4. El auge del emprendedor nómada
LA "LOCALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN" ESTÁ SOBREVALORADA
"Un escritorio es un lugar peligroso desde el que ver el mundo."
—John Le Carré
Con una bolsa de equipaje que tenía unas zapatillas de deporte y dos mudas de ropa, salí al mundo a través de una breve conexión desde Portland hasta el aeropuerto internacional de Vancouver. Más tarde esa misma noche, el vuelo Cathay Pacific de doce horas con destino a Hong Kong me proporcionó dos horas para ver una película, seis para dormir y cuatro para escribir correos electrónicos.
Al llegar a Asia, pasé por inmigración (no había maletas que reclamar), miré en mi cartera para ver si me quedaba algo de la moneda local de mi último viaje y me senté en una silla del vestíbulo antes de subir al tren para ir a la ciudad. Abrí el portátil, me conecté a "HKG- Free- WiFi" y entré al mundo. Con todos los mensajes que escribí en el avión, habían llegado 150 más durante la noche.
Estuve en contacto con Reese, mi diseñador, para hablar sobre un proyecto en el que habíamos estado trabajando. Respondí a solicitudes de atención al cliente —una página de nuestro sitio Web en la que alguien necesita un nombre de usuario, entre otras cosas— y escribí una actualización rápida para los clientes. Revisé los comentarios de los lectores de mi último artículo de blog y comprobé mi lista diaria de suscripciones al correo electrónico, lo único que reviso con frecuencia. (Si todo va bien con los nuevos suscriptores, lo demás debería funcionar sin problema.)
Suelo quedarme en casas de huéspedes y hoteles baratos, pero esa noche tenía prevista una llamada en conferencia para la soñolienta hora de las 2:00h —en Norteamérica era de día— y por eso me quedé en Conrad Hotel. Por suerte, dormí tanto en el avión que estaba listo para darme una ducha y acampar en mi "oficina" durante los dos días siguientes. Unas horas después, el organizador de la llamada estaba diciendo "buenas tardes" a todo el mundo y yo intentaba no decir la hora local mientras miraba el horizonte en Hong Kong.
Durante ese viaje estuve en Vietnam y Laos, pero podía haber ido a cualquier otra parte. Después de adaptarme a la diferencia horaria a lo largo de los dos días siguientes, entré en una rutina de trabajo por la mañana y exploración por la tarde. Al menos una semana al mes, vivo en este mundo de ensueño de viajes, trabajo y frecuentes descansos para tomar un café. El negocio se estructura en torno a mi vida y no al contrario.
Sé lo que piensa la gente: parece fantasía. Bien... está ocurriendo en realidad, a gran escala, a miles de personas en todo el mundo. Mi ejemplo sólo es uno de muchos. A continuación, podrá leer historias de otras personas.
CASO DE ESTUDIO 1: EL PROFESOR DE MÚSICA
En 2009, Brandon Pearce vivía en Utah y trabajaba como profesor de piano con gran éxito, es decir, sobrevivía y pagaba el alquiler haciendo algo que le gustaba. Pero Brandon también era muy curioso y quería combinar su interés por la tecnología con su pasión por la educación musical. Cuando pensaba en colegas que conocía, buscaba el punto de convergencia entre su habilidad y lo que ellos necesitaban.
"Los profesores de música no quieren tratar con la administración de la empresa. Quieren enseñar música —explicaba—. Pero en el trabajo diario habitual de un profesor de música, hay que pasar mucho tiempo haciendo tareas administrativas." Programar, reprogramar, enviar recordatorios —además de tiempo, estas tareas requieren mucha atención y distraen de la enseñanza. Por si fuera poco, muchos profesores de música no ganan todo el dinero que deberían, ya que en ocasiones los pagos se pasan por alto y los estudiantes no vuelven a aparecer.
