250 Mandel cita (p. 135) aprobatoriamente, a Barret, L'evolution du capitalisme japonais. Anotemos que la idea de que la ganancia deja de ser residual fue sostenida también por Kaldor. Pero Kaldor, a diferencia de Mandel, hizo explícito el giro que introducía con respecto a los clásicos. Es que mientras para Ricardo o Marx el salario estaba determinado y la ganancia -o plusvalía- aparecía como residuo, en Kaldor el beneficio está determinado y el salario es un residuo [(1973) p. 101]. A la misma conclusión se llega si se plantea, como Kalecki, que el precio se establece a partir del mark-up sobre costos. La cuestión tiene implicancias para la teoría de los impuestos y también para la explicación de las crisis. Mandel parece no darse cuenta de estas consecuencias teóricas y hace coexistir la tesis marxista de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y las contradicciones de la acumulación, con el precio monopólico.<<