94 Obsérvese que se trata de una negación determinada; esto os, la negación de lo social no es cualquier negación, sino una negación determinada -lo privado- que da lugar a una producción específica, la producción mercantil. Por otra parte, debería distinguirse entre la contradicción "real" y la contradicción lógica; esta última conlleva la incoherencia del pensamiento. Aunque no lo podemos desarrollar aquí, anotemos que no es lo mismo decir que la producción es al mismo tiempo social y privada (contradicción real de la sociedad capitalista) que decir que, al mismo tiempo y "en el mismo respecto", la producción es social y no es social (incoherencia lógica). En este último caso se niega completamente el primer rasgo, de manera que no se admite la existencia de ambas características contradictorias en el mismo sujeto. Dicho de otra manera, no es lo mismo decir "A es A y no A"; que decir "A es A y A no es A". En este último caso tenemos una contradicción lógica. En el primer caso, la contradicción puede caber en una unidad superior, ya que A contiene la identidad y la diferencia no debería permitir el disparate, la incoherencia lógica; aunque muchos utilizan la dialéctica para justificar cualquier disparate. Para una discusión de estas cuestiones véase Berti (ed.) y AAVV (1977).<<