The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
El editor económico del prestigioso Daily Telegraph, Edmund Conway, nos presenta y aclara las ideas básicas de la economía en 50 pequeños ensayos claros y atractivos. Empezando por los más básicos, como «la mano invisible» de Adam Smith y concluyendo con las últimas investigaciones sobre economía, salud y felicidad, el autor nos orienta sobre temas esenciales para entender cómo funciona realmente el mundo económico.A través de ejemplos tomados de la vida real y comentarios de reputados economistas, 50 cosas que hay que saber sobre economía ofrece una visión fascinante de todo el panorama económico y cómo éste influye en nuestras vidas, desde la compra de una casa, el precio del petróleo o el pago de impuestos.<
El quisquilloso profesor y detective aficionado Gervase Fen ha abandonado durante el verano su amada Universidad de Oxford para acudir al pueblo costero de Tolnbridge, donde planea pasar tranquilamente sus vacaciones. Va armado con una red para insectos, ya que piensa dedicarse al arte de la entomología. Pero la calma y el sosiego duran poco. La villa está consternada por el misterioso asesinato del organista de la catedral. El músico en cuestión no tenía ningún enemigo conocido y su labor en la iglesia era inofensiva, así que la policía no es capaz de dar con un sospechoso. ¿Se tratará acaso de la conspiración de unos espías alemanes? ¿O tal vez de la consecuencia de los aquelarres que, según se rumorea, llevan practicándose por esos lares desde el siglo XVII?<
Tras el éxito de La juguetería errante, vuelve el profesor de Oxford y detective aficionado Gervase Fen, para resolver otro extraño crimen a puerta cerrada. Cuando una encopetada compañía de ópera recala en Oxford para poner en marcha la primera producción posbélica de Los maestros cantores de Núremberg, de Wagner, la felicidad que reina en el ambiente pronto quedará ensombrecida por la aparición del odioso y molesto tenor Edwin Shorthouse. Todo el mundo tiene un motivo personal para odiar con toda su alma a Shorthouse, pero ¿quién de los presentes será tan torpe como para acabar con él ahorcándole y apuñalándole en su propio camerino, cerrado por dentro? Como dice Edmund Crispin en la primera línea de esta perspicaz novela: «Pocas criaturas hay en el mundo más estúpidas que un cantante».Una inteligente, chispeante y divertida comedia de misterio. Un clásico del género, que recupera a uno de los personajes más memorables de la novela inglesa del XX, el profesor Gervase Fen.<
Una joven y temperamental actriz, a quien la totalidad de su compañía teatral detesta, muere asesinada en Oxford, en extrañas circunstancias, durante los ensayos de una nueva obra. Afortunadamente para la policía el crimen ocurre en la propia Facultad donde Gervase Fen, hombre de letras y detective aficionado, imparte su enseñanza.Edmund Crispin se mueve, en «El caso de la mosca dorada», dentro de las características de la novela policiaca inglesa para relatar una historia en la que también aparecen concomitancias con un antiguo relato de fantasmas. Esta novela es la primera en la que aparece Gervase Fen, excéntrico detective aficionado, profesor de Inglés y Literatura en St Christopher's College, supuestamente basado en el profesor de Oxford W.E. Moore.El libro contiene abundantes alusiones literarias que van desde la antigüedad clásica a mediados del siglo XX.<
Las compañías de teatro suelen ser siempre un hervidero dehabladurías. Pero pocas son tan intrigantes como la que se encuentra actuandoen estos momentos en Oxford. La joven y letal Yseut, actriz algo mediocre ymaliciosa, es el centro de todas las; miradas, aunque su principal talentoconsiste en destrozar las vidas de los hombres que la rodean… Hasta que eshallada muerta en extrañas circunstancias. Por fortuna, entre bastidores seencuentra el excéntrico profesor Gervase Fen, quien halla mayor placer enresolver crímenes que en enseñar literatura inglesa. Y cuanto más investiga elcaso, más cuenta se da de que todo aquel que conocía a Yseut habría sidocandidato a asesinarla; pero ¿será capaz Fen de descubrir quién lo hizo enrealidad? El cadáver de la joven ha dejado una pista reveladora; una reproducciónde un extraño anillo en forma de mosca dorada. Este es el primer caso del extravagante y genial profesor deOxford y sabueso aficionado Gervase Fen (Lajuguetería errante), y una de las cumbres de la Edad Dorada de la novela dedetectives inglesa. «El misterio de la mosca dorada no podría ser más british ni aunque viniera empaquetado con“fish and chips”» (The New York Sun).Nota: Publicada tambien como «El caso de la mosca dorada», con otra traducción. https://www.epublibre.org/libro/detalle/13399<
