1

«La vida es lo poco que nos sobra de la muerte.»

Walt Whitman .


Era casi nuevo el pavimento del paseo Lluís Companys. Las aceras y el asfalto, con sus señales y sus pasos de cebra, habían desplazado el mercadillo al otro lado de la vía, junto a la escuela, a un descampado amplio que abarcaba desde la riera hasta la tapia de la finca de los gitanos, y desde la valla del colegio a la puerta del pabellón. Había que pasar por debajo de los puentes del paso elevado del tren, en cuyos muros una pintada decía: «Traci Lords es mi madre». El día de mercado no cambió, continuó siendo los miércoles, de nueve a dos. Y cada miércoles, a las dos y media, había guerra de tomates y otras frutas medio podridas que quedaban despreocupadas con intención por los tenderos. Pronto se aprobaría un proyecto para levantar el instituto de bachillerato y el nuevo ayuntamiento, al abrazo de esa explanada que devenía en campo de batalla cada miércoles, a las dos y media de la tarde, hiciera frío o calor, fuera día de escuela o no. Esa explanada que tantas veces crucé junto a López y Quílez, camino de la parte trasera del pabellón donde nos juntábamos para fumar cigarrillos, antes o después de cualquier clase. También nos acompañaron otros, y algunas chicas, niñas descaradas que se dejaron magrear, y de las que omito el nombre, ya que ahora son mujeres y es muy probable que la vida les haya demostrado que, en cuestiones de sexo, éramos unos patanes. La misma explanada que cruzaba, cada mañana, una gitana coja, con el pelo recogido en un moño alto y negro; tenía la boca torcida y los labios pintados de un rojo vivo, grueso, aplicado en cantidades, seguramente con el propósito de enderezar la torsión de su mueca, igual de combada que su cuerpo al moverse con la inercia de la cojera. La Lola Flores, la llamaban; nadie habló nunca con ella; nadie sabía de dónde venía, y mucho menos a dónde iba. Pasaba cada mañana por la explanada, hiciera frío o calor; fuera día de mercadillo o no.

Y ya estaba allí el molino roto y ruinoso, viendo pasar ese paisaje marrón y gris, con aire de tercermundismo. Y más allá de la ruina no había nada: campos de algarrobo, olivos y pinedas; campos de temporada. Lo demás era tierra seca y pedregal, guarida de ratones, culebras y pájaros bobos que fueron sustento de las gaviotas los días de mar revuelta, marrón y gris, sin transparencias, como lo que nos rodeaba y las circunstancias. La ruina del molino veía pasar al señor Triana, sobre una Derbi Variant, negra, del bar a la escuela y de la escuela al bar. Y no podía la Derbi con los cerca de ciento cuarenta kilos del señor Triana; lo llamaban el Bombilla. Saben los cielos que no podía la moto, como sé yo que no está bien hablar de los muertos.

Triana, aparte de muy gordo, era como el entorno, tercermundista, pero no para consigo mismo, claro: gran amigo de la viña de Gandesa, y del buen comer, porque en el Tercer Mundo nada es vicio mientras no mate. El Bombilla sentenciaba el futuro de sus alumnos con el juicio ebrio de vino, de anís, de coñac o de lo que fuera. Y a golpe de vista, o de tiza (lo que pasara antes), adivinaba porvenires en las palmas de las manos y decidía que algunos no tenían por qué perder el tiempo escuchándolo. Por eso, cada día antes del recreo, su voz cazallera dictaba: «López, baja al comedor y que me preparen un poco de vino y jamón», y ordenaba con naturalidad, como ordenan los señoritos que dirigen el Tercer Mundo. Y López iba. Y la mujer al cargo del comedor preparaba. Y era fácil hacerse preguntas. Pero el resto de profesores no objetó nunca nada, también ellos tenían sus licencias. También ellos eran señoritos y aquel edificio de obra vista su cortijo. Nadie se preguntó jamás qué sucedía con las horas que no pasaba López en clase por estar haciendo de recadero del señor Triana. Ni siquiera el propio López se lo preguntó. Y cada tarde a las cuatro cuarenta el Bombilla ordenaba: «López, coge las llaves y arráncame la moto». Y López bajaba a calentar la burra descuajeringada que cada día transportaba al Bombilla del bar a la escuela y de la escuela al bar. Y desde el encerado de las clases que daban al aparcamiento el resto de los señoritos podían ver, y veían, cada tarde, al chaval pedaleando veinte minutos sobre la Derbi, ahogada por el peso que cada día le tocaba cargar. Y nadie dijo nunca nada. A aquella moto le costaba arrancar, pero hubiera hecho sola el camino de la escuela al bar, y del bar a la escuela, como una mula vieja. Eso lo sabían todos.

