El poder de las mujeres Benedetta Craveri nos cuenta la historia de mujeres como Gabrielle d;Estrées o Madame du Barry, Ana de Austria o María Antonieta, amantes y reinas que convirtieron su supuesta debilidad en un instrumento de dominio.Durante siglos se ha predicado que confiar a una mujer cualquier responsabilidad de gobierno sería «algo que repugnaría a la naturaleza [...], un trastocamiento del recto orden y de todo principio de justicia». Sin embargo, especialmente en la Francia del Antiguo Régimen, las mujeres se han arrogado ese poder, haciendo vanas en la práctica las leyes y las costumbres que se lo negaban. La más destacada de todas fue Catalina de Médicis, que durante treinta años logró mantener intacta la autoridad real. Pero junto a las reinas ;y a menudo al mismo tiempo y en antagonismo con ellas; otras mujeres ejercieron, en los siglos anteriores a la Revolución, una enorme influencia sobre los equilibrios políticos internos y externos de la monarquía francesa: las poderosísimas amantes reales, quienes tuvieron que aprender a utilizar la astucia, a corromper, a castigar... y a salir de escena en el momento justo.<

El uno es el yo definitivo que habla en los poemas de e.e.c. con la voz de la certidumbre, y el innumerable quién (en palabras del poeta) al de las voces conflictivas del resto de su obra —larga crónica de sus experiencias en la guerra del 14, su crisis de conciencia, sus reflexiones sobre la actual condición del hombre, que explica y justifica la voluntaria amputación del mundo a partir de la cual se da su poesía.Pero el mundo suprimido por e.e.c. es sólo el que nos impide actuar y pensar fuera de las categorías (los sistemas políticos dedicados sin excepción a una implacable salvación del todo por el asesinato del cada, las normas morales y las abstracciones científicas que sustituyen el pensamiento por la Creencia); y en la advertencia del poeta: estos poemas son para ti y para mí y no para todoelmundo, hay en realidad una amorosa provocación a recobrar la identidad. El uno no explica ni justifica; se limita a celebrar o a reprobar, y tras los registros en apariencia opuestos del amor y de la indignación alza una voz única que afirma su fe en la salvación del cada —sin la cual no hay esperanzas para el todo.<

La poesía de Cummings constituye un esfuerzo denodado por hallar la expresión íntima, demostrando al lector la difícil transferibilidad de la experiencia poética. Hubo quien le reprochó la falta de eso que ha venido a llamarse «compromiso», así como la inamovilidad de su estilo. El primer reproche no es totalmente justo (aunque haya que reconocer que con nada estuvo comprometido en mayor grado que con la expresión). En cuanto a la fidelidad a sus propias fórmulas, no puede olvidarse que inició su labor con una dosis de personalidad que otros, los más, sólo alcanza a fuerza de ejercicio y años.El traductor, Alfonso Canales, ha intentado dar una equivalencia en lengua castellana de los poemas de Cummings que se consideran más significativos, respetando en lo posible, no sólo el sentido, sino también su esquema plástico.<

El libro de los espejos es una inteligente novela de misterio y suspense psicológico que habla sobre el poder y la fragilidad de la memoria, un libro adictivo e impredecible en el que la verdad de un hombre se convierte en la mentira de otro. Cuando el agente literario Peter Katz recibe un manuscrito titulado El libro de los espejos, no puede evitar sentirse intrigado por lo que encuentra en él. Se trata de las memorias de un tal Richard Flynn, y en ellas habla de su época como estudiante en la Universidad de Princeton en la década de los ochenta, al tiempo que relata su estrecha amistad con otra estudiante y su relación con el profesor Joseph Wieder, un reconocido psicoanalista especializado en la pérdida de la memoria. En el manuscrito, Flynn vuelve a los detalles olvidados de aquellos meses para contar la verdad sobre un trágico suceso que tuvo lugar la víspera de Navidad de 1987,hace más veintisiete años. Pero el manuscrito termina de forma abrupta y el agente literario se obsesiona por desenterrar la verdad. No será el único: un periodista de investigación intenta reconstruir los hechos y el detective original del caso, ya jubilado, pretende resolverlo antes de que el Alzheimer devore sus recuerdos.<