Al principio Brandon no pretendía crear una empresa. Sólo quería resolver lo que él llamaba el "problema del profesor de música desorganizado". La respuesta fue Music Teacher's Helper, una interfaz que creó Brandon para uso personal antes de convertirla en una plataforma para todo tipo de profesores de música. Los profesores podrían crear sus propios sitios Web (sin tener habilidades técnicas) y gestionar todos los aspectos de la programación. De este modo, les permitiría centrarse en la enseñanza real que es lo que les gusta.
¿Era éste un mercado que buscaba una solución? Sí. Y se trataba de un mercado sustancial. ¿Brandon les estaba dando el pez? Sí. Y como los profesores de música suelen tener un bajo presupuesto, Brandon se aseguró de destacar el hecho de que al pagar por Music Teacher's Helper se ahorrarían mucho dinero a largo plazo. No obstante, para garantizar la rentabilidad del negocio, no escatimó en el precio. El servicio tenía muchas versiones disponibles, incluyendo una edición gratuita de uso limitado hasta una de 588 euros al año, dependiendo del número de estudiantes.1
Tres años más tarde, la vida de Brandon es bastante distinta. En lugar de vivir en Utah, ahora se despierta en la soleada Escazú, Costa Rica, donde vive con su mujer y sus tres pequeñas. Tiene diez empleados que viven en distintas partes del mundo. Mide su tiempo escrupulosamente y calcula que dedica de ocho a quince horas semanales directamente relacionadas con la empresa. El resto del tiempo lo pasa con su familia y trabajando en algunos proyectos alternativos por diversión.
Brandon y su familia solían vivir en Utah y ahora viven en Costa Rica, pero ésa no es toda la historia. En realidad, podrían vivir donde quisieran. Cuando tienen que pasar el visado, van a Guatemala ocho días y como Brandon y su mujer educan a las niñas en casa, pueden dar clases en cualquier sitio. Por eso, no se sabe dónde acabarán la próxima vez. (Un plan tentador es mudarse a Asia.)
Ah, una cosa más: Music Teacher's Helper va camino de ganar como mínimo 360.000 euros anuales. Debido a que sus clientes se comprometen a largo plazo y pagan de forma mensual, es muy improbable que este número disminuya algún día. Al contrario, sigue creciendo porque cada vez más profesores de música se unen a las filas.
CASO DE ESTUDIO 2: FOTÓGRAFA MUNDIAL POR ACCIDENTE
Originaria de Michigan, Kyle Hepp es una empresaria "accidental" en sentido literal. Al mudarse a Chile con su marido, Seba, Kyle sobrevivía trabajando en proyectos alternativos para AOL mientras buscaba trabajo en su ámbito profesional, la gestión deportiva. El estilo de vida de los sudamericanos era genial, pero el trabajo de Seba como ingeniero de construcción distaba mucho de ser seguro y la compañía empezó a resentirse. Un viernes por la tarde, recibió la noticia de que le recortarían el salario un 20 por ciento. Él se negó a firmar un nuevo contrato y dejaron que se fuera de forma inmediata.
Dos días después de saber lo del despido, Kyle había salido a correr cuando se produjo la tragedia. Una camioneta que se dirigía hacia ella en una intersección abarrotada la golpeó enviándola a treinta metros del punto del impacto. Las heridas no pusieron en peligro su vida, ni eran permanentes pero, como puede imaginar, Kyle estaba gravemente herida. Después de una semana en el hospital, pasó varias semanas en casa, no podía andar y tenía heridas por todas partes; esto hizo que concluyera el trabajo complementario en AOL, que había hecho un contrato base. "Entre el despido de mi marido y el atropello de la camioneta —me comentó Kyle con cara seria— todo parecía un mal sueño."
Kyle y Seba llevaban casados casi tres años en ese momento y nunca habían tenido una verdadera luna de miel, por eso decidieron que podría ser buena idea tomarse unas vacaciones mientras pudieran. En lugar de buscar trabajo, reservaron un vuelo a Italia y pasaron varias semanas viendo Europa por primera vez. Antes del accidente, Kyle había estado haciendo sus pinitos como fotógrafa de bodas. Nunca había intentado dedicarse a ello, pero antes del viaje actualizó su página Web y anunció que aceptaba nuevos encargos.
