Puntos de interés

Musée Carnavalet MUSEO

1 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, D3

Este museo de historia, que abarca de los tiempos galorromanos a la actualidad, está instalado en dos hôtels particuliers: el Hôtel Carnavalet de mediados del s. XVI y estilo renacentista, y el Hôtel Le Peletier de St-Fargeau de finales del s. XVII. Alberga algunos de los documentos, cuadros y objetos más importantes de la Revolución francesa.

No hay que perderse la joyería art nouveau de Georges Fouquet, en rue Royale, y el dormitorio forrado de corcho del apartamento de Marcel Proust, en bd Haussmann, donde escribió el ciclo literario de 7350 páginas À la Recherche de Temps Perdu. (www.carnavalet.paris.fr; 23 rue de Sévigné, 3e; gratis; 10.00-18.00 ma-do; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul, Chemin Vert o Rambuteau)

817-269611.tif

Musée Carnavalet.

AGE FOTOSTOCK / ROBERT HARDING ©

Maison de Victor Hugo CASA-MUSEO

2 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, D3

Victor Hugo vivió de 1832 a 1848 en un apartamento del 3er piso del Hôtel de Rohan-Guéménée con vistas a una de las plazas más elegantes de París. Fue después de la publicación de Notre Dame de Paris y allí acabó Ruy Blas. En la actualidad su casa es un pequeño museo dedicado a la vida y la época del célebre escritor, que cuenta con una colección de sus dibujos y retratos. (www.musee-hugo.paris.fr; 6 place des Vosges, 4e; gratis; 10.00-18.00 ma-do; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul o Bastille)

Musée des Arts et Métiers MUSEO

3 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, C1

Inaugurado en 1794, es uno de los museos de ciencia y tecnología más antiguos de Europa, y obligatorio para los que tengan niños o estén interesados en cómo funcionan las cosas. Instalado en el sensacional priorato del s. XVIII de St-Martin des Champs, expone 3000 instrumentos, máquinas y prototipos de los ss. XVII-XX. En la anexa iglesia de St-Martin des Champs se encuentra el péndulo de Foucault, presentado al mundo en la Exposición Universal de París de 1855. (www.arts-et-metiers.net; 60 rue de Réaumur, 3e; adultos/niños 6,50 €/gratis; 10.00-18.00 ma, mi y vi-do, hasta 21.30 ju; LP_Icons2010_6D_Black.gif Arts et Métiers)

Maison Européenne de la Photographie MUSEO

4 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, C3

Sita en el renovado Hôtel Hénault de Cantorbe, que data de principios del s. XVIII, alberga exposiciones temporales vanguardistas (normalmente retrospectivas de fotógrafos) y una enorme colección permanente sobre la historia de la fotografía y su relación con Francia.

Los fines de semana suele proyectar cortos y documentales. El jardín japonés de la entrada es una delicia. (www.mep-fr.org; 5-7 rue de Fourcy, 4e; adultos/niños 8/4,50 €; 11.00-19.45 mi-do; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul o Pont Marie)

Musée d’Art et d’Histoire du Judaïsme MUSEO

5 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, B2

En este fascinante museo en el Hôtel de St-Aignan, de 1650, se profundiza en el corazón histórico de la consolidada comunidad judía de Pletzl (“placita” en yiddish) del Marais. Muestra la evolución de las comunidades judías desde la Edad Media hasta nuestros días y hace hincapié en la historia judía francesa. Destacan los documentos relacionados con el caso Dreyfus y las obras de Chagall, Modigliani y Soutine. Unos creativos talleres para niños, adultos y familias complementan sus excelentes exposiciones temporales. (www.mahj.org; 71 rue du Temple, 4e; adultos/niños 8 €/gratis; 11.00-18.00 lu-vi, 10.00-18.00 do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Rambuteau)

Local_Life_Icon.gif

Vida local

Place des Vosges

La plaza más antigua de París, place des Vosges (Mapa, D3; 4e; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul o Bastille), inaugurada en 1612 como place Royale, es un elegante conjunto de 36 casas con techo de pizarra, grandes buhardillas y arcos en la planta baja. Alberga galerías de arte, boutiques y violinistas y violonchelistas alrededor de una arbolada plaza. En 1800 cambió de nombre para honrar el département (división administrativa) de Vosges por ser el primero en pagar sus impuestos. Se puede tomar una copa en el cercano Café Martini (www.cafemartini.fr; 9 rue du Pas de la Mule, 4e; 18.00-24.00; LP_Icons2010_6D_Black.gif Chemin Vert).