Hastiado de la aburrida vida universitaria, el excéntrico profesor y detective amateur Gervase Fen («La juguetería errante» y «Asesinato en la catedral») decide tomarse un descanso y trasladarse al remoto pueblo de Sanford Angelorum, en plena campiña inglesa, para presentarse como candidato al Parlamento. A primera vista, la aldea parece un lugar tranquilo, pero, fiel a su instinto, Fen no tarda en descubrir que, una vez más, las apariencias engañan, y se sumerge en una oscura trama de chantaje que derivará en un misterioso asesinato. A medida que su incipiente carrera política deja de proporcionarle satisfacciones, Fen concentra todas sus energías en resolver el misterio, aunque, sin apenas darse cuenta, acaba atrapado en una desconcertante red en la que se topa con psiquiatras excéntricos, un cura que intenta domesticar un «poltergeist», lunáticos que corren desnudos por el campo, mujeres hermosas y un cerdo algo tarado.Un nuevo misterio para el quisquilloso profesor Gervase Fen, uno de los detectives más inmortales de la edad de oro de la novela negra inglesa, que participa del ingenio de la mejor Agatha Christie y la gracia del P. G. Wodehouse más inspirado.<
Cuando el poeta Richard Cadogan decide pasar unos días de vacaciones en Oxford tras una discusión con el avaro de su editor, poco puede imaginar que lo primero que encontrará al llegar a la ciudad, en plena noche, será el cadáver de una mujer tendido en el suelo de una juguetería. Y menos aún que, cuando consigue regresar al lugar de los hechos con la policía, la juguetería habrá desaparecido y, en su lugar, lo que encontrarán será una tienda de ultramarinos en la que, naturalmente, tampoco hay cadáver. Cadogan decide entonces unir fuerzas con Gervase Fen, profesor de literatura inglesa y detective aficionado, el personaje más excéntrico de la ciudad, para resolver un misterio cuyas respuestas se les escapan. Así, el dúo libresco tendrá que enfrentarse a un testamento de lo más inusual, un asesinato imposible, pistas en forma de absurdo poema, y persecuciones alocadas por la ciudad a bordo del automóvil de Fen, Lily Christine III.La juguetería errante es un clásico de la novela de detectives inglesa, considerado unánimemente una de las cumbres indiscutibles del género.<
La escuela Castrevenford está inmersa en los preparativos para celebrar el fin de curso, y el excéntrico profesor de Oxford y detective aficionado Gervase Fen (al que ya conocimos en «La juguetería errante» y «El canto del cisne»), liberado de sus obligaciones laborales, ha sido convocado a entregar los premios a los discursos más brillantes. Sin embargo, la noche previa al gran día, extraños sucesos acontecen en el colegio, y dos profesores son asesinados. Mientras intenta desentrañar el misterio, Fen se ve obligado a resolver un secuestro con la ayuda de un sabueso con demencia senil, a apaciguar a una plétora de colegialas enloquecidas y, de paso, a averiguar el paradero de un manuscrito perdido de Shakespeare que se demuestra letal en extremo.«Trabajos de amor ensangrentados» es un clásico de la edad dorada de la novela de detectives inglesa, llena de referencias literarias y persecuciones en bólido por la campiña inglesa, con una trama policíaca perfecta.<
El buen salvaje es una novela en clave de diario de un latinoamericano en París, cuando París no es ya ninguna fiesta. Un «buen salvaje» en términos de Rousseau que se va París para redactar una novela y quien después de media docena de argumentos fallidos, anotados con puntillismo, cosidas sus tramas, los detalles, los escenarios, los personajes, se declara impedido para la ejecución de tales obras.Una prematura novela posmoderna sobre la imposibilidad de escribir una novela. Una novela que incluye su propia crítica, su propia teoría de composición, su propia reseña y sus múltiples borradores inconclusos.<
Publicada en 1979 por su autor, en una edición limitada que alcanzó muy poca divulgación, Hablamientos y Pensadurías es la última obra de Eduardo Caballero Calderón y también quizás la más profunda, la más madura. Escrita en 1979, cuando el escritor tenía 69 años, Hablamientos y Pensadurías es la confesión íntima del escritor que, sin concesiones al lector, revela las penurias y dificultades del oficio, sus demonios y sus ensueños.
En estas páginas, el autor -uno de los más grandes y fecundos escritores de Colombia- retoma los temas de su predilección: la ternura que le inspira el campesino, la admiración que siente por Bolívar, la fascinación que le produce el Quijote, la soledad que agobia al hombre contemporáneo, la corrupción que aqueja a los políticos. Pero sobre todo, este libro condensa la visión de un hombre para quien toda su vida escribir fue como respirar.