Llegó una petición en seguida, lo que dio a Kyle la seguridad de que podría dedicarse a ello de algún modo.
Cuando volvieron a Chile, Kyle y Seba decidieron intentar dedicarse a la fotografía a tiempo completo, "al menos hasta que dejaran de llegar las reservas y se acabara el dinero".
Para su sorpresa, llegaba una reserva tras otra al buzón de entrada de Kyle y el calendario se llenó con gran rapidez. Dos años después, ganan 90.000 euros al año y las reservas para el próximo año están completas.
Ahora trabajan en todo el mundo, haciendo bodas en Argentina, España, Inglaterra y Estados Unidos. Puede que se esté preguntando cuál es el secreto del trabajo de Kyle: si hay multitud de buenos fotógrafos disponibles de forma local, ¿por qué los clientes la hacen volar de país a país? Kyle comenta que sus clientes suelen viajar mucho y no les preocupa contratar a alguien de tan lejos. "Saben que el mundo es pequeño —dice— y les gusta nuestro trabajo porque construimos relaciones duraderas."
CASO DE ESTUDIO 3: EL REY DE LAS HOJAS DE CÁLCULO2
La descripción del espacio de trabajo de Bernard Vukas es típica de los empresarios nómadas: "Trabajo desde cualquier parte, en cualquier momento. La zona horaria y la localización son irrelevantes. Todas mis propiedades caben en una única mochila, incluyendo el portátil", me escribió en un correo electrónico desde una playa de Koh Tao, Tailandia, donde vivía de forma indefinida. Bernard es de Croacia, que también tiene unas playas preciosas, pero él quería ver mundo.
Bernard ayuda a las compañías que utilizan aplicaciones de Microsoft Office a procesar grandes cantidades de información, creando o modificando extensiones que facilitan la gestión de los datos. Bernard empezó estableciendo los precios de acuerdo con un salario decente según los estándares croatas pero mucho más bajo de lo que las compañías norteamericanas solían pagar. Esta estrategia le fue muy bien para ayudarle a establecer una base de clientes y una buena reputación, pero la mejor decisión empresarial llegó cuando decidió triplicar sus tarifas para los nuevos clientes.
Un día, Bernard ganó 720 euros en un gran proyecto. Para reflejar la dimensión de la cantidad, escribió: "Muchas personas con un salario mínimo en Croacia cobran esta cifra en un mes. Los que ganan el doble de esa cantidad se consideran bien pagados. Ganarlo en un solo día es inaudito". Puede que Bernard vuelva a su país de origen en algún momento, pero es difícil imaginar que vuelva a tener otro tipo de vida.
Breve guía para independizarse de la localización
• Suele ser más fácil manejar una empresa mientras se mueve por el mundo que ponerla en marcha. Asegúrese de invertir suficiente tiempo en ponerla en marcha antes de ponerse en camino.
• Con un pasaporte estadounidense o canadiense, puede estar hasta noventa días en muchos países del mundo distintos. En algunos de ellos, puede "pasar el visado" por la frontera cuando haya finalizado este período y volver para otra estancia prolongada.
• Si quiere obtener más información sobre los visados que requieren distintos países, diríjase a http://visahq.com o bien a http://visahq.ca, un servicio comercial que utilizo para mis propias solicitudes de visado. Otras compañías ofrecen la misma asistencia y tampoco necesita utilizar un servicio de este tipo para solicitar visados si no suele viajar con mucha frecuencia.
• Siempre que sea posible, mantenga su trabajo "en la nube" utilizando servicios on-line como Google Docs y Dropbox. De este modo, puede acceder a ellos desde cualquier parte y no tiene que preocuparse de llevarse sus datos.
• Cambie su contraseña con frecuencia y no utilice el nombre de su gato como clave (no es que lo haya aprendido por experiencia ni nada de eso...).
• Busque alojamiento gratuito en páginas tan útiles como por ejemplo http://www.couchsurfing.org/ o bien a bajo coste con propietarios individuales en https://www.airbnb.com.
