Glosario

Aid al-Saguir. La fiesta del final del ayuno, se celebra el último día del mes de ramadán.

Al-Dohr. El paso del mediodía, cuando el sol comienza su declive.

Almud. Medida antigua de áridos correspondiente a media fanega.

Almuédano. El que hace la llamada a la oración desde el alminar.<<

Alquibla. La orientación de la oración hacia La Meca.

Cadí. Noble árabe. Especie de juez o gobernador.<<

Da’wa. Proclamación, llamada (del Islam), la llamada a la oración.

Dchamí. Mezquita principal.<<

Dimmi. Mozárabe. Arabizado. Individuo perteneciente a una comunidad formada por las minorías hispánicas que, consentidas por el derecho islámico como tributarias, vivían en la España musulmana.<<

Emir. Caudillo de una tribu, vasallo prominente de un príncipe, equivalente a los conceptos europeos de conde o duque.<<

Exordio. El comienzo de la recitación del Corán.

Fondac (funduc). Fonda, casa de huéspedes.

Futa. Especie de bata o prenda cómoda para estar en casa, trabajar en el campo o caminar.<<

Hamman. Casa de baños.<<

Haqq. Verdad, lo real, también significa «derecho».

Hégira. Vuelta del profeta Mahoma a La Meca. Marca el comienzo de la era musulmana, por ella se rigen los años en el mundo islámico.<<

Iblis. Demonios.<<

Jaray. Impuesto que los señores musulmanes imponían a los habitantes de sus dominios.<<

Jarope. Del árabe «sarap». Bebida a base de agua en la que se cuecen frutas con azúcar.<<

Madjlis. Salón representativo de la casa, en el que el dueño recibía a sus invitados. Ronda de conversaciones, tertulia que solía tener lugar en la casa de un hombre prominente. Reunión familiar y de amigos delante de la tienda.<<

Madraza. Escuela superior. Universidad.<<

Manxa. La Mancha.<<

Mawala. Señor. Tratamiento árabe dado a una personalidad prominente. El esclavo también se dirigía así a su señor.<<

Mimbar. Púlpito.<<

Muharram. El primer mes del año. Fiesta conmemorativa.

Mumpti. Pontífice. Papa de Roma. Dignatario religioso.<<

Munya. Residencia campestre. Casa en las afueras con huertos y jardines.<<

Oscuf. Obispo.

Qasr. Fortaleza, castillo, alcázar.<<

Quibla. Orientación hacia La Meca.<<

Rabal. Barrio de las afueras.<<

Rafal. Casa de campo.<<

Ramadán. Ayuno obligado, uno de los cinco pilares del Islam, que se observa durante todo el noveno mes del calendario musulmán, fecha en la cual el Profeta recibió la revelación.<<

Rumí. Romano. Nombre con el que se denomina a los reconquistadores cristianos en el ámbito musulmán.<<

Safar. Segundo mes del año musulmán; sigue al mes de muharram.<<

Sahada. Literalmente, «testimonio». Es la fórmula de la profesión de fe del Islam. «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su enviado.»<<

Sharía. Ley islámica basada en los hechos del Corán y el Hadiz.<<

Sura. Consulta.<<

Tailasán. Especie de faja que los hombres llevaban alrededor de la cabeza y del cuello.<<

Tarida. Embarcación usada por los musulmanes para pasar el Estrecho en torno al siglo XIII.

Ulema. Doctor de la ley, sabio en ciencias religiosas.<<

Umma. Nación. Comunidad de creyentes musulmanes.<<

Yihad. La guerra santa. Llamada a los musulmanes de cualquier clase y condición para que luchen contra los enemigos de la fe.<<