el cual cada fruta es una semilla: una nueva vida en potencia. La fruta madura cae y vuelve al suelo; pero la semilla se enraiza y se desarrolla, y genera nueva vida.

Como las Palabras Humanas de Dios han dicho: «Por sus frutos los conoceréis.» Oremos porque nuestros frutos sean frutos de Dios y no frutos del mal.

Y unas palabras de advertencia: veneramos a los insectos polinizadores, y en especial a las abejas, pero ahora nos han informado de que, además de la cepa resistente a los virus introducida después de la reciente extinción de la abeja de la miel, las corporaciones han desarrollado ahora una abeja híbrida. No es un híbrido genético, amigos míos. No: ¡es una abominación mayor! Cogen a las abejas cuando todavía se encuentran en estado larval y les insertan sistemas micromecánicos. El tejido crece en torno al injerto, y cuando emerge el imago, el adulto pleno, es una abeja ciberespía controlada por un operador de Corpsegur, equipada para transmitir, y por tanto para traicionar.

Los problemas éticos que plantea son inquietantes: ¿deberíamos recurrir a los insecticidas? ¿Una abeja esclava tan mecanizada es un ser vivo? Y en ese caso, ¿es una criatura de Dios o algo completamente distinto? Hemos de ponderar las implicaciones profundas, amigos míos, y rezar para pedir orientación.

Cantemos.

Melocotoneros o ciruelos

Melocotoneros o ciruelos

son hermosos en tiempos de flor;

pájaros, abejas y murciélagos

se alegran y sorben dulce néctar.

Y la polinización se obtiene:

para cada nuez, semilla o fruto,

de oro una pequeña partícula

su vuelo ha volado y ha enraizado.

Y se hincha el óvalo en el tallo,

y semana a semana madura;

guarda en su interior el alimento

de los pájaros, bestias y hombres.

Y en cada semilla, fruto o nuez

hay un árbol niño enroscado

que se alzará si está bien plantado,

luciendo flores, una delicia.

Cuando muerdas un melocotón

y con suavidad tires el hueso,

piensa en cómo reluce de vida,

en cómo Dios habita en su centro.

Del Libro Oral de Himnos

de los Jardineros de Dios

El año del diluvio
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Sec0000.xhtml
Sec0001.xhtml
Sec1.xhtml
Sec2.xhtml
Sec2-1.xhtml
Sec2-2.xhtml
Sec3.xhtml
Sec4.xhtml
Sec0008.xhtml
Sec0009.xhtml
Sec0010.xhtml
Sec0011.xhtml
Sec0012.xhtml
Sec0013.xhtml
Sec0014.xhtml
Sec0015.xhtml
Sec11.xhtml
Sec0017.xhtml
Sec0018.xhtml
Sec0019.xhtml
Sec0020.xhtml
Sec0021.xhtml
Sec0022.xhtml
Sec0023.xhtml
Sec0024.xhtml
Sec0025.xhtml
Sec0026.xhtml
Sec0027.xhtml
Sec0028.xhtml
Sec0029.xhtml
Sec0030.xhtml
Sec0031.xhtml
Sec0032.xhtml
Sec0033.xhtml
Sec0034.xhtml
Sec0035.xhtml
Sec0036.xhtml
Sec0037.xhtml
Sec0038.xhtml
Sec0039.xhtml
Sec0040.xhtml
Sec0041.xhtml
Sec0042.xhtml
Sec0043.xhtml
Sec0044.xhtml
Sec0045.xhtml
Sec0046.xhtml
Sec0047.xhtml
Sec0048.xhtml
Sec0049.xhtml
Sec0050.xhtml
Sec0051.xhtml
Sec0052.xhtml
Sec0053.xhtml
Sec0054.xhtml
Sec0055.xhtml
Sec0056.xhtml
Sec0057.xhtml
Sec0058.xhtml
Sec0059.xhtml
Sec0060.xhtml
Sec0061.xhtml
Sec0062.xhtml
Sec0063.xhtml
Sec0064.xhtml
Sec0065.xhtml
Sec0066.xhtml
Sec0067.xhtml
Sec0068.xhtml
Sec0069.xhtml
Sec0070.xhtml
Sec0071.xhtml
Sec0072.xhtml
Sec0073.xhtml
Sec0074.xhtml
Sec0075.xhtml
Sec0076.xhtml
Sec0077.xhtml
Sec0078.xhtml
Sec0079.xhtml
Sec0080.xhtml
Sec0081.xhtml
Sec0082.xhtml
Sec0083.xhtml
Sec0084.xhtml
Sec0085.xhtml
Sec0086.xhtml
Sec0087.xhtml
Sec0088.xhtml
Sec0089.xhtml
Sec0090.xhtml
Sec0091.xhtml
Sec0092.xhtml
Sec0093.xhtml
Sec0094.xhtml
Sec0095.xhtml
Sec0096.xhtml
Sec0097.xhtml
Sec0098.xhtml
Sec0099.xhtml
Sec0100.xhtml
Sec0101.xhtml
Sec0102.xhtml
Sec0103.xhtml
Sec0104.xhtml
Sec0105.xhtml
autor.xhtml