El más que opulento Palacio de Versalles (en francés, Château de Versailles) está rodeado por 900 Ha de jardines con fuentes, parques con estanques y bosques. Luis XIV transformó el pabellón de caza de su padre en el colosal Palacio de Versalles a mediados del s. XVII. Este palacio barroco fue la capital política del reino y la sede de la corte real desde 1682 hasta 1789, cuando los revolucionarios masacraron a la guardia del palacio. Finalmente, Luis XVI y María Antonieta fueron llevados a París y guillotinados.
Indispensable
El Palacio de Versalles en cifras
El palacio principal, de 580 m de largo, cuenta con 700 habitaciones, 2153 ventanas, 352 chimeneas y 11 Ha de tejado. Albergó a toda una corte de 6000 personas, además de a 5000 criados. Se instalaron unos 6300 cuadros, 2000 esculturas y estatuas, 15 000 grabados y 5000 muebles y objetos de arte.
Galera de los Espejos
La opulencia del palacio alcanza su punto álgido en la resplandeciente Galerie des Glaces. Este salón de baile de 75 m de largo tiene 17 espejos gigantes en un lado y un número igual de ventanas en el otro.
Los Grandes Apartamentos del Rey y la Reina
Cada moldura, cornisa, techo y puerta de los Grands Appartements du Roi et de la Reine está decorado con ostentosos adornos, como frescos, mármoles, dorados y tallas de madera, de temática inspirada en la mitología griega y romana.
Circuitos guiados
Se puede acceder a zonas que no pueden verse de otra forma y aprender más sobre la historia de Versalles en un circuito guiado de 90 min (tel. 01 30 83 77 88; www.chateauversailles.fr; circuitos 7 € más entrada al palacio; circuitos en inglés y francés ma-do, horario variable) por los aposentos privados de Luis XV y Luis XVI, la Ópera Real y la Capilla Real. Hay que reservar con antelación en línea.
Jardines
Luis XIV encargó el diseño de los jardines (entrada gratis excepto durante actuaciones musicales; jardines 9.00-20.30 abr-oct, 8.00-18.00 nov-mar, parque 7.00-20.30 abr-oct, 8.00-18.00 nov-mar) al paisajista André Le Nôtre. Las mejores vistas de los estanques rectangulares se obtienen desde la Galería de los Espejos. Entre los senderos destaca la ‘alfombra verde’ de la Avenida Real, con sendas más pequeñas que conducen a frondosas arboledas.
Canales
El Grand Canal, de 1,6 km de largo y 62 m de ancho, está orientado para reflejar la luz de la puesta de sol y atravesado por el Petit Canal, de 1 km de largo. Ambos forman una masa de agua en forma de cruz con un perímetro de más de 5,5 km.
Dominio de Mara Antonieta
El Domaine de Marie-Antoinette (adultos/niños 10 €/gratis, con entrada pasaporte gratis; 12.00-18.30 ma-do abr-oct, hasta 17.30 ma-sa nov-mar) se encuentra al noroeste del palacio. La entrada incluye los palacios Grand y Petit Trianon, y el Hameau de la Reine (aldea de la reina), una aldea artificial de casas con techo de paja donde María Antonieta jugaba a ser lechera.
Grand y Petit Trianon
El Grand Trianon, con columnas rosas, fue construido en 1687 para que Luis XIV y su familia pudieran escapar del rígido protocolo de la corte, y fue renovado por Napoleón I en el estilo Imperio. El Petit Trianon, de color ocre, data de la década de 1760 y fue redecorado en 1867 por la consorte de Napoleón III, la emperatriz Eugenia, que añadió muebles estilo Luis XVI.
Espectáculos de las fuentes musicales
Se recomienda hacer coincidir la visita con las Grandes Eaux Musicales (adultos/niños 9/7,50 €; 11.00-12.00 y 15.30-17.00 ma, sa y do med may-fin jun, 11.00-12.00 y 15.30-17.00 sa y do abr-med may y jul-oct) o las Grandes Eaux Nocturnes (adultos/niños 24/20 €; desde 20.30 sa med jun-med sep), unas ‘danzas de agua’ armonizadas con música clásica y barroca.