Capítulo 16

Capítulo 16

Sam Grossman era teniente de policía y, también, técnico del laboratorio. Era un hombre alto y anguloso, que se hubiera sentido más cómodo en una granja escarpada de Nueva Inglaterra que no en el orden esterilizado del laboratorio, que se extendía y ocupaba casi la mitad de la primera planta de la Jefatura.

Grossman usaba gafas y sus ojos brillaban azules e inocentes detrás de ellas. Había cierta dignidad en sus modales, una apacible calidez que recordaba una época, hacía mucho tiempo olvidada, aunque su forma de hablar revelaba el sello de un hombre que está acostumbrado a tratar con los fríos hechos científicos.

—Hank era un policía muy listo —dijo a Carella.

Carella asintió. Había sido Hank quien había dicho que no se necesitaba mucho cerebro para ser detective.

—Tal como yo lo veo —continuó Grossman—. Hank pensó que era hombre muerto. La autopsia ha descubierto cuatro heridas de bala: tres en el pecho y una en la parte posterior de la cabeza. Yo casi afirmaría que ese tiro fue el último, una especie de tiro de gracia.

—Prosigue —dijo Carella.

—Me imagino que ya le habían disparado dos o tres veces, y es posible que comprendiera que no tenía salvación. En cualquier caso, Hank sabía que podríamos contar con más información acerca de ese hijo de puta que le estaba disparando.

—¿Te refieres al cabello? —preguntó Carella.

—Sí. Encontramos mechones de cabello en la acera. Y todos tenían raíces vivas, de modo que habríamos sabido que habían sido arrancados por la fuerza, incluso aunque no hubiésemos encontrado ninguno entre los dedos de Hank. Pero él estaba pensando a toda velocidad. También arrancó un buen trozo de piel del rostro de su asesino. Eso también contribuyó a que supiéramos unas cuantas cosas.

—¿Y qué más?

—Sangre. Hank disparó contra ese sujeto, Steve, y lo hirió. Bueno tú ya lo sabes.

—Sí. ¿Y qué nos dice todo eso?

—Mucho —dijo Grossman. Cogió un informe que había sobre la mesa—. Esto es lo que sabemos con seguridad, después de haber reunido todas las piezas de la información que Hank nos dejó. —Grossman se aclaró la voz y comenzó a leer—: El asesino es un hombre blanco, adulto, de no más de cincuenta años. Es mecánico, cualificado y bien pagado. Tiene la tez oscura, su piel es aceitosa, y tiene barba muy cerrada que trata de disimular con talco. Cabello castaño muy oscuro y mide aproximadamente un metro ochenta. En los últimos dos días se cortó el cabello y se lo tiñó. Es rápido, lo que indica que posiblemente se trata de un individuo que no tiene exceso de peso. A juzgar por el cabello, debe de pesar unos setenta kilos. Está herido, es probable que por encima de la cintura y no se trata de una herida superficial.

—Dame todos los detalles —pidió Carella, asombrado, como siempre lo estaba, por lo que los muchachos del laboratorio eran capaces de hacer con un trozo de tela, un poco de piel, un hueso y un mechón de pelos.

—Está bien —dijo Grossman—. Hombre. A esta edad suele suponer un problema, sobre todo si sólo disponemos de unos cuantos cabellos. Por fortuna, Hank resolvió ese problema por nosotros. Los cabellos de la cabeza, tanto masculinos como femeninos, presentarán un diámetro promedio de menos de 0,08 mm. Muy bien, como sólo disponemos de unos cuantos cabellos para nuestra investigación, debemos recurrir a otras mediciones para determinar si el cabello proviene de un hombre o de una mujer. La longitud del cabello suele ser una buena pista. Si la longitud superara los 8 cm, podríamos inferir que el cabello pertenece a una mujer. Aunque en la actualidad, las condenadas mujeres llevan el cabello tan corto como los hombres, o viceversa. De modo que podríamos habernos equivocado en este caso, si Hank no hubiese arañado la cara a ese sujeto.

—¿Qué tiene que ver el arañazo con todo esto?

—Para empezar, disponemos de una muestra de la piel del asesino. Así hemos averiguado que el sujeto es blanco y tiene la tez oscura y aceitosa. Pero también nos suministró un pelo de la barba.

—¿Cómo sabes que era un pelo de la barba?

—Es muy sencillo —contestó Grossman—. Bajo el microscopio, en un corte transversal, aparece como un pelo triangular que tiene los lados cóncavos. Sólo los pelos de la barba tienen esa forma. Su diámetro, también, era superior a 0,1 mm. Sencillo. Un pelo de la barba. Tenía que tratarse de un hombre.

—¿Cómo sabes que era mecánico?

—Los pelos de la cabeza se hallaban cubiertos de polvo metálico.

—Me has dicho que se trataba, posiblemente, de un mecánico cualificado y bien pagado. ¿Por qué?

—Los cabellos estaban saturados con un preparado capilar. Lo extrajimos y lo comparamos con nuestras hojas de muestra. Se trata de un producto muy caro. Cuesta cinco dólares el frasco cuando se vende solo. Y diez dólares cuando se vende junto con el talco para después del afeitado. Este cliente usaba el preparado para el cabello y el talco. ¿Qué mecánico puede permitirse el lujo de gastarse diez pavos en esas cosas… a menos que tenga un excelente sueldo? Si lo tiene, lo más probable es que se trate de un mecánico altamente cualificado.

—¿Cómo sabes que no tiene más de cincuenta años?

—De nuevo, por el diámetro de los cabellos, y también por su pigmentación. Mira, echa un vistazo a este cuadro.

Extendió una hoja delante de Carella.

