Debemos considerar «Gramática de la Fantasía», como un clásico del prestigioso escritor italiano, en él se encarga de difundir una serie de técnicas cuyo objetivo principal está centrado en el desarrollo de la creatividad de los niños, en el momento de escribir historias y relatos fantásticos. Gianni Rodari demuestra a través de una selección de actividades cómo se ponen en juego los mecanismos fantásticos y analiza los «secretos» de la creación literaria para que los educadores puedan trabajar «la escritura» en las aulas, proveyendo a la invención de cuentos y narraciones cargadas de diversión y entusiasmo. Esta obra, producto de las investigaciones realizadas por Rodari, ejemplifica a través de situaciones concretas, desarrolladas en escuelas italianas, estrategias de trabajo conjunto entre docentes y alumnos. Rodari dice en el prefacio de su obra «… se habla aquí de algunas formas de inventar historias para niños y de cómo ayudarles a inventarlas ellos solos…» y que además espera que… «estas páginas puedan ser igualmente útiles a quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar en la educación: a quien tiene confianza en la creatividad infantil…». Las técnicas que se explicitan en este libro son: el binomio fantástico, la hipótesis fantástica, el juguete como personaje, el niño como protagonista, el tratamiento de cuentos clásicos, fábulas, personajes de diversos materiales, la construcción de adivinanzas, de limerick, historias equivocadas y muchas más. «Gramática de la fantasía» ya es un clásico que no debe faltar en la biblioteca de todo docente preocupado por desarrollar la escritura espontánea. Servirá de instrumento para incrementar la imaginación, desde una propuesta práctica y reflexiva, convirtiéndose además, en un valioso material a tener en cuenta a la hora de promover espacios de acercamiento a la lectura.<
El equipo en pleno del rancho Bar-O-Bar se había despedido sin que ni un solo peón quedase en la hacienda. Incluso el capataz, que era quien más había aguantado a las órdenes de Max Taylor, se sintió harto de la tacañería y el mal trato que todos recibieran, y en un momento del mal humor colectivo se habían juramentado para pedir su cuenta y dejar al ranchero solo como un aligustre. En el fondo, Max se lo merecía. Hombre que había hecho buenos negocios aquel año, pagaba a su personal de una manera ridícula y en la última venta de ganado, en la que el peonaje había sudado de lo lindo para trasladarlo cien millas desde los pastos al lugar de la entrega, no había tenido un rasgo generoso asignándoles una gratificación por el esfuerzo. Así, cuando a su regreso de la conducción comprobaron que nada tenían que esperar de la generosidad ni siquiera del espíritu de justicia de su patrón, se sintieron tan humillados, que después de un ligero cambio de impresiones acordaron dejarle plantado despidiéndose en masa. Max montó en cólera ante la deserción y les insultó gravemente, pero los peones, sin hacer caso de sus voces y recreándose por adelantado en el grave perjuicio que le iban a causar, recogieron su equipaje y con la paga que acababan de recibir, se trasladaron al poblado a celebrar su emancipación bebiéndose unos vasos de whisky y a trazar planes para su vida futura.<
Si nuestros cuerpos existen en el espacio y el tiempo, y están sujetos a las leyes de la física, de alguna manera nuestras mentes tienen que estar ocultas dentro de ellos como extraños e inmateriales 'fantasmas en la máquina'. La introspección puede darnos acceso directo a nuestro propio mundo mental, pero no podemos saber mucho acerca del de otras personas. Gilbert Ryle sostiene que esos puntos de vista, que han sido lugares comunes desde Descartes, están basados en un desastroso 'error categorial'. Este libro, que creó escuela y que ha constituido una referencia inexcusable para gran parte de la filosofía posterior, se abre camino entre las confusiones del pensamiento y nos invita a examinar nuevamente muchos lugares comunes acerca del conocimiento, la emoción, la imaginación, la conciencia y el intelecto. Y el resultado es un ejemplo clásico de filosofía en acción.<
Fidel Prado Duque. Nació en Madrid el 14 de marzo de 1891 y falleció el 17 de agosto de 1970. Fue muy conocido también por su seudónimo F. P. Duke con el que firmó su colaboración en la colección Servicio Secreto. Autor de letras de cuplés, una de las cuales alcanzó enorme relevancia: El novio de la muerte, cantada por la célebre Lola Montes, impresionó tanta a los mandos militares que, una vez transformada su música y ritmo fue usada como himno de la legión. Fue periodista y tenía una columna en El Heraldo de Madrid titulada “Calendario de Talia”; biógrafo, guionista de historietas y escritor de novela popular, recaló como novelista a destajo en la 'novela de a duro'.<
El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.