Y hacían cola, en la plaza de la Iglesia, niños y niñas antes de entrar a la catequista. Y hacían cola, horas más tarde, abueletes y camioneros, en el Antigons, para follarse a la única puta que no era vieja y gorda. Y en una esquina de mi calle se fletaba, cada quince días, una furgoneta que era un taxi ilegal con destino a Granada, con parada en Ciudad Real y en Jaén. Hacían cola, en un bar, los sureños, con disimulo (conscientes de la ilegalidad), para copar una de las ocho plazas que la furgoneta ofertaba.

Jugábamos a fútbol en parejas, a pasar la bola por la parte baja de los bancos, igual de nuevos que el suelo, en el paseo Lluís Companys. Y bajaban las chicas con sus vestidos claros y sus moñitos, con sus faldas plisadas y sus orquillas de colores, a cubrir las losas de cáscara de pipas; y a coquetear, y a hacerse las estrechas hablando de chicos de otros barrios y otras ciudades, que los niños imaginábamos mucho más apuestos y maduros que nosotros.

Yo deliraba por Almudena, ella lo sabía. Hundía en su cuerpo mis ojos cargados de fiebre adolescente que la sangre bombeaba en cada pálpito. Nadie se fijaba en Almudena porque llevaba gafas, pero tenía las piernas preciosas, y la sonrisa perfecta, y los ojos verdes, y el vientre plano, y los muslos duros, y el pecho firme y crecido, tocado por unos pezones pequeños que entreví de reojo y sin descaro, mil veces, en la playa, cuando la brisa de la última hora de la tarde, al salir ella del agua, le erizaba la piel y le erguía las puntas de sus mamas redondas, que miraban al cielo como mascarones de proa remontando las olas, y que yo imaginaba castaños bajo la tela turquesa de la parte alta del bikini. Los imaginé castaños y rugosos, los rocé con la lengua y las yemas de mis dedos en cientos de ensoñaciones, en mis primeras pajas de verdad, corridas efervescentes y devastadoras, con uso de razón y seriedad sexual, que la sábana absorbía y la temperatura resecaba sobre mi abdomen.

Y franceses y alemanes hacían cola en chiringuitos por una ración de calamares y una jarra de sangría. Y hacían cola los chiquillos mandados con garrafas de cinco litros a la bodega de los hermanos Morell. Hacía cola todo el mundo en las cabinas de Telefónica.

En el paseo Lluís Companys, la mayoría babeaban por las mañas. A mí no me gustaban porque yo no les gustaba a ellas. Las mañas eran cuatro pijas untadas en edulcorante; niñas finas de capital de provincia; las hijas tontas de los hijos listos de alguien. Retoños de ingenieros y empresarios zaragozanos, ataviadas con bañadores de boutique, bolsos y pintalabios. Aún éramos jóvenes, en aquellos años. Crecimos sin conciencia de clase, aspirando a caprichos por pequeños que fueran. Pero ese tiempo puso muchas cosas en su sitio.

