ARTHUR CONAN DOYLE

De ascendencia católico-irlandesa, Arthur Ignatius Conan Doyle nació en el 11 de Picardy Place, en Edimburgo, el 22 de mayo de 1859. Era el segundo de los diez hijos de Mary Foley Doyle, de los que sobrevivieron siete. Su padre, Charles Doyle, era pintor y alcohólico, y murió en un hospital psiquiátrico cerca de Dumfries. Su abuelo, John Doyle, se marchó de Dublín a la edad de veinte años para convertirse en un retratista de éxito en Londres. Su tío, Richard Doyle, fue un célebre caricaturista e ilustrador. De su tío abuelo, Michael Conan, notable periodista, Arthur recibió el apellido compuesto de Conan Doyle.

Arthur Conan Doyle estudió en el Stonyhurst College de Lancashire, en un colegio jesuíta de Feldkirch, Austria, y en la Universidad de Edimburgo, donde estudió medicina y donde se convirtió en el cirujano asistente del profesor Joseph Bell, cuyos métodos de diagnóstico consideró como el modelo para la ciencia de la deducción perfeccionada por su creación más famosa, «el detective consultor» Sherlock Holmes.

Tras servir brevemente como oficial médico en un barco (más exactamente a bordo de un ballenero destinado al Círculo Ártico), se instaló en la costa sur de Inglaterra, en Southsea, donde abrió su propia consulta en 1882. Fue precisamente mientras esperaba a sus pacientes cuando empezó a escribir ficción. Sherlock Holmes apareció por primera vez en Estudio en escarlata, en 1887. El signo de los cuatro se publicó en 1890, seguido de Las memorias de Sherlock Holmes (1894), El sabueso de los Baskerville (1902), El regreso de Sherlock Holmes (1904), El valle del terror (1915), Su último saludo (1917) y El libro de casos de Sherlock Holmes (1927).

A su debido tiempo, su éxito como autor le permitió renunciar a la carrera de médico y, aparte de sus historias de Sherlock Holmes, sus múltiples y populares libros abarcaron desde romances históricos como Micah Clarke (1889) y Las azañas y aventuras del brigadier Gerard (1896) a la ciencia ficción, como El mundo perdido (1912) y The Poison Belt [El cinturón del veneno] (1913). En 1899, se ofreció voluntario para servir como oficial médico en la guerra de Sudáfrica y publicó La gran guerra bóer en 1900. Recibió el título de caballero por los servicios prestados a su país. En los últimos años de su vida, se interesó muchísimo por los fenómenos psíquicos y publicó Historia del espiritismo en 1926.

En 1885, Conan Doyle se casó con Louisa Touie Hawkins. Tuvieron dos hijos: una hija, María, y un hijo, Abeyne Kingsley. Touie murió de tuberculosis en 1906. Abeyne Kingsley, debilitado por las heridas sufridas en el Somme, murió de gripe en 1918. Conan Doyle se casó de nuevo con Jean Leckie en 1907. El matrimonio tuvo tres hijos. Arthur Conan Doyle murió en Crowborough, Sussex, el 7 de julio de 1930.