Bennett Cerf fue un personaje decisivo enel mundo editorial norteamericano. Fundador de Random House, publicó las obrasmaestras de algunos de los escritores de la edad de oro literaria de EstadosUnidos, como William Faulkner, John O’Hara, Eugene O’Neill o Truman Capote.Como editor estuvo atento siempre a los gustos e inquietudes del mercadolector. Jamás dudó en recuperar clásicos como el Cándido de Voltaire o Moby Dick de Melville; enfrentarse a la censurapor llevar a Estados Unidos el Ulises de James Joyce; publicar a GertrudeStein (de la que admitía sin el menor reparo no entender bien sus libros) o aAyn Rand, cuyas ideas políticas no compartía en absoluto. Asimismo, su fe enlas antologías, en el libro de bolsillo o en la edición infantil y juvenil hamodelado de alguna manera la forma en la que hoy entendemos la edición. Perteneció, como HoraceLiveright o Alfred Knopf, a una nueva generación de editores sin prejuicios niapellidos que en los años veinte del siglo pasado revolucionó el mundoeditorial. Su clarividencia a la hora de entender el papel de los medios decomunicación en la nueva cultura de masas le llevó a convertirse en una figuratelevisiva y un orador famoso que daba conferencias por todo el país. Hábilnegociador formado en los negocios, sacó su empresa a Bolsa. Y, sin embargo,sus memorias brillan especialmente por el retrato de algunos de los personajes esencialesdel siglo XX que nos ofrece en ellas. Amante de la buena vida y las candilejas,fue juez del concurso de Miss Estados Unidos, se casó dos veces con actrices deHollywood y fue amigo personal de Frank Sinatra. Trató a toda clase de gente:desde políticos como el presidente Roosevelt, a poetas como Auden o DylanThomas. Vivió los dulces años veinte, la Gran Depresión, la Segunda GuerraMundial y los revoltosos años sesenta. Y, si bien murió antes de poder ponerpunto final a estas memorias, suya es la voz que nos lleva de viaje por una delas historias editoriales más asombrosas que puedan visitarse.<

El eje en torno al cual Cellini estructura su narración es su trabajo artístico y, más específicamente, su inmensa vocación de escultor. Éste es el criterio preciso que le sirve para seleccionar los datos de su memoria. La confusión entre Cellini y su oficio, su «arte», es tan constante como inevitable. Su oficio es considerado por Cellini como un don, un empeño constante, una absoluta dedicación.<

Cortés y Moctezuma ofrece un botón de muestra de la magna crónica de Bernal Díaz del Castillo (c.1495-1584), Historia de la conquista de la Nueva España, desde los últimos aprestos de la marcha del capitán Hernán Cortés y los suyos a la ciudad de Tenochtitlan el 9 de noviembre de 1519, hasta su lastimosa retirada -en el episodio de la Noche Triste- el 30 de junio de 1520. Tal muestra permite apreciar la sencillez y la oralidad de la prosa de este soldado de Cortés, su humilde empecinamiento por legar como 'testigo de vista' un registro verdadero de los hechos, el espejeo de su memoria en la noche de la conquista, así como mucho de la fuerza que sin duda es característica en su llana y precisa evocación de escenarios, acciones y personas. El credo estilístico de Bernal Díaz del Castillo, como señala Francisco Rico -sin 'razones hermoseadas', fiel a su propia convicción de que la verdadera elegancia y el 'agraciado componer' consistían en decir la verdad en lo escrito-, sin duda lo habrían suscrito autores de la talla de Nebrija, Garcilaso y Cervantes.<