Musée Cognacq-Jay MUSEO DE ARTE

6 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, C2

Ubicado en el Hôtel de Donon, exhibe pinturas al óleo, pasteles, escultura, objetos artísticos, joyería, porcelana y mobiliario del s. XVIII reunidos por Ernest Cognacq (1839-1928), fundador de los grandes almacenes La Samaritaine, y su mujer Louise Jay.

Aunque Cognacq apreciaba poco su colección y presumía de haberla reunido solo por el estatus y de no haber ido nunca al Louvre, sirve para dar una idea de los gustos de la clase alta durante la Ilustración. (www.cognacq-jay.paris.fr; 8 rue Elzévir, 3e; gratis; 10.00-18.00 ma-do; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul o Chemin Vert)

Hôtel de Ville AYUNTAMIENTO

7 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, A3

Este bonito ayuntamiento quedó destruido durante la Comuna de París de 1871 y se reconstruyó con un lujoso estilo neorrenacentista entre 1874 y 1882. La fachada está decorada con 108 estatuas de ilustres parisinos. Las exposiciones temporales (gratis) de la Salle St-Jean casi siempre son de temática parisina.

De diciembre a primeros de marzo se instala una pista de hielo frente a este hermoso edificio. (www.paris.fr; place de l’Hôtel de Ville, 4e; gratis; LP_Icons2010_6D_Black.gif Hôtel de Ville)

Mémorial de la Shoah MUSEO

8 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, B3

El monumento al mártir judío desconocido, erigido en 1956, se ha transformado en el Mémorial de la Shoah, palabra hebrea que significa “catástrofe”, sinónima de “holocausto”. Sus exposiciones están relacionadas con el Holocausto y la ocupación alemana de parte de Francia y París durante la II Guerra Mundial. El monumento a las víctimas de la Shoah se halla en la entrada. (www.memorialdelashoah.org; 17 rue Geoffroy l’Asnier, 4e; gratis; 10.00-18.00 do-mi y vi, hasta 22.00 ju; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul)

Promenade Plantée PARQUE

9 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, F5

El abandonado viaducto ferroviario del s. XIX de Vincennes se recuperó como primer parque elevado del mundo, con cerezos, arces, enrejados con rosales, pasillos de bambú y lavanda. Proporciona un excepcional mirador aéreo, a tres pisos del suelo, de la arquitectura cercana. Se accede por escaleras –normalmente una en cada manzana– y ascensores (aunque nunca funcionan). A nivel de la calle y a lo largo de av Daumesnil, se extiende el Viaduc des Arts (www.viaducdesarts.fr; 1-129 av Daumesnil, 12e; variable; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille o Gare de Lyon), con galerías y talleres. (12e; 8.00-21.30 may-ago, hasta 17.30 sep-abr; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille o Gare de Lyon)

Musée Picasso MUSEO DE ARTE

10 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, C2

Es una de las colecciones de arte más amadas de París y reabrió sus puertas tras una exhaustiva y polémica renovación a finales del 2014. Instalado en el Hôtel Salé de mediados del s. XVII, atrae a los enamorados del arte con 5000 dibujos, grabados, pinturas, cerámica y esculturas del grand maître Pablo Picasso (1881-1973). Los herederos del arista donaron esta extraordinaria colección al Gobierno francés como impuestos de sucesiones. (tel. 01 42 71 25 21; www.museepicassoparis.fr; 5 rue de Thorigny, 3e; entrada 11 €; 11.30-18.00 ma-do, hasta 21.00 3er sa de mes; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paulo Chemin Vert)

Local_Life_Icon.gif

Vida local

Pletzl

La zona judía de rue des Rosiers y rue des Écouffes, en el Marais, se conocía como el Pletzl y sigue llena de delicatesen kosher y locales de falafel para llevar, como el L’As du Fallafel (Mapa, C3; 34 rue des Rosiers, 4e; platos para llevar 5,50-8,50 €; 12.00-24.00 do-ju, hasta 17.00 vi; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul), donde merece la pena hacer la inevitable cola. Hector Guimard (diseñador de las icónicas entradas del metro de París) diseñó la sinagogaart nouveau’ (Mapa, C3; 10 rue Pavée, 4e) del Pletzl en 1913.

