Acerca de la autora

Sheri S. Tepper nació en 1929 en Littleton (Colorado, EE. UU.), y ha trabajado durante más de veinte años en temas de planificación familiar como directora ejecutiva de Rocky Mountain Planned Parenthood en Denver, una empresa con más de 250 empleados y un alto presupuesto anual. En los años sesenta y setenta publicó algunos relatos y poemas de fantasía y ciencia ficción, pero fue una vez cumplidos los cincuenta años, en la década de los ochenta, cuando empezó a escribir novelas de gran éxito e interés, sobre todo tras jubilarse de su trabajo anterior en 1986.

Su primera obra de fantasía para adultos fue The REVENANTS, que la editorial consideró demasiado complicada como primera novela y tuvo que aguardar unos años hasta ser publicada. KlNG'S Blood Four (1983), Necromancer Nine (1983), Wizard's Eleven (1984) precedieron pues a The Revenants (1984). Otros libros de esa época fueron: MARIANNE, THE MAGUS AND THE MANTICORE o la serie sobre Mavin Manyshaped formada por The Song of Mavin Manyshaped, The Flight of Mavin Manyshaped, The Search of Mavin Manyshaped.

Con su novela número catorce, Despertar (1987, NOVA ciencia ficción, número 51), Tepper obtuvo ya la atención destacada de la crítica y el público. De hecho, Despertar (1987) apareció en Norteamérica en dos volúmenes: The AWAKENERS: NORTHSHORE (marzo 1987) y The AWAKENERS: SOUTHSHORE (junio 1987), y con ella se iniciaba la publicación de la obra de Tepper en edición de tapa dura, hecho con el cual los editores confirmaban tanto el éxito popular como el interés de la obra de Tepper.

A partir de Despertar (1987), la obra de Tepper, fácilmente encuadrada hasta entonces en la fantasía, se orienta también hacia la ciencia ficción e incluye brillantes e interesantes especulaciones de voluntad feminista como la famosa La PUERTA AL PAÍS DE LAS MUJERES (1988, NOVA ciencia ficción, número 69), o la reconstrucción de la historia de la bella durmiente en clave de ciencia ficción, Beauty (1991), considerada por los lectores de LOCUS como la mejor novela de fantasía del año.

Otras obras destacables de este reciente período son Tras el largo silencio (1987, Timún Mas) y Hierba (1989, Ultramar) que fue finalista del premio Hugo de 1990 y cuya protagonista, Marjorie Westriding, aparece también en RAISING THE STONES (1990) y SlDESHOW (1992).

Otras obras recientes son: A Plague of Angels (1993), Shadow's End (1994), Gibbon's Decline and Fall (1996) y El árbol familiar (1997, NOVA, número 138) que se presenta como una novela de gran originalidad que pone la ciencia ficción y la fantasía al servicio del ideario ecologista. Posteriormente ha publicado también Six Moon Dance (1998).

Con diversos seudónimos ha publicado también novelas de terror (The Bones y Still Life firmadas como E. E. Horlak) y novelas de misterio que suele firmar como B. J. Oliphant y A. J. Orde. En concreto, Dead in The Scrub, firmada como B. J. Oliphant fue finalista del prestigioso premio Edgar para novelas de misterio. También había usado el seudónimo Sheri E. Eberhartpara escribir libros y poesías destinadas al público infantil.