«Mi nombre es Uhtred. Soy el hijo de Uhtred, quien fue hijo también de Uhtred». En el año 911 las fuerzas de Wessex y Mercia vuelven a estar unidas contra los daneses, pero la inestabilidad y la amenaza de las incursiones vikingas todavía resultan muy amenazadores sobre ambos reinos. Aethereld, señor de Mercia, ha muerto sin dejar heredero. Los sajones occidentales quieren que su rey suba al trono, pero Uhtred ha apoyado durante mucho tiempo Æthelflæd, hermana del rey Eduardo de Wessex y viuda de Æthelred. Ampliamente amada y respetada, Æthelflæd tiene todas las cualidades de un gran líder, pero ¿podrían los guerreros sajones aceptar que una mujer rigiera sus destinos? La disputa por el trono se prevé conflictiva. Por su parte, Uhtred sigue arrastrando las heridas recibidas durante la última batalla. Para recuperarse del todo, sabe que necesita encontrar la espada que lo hirió, pero, perdida entre la sangre y el barro de la batalla, ¿quién podrá hallarla ahora? Será un único hombre, un héroe, llamado a vencer a los vikingos en su nueva incursión y que, al final, será decisivo en el destino de Inglaterra.<

LA PAZ ES FRÁGIL. LA RUPTURA SE ACERCA… Eduardo y su hermana Etelfleda, hijos del rey Alfredo, dirigen ahora los destinos de Wessex, Mercia y Anglia Oriental. A su alrededor, los hombres del norte, siempre inquietos, siguen deseando las riquezas que contienen las iglesias y tierras inglesas, y ya preparan nuevas incursiones. Uhtred de Bebbanburg, el mejor de los guerreros de todos los reinos, mantiene controlados a sus enemigos desde la fuertemente fortificada ciudad de Chester, pero la situación parece que se complica por momentos. Los hombres del norte, aliados ahora con los irlandeses, dirigidos por el feroz guerrero Ragnall Ivarson, se están reuniendo en Northumbria, y su fuerza podría resultar aplastante. Si bien la amenaza crece día a día, Eduardo y Etelfleda se mantienen reacios a salir de la seguridad de sus fortalezas. Y, pese a que la propia hija de Uhtred está casada con el hermano de Ivarson, ¿realmente se puede confiar en ellos? En una lucha entre la familia y la lealtad, entre la ambición personal y el compromiso político, no existe un camino fácil. Pero, si hay alguna salida, un hombre recto con el coraje suficiente puede ser capaz de encontrarla. Así es Uhtred, y este puede ser su momento…<

Este libro es el enfoque de Cornwell sobre la obra Tristán e Isolda. Cornwell dota a los personajes de realismo, se convierten en personas de carne y hueso, con virtudes y defectos, prescindiendo de leyendas, magia, etc. La leyenda de Tristán e Isolda es de origen celta, adaptada y divulgada por cuentistas bretones y enriquecida con las aventuras juveniles del héroe. Posteriormente se unificaron con elementos provenientes de la tradición musulmana y los relatos orientales, transformando la primitiva leyenda celta. La leyenda de Tristán e Isolda es una de las más importantes creaciones poéticas y espirituales. No es sólo el testimonio de una época, ni el de un romance del amor cortés, es el testimonio de un amor-pasión mas fuerte que las leyes, que la moral, y que la vida misma y sus personajes representan un interrogante en cuanto a su naturaleza mítica y arquetípica. Tristán e Isolda es un cantar de gesta que tiene lugar en la Edad Media en Europa en los países Celtas en la época de las cruzadas y narra las hazañas de un héroe que comete una grave traición por culpa de un amor forzado por un brebaje mágico.<

Bernice Carey ha hecho un magnífico estudio de carácter de un hombre tratando desesperadamente de ocultar su anormalidad cuyas luchas internas no pasan desapercibidas para el observador entrenado.<

El suyo era un sueño que pocos cosmonautas lograban realizar. Alan Kemp era un obseso… impulsado por la realización de un sueño que debía tener lugar por entre el negro vacío interestelar.En un arcaico navío de segunda mano, reconstruido, Kemp y sus tres camaradas despegaron… decididos a instalar una línea de comunicaciones entre los planetas del Borde de la Galaxia.Pero los problemas —en forma de dos colonias perdidas, una de ellas habitada por gigantescos insectos mecánicos y la otra regida por los descendientes de un implacable pirata— les acosaron. La tripulación de Kemp comenzó a preguntarse: ¿hasta qué límite es capaz un hombre de sacrificar con el fin de realizar su sueño?El libro incluye la historia Final profundo de J. G. Ballard<

