297 Es preciso aclarar que cuando hablamos de una dialéctica del valor y de la explotación basada en la plusvalía, no queremos negar con ello los elementos de robo, manipulación, presión extraeconómica, que siempre acompañan al funcionamiento de la ley económica. Dicho en otros términos, la ley de la plusvalía no opera en una campana de cristal, en el vacío. A lo largo de la historia del capitalismo han existido fraudes, saqueos, robos. Aun en los períodos que tradicionalmente se consideraron de "libre y democrática competencia", estos fenómenos existieron. Hoy el mundo está literalmente Infestado de dineros "negros", de circuitos de acumulación que se nutren de actividades mañosas -blanqueo de dinero proveniente de la droga, del tráfico de seres humanos, de armas, de corrupción política, etcétera- y de Estados y respetadísimas instituciones oficiales que medran en ellos. El FMI estimaba que en la década de 1990 el lavado de dinero proveniente de todo tipo de actividades ilícitas representaba una cifra de entre el 2 y el 5% del PBI mundial y que la delincuencia organizada recaudaba por año 1,5 billones de dólares; datos tomados de PNUD (1999) p. 5. Sin embargo, lo que queremos significar es que lo que prima es la lógica del valor y de la valorización de los capitales, que se despliega a escala planetaria.<<