Edad Diámetro
12 días 0,024 mm
6 meses 0,037 mm
18 meses 0,038 mm
15 años 0,053 mm
Adultos 0,07 mm

—El pelo de este sujeto tenía un diámetro de 0,071 mm —explicó Grossman.

—Eso sólo demuestra que se trata de un adulto.

—Exacto. Pero si conseguimos un cabello con la raíz viva, y apenas hay pigmento en la capa externa, podemos estar seguros de que pertenece a una persona mayor. Este sujeto tiene mucho pigmento. Además, aunque raras veces especulamos con la edad disponiendo tan sólo de una evidencia, el cabello de una persona mayor tiene tendencia a volverse más fino. El cabello de este hombre es grueso.

Carella suspiró.

—¿Voy demasiado deprisa para ti?

—No —contestó Carella—. ¿Qué me cuentas del corte de cabello y del teñido?

—El teñido fue fácil de detectar. Los cabellos estaban rizados, ligeramente dilatados y su color era grisáceo: no de un gris natural, desde luego.

—¿Y el corte de cabello?

—Si el sujeto se hubiese cortado el cabello justo antes de disparar, los cabellos habrían mostrado bordes bien definidos. En cuanto han transcurrido cuarenta y ocho horas, la zona del corte comienza a redondearse y podemos determinar con mucha precisión cuándo se cortó el cabello por última vez.

—¿Has dicho que medía un metro ochenta?

—Bueno, los muchachos de Balística nos ayudaron a conseguir ese detalle.

—Te escucho —dijo Carella.

—Disponíamos de la sangre para trabajar. ¿Te he dicho que ese sujeto tiene sangre de tipo O?

—Vosotros sois… —comenzó Carella.

—Oh, vamos, Steve, eso fue muy sencillo.

—¿Sí?

—Sí —dijo Grossman—. Escucha, Steve, el suero de la sangre de una persona tiene la capacidad de aglutinar… —Hizo una pausa—, es decir, de amontonar o de reunir, los glóbulos rojos de otras personas. Hay cuatro grupos de sangre: O, A, B y AB. ¿Me sigues?

—Sí —contestó Carella.

—Tomamos la muestra de sangre y mezclamos parte de ella con muestras de los cuatro grupos. ¡Qué diablos!, aquí tienes otro cuadro.

Se lo entregó a Carella.

  1. Grupo O - no hay aglutinación en ningún suero.
  2. Grupo A - aglutinación sólo en suero B.
  3. Grupo B - aglutinación sólo en suero A.
  4. Grupo AB - aglutinación en ambos sueros, A y B.

—La sangre de este sujeto (y dejó un buen reguero mientras huía, además de numerosas gotas en la espalda de Hank) no se aglutinó en ninguno de los sueros. Luego es del tipo O. Por cierto, ésa es otra indicación de que se trata de un hombre blanco. Los grupos A y O son más comunes entre la gente de raza blanca. El 45 por ciento de todas las personas de raza blanca se encuentra dentro del grupo O.

—¿Cómo sabes que mide un metro ochenta? Aún no me lo has explicado.

—Bien, como ya he dicho, aquí es donde intervienen los muchachos de Balística. Además de lo que nosotros ya poseíamos, por supuesto. Las gotas de sangre que había en la camisa de Hank no tenían mucho valor en cuanto a la determinación de la altura desde la que habían caído, puesto que el algodón las absorbió cuando hicieron impacto en la camisa. Pero las manchas de sangre que encontramos en el pavimento nos dijeron muchas cosas.

—¿Por ejemplo?

—En primer lugar, que era veloz al correr. Verás, cuanto más rápido camina un hombre, más estrechas y alargadas serán las gotas de sangre y los dientes de estas gotas. Se parecen bastante a una ruedecita dentada, si es que puedes imaginarla, Steve.

—Puedo.

—Muy bien. Estas gotas eran estrechas y habían salpicado gotas más pequeñas, lo que nos confirmó que se movía deprisa y también que las gotas caían desde una altura aproximada de un metro ochenta.

—¿Entonces…?

—Entonces, si se movía deprisa, no estaba herido en las piernas ni en el estómago. Un hombre no puede moverse en esas condiciones. Si las gotas caían desde una altura aproximada de un metro ochenta, hay muchas posibilidades de que el hombre haya resultado herido en algún punto situado muy por encima de la cintura.

Los muchachos de Balística extrajeron el proyectil que disparó Hank de la pared de ladrillo de un edificio, y por el ángulo (suponiendo que Hank sólo haya tenido tiempo para disparar simultáneamente con su agresor) creen que ese hijo de puta recibió el balazo en la zona del hombro. Esto indica que se trata de un hombre alto; quiero decir, cuando uno junta las gotas de sangre con el proyectil.

—¿Cómo podéis saber que no fue una herida superficial?

—Por toda la sangre que derramó, hombre. Dejó un buen rastro sobre el pavimento.

—Dijiste que pesa unos setenta kilos. Cómo…

—El pelo era sano. El tío llevaba prisa. La velocidad nos dice que no tenía exceso de peso. Un hombre sano que mide un metro ochenta debería pesar unos setenta kilos. ¿No crees?

—Me has dado muchos detalles, Sam —dijo Carella—. Gracias.

—De nada. Me alegra no ser uno de esos individuos que ahora tendrán que investigar todos los informes médicos sobre heridos de bala en las últimas horas, o comprobar qué mecánicos se han ausentado de sus trabajos. Para no mencionar esa loción para el cabello, y el talco. Por cierto, la marca es «Skylark».

—Bueno, gracias de todos modos.

—No me lo agradezcas a mí —dijo Grossman.

—¿Qué?

—Debes dar las gracias a Hank.