Ubuntu para teléfonos.
Ubuntu es una distribución de Linux conocida desde hace tiempo. Desarrollada por Canonical, es la preferida de muchos «linuxeros» y hasta el día de hoy había concentrado sus esfuerzos en el sistema operativo para ordenadores.

Figura 17.1. El desembarco de Ubuntu en teléfonos promete ser una buena alternativa a los SO actuales.
No obstante, las cosas empezaron a cambiar cuando hizo sus primeras incursiones en Android y de allí, como consecuencia lógica, comenzó a desarrollar su propuesta para móviles, que no es otra cosa que una extensión de su sistema operativo.
Ivo Weevers, Jefe de Diseño de Ubuntu, es la persona más indicada para contestar qué hace a Ubuntu diferente a los demás sistemas operativos para teléfonos:
Ubuntu es la única plataforma que ofrece una aproximación de diseño verdaderamente convergente. El mismo núcleo del sistema operativo se ejecuta en todos los formatos, incluyendo teléfonos, tabletas, ordenadores de escritorio y televisores inteligentes.
La interfaz de usuario se escala perfectamente para adaptarse a los diferentes tamaños de pantalla y métodos de entrada. Esto permite soluciones únicas, tales como ejecutar una versión de escritorio desde un teléfono o construir una app que podrá ejecutarse en cualquier lado.
Sin duda, para un sistema operativo tan ubicuo es un desafío mantener unos lineamientos de diseño que se respeten en cada uno de los soportes.
¿Cuáles serán, entonces, los principios de diseño de Ubuntu para móviles[5]?
Ubuntu usa gestos deslizantes simples y naturales desde los bordes de la pantalla, para facilitar el acceso al contenido y cambiar entre aplicaciones.
Cada borde tiene un propósito específico —lo cual lleva la aproximación de borde / gesto más lejos que cualquier otra solución—, haciendo accesibles instantáneamente todas las aplicaciones, contenidos y controles, sin necesidad de navegar de nuevo por la pantalla inicial.
Las pantallas táctiles permiten teclados contextuales que solo aparecen cuando el usuario lo necesita. Ubuntu lleva este concepto un paso más allá, mostrando también controles de la interfaz solo cuando el usuario lo requiere.
Hemos usados tres principios clave en el diseño:
- Foco en el contenido.
- Interacciones rápidas y naturales.
- Estilo sofisticado.
Aunque algunos de estos estilos de diseño son también mencionados por otras plataformas, Ubuntu es la única que realmente lo consigue a través del modelo de interacción de los bordes.
Desafortunadamente, este sistema operativo aún no se distribuye públicamente en teléfonos y tendremos que esperar un poco más para conocer su evolución.
Mientras tanto, la expectativa es grande por saber cómo se transformará el mercado y cómo se desarrollarán simultáneamente estas opciones de software, para comprobar si —de una forma u otra— empiezan a influir en las demás.