Notas
[1] Los siervos de los antiguos propietarios rusos eran denominados «almas». <<
[2] La palabra rusa rod significa, a la vez que raza, género, por lo que el equívoco resulta más completo en el idioma original que en la versión castellana. <<
[3] Diminutivo de Semen. <<
[4] Fanáticos religiosos en la Rusia de los Zares. <<
[5] Diminutivo de Gavrilo (Gabriel). <<
[6] En francés en el original, como las demás expresiones no españolas reproducidas en esta versión. <<
[7] Rabanera, verdulera. <<
[8] Kolia es diminutivo de Nicolás. Se trata, pues, del mozalbete sólo mencionado hasta aquí con el nombre de Kolia. <<
[9] Secta religiosa cuyos miembros practican la automutilación. <<
[10] Alusión a la costumbre de las gentes distinguidas de Rusia de hablar en francés. <<
[11] Alusión a la célebre novela «¿Qué hacer?», de Nicolás Gavrilovich Chernichevsky. <<
[12] En el Pavlovsk de la época, el tinglado de la orquesta estaba contiguo a la estación del ferrocarril. <<
[13] Ténganse en cuenta las especiales condiciones del clima de San Petersburgo para explicar las incoherencias aparentes que respecto a las horas y al alba se presentan ahora y luego. <<
[14] En Rusia era considerado descortesía interpelar a los interlocutores sin agregar la derivación del nombre de pila paterno (partícula vich o vna, según el sexo). <<
[15] Niño noble. <<