CATÁLOGO CRONOLÓGICO DE LAS OBRAS EN PROSA[1] DE SAMUEL JOHNSON, DOCTOR EN LEYES
N.B. Todas las obras que él mismo reconoció van marcadas con un asterisco. Las que pueden considerarse plenamente suyas debido a las pruebas internas que presentan, van marcadas con †.
1735. Compendio y traducción del Viaje a Abisinia, de Lobo.*
1738. Parte de una traducción de la Historia del Concilio de Trento, del Padre Paolo Sarpi.*
N.B. Como esta obra, luego de imprimirse algunos pliegos, quedó suspendida, desconozco si es posible hallarla en todo o en parte.
Para la Gentleman’s Magazine:
«Prefacio».†
«Vida del Padre Paolo».*
1739. «Una completa vindicación de los licenciatarios de la escena, en defensa de las maliciosas y escandalosas difamaciones vertidas por el señor Brooke, autor de Gustavus Vasa».*
Marmor Norfolciense, o ensayo sobre una antigua y profética inscripción en versos monacales, recientemente descubierta cerca de Lynne, condado de Norfolk; por probus Britannicus.*
Para la Gentleman’s Magazine:
«Vida de Boerhaave».*
«Alocución al lector».†
«Apelación al público en nombre del director».†
«Consideraciones sobre el caso de los Sermones del doctor Trapp; intento verosímil por demostrar que la obra de un autor puede abreviarse sin menoscabo de la propiedad que éste posee sobre ella».*
1740. Para la Gentleman’s Magazine:
«Prefacio»,†
«Vida del almirante Drake».*
«Vida del almirante Blake».*
«Vida de Philip Barretier».*
Ensayo sobre los epitafios.*
1741. Para la Gentleman’s Magazine:
«Prefacio».†
Una traducción libre de las chanzas de Hierocles, con introducción.†
«Debate sobre la Humilde Solicitud y Consejo del Parlamento para que Cromwell en 1657 asumiera el título de Rey; abreviada y compendiada».†
Traducción de la Disertación sobre las Amazonas, del Abbé Guyon.†
Traducción del Panegírico de Fontenelle al doctor Morin.†
1742. Para la Gentleman’s Magazine:
«Prefacio».†
«Ensayo sobre la crónica de la conducta de la duquesa de Marlborough».*
«Relación de la Vida de Peter Burman».*
«Vida de Sydenham», después antepuesta a la edición de sus Obras que preparó el doctor Swan.*
«Propuestas para la impresión de Bibliotheca Harleiana, o Catálogo de la Biblioteca del Conde de Oxford», después antepuestas al primer volumen de dicho catálogo, en el que las descripciones latinas de los libros fueron redactadas por él.*
Compendio titulado «Historia extranjera».†
Ensayo sobre la Descripción de la China, del francés Du Halde. †
1743. Dedicatoria, al Dr. Mead, del Diccionario médico del Doctor James.†[2]
Para la Gentleman’s Magazine:
«Prefacio».†
Debates parlamentarios, bajo el título de «Debates del Senado de Lilliput», del 19 de noviembre de 1740 al 23 de febrero de 1743, inclusive.*
Consideraciones sobre la polémica entre Crousaz y Warburton sobre el Ensayo sobre el hombre, de Pope.†
Carta en la que anuncia que la Vida de Savage había de publicarse rápidamente, por una persona en la que tenía toda confianza.†
Anuncio en favor de Osborne, tocante al Catálogo de la Biblioteca Harleiana.†
1744. «Vida de Richard Savage».*
Prefacio a la Miscelánea Harleiana.*
Para la Gentleman’s Magazine:
«Prefacio».†
1745. Observaciones misceláneas sobre la tragedia de Macbeth, con comentarios a las ediciones de Shakespeare de Sir Thomas Hanmer, y propuestas para la nueva edición de las obras de este poeta.*
1747. Plan para un Diccionario de la lengua inglesa, dedicado a Philip Dormer, Conde de Chesterfield.*
1748. Para la Gentleman’s Magazine:
«Vida de Roscommon».*
Historia extranjera, noviembre.†
Para el Preceptor de Dodsley:
Prefacio.*
«Visión de Teodoro el eremita, hallada en su celda».*
1750. El divagador, cuya primera entrega se publicó el 20 de marzo de este año, siendo la última del 17 de marzo de 1752, día en que falleció la señora Johnson.*