Place de la Bastille PLAZA

11 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, E4

La Bastilla, una fortaleza del s. XIV construida para proteger las puertas de la ciudad, es el monumento más famoso de París que ya no existe. No queda nada de la prisión en que se convirtió en los tiempos del cardenal Richelieu y cuya toma el 14 de julio de 1789 desencadenó la Revolución francesa. En su lugar se alza una columna de bronce verde de 52 m de alto coronada por una Libertad alada. Los revolucionarios del alzamiento de 1830 están enterrados debajo. En la actualidad es una congestionada rotonda y el lugar más simbólico para las protestas políticas. (LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille)

Comprender

Vida de pueblo

Intramuros

París está delimitado por sus murallas (la Périphérique o carretera de circunvalación). Intramuros, en el interior de 105 km2, cuenta con una población inferior a los 2,2 millones y la gran área metropolitana (la région Île de France, rodeada por ríos) tiene unos 12 millones de habitantes, aproximadamente el 19% de la población total de Francia. Esta situación convierte a París –capital de la région y de este centralizado país– en una isla dentro de una isla.

Vida comunal

París no es solo un destino para los trabajadores que viven fuera, su densa población define la vida de la ciudad. Sus tiendas, mercados, parques y otras facetas de la vida diaria evocan un ambiente de pueblo y la casi absoluta ausencia de rascacielos le da una escala humana.

Las viviendas unipersonales suponen casi la mitad de los hogares del centro. La falta de espacio fomenta apartamentos minúsculos. Por ello, las zonas comunales se han convertido en las salas de estar, comedores y patios de muchos parisinos, y las tiendas de barrio en las piedras angulares de la vida en comunidad. Esta gran concentración de habitantes es la razón de la escasez de bares y cafés que cierren tarde o de locales nocturnos (por las restricciones de ruido) y de que haya tantos perros. Las fuertes multas consiguen que las aceras (que se limpian todos los días) luzcan más limpias que nunca.

Fuera de la muralla

París está a punto de redefinir sus fronteras tradicionales para expandirse hacia los suburbios que lo rodean como parte del proyecto de reurbanización Grand Paris. La parte crucial es una expansión descentralizada del metro –72 nuevas estaciones y 6 líneas suburbanas– con una fecha límite de finalización en el 2025. El objetivo es interconectar los suburbios, en lugar de seguir con el actual sistema radial que los conecta con el centro. Se espera que suburbios autónomos como Vincennes, Neuilly, Issy, St-Denis, etc., con el tiempo formen parte de un Grand Paris más amplio, gobernado por el Hôtel de Ville. No es un acuerdo que esté cerrado, pues unir estos municipios tan distintos no será fácil.

Tour St-Jacques TORRE

12 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, A3

Esta torre gótica flamígera de 54 m de altura, al norte de place du Châtelet, es lo único que queda de la Église St-Jacques la Boucherie, construida por el poderoso gremio de carniceros en 1523 como punto de partida de los peregrinos en camino a la tumba del apóstol en Santiago de Compostela. Restaurada recientemente, tras ascender sus 300 escalones se disfruta de unas amplias vistas. (39 rue de Rivoli, 4e; adultos 8 €; LP_Icons2010_6D_Black.gif Châtelet)

148890209_10.tif

Hôtel de Ville (Clicar).

