120 Así, por ejemplo, se ha explicado el sistema de formación de precios de General Motors. La empresa analiza la formación de precios con un determinado objetivo de retomo después de impuestos sobre capital invertido, en promedio a través de los años; hada fines de los años sesenta este objetivo era del 15%. El costo de los automóviles se calcula asumiendo un volumen estándar, que resulta de operar a un 80% de capacidad. Luego se calcula el precio estándar, adicionando un margen de beneficios suficiente al costo medio unitario a volumen estándar, de manera que se alcance el retorno fijado como objetivo después de impuestos. Este procedimiento lo describe F. Sherer en Industrial Market Structure and Economic Performance y es citado en Lavoie (1995) p. 793.<<