El nuevo ayuntamiento y el instituto hicieron que el mercadillo se volviera a desplazar. Y un verano más trepaba el olor del mar hasta la segunda línea, llegaba a mi nariz por la calle Ramón Llull y me aclamaba, a mí y a otros que, como yo, no sabían ni querían saber que en la esquina, más allá de las pescaderías, empezaba otro mundo. Desde aquella raya invisible hasta el agua del mar había un vestigio de otro tiempo, una actitud prepotente que creía en la cultura del arreplegat. Y para los dueños de los hoteles, de los restaurantes, de las barcas y de las botigas éramos eso, arreplegats, nuestros padres eran eso, «charnegos y castellanada», todos en el mismo saco oscuro. Y los dueños de los hoteles, de los restaurantes, de las barcas y de las botigas desearon que aquel saco oscuro fuera un pozo sin fondo del que la negrada no saliera nunca. Se aprovecharon con alevosía, sin reparo, como si ellos hubieran nacido así. Pero esa asunción no era cierta: los dueños de los hoteles, de los restaurantes, de las barcas y de las botigas eran hijos de pescadores, y nada más. Antes eso era todo, y eso eran ellos. Y el turismo les llenó los bolsillos y los convirtió en lamedores de culos; en rufianes de los dueños de los veleros; en sirvientes de las toneladas de bronceado; en esclavos de las fotos que salen en las postales. El turismo financió el abuso sobre el que se edificó su riqueza. Y se volvieron más opresores y rácanos que quienes durante generaciones habían explotado a sus familias. Y en el pueblo pasaba exactamente igual, los payeses emancipados pretendían la misma pompa arrogante y criminal que los intermediarios que habían fijado siempre los precios de su producción; querían vivir, vestir y actuar como aquella gentuza que los tuvo sometidos. Creían que así se manifestaba su liberación: en la potestad de esclavizar y reprimir a otros.

Como guirnaldas, colgaban de un cordel cientos de bombillas, de farola a farola, desde la entrada de levante por la carretera de la costa hasta el club náutico, y se encendían al atardecer proyectando un cúmulo de luces tenues que hacían más negro el mar y más clara la arena, y recortaban las montañas próximas sobre el cielo azul tiznado por el fulgor violeta del sol al escapar.

No sé cómo llegaron las mañas a traspasar la primera línea. No sé cómo no se pararon al primer impacto, ante las casas reformadas con balcones ostentosos sembrados de flores colgantes y barandillas doradas, y que ellas podían ver desde sus terrazas veraniegas, embajadas aragonesas convertidas en comedor al aire libre, con mesa de plástico, mantel de hule estampado y loza blanca más antigua que las propias mañas. Ese pisito que acoge enseres viejos e impensables en la casa flamante de Zaragoza. Ese pisito, la mejor inversión de papá.

Y en el puerto, delante de las casas petulantes y de los apartamentos, mi amigo Quílez sacaba cabras de mar con un salabre y los franceses lo miraban expectantes mientras las arrojaba en una caja de pescado, a pares, y los bichos peleaban a muerte pinzándose y arrancándose trozos de caparazón y carne. Plantábamos las cañas en las rocas del faro y, pescando a plomo, alguno sacó llobarros gordos que bien valieron más de tres mil pesetas en las puertas traseras de las cocinas de los mejores restaurantes. Llobarros vendidos a espaldas de los pescadores de cabecera, quienes, a su vez, vendían a esos mismos restaurantes a espaldas de la lonja.

Y el pósito iba lleno de enredo, y lo cruzaba Lucía Xerinacs, camino del trabajo, como cada mañana, con el garbo que la representaba y la belleza descomunal que poseía; pisaba ausente de los bulos, sin escucharlos ni difundirlos, y sin ganas de ser nombre propio en ningún relato.

Saben los cielos que Lucía tenía la conciencia tranquila, como sé yo que no está bien hablar de los muertos.

Y corrían las voces en formato diminuto, pequeños susurros que el viento cargado de salitre era capaz de arrastrar de la playa a la vila en pocas horas. Cuchicheos al antojo de bocas aburridas. Y en cada parada, un sustantivo y una hipótesis con su sentencia. Y ficción, mucha ficción.