REGIS MARTIN / GETTY IMAGES ©

Dónde comer

Le 6 Paul Bert BISTRÓ €€

13 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, H4

Inaugurado por Bertrand Auboyneau, del cercano Bistrot Paul Bert (tel. 01 43 72 24 01; 18 rue Paul Bert, 11e; almuerzo 3 platos/menú cena 19/38 €; 12.00-14.00 y 19.30-23.00 ma-sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Faidherbe–Chaligny), y por el chef quebequés Louis-Philippe Riel, este local sirve unos asombrosos menús de platos pequeños. Las exquisitamente presentadas creaciones de la cocina de Riel cambian a diario, pero siempre cuentan con inesperadas combinaciones de sabores (codorniz y nabo, alcachofa y chocolate blanco). (tel. 01 43 79 14 32; 6 rue Paul Bert, 12e; menús almuerzo 2-3 platos 15/19 €, menús cena 4 platos 44 €; 12.00-14.00 ma, 12.00-14.00 y 19.30-23.00 mi-sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Faidherbe-Chaligny)

Bones BISTRÓ €€

14 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, G3

Si no se consigue una reserva para el primer servicio (19.00-19.30) en el minimalista y nuevo local de moda del chef australiano James Henry, se cuenta con otras dos opciones. Para el segundo servicio (21.30-22.30) no es necesario reservar. La segunda alternativa es pedir los pequeños platos estrella de Henry (ostras ahumadas, corazón de ternera, carpacho de lubina, charcutería casera) en su animado bar. (tel. 09 80 75 32 08; www.bonesparis.com; 43 rue Godefroy Cavaignac, 11e; platos bar 4-16 €, menú 4-5 platos 47/55 €; cocina 19.00-23.00 ma-sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Voltaire)

Local_Life_Icon.gif

Vida local

Marché d’Aligre

En el caótico Marché d’Aligre (Mapa, G5; http://marchedaligre.free.fr; rue d’Aligre, 12e; 8.00-13.00 y 16.00-19.30 ma-sa, 8.00-13.30 do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Ledru-Rollin) se encuentran todos los productos básicos de la cocina francesa: queso, café, chocolate, vino y charcutería. La oferta del cubierto Marché Beauvau, en el centro de la place d’Aligre, es más gourmet. El mercadillo Marché aux Puces d’Aligre (place d’Aligre, 12e; 8.00-13.00 ma-do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Ledru-Rollin) se celebra aquí. En las calles cercanas hay tiendas de comida, bares de vinos, como el maravilloso Le Baron Rouge (1 rue Théophile Roussel, 12e; 10.00-14.00 y 17.00-22.00 ma-vi, 10.00-22.00 sa, 10.00-16.00 do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Ledru-Rollin), y un creciente número de restaurantes.

Candelaria TAQUERÍA

15 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, D1

Para encontrar esta enrollada taquería hay que conocer su existencia. Creada con puro y auténtico entusiasmo, con ese descarado y despreocupado estilo tan parisino, la clandestina Candelaria sirve deliciosos tacos, quesadillas y tostadas caseros en un ambiente relajado, en la barra o en la parte de atrás, alrededor de una mesa con taburetes altos o en mesitas de café bajas. (www.candelariaparis.com; 52 rue Saintonge; tacos 3,20-3,75 €, quesadillas y tostadas 3,50 €, menú almuerzo 11,50 €; 12.00-24.00 ju-sa, hasta 23.00 do-mi; LP_Icons2010_61_Black.gif ; LP_Icons2010_6D_Black.gif Filles du Calvaire)

Dessance POSTRES €€

16 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, C1

Comer en el Dessance es un placer gastronómico. Solo sirve postres, con esmerada presentación y afán creativo por maridar ingredientes inesperados (brócoli, remolacha y roquette con chocolate y caramelo). Tanto en el menú de cuatro postres como a la carta, un dulce amuse-bouche inicia la experiencia y un plato de pequeñas gourmandises (dulces) la remata. (tel. 01 42 77 23 62; www.dessance.fr; 74 rue des Archives, 3e; postres a la carta 19 €, menú 4 postres 36-44 €; 15.00-23.00 mi-vi, 12.00-24.00 sa y do; LP_Icons2010_63_Black.gif ; LP_Icons2010_6D_Black.gif Arts et Métiers)