• Puede empezar desde cualquier parte, pero como recomendación general, Latinoamérica y el Sudeste Asiático son dos de las regiones más fáciles y hospitalarias para iniciar sus aventuras nómadas.
• Algunos lugares tienen más infraestructuras tecnológicas que otros. Para saber a qué atenerse antes de visitar un nuevo país, póngase al día leyendo los foros de http://www.bootsnall.com y http://meetplango.com.
• Cuando viaje por el mundo mantenga cierto equilibrio entre la aventura y el trabajo. Recuerde que la mayoría de la gente tiene trabajos fijos y sólo viajan en alguna ocasión. Disfrute de los paisajes y relaciónese con la cultura local. Pero de igual forma, no se sienta mal si tiene que dedicar más horas al trabajo siempre que sea necesario. Eso es bueno. El trabajo le permite viajar.
Hay todo tipo de nómadas digitales y emprendedores itinerantes y es difícil mantenerse al margen de sus originales historias. Cuando entrevistaba a propietarios de empresas y les pedía más información, escuchaba una historia tras otra, todas ellas eran similares a las de Brandon, Kyle y Bernard.
Seguía buscando en la red más empresas tradicionales, pero pensaba lo siguiente: éste es un gran modelo empresarial. ¿Por qué habría que hacer algo más?
En estos ejemplos, Brandon es profesor de música, Kyle, fotógrafa y Bernard, desarrollador. La lista podría continuar: Cherie Ve Ard, cuya historia conoceremos más adelante, es una asesora sanitaria y Brandy Agerbeck, también conoceremos su historia en un capítulo posterior, es un coordinador gráfico. Debido a la naturaleza de su trabajo, muchas de las empresas de los otros casos de estudio son técnicamente independientes de la localización, aunque tengan una localización fija. En otras palabras, hay más de un viajero, pero hay un modelo empresarial especialmente útil para la independencia de la localización: el negocio de la edición de información. Como el modelo es común y muy rentable, a continuación lo vamos a analizar con más detalle.
CONVIÉRTASE EN SU PROPIO EDITOR
Como fundador de 800-CEO-READ, un minorista líder en libros de empresa, Jack Covert es un veterano de la edición tradicional e independiente.
Le pregunté qué había cambiado en el mundo editorial durante los últimos años. "Todo ha cambiado —comentó—. Siempre hemos visto autores que publican sus trabajos por sí mismos, pero nunca a tal escala. Lo que ha cambiado es la calidad del trabajo. En estos tiempos, algunas publicaciones independientes tienen como mínimo la misma calidad que los libros de grandes editoriales. El campo de juego se ha nivelado en gran medida y sigue haciéndolo."
La otra diferencia, me comentó Jack, es que la mayoría de los autores se decantaron por publicar ellos mismos sus libros en el pasado porque no pudieron conseguir un editor tradicional que siguiera su trabajo. Hoy, algunos autores deciden de forma deliberada distribuir su trabajo directamente, aunque tengan que rechazar suculentas ofertas para establecerse por su cuenta.3
Pero ¿quién necesita libros? No tiene que ser autor o considerarse un escritor para sacar partido a este mundo en continuo cambio. La edición digital suele encajar en varias categorías como mínimo: productos individuales, cursos de duración predeterminada y suscripciones recurrentes.
Jen Lemen y Andrea Scher, dos amigas que asistieron a un retiro juntas, tuvieron una idea para poner en marcha un curso on-line para mujeres. Lo llamaron Mondo Beyondo y crearon un modelo de comunidad para que las participantes publicaran su lista de sueños, objetivos e ideas.
Al otro lado del Atlántico, la antigua periodista Susannah Conway estaba poniendo en marcha un proyecto similar por su cuenta llamado Unravelling. Miles de participantes después, ambos proyectos tienen listas de espera para futuras sesiones y recaudan ingresos anuales con cifras de seis dígitos. Parte de la belleza de este modelo es que crece sobre todo gracias a las referencias. Cuando las estudiantes terminan las cuatro o cinco semanas de los cursos, muchas se lo cuentan a sus amigas que, a su vez, se matriculan para la próxima sesión.