La obra, que Villegas Editores publica y difunde ahora en gran escala en su serie dorada, es no sólo un tributo a este gran escritor al cumplirse los diez años de su muerte, sino un acto de reparación con los admiradores del literato dentro y fuera del país.<
A mediados de 1974 cambié de casa, y al arreglar mi biblioteca y revisar cuadernos y cartapacios llenos de papeles, descubrí los borradores inconclusos de esta novela que ahora se publica. Revisé y ordené mi material, reforcé y amplié ciertas partes, agregué muchas otras y redacté el final que a la sazón veía con una perfecta claridad por ser absolutamente necesario. No quise enmendar nada de lo que había escrito, ni siquiera escenas, frases y páginas que recuerdan insistentemente, como lo he dicho, libros publicados antes que este pero escritos mucho tiempo después.<
Siervo sin tierra muestra la cruda realidad de la vida de un campesino que es traicionado y muere bajo las consecuencias de un conflicto político, en este libro, el autor expone y desarrolla un conflicto que tuvo origen en los inicios de Colombia y que afecta no el sector social sino que también el sector económico pues los recursos de los que subsistía el típico campesino eran repartidos entre las personas más adineradas y aquellos que tenían pocos recursos simplemente decidían tomar lo poco que les quedaba y escapar de una sociedad que no les brindaba apoyo ni beneficios.Siervo Joya es un campesino liberal de lucha día a día para sobrevivir la cruda realidad de su época. Regresando de prestar el servicio militar Siervo llega a su pueblo natal, Soata, donde vivirá experiencias que marcaran su futuro y el de su familia compuesta por Transito su esposa y Sacramento, Francelina y Siervo sus hijos. Después de llegar a su hogar habiendo escapado de la cárcel, Siervo se encuentra con que la sociedad está en manos de los conservadores y el siendo liberal sufre diferentes hechos violentos que al fin y al cabo lo llevaran a morir creyendo haber conseguido su pedacito de tierra.<
En torno a la vida de Velázquez, captada en los momentos más significativos de su intimidad y de su doble carrera de cortesano y de artista, el escritor teje una novela intensa y melancólica que tiene como trasfondo lo que empieza a ser el declive del gran imperio español.Desde la época sevillana de su juventud hasta su muerte en Madrid (y aun después, cuando el rey pinta la cruz de Santiago en el pecho del cadáver del pintor), el relato es un emocionante análisis de situaciones dramáticas, escenarios sugestivos (el Arenal sevillano, el Alcázar y la Corte de Madrid, la Roma de Inocencio X) y extraordinarios personajes, como el maestro Pacheco, la hija de éste, Juana -que será esposa de Velázquez-, el rey Felipe IV, su valido el conde-duque de Olivares, el genial Rubens, Ambrosio de Spínola, atravesados por una intriga enigmática y deslumbrante... Una magnífica recreación de ambientes y paisajes, con una agudeza sicológica que permite revivir desde dentro la España del siglo XVII y los hombres que hicieron su drama y su grandeza.<
SUMMARY:
The multiple Hugo and Nebula Award-winning grandmaster of science fiction does for the sea in his new novel what his epic classic 2001 did for outer space. Currently in production for a major motion picture from Warner Brothers/Peter Guber.<
SUMMARY:
The Hugo Award-winning SF saga is now available in one complete trade paperback edition, containing Cyteen: The Betrayal, The Rebirth and The Vindication. "A psychological novel, a murder mystery and an examination of power on a grand scale, encompassing light years and outsize lifetimes".--Locus.<
SUMMARY:
Cooper's highly acclaimed series--Over Sea, Under Stone; The Dark Is Rising; Greenwitch; The Grey King; and Silver on the Tree--is now available in its entirety for the first time in an attractive, sturdy boxed set that's perfect for gift giving. CC<
La esencia de la cruzadas va muriendo con el paso de los años en Tierra Santa. El ideal cristiano se disipa como la bruma sobre el frio mar y el joven cruzado Ricardo de Olmedo lucha por mantenerlo en una sociedad hostil. Un secreto envuelto en el misterio de los siglos se presentará ante él iniciando una búsqueda incansable en pos de la única verdad. Perseguido por fuerzas que también anhelan ese secreto, deberá encontrar las huellas que han sido dejadas con el paso del tiempo y las que hasta ahora nadie ha sabido descifrar. La Milicia de Dios es una novela llena de aventuras, intriga y pasión que llevará al lector a descubrir lugares enigmáticos y de gran poder por la geografia española. El autor mezcla con maestría en la trama, acontecimientos, lugares y presonajes históricos. Una historia trepidante, de rápida lectura y ritmo ágil.<
La presente obra ofrece un análisis detallado del proceso de orientación de las derechas españolas (CEDA, monárquicos alfonsinos y carlistas y fascistas) hacia el uso sistemático de la violencia con fines políticos, que fue uno de los factores clave que condujeron a la Guerra Civil. La contrarrevolución comenzó a tomar consistencia cuando, en sus múltiples discursos, logró identificar a la República con la revolución. La actitud de los propios republicanos, tildando de revolucionario su proyecto político, alimentó la confusión y la polarización que precipitó la deriva radical de las derechas, que desde época muy temprana comenzaron a elaborar repertorios de confrontación de creciente violencia, como el golpismo, el insurreccionalismo o la paramilitarización.<
SUMMARY:
Gromph Baenre has had the child's mother killed. "You are Liriel Baenre, my daughter and a noble", he announced, and then sat back to study the child's reaction. Her expression remained stoic as she repeated her new name. Liriel accepted the situation--yet the rage and frustration of an untamed spirit burned bright in her eyes. This is his daughter, indeed.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use