Chez Marianne JUDÍA €€

17 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, C3

En el Chez Marianne, abarrotado durante el almuerzo, se come codo con codo copiosas raciones de falafel, hummus, puré de berenjena y unos 25 zakouski más (entremeses; 14/16/18 € plato de 4/5/6). La comida es más sefardí que asquenazí (lo habitual en la mayoría de los restaurantes del Pletzl) y no kosher Beth Din. Una ventanilla vende falafel en pan de pita (7 €) para comer mientras se pasea. (2 rue des Hospitalières St-Gervais, 4e; principales 18-25 €; 12.00-24.00; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul)

Marché Bastille MERCADO

18 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, E3

Si solo se puede ir a un mercado callejero en París, este es de los mejores. Se extiende de la parada de metro Bastille a la de Richard Lenoir. (bd Richard Lenoir, 11e; 7.00-14.30 ju y do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille o Richard Lenoir)

À la Biche au Bois FRANCESA TRADICIONAL €€

19 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, E5

La especialidad de este alegre “cierva en el bosque’ es la caza, sobre todo la biche, pero los platos como el fuagrás y el coq au vin también potencian la sensación de estar en el campo, al igual que el toldo verde y las macetas de la entrada. Los quesos y vinos son excelentes, pero los mejores elogios, aparte de la caza, son para sus sensacionales frites. (tel. 01 43 43 34 38; 45 av Ledru-Rollin, 12e; 19.00-22.45 lu, 12.00-14.30 y 19.00-22.45 ma-sa; menú almuerzo 3 platos 29,80 €, principales 17-22,50 €; LP_Icons2010_6D_Black.gif Gare de Lyon)

Clamato MARISCO €€

20 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, G4

Hay que ir pronto. A diferencia de su alabado restaurante gemelo y vecino Septime (tel. 01 43 67 38 29; 80 rue de Charonne, 11e; menú almuerzo 28-55 €, menú cena 58 €; 19.00-22.00 lu, 12.15-14.00 y 19.00-22.00 ma-vi; LP_Icons2010_6D_Black.gif Charonne), no acepta reservas y nadie quiere perderse las tapas de marisco de Bertrand Grébaut y Théo Pourriat. La carta cambia a diario, pero suele incluir mejillones con cebolla confitada y azafrán, navajas hervidas con cacahuetes triturados y mantequilla de hierbas o carpacho de pulpo con pulpa de pomelo. (www.septime-charonne.fr; 80 rue de Charonne, 11e; tapas 6-19 €; 19.00-23.00 lu-vi, 12.00-23.00 sa y do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Charonne)

Pozzetto HELADOS

21 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, B3

Según un mito urbano, esta heladería abrió cuando unos amigos del norte de Italia no consiguieron encontrar su helado favorito en París e importaron los ingredientes para elaborarlos ellos mismos. Sus doce sabores –servidos con espátula– incluyen gianduia (chocolate con avellanas de Turín) y zabaione, hecho con yema de huevo, azúcar y vino dulce de Marsala. También sirve buen café italiano. (www.pozzetto.biz; 16 rue Vieille du Temple, 4e; cucurucho o tarrina 4-5,90 €; 11.30-21.00 lu-ju, hasta 23.30 vi-do; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul)

CheZaline DELICATESEN

22 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, G3

Esta antigua carnicería de equino (chevaline, de ahí el juego de palabras) es ahora un fabuloso delicatesen que prepara baguettes de temporada rellenas con ingredientes como jamón y pesto casero. Otras delicias son las ensaladas y las tarrinas caseras. Cuenta con algunos asientos (y muchos parques cercanos). Suele haber cola. (85 rue de la Roquette, 11e; platos 6,50-9 €; 11.00-17.30 lu-vi; LP_Icons2010_6D_Black.gif Voltaire)

Local_Life_Icon.gif

Vida local

Rue de Lappe

Tranquila de día, la pequeña rue de Lappe bulle por la noche, cuando se llenan sus bares. En el salón de baile Le Balajo (Mapa, E4; www.balajo.fr; 9 rue de Lappe, 11e; variable; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille), inaugurado en 1936, se oye desde salsa a R&B y se ofrece un té con baile durante las musettes (actuaciones de acordeón) de 14.00 a 19.00 los lunes. En La Chapelle des Lombards (Mapa, F4; www.la-chapelle-des-lombards.com; 19 rue de Lappe, 11e; 23.00-5.00 do y mi-ju, hasta 6.00 vi y sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille), suele haber concierto los viernes y los sábados.