Carta al General Advertiser para llamar la atención del público sobre la interpretación de Comus, obra que se presentaba al día siguiente en el Teatro de Drury Lane en beneficio de la nieta de Milton.*
Prefacio y posdata a un panfleto de Lauder titulado «Ensayo sobre el uso y la imitación de los modernos que hace Milton en su Paraíso perdido».*
1751. «Vida de Cheynel» en la miscelánea titulada El estudiante.*
Carta a Lauder, dirigida al reverendo doctor John Douglas, en reconocimiento de su fraude sobre Milton a propósito de los «Términos de la contrición adecuada».*
Dedicatoria al Conde de Middlesex del Quijote femenino, de Charlotte Lennox.†
1753. Dedicatoria a John, Conde de Orrery, del Shakespeare Ilustrado, de la señora Charlotte Lennox.*
Durante este año y el siguiente escribió y obsequió a su amado amigo, el doctor Bathurst, los textos publicados en el Adventurer, firmados con una T.*
1754. «Vida de Edward Cave» en la Gentleman’s Magazine.*
1755. Un diccionario, con gramática e historia, de la lengua inglesa.*
Relación de un intento por calcular la longitud en alta mar: con una teoría exacta de la variación de la aguja magnética y una tabla de variaciones longitudinarias en las más destacadas ciudades de Europa, desde el año 1660 hasta el año 1860. Lo escribió para Zachariah Williams, ingenioso y provecto caballero galés, padre de Anna Williams, a la cual durante muchos años alojó en su propia casa. Se publicó junto con una traducción al italiano del signor Baretti. En un ejemplar cedido a la Biblioteca Bodleiana de Oxford aparece empastado un retrato del ya difunto Zachariah Williams, claramente escrito por Johnson.†
1756. Una edición abreviada de su Diccionario.*
Varios ensayos publicados en la Universal Visitor, sobre los que existen ciertas dificultades a la hora de precisar su autoría. Todos los señalados con dos asteriscos se le han atribuido fehacientemente, aunque tengo la convicción de que por las evidencias internas sea posible exceptuar de todos ellos la «Vida de Chaucer», «Reflexiones sobre la situación de Portugal», y un «Ensayo sobre la arquitectura»: a tenor de esas mismas pruebas internas, tengo la convicción de que son suyos «Nuevos pensamientos sobre la agricultura» y una «Disertación sobre la situación de la literatura y los autores». La autoría de la «Disertación sobre los epitafios que escribió Pope» la reconoció con posterioridad, añadiéndola al Desocupado.
«Vida de Sir Thomas Browne», antepuesta a una nueva edición de su Moral cristiana.*
En la Literary Magazine, o Universal Review, que comenzó a publicarse en enero de 1756, sus ensayos originales son:
«Discurso prefatorio».†
«Introducción sobre el estado politico de Gran Bretaña».†
«Comentarios sobre la ley de la milicia».†
«Observaciones sobre los tratados de Su Británica Majestad con la Emperatriz de Rusia y el Landgrave de Hesse, Cassel».†
«Observaciones sobre el actual estado de la cuestión».†
«Memorias de Federico III, Rey de Prusia».†
En la misma publicación, reseñas de los siguientes libros:
Historia de la Royal Society, de Birch.
Moral cristiana, de Browne.
Ensayo sobre los escritos e ingenio de Pope, de Warton, vol. I.
Traducción de Polybio, de Hamilton.
Argumentos en prueba de la divinidad, de sir Isaac Newton.
Historia de las islas Sorlingas, de Borlase.
Experimentos sobre el blanqueado de metales, de Home.
Historia de Jamaica, de Browne.
Sobre la destilación del agua de mar, los ventiladores en los barcos y la cura del mal sabor de la leche, de Hale.
Ensayo sobre las aguas, de Lucas.
Catálogo de los obispos de Escocia, de Keith.
Transacciones filosóficas, vol. XLIX.
Misceláneas, de Elizabeth Harrison.
Mapa y relación de las colonias centrales de América, de Evans.
El cadete, un tratado militar.
Comportamiento del ministerio en lo relacionado con la actual guerra, examinado con imparcialidad.
Traducción de las Memorias de Sully, de la señora Lennox.
