Guía de la Biblia es un libro publicado por Asimov dividido en dos volúmenes, el primero que comprende el Antiguo Testamento que fue publicado en 1967 y el segundo comprende el Nuevo Testamento publicado en 1969. Posteriormente, en 1981 se combinaron los dos publicándose un libro de 1300 páginas.En este libro Asimov analiza diferentes pasajes descritos en la Biblia desde el punto de vista histórico, tratando de establecer una relación, interpretación o explicación de lo que los escritores de la Biblia relatan frente a los hechos de los cuales existe información histórica. En los casos en los que no se cuenta con esta información, Asimov propone algunas conjeturas posibles. Por ejemplo, describe la ubicación probable de Edén en Mesopotamia, la causa probable de lo que se describió como el diluvio, etc. Escrito en el estilo característico de Asimov, este es un buen libro para las personas de mente abierta que gustan de buscar la verdad en base a los hechos disponibles y la razón.<
Asimov narra la apasionante peripecia de sus personajes más entrañables: Hari Seldon, padre de la Fundación y creador de la teoría de la psicohistoria; Cleón I, vanidoso y astuto emperador del Imperio Galáctico, predestinado a ser el último miembro de una gloriosa dinastía; Eto Demerzel, misteriosa eminencia gris de palacio y verdadero detentador del poder; Wanda Seldon, la extraña e inteligente mujer a quien Hari confía su creación más ambiciosa: la omnipotente Segunda Fundación…<
Nueva Guía Asimov de la ciencia es un libro publicado en dos volúmenes donde Asimov hace un extenso relato de los descubrimientos científicos en todos los campos de la ciencia.La lectura de él es fácil y los temas son relatados brillantemente comenzando desde los primeros conocimientos sobre el tema (generalmente desde los griegos o antes, o en algunos casos en los siglos del renacimiento) hasta lo último que se descubrió sobre el tema (hasta las últimas correcciones de la última edición, aproximadamente el año 1983).En cada tema describe los descubrimientos que se fueron sucediendo, narrando el contexto de la época, los logros e intentos del científico que los realizó, e incluye algo del tema científico mismo, una explicación superficial de ese tema de la ciencia (algunas veces no tan superficial, pero al tratarse de todos los campos de la ciencia, obviamente es difícil profundizar mucho).<
Nueva guía Asimov de la ciencia es un libro publicado en dos volúmenes donde Asimov hace un extenso relato de los descubrimientos científicos en todos los campos de la ciencia.La lectura de él es fácil y los temas son relatados brillantemente comenzando desde los primeros conocimientos sobre el tema (generalmente desde los griegos o antes, o en algunos casos en los siglos del renacimiento) hasta lo último que se descubrió sobre el tema (hasta las últimas correcciones de la última edición, aproximadamente el año 1983).En cada tema describe los descubrimientos que se fueron sucediendo, narrando el contexto de la época, los logros e intentos del científico que los realizó, e incluye algo del tema científico mismo, una explicación superficial de ese tema de la ciencia (algunas veces no tan superficial, pero al tratarse de todos los campos de la ciencia, obviamente es difícil profundizar mucho).<
La Alta Edad Media se ocupa del periodo de las edades oscuras que, iniciado con las invasiones germánicas que acabaron con el Imperio Romano de Occidente, continúa con las vicisitudes de estos pueblos para crear sus propias estructuras estatales y culmina con la figura de Carlomagno, para desembocar, finalmente, en una nueva etapa civilizatoria a comienzos del segundo milenio.<
Integran este volumen seis relatos de Isaac Asimov, en los que brillan las características del excepcional narrador de ciencia ficción, hoy sin duda una de las figuras más destacadas dentro de este género. Su gusto por la paradoja, el juego de humor con que desvela las contradicciones de lo que llamamos sentido común y, sobre todo, la ausencia de lirismo trasnochado o de vocación profética —taras tan frecuentes en otros narradores de anticipación— hacen de Asimov un autor singular, que llega en algún caso al borde de la genialidad, con recursos próximos a Chesterton, con una punzante ironía en la que se transparentan alusiones a hechos y circunstancias muy de nuestro mundo y de nuestra época. El relato que da título al volumen, y que se centra en la creación de una máquina capaz de dirigir la marcha de una guerra, infundiendo en ella el talento y la petulancia de un estratega genial, es característico del estilo de Asimov.Contenido:La máquina que ganó la guerra (The Machine That Won the War, 1961)Lunares verdes (Green Patches, 1950)Historia bélica (C-Chute, 1951)Por Dios y por la Patria (In a Good Cause, 1951)Rompehuelgas (Strikebreaker, 1957)Mi hijo, el físico (My Son, the Physicist, 1962)<