Bofinger BRASSERIE €€

23 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, E4

Se dice que Bofinger, fundada en 1864, es la brasserie más antigua de París, aunque su pulido latón art nouveau, vidrio y espejos sugieren que se redecoró unas cuantas décadas después. Sus especialidades incluyen platos de inspiración alsaciana como choucroute, ostras y marisco. Se recomienda alguna mesa de la parte inferior bajo la coupole (cúpula con vidrieras)

(tel. 01 42 72 87 82; www.bofingerparis.com ; 5-7 rue de la Bastille, 4e; menú 36,50-59 €, principales 22,50-46 €; 12.00-15.00 y 18.30-24.00; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille)

Dónde beber

Le Cap Horn BAR

24 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, D4

Durante las noches de verano el ambiente en este relajado bar chileno es eléctrico. La clientela sale a la calle y los coches hacen de mesas en las que tomar bebidas bien preparadas, como piña colada, punch coco y cócteles de pisco, un fuerte eau-de-vie (aguardiente) chileno. Muy cerca de la place des Vosges. (8 rue de Birague, 4e; 10.00-1.00; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul o Chemin Vert)

Le Pure Café CAFÉ

25 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, H4

Este clásico local parisino, un rústico café color rojo cereza que apareció en la película de arte y ensayo Antes del atardecer, sigue siendo un lugar sencillo para tomar una copa o platos de queso y charcutería, cocina de fusión o brunch los domingos. (www.purecafe.fr; 14 rue Jean Macé, 11e; 7.00-2.00 lu-vi, 8.00-2.00 sa, 9.00-24.00 do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Charonne)

BFM6BH.tif

Le Pure Café.

ALEX SEGRE / ALAMY ©

Le Loir dans la Théière CAFÉ

26 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, C3

A pesar de su cursi nombre (“El lirón en la tetera”), es un maravilloso local veterano lleno de juguetes retro, cómodos sofás e imágenes de A través del espejo y lo que Alicia encontró allí en las paredes. Su docena de diferentes tés acompañados de excelentes y sabrosas tartas y pasteles de frutas aseguran una cola constante en la calle. También sirve desayunos y brunch. (3 rue des Rosiers, 4e; 9.00-19.30; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul)

La Fée Verte BAR

27 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, G3

Sí, el “Hada verde” se especializa en absenta (servida con cucharilla y terrones de azúcar), pero este fabulosamente anticuado café y bar de barrio también sirve exquisita comida. (108 rue de la Roquette, 11e; 8.00-2.00 lu-sa, 9.00-2.00 do; LP_Icons2010_57_Black.gif ; LP_Icons2010_6D_Black.gif Voltaire)

Le Tango CLUB

28 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, B1

Se anuncia como una boîte à frissons (club de emociones) y atrae a una variada y cosmopolita clientela gay y lesbiana en un histórico salón de baile de la década de 1930. El ambiente y el estilo es retro y festivo, y se oyen valses, salsa y tango en cuanto abre sus puertas. A partir de las 0.30 hay DJ. El té gay con baile de los domingos es legendario. (www.boiteafrissons.fr; 13 rue au Maire, 3e; entrada 6-9 €; 22.30-5.00 vi y sa, 18.00-23.00 do; LP_Icons2010_6D_Black.gif Arts et Métiers)

Open Café CAFÉ

29 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, B2

Local gay para todos a todas horas, este espacioso bar-café con centelleantes bolas de discoteca colgadas en su estrellado techo tiene mucho encanto, una terraza grande y animada, cocina que sirve desayunos (8,70 €), tartines todo el día (6,70 €) y una happy hour de cuatro horas que empieza a diario a las 18.00. (www.opencafe.fr; 17 rue des Archives, 4e; 11.00-2.00; LP_Icons2010_6D_Black.gif Hôtel de Ville)