Cruzaba el pósito Lucía Xerinacs, con el vestido de gasa azul y la melena rubia flotando al compás de sus pasos, con su boca de sonrisa perfecta y sus ojos azul océano. Era muy guapa, Lucía, a sus treinta y dos años. Era admirablemente guapa. Sin duda, la mujer más atractiva del pueblo, incluso en temporada alta. Nadie podía negarlo. Y toda esa virtud se transformaba, a veces, en fantasías, muchas húmedas, tan húmedas como inofensivas. Yo mismo soñé con ella, de manera desechable, como casi todos. Daba Lucía los buenos días, en el pósito, y miles de ojos la cubrían con deseo, pero nadie se atrevía, ni pensarlo.

Y en los arrabales campaban chiquillos capaces de hacer daño. Y más allá de la estación, en los depósitos, nosotros apedreábamos trenes, trenes que cargaban nuestra niñez en cada pedrada, cargaban nuestro odio y desesperación para llevársela lejos. Estábamos creciendo. Mutábamos y lo hicimos en el Tercer Mundo; aunque no lo pareciera, lo era. Y crecimos sin un atisbo de madurez en una sociedad cuyos valores fueron los de «el que no corre vuela». Apedreábamos los trenes con fuerza sabiendo que era imposible fallar, eso era lo único de lo que estábamos seguros. Trenes que cada cierto tiempo se llevaban almas suicidas que lanzaban su cuerpo con odio y desesperanza como nosotros las piedras.

Ya rondaba el Pajero, con su deficiencia mental. Supongo que en cada pueblo hay un pajero, y espero que el del mío me perdone.

Ya rondaba el Pajero incitando a niños a mirarlo mientras él se la meneaba. Le excitaba ver las caritas lampiñas asombrarse ante su pollón; las caras de espanto y de sorpresa; bocas abiertas e incrédulas; lenguas rosadas y dientes casi de leche. La masturbación colectiva, a esa edad, era normal. A esa edad y a la que fuera. Lo anormal era él y su mente. El Pajero tenía cuarenta y tantos años. A cambio de un paquete de tabaco lo miramos mientras se pajeaba; a cambio de un paquete de tabaco y de doscientas pesetas: lo vimos derramarse en el cobertizo de los depósitos, más allá de la estación, amparados por el cañizal. Vimos su lechada espesa y blanca caer a borbotones sobre un cartón. Puedo jurar que no nos tocó, los cielos lo saben, como lo saben los que estaban conmigo aquella tarde. Poco rato después, las bandadas de gaviotas se arremolinaron a muy baja altura sobre el arrastre de las barcas que arribaban a puerto, las vimos entrar y vimos los cascos surcando el mar. Y vimos la mancha de espuma reflejada en el pecho de las gaviotas. Las vimos sentados en las rocas del faro verde, fumando el tabaco obtenido del Pajero y bebiendo la cerveza que compramos con las doscientas pesetas. Fumamos y bebimos, y todos sentimos asco, pero no dijimos nada. Nunca hablamos de eso, fue como si no hubiera sucedido.

Y los burguesitos de Reus bajaban los fines de semana con sus coches largos, y todos buscando aparcar en la puerta del mismo restaurante, y el que no corre vuela. Y tintineaban los cubiertos y la calderilla. Y lucían palmito ellas, mientras ellos mojaban las bocas de los habanos en el Cardhu. Y los llaveros de plata, y las joyas pretenciosas, y los polos Lacoste. Y en eso se fijaron los pescadores venidos a más, de ahí sacaron ese fanfarroneo y altivez, esa ostentación despreciable. Lo copiaron de los herederos malcriados de las familias de la avellana.

En una de esas nubes burguesas venidas de Reus, un buen día, apareció Ignacio Robles y se familiarizó pronto con todo el mundo. Lo vieron pasar las hijas de Méndez, camino de La Estrella, donde iba a pillarle cocaína a los mellizos.