Carta sobre el caso del almirante Byng.
Apelación popular sobre el almirante Byng.
Ocho días de viaje, de Hanway, y su Ensayo sobre el té.
Nuevos particulares en relación con el caso del Almirante Byng, obra de un caballero oxoniense.*
Como el señor Jonas Hanway escribiera una iracunda réplica a la reseña de su Ensayo sobre el té, Johnson ejerció su derecho a dúplica en la misma colección.* Se cree que es el único caso en que condescendió a tomar nota de algo que contra él se hubiera escrito; su principal intención parece haber sido puramente lúdica.
Dedicatoria al Conde de Rochford y prefacio en la Introducción al juego de las damas, del señor Payne.*
Introducción a la London Chronicle, periódico vespertino que todavía se publica y es merecedor de toda credibilidad.*
1757. Discurso con motivo de una alocución al Trono tras la expedición a Rochefort; pronunciado por uno de sus amigos en una reunión pública: se halla impreso en la Gentleman’s Magazine de octubre de 1785.†
Los dos primeros párrafos del prefacio a la obra de sir William Chambers titulada Diseño de los edificios chinos, etc.*
1758. El desocupado, serie de ensayos iniciada el 5 de abril de este año y continuada hasta el 5 de abril de 1760.*
Un ensayo sobre la valentía del soldado inglés de a pie, añadido a la serie cuando se publicó en forma de libro.*
1759. Rasselas, príncipe de Abisinia. Novela.*
Aviso a los propietarios del Desocupado en contra de ciertas personas que habían pirateado esos escritos al publicarlos aislados en un periódico llamado Universal Chronicle, o Weekly Gazette.†
Para la versión inglesa de Brumoy preparada por la señora Charlotte Lennox, «Una disertación sobre la comedia griega» y la «Conclusión general» del libro.†
Introducción a Despliegue del mundo, una colección de viajes por tierra y mar.*
Tres cartas en el Gazetteer, relativas a los mejores planes de construcción del puente de Blackfriars.*
1760. Alocución de los pintores a Jorge III, con motivo de su coronación.†
Dedicatoria del Diccionario italiano e inglés de Baretti al Marqués de Abreu, enviado especial de España ante la corte de Gran Bretaña.†
Reseña en la Gentleman’s Magazine de la aguda y muy capaz Vindicación de María, Reina de Escocia, del señor Tytler.*
«Introducción a las deliberaciones de la Comisión para procurar vestimenta a los prisioneros franceses».*
1761. Prefacio al Diccionario del comercio al mayoreo y al menudeo, de Rolt.*[3]
Correcciones y mejoras de un panfleto del señor Gwyn, arquitecto, titulado «Pensamientos sobre la coronación de Jorge III».*
1762. Dedicatoria al Rey del Sistema completo de cronología astronómica en el que se confirman las Escrituras, del doctor Robert Kennedy. Edición en cuarto.*
Párrafo con que concluye dicha obra.†
Prefacio al Catálogo de la Exposición de Artistas.†
1763. «Retrato de Collins» en el Calendario poético, publicado por Fawkes y Woty.*
Dedicatoria al Conde de Shaftesbury de la edición de las Obras inglesas de Roger Ascham, publicada por el reverendo señor Bennet.*
«Vida de Ascham», antepuesta a esa edición.*
Reseña de «Telémaco, una mascarada», del reverendo George Graham, de Eton College, en la Critical Review.*
Dedicatoria a la Reina de la traducción de Tasso que hizo el señor Hoole.*
Crónica de la detección de la impostura del fantasma de Cock Lane Ghost, publicada en los periódicos y en la Gentleman’s Magazine.*
1764. Parte de una reseña de «La caña de azúcar», poema de Grainger, en el London Chronicle.*
Reseña de «El viajero», poema de Goldsmith, en la Critical Review.*
1765. Las obras de William Shakespeare, en ocho volúmenes en octavo. Con notas.*
1766. Las fontanas, un cuento de hadas, en la Antología de la señora Williams.*
1767. Dedicatoria al Rey del Tratado de los orbes, del señor Adams.*
1769. Carácter del reverendo señor Zachariah Mudge, en la London Chronicle.*
1770. La falsa alarma.*
1771. Pensamientos sobre las recientes transacciones relativas a las islas Malvinas.*
1772. Defensa de un maestro de escuela, que me dictó para la Cámara de los Lores.*