¿Quién no ha soñado en resolver un crimen que haya llegado a desconcertar a la policía? En esta colección de cinco historias de misterio muy bien elaboradas por el famoso escritor Isaac Asimov, el personaje principal es un muchacho cuyas tenaces observaciones, sus maravillosas dotes de percepción y su interés por el estudio del significado de las palabras le ayudan a resolver casos que han desafiado a su padre, un detective profesional.Se trata de unas historias escritas en forma sencilla e ilustradas con gran imaginación, que estamos seguros serán muy del agrado de nuestros lectores de todas las edades.Relatos:•La palabra clave•La moneda de Papa Noel•Alberto Saura•El decimotercer día de las fiestas de Navidad•Un caso de necesidad<
La serie informalmente titulada Historia Universal Asimov reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la especie humana.La República Romana abarca el lapso transcurrido entre la fundación de Roma en el 753 a. C. y el 27 a. C., que comprende el periodo monárquico, el ascenso de Roma a gran potencia tras su triunfo en las Guerras Púnicas y las diferentes guerras civiles que pusieron fin al periodo republicano y culminaron con Octavio como primer emperador de Roma.<
Asimov habla en esta obra de la Luna y de otros pequeños mundos que pueblan nuestro sistema solar; se ocupa del carbono, del descubrimiento del DNA, de la función de la glándula tiroidea, de los microorganismos y de la velocidad de la luz; reflexiona sobre cuestiones sociales tan importantes como el racismo y el futuro de los medios de comunicación.<
¿Es posible revertir el inevitable final del Universo, o el mundo debe acabar de todas formas? es la pregunta que desde un día del siglo XXI, hasta generaciones y generaciones posteriores en el tiempo, hacen los humanos a los ordenadores. En un relato aparentemente sencillo sobre un asunto sobrecogedor, el fin de los días, Asimov demuestra, una vez más, una mente preclara y una mano maestra para sobrecoger al lector y dejarlo en vilo, incluso después de la lectura.<
Las informaciones y comentarios de este ameno e instructivo ensayo conducen al lector por los vericuetos de la creación mitológica griega como si se tratase de una novela de aventuras, comentando la poderosa influencia que los mitos han ejercido en la génesis y evolución del pensamiento humano, con particular énfasis en la formación de las principales lenguas que se hablan en el mundo.<
ISAAC ASIMOV, quizás el más importante escritor de ciencia ficción de todos los tiempos, presenta una magistral antología de relatos del nacimiento de la ciencia ficción: el siglo XIX.<
La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la especie humana. Los egipcios describe los orígenes, el apogeo y la paulatina decadencia de una tierra y un pueblo fascinantes como pocos, destacando los momentos más significativos en su desarrollo, como el periodo faraónico —el de mayor esplendor y el más enigmático—, la época ptolemaica, la hegemonía romana y la posterior implantación de la musulmana.<
La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la humanidad. Los Estados Unidos desde 1816 hasta el final de la Guerra Civil, tercero de los cuatro volúmenes dedicados específicamente al norte del continente americano, cubre el decisivo período inicial de la nación llamada a convertir se con los años en una de las mayores potencias del globo. Unos tiempos marcados, entre otros problemas, por la cuestión de la esclavitud, la construcción de la democracia, la colonización de los pioneros, las relaciones con los indios, la anexión de Texas y la desigualdad de intereses económicos entre el Norte y el Sur que acabaría desembocando en la Guerra Civil de 1861-1865.<
La serie informalmente titulada Historia Universal Asimov reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la especie humana. Los griegos examina el amplio periodo que se extiende desde los tiempos micénicos hasta la configuración de la actual Grecia ya en el siglo xx, subrayando los aspectos más destacados de una cultura que estableció los cimientos artísticos, filosóficos y políticos sobre los que se asienta la actual civilización occidental.<