Algunas personas han obtenido grandes logros en sus esfuerzos de edición on-line. En Melbourne, Australia, Darren Rowse creó un popular foro de fotografía que atrajo a más de 300.000 suscriptores en menos de tres años. También fundó ProBlogger, un centro para los nuevos editores digitales que quisieran aprender cómo funciona todo. En Texas, Brian Clark dirige una compañía que proporciona servicios on-line, incluyendo temas de sitios Web y asesoramiento de marketing. Muchos clientes llegan gracias a la lectura de los artículos de Brian en http://www.copyblogger.com y sitios relacionados. La empresa tiene una docena de empleados y gana más de 5 millones de euros al año, en gran parte debido a su confianza en las suscripciones periódicas. (Más adelante, trataremos con más detalle el tema de las suscripciones y la historia de Brian.)
Un cínico podría preguntarse lo siguiente: ¿hay realmente mucho espacio de mercado para todos estos proyectos? En pocas palabras, la respuesta es sí. Estos ejemplos no son muy inusuales y he tenido que descartar muchas historias adicionales porque este libro no sólo se centra en la edición de información. Algunos ámbitos de este sector siguen estando en una fase aún sin explorar, pero este fuerte modelo empresarial ha llegado para quedarse.
Al igual que todo lo que está bajo el sol, este "nuevo" negocio no es del todo novedoso. Como mencionó Jack de 800-CEO-READ, algunos editores independientes siempre han sabido que en algunas ocasiones es mejor vender directamente. Lo que ha cambiado es la velocidad, la calidad y la posibilidad de llegar a un público mucho más amplio. Eso es lo que están haciendo los editores independientes, y un chico de Fullerton, California, es un típico ejemplo de ello.
EL E-BOOK DE 120.000 EUROS
Brett Kelly, quien se describe a sí mismo como un "obseso de la informática profesional" que trabajó cómo desarrollador de software, tenía un empleo estresante y una vida familiar ajetreada. Como resultado de una deuda de 15.000 euros en su tarjeta de crédito y del elevado nivel de vida de California, Brett y su mujer, Joana, trabajaban con horarios opuestos para sobrevivir. "Llegaba a casa y relevaba a Joana chocando la mano cuando ella se iba a trabajar al restaurante —me contó mientras estábamos sentados en un puesto de tacos de Los Ángeles—. Los últimos meses, estábamos cansados todo el tiempo, los niños no estaban contentos y la situación general no era buena."
Durante años, Brett había observado cómo sus amigos y colegas ponían en marcha proyectos rentables y que o bien dejaban sus trabajos o se hacían con una fuente de ingresos adicionales.
Al final, tuvo su propia idea: como usuario experto de Evernote, el software gratuito para guardar notas, Brett se dio cuenta de que no había un manual de usuario detallado para las personas que quisieran sacar el máximo partido al servicio.4
Brett pasó meses documentando exhaustivamente todos los consejos y trucos que encontraba sobre Evernote, recopilando toda la información que incluía detalladas capturas de pantalla y tutoriales en un gran archivo PDF. "Me obsesioné con ello —explicaba— y quería asegurarme de que tenía toda la información exacta." Cuando me envió un borrador de lo que se había convertido en Evernote Essentials, me quedé impresionado. Muchos escritores de e-books rellenan sus productos con copias superfluas, fuentes grandes y márgenes amplios. El trabajo de Brett era todo lo contrario: el producto final tenía más de noventa páginas de contenido sólido. Sin embargo, eso no lo es todo, también tenía que vender algo que la gente estuviera dispuesta a pagar. ¿Lo estarían en este caso?
