Tertius y el artefacto
Jeff Grubb
Jeff Grubb se gana la vida construyendo mundos. Licenciado como ingeniero civil y diseñador de juegos profesional, la escritura es su vocación y su placer, un placer que no tiene mucho de secreto. Grubb fue uno de los cuatro cocreadores de Dragonlance dirigidos por Tracy Hickman. En colaboración con Ed Greenwood, ha creado también el entorno de Reinos Olvidados.
Publicado por primera vez en Realms of the Arcane.
Editado por Brian M. Thomsen y J. Robert King, noviembre de 1997.
En su historia de la ciencia ficción Trillion Year Spree, Brian W. Aldiss vincula la muy británica Tierra Media de Tolkien a la muy británica sensibilidad de P. G. Wodehouse, autor de los relatos de Bertie Wooster y Jeeves. Wodehouse escribía un tipo de ficción muy distinta de la de Tolkien. Bertie es un petimetre de clase alta, y las historias de Wodehouse siempre reflejan a Bertie metiéndose en un embrollo del que sólo consigue salir gracias a la ayuda de su imperturbable criado Jeeves. (Si queréis saber por qué en muchos países a los criados se les conoce como «Jeeves», ésta es la razón).
El comentario de Aldiss me llamó la atención, y desde que lo leí me he sentido muy cómodo mezclando las figuras aristocráticas del mundo de Wodehouse con el universo de fantasía de los Reinos. Dicha mezcla ha redundado en la creación de dos personajes. El primero de ellos es el relativamente inútil Giogi Espolón de Wyvern, surgido por primera vez en El tatuaje azul, y que más tarde se casó, tuvo hijos y que llegó a trascender sus orígenes tan mortales. El otro es Tertius Wands, que sigue siendo tan mentecato como cuando apareció por primera vez en una historia de la serie Advanced Dungeons & Dragons publicado por DC Comics.
A modo de homenaje al gran Wodehouse, todo relato de Tertius Wands presenta a nuestro héroe metiéndose en un lío fenomenal del que sólo consigue salir con el auxilio del imperturbable genio, el sirviente Ampratines.
Aquí está Tertius Wands. Que lo disfrutéis.
JEFF GRUBB
Abril de 2003