Los mellizos vendían en La Estrella en verano y en El Circus en invierno.

Cerca del Circus, a la salida de la población, en la carretera nacional, estaba el bar Montevideo, y por allí pasaba el comandante en jefe del cuartel de la Guardia Civil, una vez al mes, a cobrarles el peaje de las putas y los coches robados a los uruguayos. No sabía el comandante, todavía, que los mellizos vendían cocaína en El Circus en invierno y en La Estrella en verano. De haberlo sabido hubiera pasado a intimidar y fijar su tarifa.

Pagaron los coches y los pisos, los mellizos, y también los pagó el comandante de la Guardia Civil. Pero los mellizos no eran nadie, la movida estaba más allá. Más allá de la playa de los Suizos, en la urbanización Mediterráneo, la urba, la llamaban. Allí, en garajes de familia bien, en arcones y en maleteros, en escondites tramados bajo las losas del jardín; allí comenzó todo. La urbanización Mediterráneo era un conjunto de chalés de alto standing en los que (a parte de los extranjeros con segunda residencia) casi todas las familias eran castellanoparlantes, inmigración llegada con títulos y posibilidades de ascenso; técnicos de la central nuclear y directivos de grandes empresas; emprendedores afortunados; herederos suertudos; y muchos nuevos ricos. Los niños pijos de la urba empezaron a traficar para pagarse el vicio sin tener que hipotecar el capital de papá. Empezaron a traficar sin saber lo que hacían. Y crecieron casi sin querer, de la misma forma con la que lo habían conseguido todo en la vida. Y como seres caprichosos que eran, no aceptaron las vías establecidas, vieron que podían escatimar comisiones como lo hubieran hecho sus padres en los negocios de moral dudosa y que mantenían su nivel económico. Y empezaron a saltarse intermediarios hasta acabar llamando a la puerta de unos colombianos de Tarragona. De ahí a traficar fue más fácil de lo que nadie podría suponer. Y con los años acabarán invirtiendo en construcción e inmobiliaria. Abrirán restaurantes y tiendas de telefonía móvil. Al hacerse mayores, blanquearán toda la pasta que ganaron con la coca. Salvarán el culo y el capital, el de sus padres y el legado por la droga. Y los colombianos de Tarragona acabarán en la cárcel. Pero eso será mucho después de aquellos años. Me lo contó Ricard, no hace tanto. Me contó lo de la urba y lo de los concesionarios de Volkswagen. Me habló de eso y de bolsas de basura con cincuenta millones de pesetas cada una.

Y se agitaba con el viento la melena castaña y rizosa de la nueva novia de Carlitos, tan nueva como el ayuntamiento. Iban ambos en moto, sin casco, yendo de la urba al pueblo, por la nacional, y puestos hasta los ojos.

Trescientas mil pesetas le dieron los mellizos a Carlitos, en el lavabo de La Estrella, esa tarde.

Las hijas de Méndez volvieron a ver pasar a Ignacio Robles de vuelta de La Estrella. Vieron su porte de niño pijo, sus andares de colegio inglés y su ropa cara. Iba contento, Ignacio, o eso daba a entender su rostro bajo la barba perfectamente recortada. Caminaba con su estilazo y sus gafas de sol. Era sábado, y lo vimos pasar nosotros también por la Rambla, cuando iba a buscar al Poeta, a invitarlo a unas rayas y pagarle unas copas para que les dijera cosas en francés a las extranjeras de los bares del puerto.

Y quemaban las olas, y ahogaba el sol. Y desde ese verano en adelante ya nada sería igual. Nada.

Y el espacio dividiría hasta vencer. Y alguno intentaría revelarse y pretender un lugar no correspondido, como el señor Triana, que viajaba constantemente del bar a la escuela y de la escuela al bar, puede que deseando que ambas cosas fueran el mismo sitio, como suele suceder en el Tercer Mundo.