En la era de la ciencia, no se permiten quemas de brujas, ordalías como juicios del agua ni linchamientos públicos. A cambio de ellos, el honrado y formal ciudadano medio ya no debe preocuparse de con qué pueda toparse de repente en mitad de la noche. A veces me gustaría ser una ciudadana más... La mecánica Mercy Thompson Tiene amigos en los bajos fondos, en lugares oscuros. Y ahora le debe un favor a uno de ellos. Puesto que puede cambiar de forma a voluntad, accede a echarle una mano a Stefan, su amigo vampiro, cuando éste va a darle un mensaje a otro de su especie. Pero este nuevo vampiro no es precisamente normal, ni tampoco el demonio que lleva dentro...<

Patrick Bard combina magistralmente la crónica periodística con el thriller político y policíaco para adentrarse en las zonas más oscuras de los actuales conflictos bélicos. Distintas historias que tienen como hilo conductor a un reportero francés que tratará de llegar al fondo de la cuestión. Sus investigaciones le conduci rán hasta una joven congoleña, violada y obligada a prostituirse, dos francotiradores, un mercenario arrepentido y un perturbado que busca placer en el asesinato. Todos ellos acabarán coincidiendo en un siniestro viaje a tierras chechenas, espacio del desenlace.<

El joven sacerdote francés Antonin Fages tiene en sus manos un documento que muchos hombres de la Iglesia y de la política quisieran destruir. En ese libro se cuenta la verdad que en su día se quiso silenciar: la existencia de un hombre lobo que destrozaba a sus víctimas, un ser apodado La Bestia, de quien se dijo que era sólo una superstición. Pero el padre Antonin sabe que se trata de un ser sediento de sangre, una criatura que está extendiendo su poder, sembrando la tierra de cadáveres mutilados, y que le obliga a huir desesperadamente. Un thriller histórico de terror de excelente factura. Una lectura demoníaca que bucea en la leyenda popular, en la verdad criminal y en los oscuros intereses de las clases dominantes.<

Cuando el padre Michael Flannery interviene en la traducción de un texto desconocido, que podría ser la fuente original de los evangelios sinópticos del Nuevo Testamento, se ven enredado en una antigua lucha para proteger unos secretos milenarios. ¿Qué significa ese misterioso símbolo que combina la Estrella de David, la Cruz y la Media Luna? ¿Qué es la Trivia Dei, los tres caminos hacia Dios, un mensaje de amor y tolerancia predicado por Jesucristo que, con el paso de los siglos, ha sido pervertido por una secta secreta? ¿Y quiénes componen esa fanática organización mundial, despiadada e infatigable, que ha derramado ríos de sangre? Ellos tratarán de impedir que el padre Flannery entregue el manuscrito Masada a un mundo desesperado por encontrar un sentido a la vida.<

Buena parte de los escritos propagandistas son simple falsificación. Los hechos materiales son suprimidos, las fechas, alteradas y las citas, sacadas de contexto y manipuladas para cambiar su significado (George Orwell).Noam Chomsky es, para el New York Times, «probablemente el intelectual vivo más importante»; para el Chicago Tribune, «el autor vivo más citado del mundo», y para la Rolling Stone «uno de los más respetados e influyentes intelectuales del mundo». Chávez proclama su adoración por él en la ONU. Los «afamados» guionistas Ben Affleck y Matt Damon alaban su panfleto Fabricando consensos en la película El indomable Will Hunting. Una búsqueda en Google de su apellido ofrece aproximadamente 13.400.000 resultados. Para poner esto en perspectiva hay que indicar que sobre Lenin y Stalin «sólo» hay, según el mismo buscador, 14 y 15 millones de menciones en Internet, respectivamente.Chomsky dice considerarse anarquista. Sin embargo, su supuesta ideología no tiene realmente importancia ni para él ni para sus seguidores, de ahí que el hecho de que haya invertido su considerable fortuna capitalista de dos millones de dólares en fondos de inversión a nombre de sus hijos, para evitar los impuestos a la muerte, que oficialmente deplora, no haya provocado hecatombe alguna entre sus fanáticos. No, el lingüista debe su popularidad a sus análisis de política internacional, que dan un barniz aparentemente académico a la religión preferida entre la progresía: el antiamericanismo, con su compañero inseparable, el «antisionismo». Para alcanzar su estatus de icono izquierdista Chomsky sólo ha tenido que trasladar el prestigio ganado en el campo de la lingüística a la política y, en esta nueva ocupación, mentir. Eso sí, con mucha clase.Un académico honrado, aun cuando parta de ideas preconcebidas, las reexamina a partir de los datos que va encontrando y las modifica, o no, dependiendo de lo que la realidad le enseñe. Chomsky emplea el método opuesto. Parte de unas conclusiones comunes a todos sus escritos: que Estados Unidos e Israel son los causantes de todo el mal en el mundo, a partir de ellas busca los datos que puedan confirmarlas y desecha los demás. Eso, en el mejor de los casos. En el peor, simplemente se los inventa.<

