TERMINOLOGÍA

Cálculo cuántico. Cálculo que requiere procesos cuantomecánicos, en particular, el de interferencia. En otras palabras, cálculo realizado mediante la colaboración entre universos paralelos.

Cálculo exponencial. Cálculo cuyas necesidades de recursos (como el tiempo) se incrementan de acuerdo con un factor aproximadamente constante cada vez que se añade un dígito al número inicial.

Tratable/Intratable (regla práctica aproximada). Una tarea de cálculo se considera tratable cuando los recursos necesarios para realizarla no aumentan de modo exponencial al añadir dígitos al número inicial.

Caos. Inestabilidad del movimiento en la mayoría de los sistemas clásicos. Una ligera diferencia entre dos estados iniciales origina desviaciones exponencialmente crecientes entre las dos trayectorias resultantes. Pero la realidad obedece a las leyes de la física cuántica, no de la clásica. Normalmente, la impredecibilidad provocada por el caos es absorbida por la indeterminación causada por el proceso mediante el cual universos idénticos se vuelven diferentes.

Ordenador cuántico universal. Ordenador que podría llevar a cabo todo cálculo que cualquier otro ordenador cuántico fuera capaz de realizar, así como reproducir en realidad virtual cualquier entorno finito físicamente posible.

Criptografía cuántica. Cualquier forma de criptografía que pueda ser realizada por los ordenadores cuánticos, pero no por los clásicos.

Ordenador cuántico de uso específico. Ordenador cuántico (por ejemplo, un dispositivo cuantocriptográfico o una máquina cuántica de factorización) que ha sido diseñado para realizar una función determinada.

Discoherencia. Situación que se presenta cuando grupos de átomos que intervienen en un cálculo cuántico afectan de manera diferencial a otros átomos del entorno, lo que hace que la interferencia se reduzca y el cálculo pueda fallar. Es el principal obstáculo para la realización práctica de ordenadores cuánticos más potentes.