La Caféothèque CAFÉ

30 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, B4

Esta laberíntica cafetería es seria desde su molinillo industrial a sus elaborados sabores. Uno se sienta en un banco, elige el grano y lo preparan de la forma que se desee (exprés, ristretto, con leche, etc.). El café del día (3 €) reanima los paladares más viajados, al igual que la dégustation de tres crus diferentes por 10 €. (www.lacafeotheque.com; 52 rue de l’Hôtel de Ville, 4e; 9.30-19.30; LP_Icons2010_57_Black.gif ; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul u Hôtel de Ville)

3w Kafé BAR GAY

31 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, C3

El nombre de este bar-pub de cócteles en una calle con varios bares de lesbianas significa “mujer con mujer”. El ambiente es relajado y no está prohibida la entrada de hombres (si van acompañados de una mujer). Los fines de semana hay baile en la planta baja con DJ y suele organizar noches temáticas. Anuncia sus actividades en Facebook. (8 rue des Écouffes, 4e; 20.00-3.00 mi y ju, hasta 5.30 vi y sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul)

Quetzal BAR GAY

32 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, B3

Este eterno favorito bar gay está frente a rue des Mauvais Garçons (calle de los chicos malos), llamada así por los bandidos que se congregaban en ella en 1540. Siempre está animado, pincha música house y dance por la noche y hay ambiente de ligue a todas horas; las ventanas con cristal laminado permiten ver el objetivo antes de que entre. (10 rue de la Verrerie, 4e; 17.00-2.00; LP_Icons2010_6D_Black.gif Hôtel de Ville)

La Perle CAFÉ, BAR

33 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, C2

Es el bar de fiesta al que acuden los bobos (bohemios y burgueses) para dárselas de pobres con un rouge (vaso de vino tinto) en el Marais hasta que llega el DJ para animar el ambiente. Sus atributos exclusivos: el (realmente) desastroso aspecto del local y la maqueta de locomotora sobre la barra. (http://cafelaperle.com; 78 rue Vieille du Temple, 3e; 9.00-2.00; LP_Icons2010_6D_Black.gif St-Paul o Chemin Vert)

Ocio

Opéra Bastille ÓPERA, BALLET

34 LP_DiscIcons_33_Entertainment.gif Mapa, E4

Cuenta con 3400 localidades y es el principal teatro de la ópera de la ciudad; también organiza ballet y conciertos de música clásica. Las entradas se ponen a la venta en línea hasta dos semanas antes de que se puedan comprar por teléfono o en la taquilla (tel. 01 40 01 19 70; 130 rue de Lyon, 12e; 14.30-18.30 lu-sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille). Vende entradas para estar de pie (places débouts; €5) 90 min antes del comienzo de las actuaciones. (tel. 08 92 89 90 90; www.operadeparis.fr; 2-6 place de la Bastille, 12e; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille)

Badaboum MÚSICA EN DIRECTO

35 LP_DiscIcons_33_Entertainment.gif Mapa, F4

La antigua La Scène Bastille, recién renovada y con nombre onomatopéyico, ofrece diferentes tipos de conciertos en su particular y cercano escenario, aunque suele centrarse en música electro, funk y hip-hop. Estupendo ambiente, cócteles geniales y habitación secreta en el piso de arriba. (www.badaboum-paris.com; 2bis rue des Taillandiers, 11e; coctelería 19.00-2.00 mi-sa, club y conciertos variable; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille o Ledru-Rollin)

De compras

Paris Rendez-Vous CONCEPT STORE

36 LP_DiscIcons_37_Shopping.gif Mapa, A3

Solo París podía ser tan elegante como para tener su propia línea de recuerdos de diseño, que se venden en su supermoderna concept store dentro del Hôtel de Ville. Ofrece desde ropa y menaje del hogar hasta libros sobre París, barcos de juguete y sillas Fermob, como las del Jardin du Luxembourg. (29 rue de Rivoli, 4e; 10.00-19.00 lu-sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Hôtel de Ville)

