ROBERT SHERARD

Robert Harborough Sherard Kennedy, cuarto hijo del reverendo Bennet Sherard Calcraft Kennedy, nació en Londres el 3 de diciembre de 1861. Su padre era el hijo ilegítimo del sexto y último barón de Harborough, y su madre, Jane Stanley Wordsworth, la nieta del poeta laureado William Wordsworth (1770-1850). Robert cursó estudios en el Queen Elizabeth College de Guernsey, en el New College de Oxford y en la Universidad de Bonn, pero abandonó Oxford y Bonn sin haberse hecho con un título. En 1880, después de una discusión con su padre y de haber perdido su esperada herencia, abandonó también su apellido Kennedy.

A principios de la década de 1880, Robert Sherard se instaló en París y decidió ganarse la vida como escritor y periodista. Cultivó la amistad de un buen número de figuras literarias del momento, entre las que cabría incluir a Emile Zola, Guy de Maupassant, Alphonse Daudet y Oscar Wilde. Publicó treinta y tres libros durante su vida, incluida una colección de poesía titulada Whispers [Susurros], (1884), novelas, biografías, ensayos —entre los que destaca The White Slaves of England [Los esclavos blancos de Inglaterra], (1897), y cinco libros Inspirados por su amistad con Oscar Wilde: Oscar Wilde: The Story of an Unhappy Friendship [Oscar Wilde: La historia de una amistad infeliz], 1902; The Life of Oscar Wilde [Vida de Oscar Wilde], 1906; The Real Oscar Wilde [El auténtico Oscar Wilde], 1912; Oscar Wilde Twice Defended [Oscar Wilde doblemente defendido], 1934; y Bernard Shaw, Frank Harris and Oscar Wilde [Bernard Shaw, Frank Harris y Oscar Wilde], 1936.

Se casó en tres ocasiones y vivió gran parte de su vida en Francia, donde fue nombrado caballero de la Legión de Honor. Murió en Ealing, Inglaterra, el 30 de enero de 1943.

En 1960, en Oscar Wilde and His World [Oscar Wilde y su mundo], Vyvyan Holland, el hijo menor de Oscar Wilde, escribía lo siguiente sobre Robert Sherard: «Cuando se conocieron, tuvieron la impresión de que no tenían nada en común y sintieron por el otro una profunda animadversión, pero poco a poco fueron viéndose hasta convertirse en amigos de por vida. Sherard escribió los tres primeros estudios biográficos sobre Wilde tras la muerte de éste […]. En estos tres libros están basadas el resto de biografías de Wilde, salvo la mal llamada biografía de Frank Harris, que no es más que la autoglorificación de Frank Harris. Sherard obtuvo buena parte de su material de lady Wilde cuando ésta era ya una vieja dama y era dada a dejar volar en exceso su imaginación, sobre todo en lo que hacía referencia a la historia de la familia; y Sherard, periodista nato, se sintió mucho más atraído por el Interés de una historia que por su exactitud, un defecto que podemos apreciar en todos sus libros. Aun así, en lo que concierne a su contacto real con Wilde, es del todo fiable».