<
Erle Treland dejó sobre el tablero de su mesa la carta que el visitante le había entregado, y tras dar una larga chupada a la pipa y contemplar al forastero un momento, como si quisiera leer a través de su frente los pensamientos que le animaban, exclamó: —Bien, señor Ky. Mi amigo King le recomienda a usted con entusiasmo como el hombre que yo puedo necesitar y asegura que hasta hace pocos meses fue usted sargento de los montados de Texas. ¿Por qué dejó tan buen empleo? —No fue por miedo ni porque mi comportamiento me obligase a adelantarme a una medida que los demás podían haber tomado en contra mía. Lo dejé sencillamente, porque la rigidez del servicio y la obligación que me robaba todas las horas del día, eran incompatibles con ciertos asuntos personales que yo tenía necesidad de resolver. —¿Y los resolvió?<
Mucho se ha escrito sobre Virginia City, uno de los más populares poblados de Norteamérica, y mucho se seguirá escribiendo porque el tema es sugestivo y prometedor para la realidad y la fantasía, pero entre lo mucho que se ha escrito —incluyendo a los autores extranjeros más documentados que nosotros— yo no he encontrado aún la obra que se dedique a historiar (en español al menos) la fundación del bronco poblado. El popularísimo Mark Twain, en su interesante libro de memorias «En el país del oro y de la plata» da detalles curiosos y muy interesantes de la vida y costumbres en Virginia City, donde empezó su carrera periodística en el «Territorial Enterprise», pero quizá porque llegó al poblado ya en su época de máxima opulencia cuando a Virginia City no le faltaba ni su «Piper’s Opera House», ni su hotel Internacional de cinco pisos, no tuvo el capricho o la curiosidad de recoger en su libro los orígenes de la ciudad, el nombre de su fundador y cómo nació al mundo aquel emporio de riqueza, de vicio y de escándalo.<
Roger Dukey, el menor de los hermanos Dukey, dejó su destartalado carretón a la puerta de la taberna de Dorey, en el poblado de Garrison, al oeste de Montana, y, limpiándose con el pañuelo el sudor que inundaba sus sienes, penetró en la taberna.Garrison era un mediano poblado, al oeste del Estado, y la principal riqueza de sus habitantes estaba cifrada en el campo. Las cosechas marcaban la tónica de la prosperidad o penuria de los vecinos, según el tiempo se mostraba propicio o negativo para el campo.La familia Dukey había pasado últimamente por momentos de agobio. Sus sembrados habían acusado la sequía durante dos años consecutivos, y no sólo el dinero que tenían ahorrado se lo había llevado la escasez de cosechas, sino que el cabeza de familia, Pierre Dukey, se vio obligado a solicitar un préstamo de Don Campbell, el dueño del Banco Agrícola de la localidad.<
A Miyuki Woodward, la hija lesbiana de una galesa y un japonés al que nunca conoció, le gusta la rutina, y todos los años se escapa dos semanas al mismo pueblecito galés para echar terriblemente de menos a su novia, Grindl, mientras comparte las peculiaridades de sus habitantes, come feliz espaguetis de lata y lee un libro al día. Pero este año ha decidido atreverse a hacer algo diferente, algo que no tiene precedentes en su plácida rutina… Esta comedia agridulce, en la que tanto el humor como el amor se sobreentienden, descubre una vez más la capacidad de Dan Rhodes para transformar una anécdota aparentemente trivial en un relato rebosante de comicidad y melancolía.<