La Manufacture de Chocolat COMIDA, BEBIDA

37 LP_DiscIcons_37_Shopping.gif Mapa, E4

En los restaurantes del chef superestrella Alain Ducasse, el chocolate que se sirve proviene de su fábrica, la primera en París en confeccionar chocolate “del grano a la barra”, que creó con su antiguo repostero jefe Nicolas Berger. No será fácil decidirse entre ganaches, pralinés y trufas, y no menos de 44 sabores de chocolatinas. (www.lechocolat-alainducasse.com; 40 rue de la Roquette, 11e; 10.30-19.00 ma-sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Bastille)

My Crazy Pop COMIDA

38 LP_DiscIcons_37_Shopping.gif Mapa, G5

Wasabi, parmesano, barbacoa y tapenade son algunos de los sorprendentes sabores salados que ofrece esta tienda de palomitas de maíz (invención francesa). Los sabores dulces incluyen praliné de jengibre, caramelo con mantequilla salada y naranja con canela. En la parte trasera hay una ventana que permite ver cómo se abren los granos, solo con calor y presión (sin aceite). (15 rue Trousseau, 11e; 11.00-19.00 ma-vi, hasta 20.00 sa; LP_Icons2010_6D_Black.gif Ledru-Rollin)

París de cerca 4ª Ed.
ebook-ParisDC4_cover.html
ebook-ParisDC4_inside-cover.html
ebook-ParisDC4_in-this-book.html
ebook-ParisDC4_contents.html
ebook-ParisDC4_quickstart-contents.html
ebook-ParisDC4_top-sights.html
ebook-ParisDC4_local-life.html
ebook-ParisDC4_day-planner.html
ebook-ParisDC4_need-to-know.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-contents.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro1.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager1.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager2.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-two-pages1.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body1.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro2.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager3.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-two-pages2.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body2.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro3.html
ebook-ParisDC4_top-sights-6-pager1.html
ebook-ParisDC4_local-life-tall-map1.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-two-pages3.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body3.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro4.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager4.html
ebook-ParisDC4_local-life-wide-map1.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-one-page.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body4.html
ebook-ParisDC4_stand-alone-local-life-wide-map1.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro5.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager5.html
ebook-ParisDC4_local-life-wide-map2.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-two-pages4.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body5.html
ebook-ParisDC4_stand-alone-top-sights-4-pager1.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro6.html
ebook-ParisDC4_top-sights-6-pager2.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-two-pages5.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body6.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro7.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager6.html
ebook-ParisDC4_local-life-tall-map2.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-two-pages6.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body7.html
ebook-ParisDC4_stand-alone-local-life-wide-map2.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-intro8.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager7.html
ebook-ParisDC4_top-sights-2-pager8.html
ebook-ParisDC4_local-life-wide-map3.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-map-two-pages7.html
ebook-ParisDC4_neighbourhood-body8.html
ebook-ParisDC4_stand-alone-top-sights-4-pager2.html
ebook-ParisDC4_best-of-contents.html
ebook-ParisDC4_best-walks-wide-map1.html
ebook-ParisDC4_best-walks-wide-map2.html
ebook-ParisDC4_best-walks-tall-map.html
ebook-ParisDC4_best-spread-with-image1.html
ebook-ParisDC4_best-spread-with-image2.html
ebook-ParisDC4_best-spread-with-image3.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro1.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro2.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro3.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro4.html
ebook-ParisDC4_best-spread-with-image4.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro5.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro6.html
ebook-ParisDC4_best-spread-with-image5.html
ebook-ParisDC4_best-spread-with-image6.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro7.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro8.html
ebook-ParisDC4_best-spread-with-image7.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro9.html
ebook-ParisDC4_best-single.html
ebook-ParisDC4_best-single-with-intro10.html
ebook-ParisDC4_survival-guide.html
ebook-ParisDC4_Idioma.html
ebook-ParisDC4_behind-the-scenes.html
ebook-ParisDC4_our-writers.html