260 “La libre competencia es el desarrollo real del capital. A través de ella se pone como necesidad exterior para cada capital lo que corresponde a la naturaleza del capital..., La coerción recíproca que en ella ejercen los capitales entre sí, sobre el trabajo, etcétera... es el desarrollo libre y a la vez real de la riqueza en cuanto capital. [...] Lo inherente a la naturaleza del capital es puesto desde afuera, con necesidad externa, por la competencia, que no es otra cosa sino que los muchos capitales se imponen entre sí y a sí mismos las determinaciones inmanentes del capital” [Marx (1989) t. 2 pp. 168-169]. También “... la competencia impone a cada capitalista individual, como leyes coercitivas externas, las leyes inmanentes del modo de producción capitalista. Lo constriñe a expandir continuamente su capital para conservarlo, y no es posible expandirlo sino por medio de la acumulación progresiva” [Marx (1999) t. 1 pp. 731-732; corresponde a la 3ª y 4ª edición].<<