El sol batía con fuerza las bermejas aguas del río Colorado. Este río bravío, traicionero, hundido a cientos de yardas en algunos lugares, deslizándose impetuoso otras veces entre enormes roquedales que a modo de jaula le aprisionaban como si pretendiesen domeñar así la fiereza de su brava corriente, y otras, corriendo manso y acariciador, entre bancos de arena, lamiendo amoroso las orillas pletóricas de álamos y sauces verdegueantes, mientras en su implacable correr iba en derechura al mar, para enfrentarse antes de terminar su carrera con las rojizas rampas del silente y angustioso desierto de Arizona.El vaporcito de ruedas que hacía la travesía desde la parte norte hasta Yuma, se deslizaba en zigzag por la ahora fangosa corriente del río, para sortear sus traicioneros bancos de arena. El tambor de la hélice adosado al costado rugía como un pequeño monstruo encadenado y sus paletas batían el agua lanzando remolinos de sucia espuma, que Torchy Conant contemplaba con curiosidad como algo nunca visto y que le sugestionaba sin saber la causa.<
El secuestro de la Virgen Negra de Dani el Rojo | Yolanda Foix 4 · 7 votos · 0 críticas Tiburón tiene un plan perfecto para dar el golpe definitivo: asaltar el monasterio de Montserrat y secuestrar a «la Moreneta». Seguro que el president de la Generalitat no permitirá que uno de los emblemas de Cataluña corra peligro y pagará el rescate de quinientos millones de pesetas que Tiburón tiene pensado pedirle. Después de pasar varias semanas practicando técnicas de escalada para subir las paredes de Montserrat sin ser descubiertos, todo está preparado. Pero incluso en los planes más perfectos hay imprevistos…<
En 1791, desde Tejas hasta Canadá se extiende la Luisiana española donde unas decenas de soldados tratan de frenar la expansión de los americanos hacia el Oeste, de contener la rivalidad comercial entre ingleses y franceses y de controlar las relaciones con las naciones Indias. Es la pequeña ciudad de San Luis el último baluarte del mundo de los blancos, más allá empieza la Pradera apenas explorada aún. Un antiguo oficial de caballería francés decide adentrarse en las llanuras sin límites que bordean el río Misuri. No comparte este hombre atormentado las ideas del Siglo de las Luces pero quiere volver a su país cuando haya cesado la Revolución de la que huye. Ignora que para él comienza entonces un viaje sin retorno en el corazón de las Colinas Negras. Junto al pueblo de las Flechas estriadas, los Tsistsistas conocidos más adelante por los blancos bajo el nombre de Cheyennes, la aventura convierte al aristócrata en un hombre distinto. Asiste a los cambios profundos que van a modificar la vida de los pueblos indios, mientras que los blancos imperceptiblemente van cercando la vasta tierra que pudo ser llamada algún día Amerindia. Esta novela fue finalista del Premio Ateneo de Valladolid<
Después de secuestrar a «la Moreneta» y de la inesperada traición del Uruguayo, Tiburón y su banda —tocados, pero no hundidos— tendrán que hacerse cargo de todo el oro. Acompañados de Sayuri, la inseparable japonesa, intentarán venderlo al mejor comprador: los bancos suizos. Pero no están preparados para los peligros que vendrán…Las vidas de sus socios darán un vuelco cuando la banda se separe para vivir sus nuevas vidas. Tiburón tendrá que ayudarlos de nuevo y juntos prepararán el asalto más grande al país más pequeño: Andorra.<
Adam Clayton tenía el control total sobre su empresa Art's Gallery y sobre su vida de alegre playboy hasta que la conoce a ella; Catherine Riley, y planea conquistarla. No hay nada más tentador que aquello que se nos resiste y muy pronto la joven se convierte en su obsesión, porque parece interesada en ser conquistada pero, cuando parece a punto de caer en la tentación de sus besos, se niega a él y lo hace una y otra vez... Hasta que Adam, harto de sus juegos planea un viaje de trabajo a Provenza, con la excusa de comprar un original de Rembrandt fuera de catálogo. La joven acepta acompañarle y juntos vivirán una aventura sensual que jamás olvidarán. Porque en sus brazos Catherine experimentará placeres desconocidos y juegos nuevos, pero esa pasión ardiente se convertirá en algo más cuando descubran que están hechos el uno para el otro... A pesar de los secretos de su pasado que amenazan con separarles y de su afán de dominio en la cama y fuera de ella...<