Antes de que la guía saliera a la venta, Brett hizo un trato con Joana: si vendía al menos 10.000 euros en copias, ella dejaría su trabajo sirviendo mesas en el restaurante y se quedaría en casa con sus dos hijos. Brett calculó que le llevaría meses, si no más, alcanzar esa meta... pero tan sólo once días después de que Evernote Essentials saliera a la venta, la cuenta de PayPal tenía cinco cifras. (Siendo tan fanático como era, Brett no tardó en hacer una captura con su iPhone y la colocó como fondo de pantalla.) Menos de veinticuatro horas después, Joana avisó que dejaría el trabajo en el restaurante con dos semanas de preaviso. Aparte de las bajas por maternidad cuando nacieron los niños, ésta iba a ser la primera vez que no trabajaba en siete años.
Varios meses después, las ventas de Evernote Essentials siguieron recaudando al menos 300 euros al día, pronosticando unos ingresos anuales de más de 120.000 euros por algo que no dejaba de ser un proyecto complementario. Curiosamente, si el proyecto se hubiera producido como libro impreso de una editorial tradicional, esos números se habrían considerado un fracaso —los derechos de autor le habrían supuesto a Brett sólo unos 18 euros al día. Pero como él era el único propietario y la entrega era digital, los 300 euros que llegaban a su cuenta de PayPal todos los días eran casi todo beneficios.
En un giro inesperado, los ejecutivos que desarrollaron Evernote se enteraron de la existencia de la guía y enviaron una nota a Brett para reunirse con él.
A Brett le preocupaba que se sintieran molestos porque él estuviera ganando dinero gracias a su producto gratuito, pero fue todo lo contrario: al director ejecutivo le encantaba y quería contratarlo.
Brett dejó el aburrido trabajo a jornada completa que tenía y ocupó un nuevo puesto en Evernote, con el acuerdo de que podía seguir vendiendo la guía y quedarse con todos los beneficios mientras trabajaba desde casa para la compañía. ¡Genial! De esta forma es como describe Brett los resultados finales:
El éxito irreal de este proyecto no sólo ha salvado a nuestra familia de una década de deudas e inestabilidad financiera, también nos ha dado la libertad para conseguir el tipo de vida que queremos. Desde que trabajo desde casa y Joana es una madre que se queda en casa, pasamos mucho más tiempo con nuestros hijos que la mayoría de la gente. Hay veces que todavía no puedo creerme que esté pasando de verdad y no podría estar más agradecido.
El proyecto de Brett tenía todos los indicadores de éxito que hemos barajado con anterioridad: empezó con algo que le apasionaba y se le daba bien y, a continuación, estructuró su conocimiento en un paquete útil que los usuarios podían adquirir de forma inmediata. Si quería aprender sobre Evernote pero no podía perder tiempo documentándose en la red, una inversión de 25 euros le resolvía el problema.
La elección del precio también fue perfecta: Brett podía haber cobrado mucho menos, como hacen algunos editores digitales, sin embargo decidió mantenerse firme y ofrecer una clara proposición de valor a sus posibles clientes.
Conviértase en su propio editor
Siga estos pasos para introducirse en el negocio de la edición de información. Cada uno de los pasos puede complicarse, pero todos se relacionan con este esquema básico.
1. Encuentre un tema por el que la gente pague para aprender. Resulta útil ser un experto del tema, pero si no es el caso, para eso sirve la investigación.
2. Recopile la información de una de estas tres maneras:
a. Escríbala.
b. Grabe un archivo de audio o vídeo.
c. Haga una combinación de a y b.
3. Combine sus materiales en un producto: un libro electrónico o un paquete digital que puedan descargarse los compradores.
4. Cree una oferta. ¿Qué está vendiendo exactamente y por qué debería comprarlo la gente? En un capítulo posterior, trataremos este tema con más detalle.
5. Elija un precio justo basado en el valor para su oferta. Más adelante, encontrará información más detallada para establecer los precios.