Argumento en respaldo de la Ley sobre la Intromisión Viciada, que leí ante el Tribunal Ordinario de Escocia.*
1773. Prefacio al Diccionario de geografía antigua, de Macbean.*
Argumento a favor de los derechos de los patronos laicos, que me dictó para su lectura ante la Asamblea General de la Iglesia de Escocia*
1774. El patriota.*
1775. Viaje a las islas occidentales de Escocia.*
Propuestas para la publicación de las Obras de la señora Charlotte Lennox, en tres volúmenes en cuarto.*
Prefacio a las Lecciones fáciles de italiano e inglés, de Baretti.†
Gravámenes, no tiranos; respuesta a las resoluciones del Congreso de América.*
Argumento sobre el caso del doctor Memis, que me dictó para su presentación ante el Tribunal Ordinario de Escocia.*
Argumento para demostrar que la corporación municipal de Stirling había incurrido en corrupción, que me dictó para su presentación ante la Cámara de los Lores.*
1776. Argumento en defensa del derecho de reprensión personal e inmediata desde el púlpito, que me dictó.*
Propuestas para la publicación de un Análisis de la lengua celta de Escocia, del reverendo William Shaw.*
1777. Dedicatoria al Rey de las Obras póstumas del doctor Pearce, Obispo de Rochester.*
Adiciones a la vida y el carácter de este prelado, antepuestas a sus Obras.*
Diversos escritos y cartas en favor del reverendo doctor Dodd.*
1780. Aviso a favor de su amigo el señor Thrale, ante los electores del burgo de Southwark.*
El primer párrafo de la Vida de Garrick, de Thomas Davies.*
1781. Prefacios biográficos y críticos a las obras de los más eminentes poetas de Inglaterra, publicados posteriormente con el título de Vidas de los poetas ingleses.*[4]
Argumento sobre la importancia en el registro de los títulos de propiedad, que me dictó para su presentación ante una comisión de la Cámara de los Comunes.*
Sobre la diferencia entre tories y whigs, que me dictó.*
Sobre el castigo vicario, y la gran propiciación sacrificial de los pecados del mundo, obra de Jesucristo, que me dictó.*
Argumento a favor de Joseph Knight, un negro de África que reclamó y obtuvo su libertad ante el Tribunal Ordinario de Escocia, que me dictó.*
Defensa del señor Robertson, Impresor del Caledonian Mercury, en contra de la Sociedad de Procuradores de Edimburgo, por haber insertado en su periódico un párrafo en que se les ridiculizaba; en ella demuestra que no fue una difamación injuriosa; me fue dictada.*
1782. La mayor parte, si no la totalidad, de una respuesta que dio el reverendo señor Shaw a una persona de Edimburgo que atendía por el nombre de Clark, refutando sus argumentos en pro de la autenticidad de los poemas publicados por James Macpherson como si fueran traducciones de Osián.†
1784. Lista de los autores de Historia Universal, depositada en el Museo Británico e impresa en la Gentleman’s Magazine en diciembre de este año.*
En años diversos:
Cartas a la señora Thrale.*
Plegarias y meditaciones, que dejó en manos del reverendo Señor Strahan, encomendándole que las publicara.*
Sermones que dejó para publicar John Taylor, doctor en Leyes, Prebendado de Westminster, presentados al mundo por el reverendo Samuel Hayes, licenciado en Filosofía.†
Tal es el número y la variedad de obras en prosa de este hombre extraordinario que he sido capaz de descubrir y que gozo de libertad para indicar; ahora bien, hemos de tener presente que sin lugar a dudas son muchas más las que aún siguen ocultas a la vista del público, y podríamos añadir a la relación las numerosísimas cartas que escribió, una parte muy considerable de las cuales sigue inédita, cuando menos hasta la publicación de esta obra. Es de esperar que las personas en cuyo poder estén dichas cartas tengan a bien favorecer al mundo dándolas a conocer.
JAMES BOSWELL
«Tras mi muerte no quiero más heraldo,
no quiero más orador de mis actos en vida,
que libre mi honor de la corrupción,
que un cronista tan honrado como Griffith».[5]
Shakespeare, Enrique VIII. [Acto IV, escena 2ª].