El 29 de octubre de 1972, un comando palestino secuestra un Boeing 727 de Lufthansa y exige la liberación de los tres terroristas supervivientes de la masacre de los atletas israelíes en la Olimpiada de Munich. Las autoridades alemanas ceden rápidamente. Pues, en realidad, se trata de una operación urdida por los propios servicios secretos alemanes, de acuerdo con los palestinos, para librarse de prisioneros tan problemáticos. El “mediador” ha sido el agente secreto francés Laurent Martin, que a pesar del “éxito”, reflexiona: “el día que alguien verdaderamente inteligente se dé cuenta de que el chantaje es el arma más poderosa del siglo veinte, nos encontraremos todos en paños menores”… Algún tiempo después, el yate de recreo “Rosebud”, en el que viajan cinco muchachas, cuatro de ellas descendientes de cuatro de los hombres más ricos, poderosos e influyentes de Francia, Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, es secuestrado por un comando palestino de Septiembre Negro. Los terroristas asesinan a la tripulación y mantienen prisioneras a las chicas… A través de sucesivos mensajes filmados, plantean un desafío al mundo, a través de la manipulación de la opinión pública mediante una escalada de peticiones, aparentemente inocuas, que los gobiernos se ven obligados a aceptar… Mientras, Laurent Martin, con ayuda de agentes israelíes y de otras nacionalidades, intenta descubrir el verdadero propósito del chantaje y busca la forma de localizar y rescatar a las secuestradas.<

Más de 300.000 toneladas de petróleo vertidas en el mar. Todas las playas de la costa mediterránea comprendidas entre Nápoles y Torremolinos, así como las de Baleares, de Córcega y de Cerdeña, de Capri, de la isla de Elba, inutilizadas por un mínimo de diez años. La desaparición de toda forma de vida, animal o vegetal, en esta zona del Mediterráneo. Para desencadenar esta catástrofe, un comando suicida se apodera de un superpetrolero. Los políticos, los financieros, los managers turísticos, los agentes secretos, actúan contra reloj para intentar resolver el grave problema que amenaza con destruir la economía del Mediterráneo. Paul Bonnecarrere, narra en esta novela el secuestro del 'William Vacamarat' por un puñado de hombres resueltos. El autor centra la atención sobre uno de los problemas más angustiosos de nuestro tiempo: la terrible amenaza que representa para la especie humana la proliferación de los superpetroleros. Un formidable 'thriller' en el que vibran todas las violencias de nuestro tiempo. 'Paul Bonnecarrère' (nacido en 1925) es un escritor y periodista francés que en 1944 participó en la 2ª Guerra Mundial en el 1er Regimiento de Paracaidistas. Después de la guerra, se convirtió en corresponsal de guerra en Indochina, Suez y Argelia. Las expriencias vividas en estos años, lo llevaron a escribir dos libros sobre la Legión extranjera: 'Por el derramamiento de sangre', Fayard, 1969 y 'La guerra cruel', Fayard, París, 1972. El primero recibirá el Premio de Eve Delacroix en 1969 y le hará uno de los grandes de la literatura militar. En 1973 publicó 'Rosebud', en colaboración con Joan Hemingway que se convirtió en un best-seller internacional y cuya versión cinematográfica dio lugar a una importante película de Otto Preminger.<

Después de la segunda guerra mundial, un joven y refinado matrimonio de Nueva York, Port y Kit Moresby, viaja al desierto norteafricano acompañado de su amigo Tunner. Bajo el impresionante paisaje que les rodea se esconden los peligros de una cultura que les es ajena y un entorno natural hostil. Poco a poco, el vacío y la crueldad del lugar los conducen hasta los límites de la razón.El cielo protector es la obra más aclamada de Paul Bowles y una de las cumbres de la literatura americana del siglo XX. Fue adaptada a la gran pantalla en 1989 por Bernardo Bertolucci.<

Muy lejos de casa es un verdadero acontecimiento literario: la primera novela que Paul Bowles publica desde 1966, y, en cierto modo, la concisa y supremamente depurada quintaesencia de su arte narrativo. Según es habitual en el autor, el conflicto dramático nace aquí de la confrontación entre dos civilizaciones, esta vez en el contexto ecuatorial del Africa negra de habla francesa. Sin embargo, pese a que el espoletazo que desencadena el conflicto es el viaje de una norteamericana, no asistimos meramente al careo de su mundo con la cultura indígena, sino también con el mundo de los occidentales, franceses o norteamericanos, radicados en suelo africano y en cierta medida incorporados a aquella cultura. Más generalmente, se nos depara incluso una sutilísima fábula moral sobre las relaciones entre deseo y acción y una ambigua y rica reflexión acerca de las fronteras entre lo real, lo fantástico y lo soñado, de suerte que la obra puede ser leída como un texto enteramente realista o como un texto que en ciertas zonas se abre a una turbadora dimensión onírica y mágica. Como siempre en Bowles, empero, domina, al cabo, la dimensión ética y el poderoso rigor de un estilo, vertido al español por Rodrigo Rey Rosa, discípulo de Bowles y destacado escritor a su vez, que triunfa por su deslumbrante y precisa economía expresiva.<

Conocida hasta ahora por el lector español como La tierra caliente, Por encima del mundo es la última novela larga de Paul Bowles. En la terraza de un apartamento con vistas a una capital latinoamericana, un matrimonio de estadounidenses, los Slade, conversa con un hombre atractivo y su amante, una joven de extraordinaria belleza. Mientras contemplan la puesta de sol, los Slade disfrutan de ese encuentro casual que todo turista desea. Pero entre la hospitalidad y la cortesía, las palabras que el anfitrión dirige a la mujer norteamericana se convierten en proféticas: «Las cosas no son exactamente como usted piensa». Con el dominio expresivo que lo caracteriza, Paul Bowles convierte al lector en testigo privilegiado del complejo proceso de deterioro de las relaciones humanas.<

Desde la primera hasta la última página, usted estará en contacto directo con los hechos más extraordinarios y misteriosos de la India, protagonizados por seres humanos dotados de poderes que ahora llamamos paranormales. Usted explorará un país intrigante. Conocerá anacoretas, yoguis y sabios. Ascenderá por la colina del Fuego Sagrado. Convivirá con magos y santos, y también con taumaturgos. Verá al mesías parsi, y se hallará en una ermita en la jungla...<

Fun books

Choose a genre