6. Encuentre un método de pago. El más utilizado es PayPal, que ofrece la posibilidad de aceptar pagos de más de 180 países. Si quiere más flexibilidad, hay otras opciones a su disposición.5
7. Publique la oferta y dela a conocer. En un capítulo posterior, encontrará una perspectiva general de la conquista.
8. Cobre el dinero y ¡váyase a la playa! (Este paso requiere un duro esfuerzo.)
Por desgracia, como cualquier tendencia o modelo empresarial, no todas las historias de edición independiente resultan un éxito. Muchos aspirantes a editores ponen en marcha un modelo "si lo crea, ellos llegarán". Más adelante, lo llamaremos el modelo "si lo crea, ellos podrían llegar"; algunas veces funciona, pero otras no y nadie garantiza fortunas inmediatas. Por cada curso on-line que alcanza el éxito de Mondo Beyondo, muchos otros luchan por mantenerse a flote con cinco participantes. Por cada e-book de 120.000 euros como el de Brett, muchos otros venden dos copias (una a la abuela del escritor y otra a un amigo de la familia) antes de extinguirse.
Algunos de los fracasos están relacionados con expectativas poco realistas. Sencillamente, algunas personas quieren el sol y la diversión (o los 300 euros al día) sin el trabajo. En parte como resultado de la fascinación por trabajar desde cualquier lugar, muchos aspirantes a empresarios se centran mucho más en la parte del "dónde" que en llevar a cabo la del "trabajo." Debido a que la parte del trabajo es la que sostiene todo lo demás, es mejor centrarse en ella desde el principio. Después de todo, lo mejor de una empresa independiente de la localización es la posibilidad. El hecho de que pueda irse a Argentina o Tailandia en un momento dado no significa que realmente lo haga.
La clásica imagen de un empresario nómada suele implicar a una persona sentada en la playa con el bañador, una bebida al lado y un portátil apoyado frente a un espectacular atardecer. Mis pocos intentos de copiar esta escena suelen implicar preocuparme por el portátil (¿Me lo robarán? ¿Entrará arena en el teclado?) y forzar la vista porque me deslumbra el sol. Además, la mayoría de las playas de las zonas tropicales no proporcionan acceso Wi-fi y, en relación a ese asunto, tampoco lo hacen muchas otras playas, de modo que si su negocio va a estar en marcha mientras viaja, tendrá que aprender a pensar en su empresa tanto como en los viajes.
Es como seguir su pasión: algunas personas prefieren mantener su pasión aparte y otras no quieren mezclar las vacaciones con el trabajo. Incluso empresarios como Brandon Pearce, que ha creado cuidadosamente una empresa flexible con elevados ingresos, que les permiten trabajar unas horas mínimas, sólo lo hicieron cuando el negocio estaba establecido. Al principio, suele haber una cantidad justa de búsqueda y muchas horas de trabajo en proyectos que pueden tener éxito o no.
Pero es una buena comprobación de la realidad. No hay duda de que miles de personas han establecido una empresa de éxito basándose en este modelo, sobre todo durante la última década. ¿Por qué no seguir esta ruta y diseñar su propia senda en solitario?
Cuando hablé por última vez con Brandon, todavía le iba genial (hasta 30.000 euros al mes en nuestra conversación más reciente). Ahora está abriéndose a nuevas áreas en Costa Rica y más allá, incluso está pensando comprar parte de una granja local. Puede que ésta no sea tan rentable como el proyecto on-line, pero está bien, mes tras mes, siguen llegando los ingresos del software de música. Brandon y su familia han conseguido total libertad y la posibilidad de crear una nueva vida llegado el momento. Cada día es una aventura.
Puntos clave
• Hoy en día hay empresarios nómadas por todas partes. Muchos están creando empresas importantes (de seis cifras o más) mientras viven en el paraíso.
• No todas las pasiones llevan a un buen modelo empresarial, muchas personas quieren tener un estilo de vida itinerante por motivos equivocados. La mejor pregunta para responder a ello es: ¿qué quiere hacer?
• Hay muchos caminos para independizarse de la localización, pero las empresas de edición de información son especialmente rentables. (Y hay más de una ruta para ello, no tan sólo la de los libros electrónicos.)
• Todo está relacionado con lo que hemos aprendido en los capítulos anteriores: encontrar el punto de convergencia entre lo que adora y por lo que otra gente está dispuesta a pagar. Recuerde que es posible que se le den bien varias cosas. Combine pasión y utilidad para crear una empresa real; no importa dónde acabe viviendo.