Tiburón acaba de salir del talego tras pasar cuatro años, cuatro meses y cuatro días a la sombra. Puede que no parezca demasiado tiempo pero estamos en 1992 y, al poner el pie en la calle, nuestro gánster se encuentra con una Barcelona que se ha vuelto loca con la celebración de los Juegos Olímpicos. Lo primero: ir a buscar a la Loli, su puta favorita, y su Magnum 357. Después: vengarse del poli corrupto que lo enchironó. Pero Tiburón no lleva ni un día fuera de la Modelo cuando una compañera de gremio de la Loli aparece muerta en una pensión de mala muerte. En la mesita de noche, una aleta de tiburón.<
En una celda de prisión, tras dejar libre al condenado, un alguacil encuentra este diario. En el se relata la investigación de unos crímenes en Madrid y la vida de un anciano jubilado. La peculiaridad del relato, contada de la mano de una persona con personalidad múltiple, te mantendrá pegado a las páginas hasta el final. El autor de 'Caos, la secuela' y la trilogía 'Las tierras de Narph', nos sorprende una vez más con esta historia adictiva y fuera de lo común.<
Y 88 razones para seguir volando.
El ganador de un Goya al mejor actor revelación por Ocho apellidos vascos, Dani Rovira, te abre su corazón en este maravilloso libro de microrrelatos, 88 pequeñas historias ilustradas cargadas de emoción y de razones para seguir volando. Agujetas en las alas y 88 historias para seguir volando es uno de esos libros que yo, como amante de las pequeñas historias y las grandes emociones, adoraría tener entre mis manos. El amor, la nostalgia, la ilusión, las hipótesis, las ansias de latir, son algunos de los sugerentes elementos que os pongo y propongo encima de la mesa. Si algún niño se pierde en un mar de dudas ante él que acuda a un adulto... y viceversa. Disfruten de todos y cada uno de los recovecos de mi pecho y mi cabeza.» Dani Rovira<
Una saga épica sobre la vida de dos hermanas en el Brasil de principios del siglo XX.En el Brasil colonial de la década de 1930, dos hermanas huérfanas conviven con un trasfondo de inestabilidad política y desastres naturales. Emília y Luzia dos Santos, dos hermanas con una excelente destreza para la costura, sueñan con escapar de su pequeño pueblo, un anhelo que separa sus vidas… Luzia sufre una deformidad desde que un accidente en la infancia la dejara lisiada y se convierte en una muchacha ruda y también poco casadera. Su única oportunidad de conseguir la independencia y la felicidad será casarse con el bandido que la secuestra, Antonio el Halcón. En cambio, Emília es delicada como una flor. Quiere una vida acomodada y refinada en la ciudad, por lo que contrae matrimonio con el hijo de un rico médico, a pesar de no estar enamorada de él. Los caminos de las dos hermanas se vuelven a unir cuando la vida de una de ellas corre peligro, aunque ya no son las mismas que en el pasado: Emília se siente sola y desgraciada y Luzia se ha convertido en una forajida a la que apodan la Costurera.Frances de Pontes Peebles nos demuestra con su novela la importancia de los lazos familiares, inquebrantables incluso en la distancia y en la adversidad. Su cuidado estilo, su sensibilidad y su facilidad para contar grandes historias de sagas familiares, le han servido además para que numerosos medios la comparen con Gabriel García Márquez e Isabel Allende. Novela ganadora del premio de la revista Elle Fiction Grand Prix 2008.<