Michel Foucault, uno de los filósofos más leídos y citados del siglo XX, contribuyó a inventar o redefinir nociones clave del pensamiento contemporáneo. Esta productividad hizo que diversas disciplinas —como la historia, la filosofía, la crítica literaria, la sociología o el derecho— repensaran sus propios métodos de análisis y sus problemas a la luz de una obra cuya vitalidad está muy lejos de agotarse.Reconocido entre los mayores estudiosos de Foucault, autor de un Diccionario Foucault que ya constituye una obra de referencia, Edgardo Castro recorre aquí los grandes temas de la filosofía foucaultiana, desde sus primeros trabajos hasta los últimos cursos dictados en el Collège de France. Castro explica con claridad notable cómo se articulan los conceptos fundamentales, y define las categorías centrales que permiten entender las premisas de una obra vasta y compleja: el poder, la genealogía, la arqueología de los saberes, el lugar del sujeto, la verdad y la ética. El resultado es un balance del pensamiento foucaultiano que incorpora las publicaciones e interpretaciones más recientes, e incluye además una breve cronología de la vida de Foucault, la bibliografía de sus obras, en francés y español, y algunas sugerencias de lectura para profundizar los principales temas abordados.Sin simplificar los análisis del autor y ofreciendo una visión de conjunto, Edgardo Castro busca hacer accesible el pensamiento de Foucault para el lector no especializado. Formidable trabajo de síntesis conceptual, escrito con maestría y soltura, esta Introducción resulta una guía inmejorable para adentrarse en la obra del filósofo francés.<

'Crónicas de la Serpiente Emplumada' es una saga literaria, una ucronía que narra una historia que no fue pero pudo ser: la conquista de Europa por fuerzas de la América prehispánica. Se compone de cuatro libros, el primero de los cuales es 'El Libro del Mensajero'. Durante su regreso a Castilla, las dos carabelas de Cristóbal Colón naufragan en el océano Atlántico, a tan sólo un centenar de millas del archipiélago de las Azores. La noticia de su descubrimiento desaparece sepultada bajo las aguas, y los hombres que quedaron en el Fuerte de la Natividad, en La Hispaniola, sin esperanzas ya de ver regresar al Almirante, emprenden un periplo que los llevará a las tierras de los taínos, los itzáes y los totonacas, para llegar finalmente a Tenochtitlán, el corazón del territorio de los mexicas. Años después, en la mañana del 1 de julio de 1521, una inmensa flota se aproxima al puerto de Cádiz. Porta un desconocido estandarte con la figura de una sierpe angulosa cubierta de plumas verdes: Quetzalcóatl. La conquista ha comenzado.<

Un escritor en su madurez hace repaso a un Buenos Aires que ya no existe y a una serie de personajes que desempeñaron un papel determinante en su vida. Sus recuerdos son desordenados: vagabundeos por el Bajo porteño de los años 50, donde el joven busca la pista del mundo lleno de aventuras extraídas de sus lecturas y trata de hallarlas en imágenes de bares de mala muerte. En una escapada nocturna se acerca a un club de tango, donde un hombre mayor se interesa por él y le da conversación. El joven le da un nombre falso e inicia una doble vida entre la de su casa y su asistencia al colegio y los encuentros con Andrés. Lo que intriga es el porqué del interés de Andrés por Víctor, ya que todo parece apuntar a una relación homosexual y no es así, a pesar de las ambigüedades de algunas situaciones.<

