[1] TNA, HW-26, 5995/Sp., 30/11/1935: «Caballero ha sido absuelto y nos ha informado de que va a cumplir su promesa». <<
[2] TNA, HW-26, 5994/Sp., 19/12/1935. <<
[3] TNA, HW-26, 5985/Sp., 21/12/1935. <<
[4] TNA, HW-26, 5891/Sp., 15/1/1936. <<
[5] TNA, HW-26, 5901/Sp., 16/1/1936. <<
[6] Codovilla llegó a transmitir a Manuilski que esto obedecía a alguna maniobra oculta del aparato socialista controlado por Prieto: «El comité ejecutivo del PS ha maniobrado para remover candidatos de la izquierda socialista y comunistas, usando a los candidatos trotskistas en las provincias con intención de forzar a nuestro partido a romper con el bloque. Nuestro partido ha [¿denunciado?] la maniobra pero no ha roto». TNA. HW-26, 5232/Sp., 4/2/1936. <<
[7] TNA, H. W, 26. 5232/Sp., 4/2/1936. <<
[8] TNA, HW-26, 5232/Sp., 4/2/1936. <<
[9] TNA, HW-26 5631/Sp., 31/3/1936. <<
[10] Archivo del Congreso de los Diputados (ACD), Documentación electoral, 141, n.º 16. <<
[11] TNA, HW-26, 5300/Sp., 26/2/1936. La argumentación se basaba en que: «1. Las organizaciones de los trabajadores no están representadas en este gobierno, solo el partido republicano [sic]. 2. Este gobierno no ha entregado tierra de los propietarios, el estado y la iglesia a los campesinos. 3. Necesariamente vacilará». <<
[12] Para no dejar lugar a dudas, en la misma fecha en que se dio la directriz anterior se remitió un segundo cable que suprimía las consideraciones negativas sobre el gobierno: «Cancelad [el anterior mensaje]. Sustituidlo por este que sigue a continuación» (suprime la primera mitad, donde figuran los tres puntos numerados). TNA, HW-26, 5308/Sp., 26/2/1936. <<
[13] «La situación política es la siguiente: El gobierno Azaña, bajo la presión política de las masas, está llevando a cabo el programa del bloque popular, y va más allá… La situación revolucionaria se desarrolla rápidamente. La solución del problema de la tierra por métodos revolucionarios, no pasará mucho tiempo en plantearse con el desarrollo de la lucha, así como el problema del poder». TNA, HW-26, 5382/Sp., 4/3/1936. <<
[14] «En la manifestación del 1 de marzo en Madrid, en la que tomaron parte más de 500 000 personas, nuestros slogans sobre la revolución democrático-burguesa fueron aclamados por una inmensa mayoría de los manifestantes». TNA, HW-26, 5382/Sp., 4/3/1936. <<
[15] TNA, HW-26,5316/Sp., 4/4/1936. <<
[16] TNA, HW-26, 5631/Sp., 31/3/1936. Bolloten se hubiera transportado de conocer el hecho. Ahora bien, del contexto se deduce que Carrillo asistió a la reunión del Comité Central en calidad de invitado, y que en aquel momento el comportamiento de los representantes de la izquierda socialista era contradictorio: tan pronto se mostraban dispuestos a integrarse en la IC como pasaban a evitar la adhesión a la Comintern y apostaban llanamente por el ingreso en masa de los comunistas en el PSOE. TNA, HW-26, 5808/Sp., 27/4/1936. <<
[17] Souto Kustrín (2004, p. 182). El propio PCE reconocía que el desarrollo de las MAOC se había hecho «con gran negligencia», al menos hasta 1934, y es probable que su organización estuviese territorialmente muy limitada. <<
[18] TNA, HW-26, 5810/Sp., 9/4/1936. <<
[19] Los sucesos están prolijamente descritos en La Vanguardia de los días 15 al 19 de abril. También hace referencia a ellos Tagüeña (2005, pp. 93-94). <<
[20] La prensa señaló que algunos de los disparos efectuados desde las azoteas lo fueron por «individuos con boina y camisas rojas». La Vanguardia, 17/4/1936. <<
[21] TNA, HW-26, 5743/Sp., 16/4/1936. <<
[22] TNA, HW-26, 5733/Sp., 18/4/1936. <<
[23] TNA, HW-26, 5811/Sp., 26/4/1936. <<
[24] TNA, HW-26, 5808/Sp., 27/4/1936. <<
[25] Antiguo dirigente comunista francés, expulsado del partido en abril de 1934 por sus discrepancias frente a la línea, mantenida por la Comintern y por Thorez, de rechazo a la alianza con los socialistas. Experimentó un giro a la derecha que le llevó a la creación del Partido Popular Francés (PPF), de corte fascista. <<
[26] TNA, HW-26, 5828/Sp., 29/4/1936. <<
[27] TNA, HW-26, 5923/Sp., 9/5/1936. <<
[28] Sepúlveda Losa, R. M., «La primavera conflictiva de 1936 en Albacete», en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, n.º2 (2003), edición digital: http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/15793311RD26129438.pdf. Véase también Espinosa, F. (2007, pp. 172 y siguientes). <<
[29] TNA, HW-26, 6098/Sp., 2/6/1936. <<
[30] Brenes Cobos, S. J., «Andrés Rodríguez, concejal comunista de Málaga (1931-1936)», en Revista Jabega, n.º 88, Centro de ediciones de la Diputación de Málaga (2001), edición digital: http:// www.cedma.com/archivo/jabega_pdf/jabega88_71-81.pdf. <<
[31] «Díaz, Luis. Estamos enormemente perturbados por la feroz lucha desatada entre trabajadores de la UGT y la CNT que ha tenido lugar en Málaga y en otras provincias. Os invitamos a hablar con Caballero para que eleve una proposición en nombre de la UGT al comité nacional de CNT con el objeto de abrir una comisión parlamentaria de investigación y conciliación con el fin de liquidar las hostilidades entre los partidarios de las dos organizaciones en Málaga». TNA, HW-26, 6199/ Sp., 21/6/1936. <<
[32] TNA, HW-26, 5834/Sp., 1/5/1936. «Díaz, Luis. Luis debe venir inmediatamente con información de la situación. Sería bueno que viniera con él uno de los miembros del BP, si no hay dificultad. Dios». <<
[33] El informe, en castellano y francés, se encuentra en RGASPI, 495, 245, 124. Agradezco conocer sus ideas principales a la generosidad del profesor Viñas. <<
[34] El estudio más reciente sobre la situación en el agro meridional en este momento es el de F. Espinosa, La primavera del Frente Popular. Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936), Crítica, Barcelona (2008). <<
[35] (Hay una cruz sobre todo este texto con la expresión: Esto no es publicable). <<
[36] Para este proceso, véase R. Vinyes, La formación de las Juventudes Socialistas Unificadas (1934-1936), Siglo XXI, Madrid, (1978). <<
[37] Los acontecimientos, tal como ocurrieron, iban a desbordar las previsiones: A raíz del levantamiento militar, los afiliados pasaron a ser 118 763; casi un año más tarde, en marzo de 1937, alcanzaban el cuarto de millón. AHPCE, Film XVI, 1937. <<
[38] En el entierro del capitán Faraudo, instructor de milicias asesinado por falangistas, Hernández puso de manifiesto que los comunistas «no somos enemigos de los militares ni del ejército, ni queremos destruir la disciplina sino simplemente depurarlos de todos los elementos fascistas». <<