473 Entre estos enfoques se pueden mencionar el que sostiene que el Estado es un instrumento en manos de la dase dominante; el estructuralista-funcionalista, que afirma la autonomía relativa de la instancia estatal con vistas a garantizar la cohesión del capital; la escuela de la lógica del capital, que trata de derivar una teoría del Estado y de sus funciones a partir del carácter anárquico y atomizado de la existencia del capital. Pitelis (1991) brinda una síntesis de los puntos de vista comunes a la mayoría de los enfoques sobre teoría del Estado en el campo marxista; lo que sigue se basa en buena medida en su trabajo.<<