La profesora Jana Fitzgerald le aterrorizó enterarse de quién era su vecino. Se trataba de Zack Devlin, un famoso escritor. Había conseguido una nueva vida en Illinois, lejos de los escándalos y chismes de Hollywood, que atormentaron y destruyeron a su familia durante su infancia. Ahora Zack Devlin de nuevo hizo acto de presencia y amenazaba con destruir su ordenada vida. Pero, las intenciones de él, eran distintas a las que ella imaginaba.<

En un futuro no demasiado lejano, las mujeres dominarán el mundo. Más trabajadoras y prósperas que los hombres, mejor organizadas y con un espíritu colectivo del que los hombres carecen, han acabado copando los puestos clave de la política, la economía y la Administración. El resultado es una sociedad donde hombres y mujeres viven separados, y donde todo contacto entre personas de sexo diferente está prohibido, a no ser que se produzca a través de una institución casi marginal y vergonzosa: el club de los amantes. A medio camino entre la novela negra y el relato fantástico, en un constante juego entre lúcida anticipación y permanente actualidad, el club de los amantes trata sobre la necesidad del amor romántico en el entorno de una sociedad hostil.<

Un relato de amor y violencia en el Chicago de la Ley Seca. La famosa actriz de cine mudo Eve Paradise ha tenido poca fortuna en el amor: en los últimos cuatro años todos sus amantes han sido truculentamente asesinados. Su pesadilla parece terminar cuando es detenido Amós Zambrano, un oscuro emigrante español que trabaja en un espectáculo de variedades. Pero el juicio también sacará a la luz buena parte de su vida anterior: el rodaje de la última película muda en Chicago —verdadera meca del cine hasta que la industria se trasladó a Hollywood—, sus indecentes relaciones con muchachos jóvenes, su escandalosa participación en el show del hipnotizador Donovan o su vinculación familiar con Ritchie Sandino, un mafioso en la órbita del mismísimo Al Capone. El hombre que amó a Eve Paradise, galardonado con el Premio Ateneo de Sevilla, es un relato de besos y tiroteos en el Chicago de la Ley Seca: una clásica novela negra que sin embargo revela aspectos inéditos sobre el primer asesino en serie —anterior a Jack el Destripador— o la casi desconocida emigración española a Estados Unidos a principios del siglo XX.<

Hubo un tiempo en que corsarios británicos, bucaneros franceses y filibusteros holandeses eran los amos del Caribe. Pero poco se ha contado de piratas españoles como Íñigo Santa Cruz, forzado a convertirse en caballero de fortuna por una patria que desampara a sus propios hijos y los obliga a vagar por el mundo.En aquella misma época también había tesoros fantásticos como el de la Dama del mar, por el que Henry Morgan organizará la mayor flota de filibusteros jamás conocida, ciudades como Panamá, que se dicen inexpugnables y encienden la codicia de los hombres, y mujeres como Elena, capaces de provocar la pasión y la ternura del corsario más insensible.El príncipe de los piratas es la historia de Íñigo Santa Cruz —llamado Lefthand por los ingleses—, tan falsa como todas las leyendas y tan cierta como cualquier historia de piratas.<

Cuando el 15 de octubre de 1840 se exhumaron los restos de Napoleón Bonaparte, el hecho de que su cuerpo se hallara intacto causó una honda conmoción. El perfecto estado de conservación se debía, según algunos, a los efectos del arsénico ingerido. Según otros, Bonaparte falleció a causa de un cáncer. En cualquier caso, su muerte continúa siendo un enigma... En los albores de la Revolución francesa, durante una fría noche de diciembre, un recién nacido es abandonado en uno de los prostíbulos más afamados de París. Años después, el «niño sin nombre» partirá hacia Nueva Orleans, donde se convertirá en el más legendario y temido envenenador de la época gracias a las enseñanzas de Grand Perle, una experta en el arte del vudú y los venenos. Pero un día, el joven recibirá el encargo más peligroso y arriesgado de todos: envenenar a Napoleón. ... Esta novela esconde secretos, intrigas, venganzas y una pasión amorosa más allá de la muerte, y narra los últimos días de un Napoleón que jamás figurará en los libros oficiales.<

Fun books

Choose a genre