Golan Trevize, consejero de la Primera Fundación, se pregunta sobre la posibilidad de la supervivencia de la Segunda Fundación. Esta debería haber sido destruida, según la versión oficial, agotándose así los superpoderes mentales de los científicos que la componían y que dirigían ocultamente los aconteceres del Imperio Galáctico.Tras una serie de intrigas políticas, Trevize se verá obligado a exiliarse en una astronave, en compañía del historiador Janov Pelorat. Pero, una vez en el espacio, ambos decidirán dedicarse a la búsqueda del antiguo planeta Tierra...<
Encerrado en la habitación de un hospital y a sabiendas de que sus días estaban contados, Isaac Asimov decidió dejar de lado la astronomía, la bioquímica y la ciencia ficción para dedicarse al tema que más le interesaba: su vida. Nació así un autorretrato de pincelada fina, donde destaca la figura de un genio que fue niño prodigio y ya desde la infancia desarrolló las dotes que harían de él el gran humanista del siglo xx: una curiosidad infatigable, un saber aparentemente sin límites, una extraordinaria capacidad de comunicación y una dedicación incansable a la propia obra, que se cifraría en más de 470 textos publicados. Estas Memorias —por donde desfilan personajes de la talla de Arthur C. Clarke, Frederik Pohl, Ben Bova y Robert Silverberg— no se limitan a los perfiles del personaje público; en ellas oímos también la voz más íntima de Asimov, que con aguda ironía va desgranando sus opiniones acerca de amigos y enemigos, sin dejar de lado unas sabrosas anécdotas sobre su vida de marido y padre. El resultado de esta última entrega del gran autor es un documento único, insólito y tan apasionante como la mejor de sus novelas.<
Algunos descubrimientos científicos constituyen auténticos hitos históricos, ya sea por la extraordinaria utilidad de sus aplicaciones prácticas, ya por sus revolucionarias repercusiones en el pensamiento teórico. Isaac Asimov rememora en este volumen las figuras de treinta protagonistas de estos «momentos estelares de la ciencia», como Newton, Lavoisier, Watt, Faraday, Henry, Edison, Harvey, Jenner, Pasteur, Ehrlich, Roentgen, Becquerel, Curie, Einstein, Rutherford y Lawrence, entre otros.<
Una de las mejores recopilaciones de relatos de Isaac Asimov, con historias escritas originalmente durante los años cincuenta, década prodigiosa para el autor y durante la cual se ganó a pulso la fama que le ha acompañado desde entonces como escritor de ciencia ficción.El volumen abarca un total de 9 relatos y 2 poemas, en los que Asimov exploró todo el espectro de temas del género. La investigación científica, los ordenadores, las profesiones ligadas a las nuevas tecnologías, visiones del futuro cercano y del futuro lejano…, tratados siempre con la lucidez característica del autor. Y, por destacar un relato entre todos ellos, El niño feo, una historia enormemente emotiva sobre un niño que encuentra a su madre 40000 años demasiado tarde…Los relatos, y novela corta, contenidos en esta antología son:-¡Vale la pena leerme, vean! (poesía) (1958)-Notas de rechazo (poesía) (1959)-Profesión (novela corta) (1957)-La sensación de poder (1958)-La noche moribunda (1956)-En Puerto Marte y sin Hilda (1957)-Los buitres bondadosos (1957)-Todos los males del mundo (1958)-Mi nombre se escribe con S (1958)-La última pregunta (1956)-El niño feo (1958)<
Isaac Asimov, Martin H. Greenberg y Charles G. Waugh nos presentan una antología de doce relatos en la que cada uno de ellos nos remite a un apasionante especulación en el mundo de la psicología. Las sensaciones o percepciones, el conocimiento, el lenguaje, la memoria, las motivaciones, la inteligencia o la personalidad son tratados con una habilidad por estos grandes maestros de la ciencia ficción. Robert Silverberg, en «El hombre que nunca olvida», nos presenta a un joven cuya extraordinaria memoria le provoca grandes conflictos. En «Círculo vicioso», Isaac Asimov hace que un robot del que el hombre ha perdido el control se adentre en el círculo del mal. John Brunner en «Para esto están los amigos», se refiere al problema de una pareja que ha fabricado a su propio hijo con métodos muy sofisticados. Roald Dahl, J. L. McIstosh, Donald E. Westlake forman también parte del grupo de grandes autores cuyos relatos se incluyen en esta apasionante obra.<