Guía práctica
Nueva York
Antes de partir
Cuándo ir
Invierno (dic-feb) Nieve y temperaturas bajo cero. Las vacaciones alegran la estación, a pesar del frío.
Primavera (mar-may) Algunas cafeterías sacan sus mesas a la calle cuando empieza el buen tiempo.
Verano (jun-ago) Bochorno en pleno verano. Los neoyorkinos huyen a los Hamptons los fines de semana.
Otoño (sep-nov) Una explosión de rojos y dorados ilumina los parques de la ciudad.
Reservas
El precio medio de una habitación supera los 300 US$. Pero no hay que asustarse porque es posible hallar ofertas (tras una concienzuda búsqueda en línea).
A diferencia de otros lugares, NY no tiene una temporada alta, aunque algunas épocas del año son más animadas que otras. Aun así, con más de 50 millones de visitantes anuales, a la Gran Manzana no le preocupa mucho quedarse sin camas. Los precios de las habitaciones fluctúan en función de la disponibilidad; muchos hoteles tienen un algoritmo de reservas que ofrece un precio según el número de habitaciones ya reservadas para la misma noche. Cuantas más reservas, más caro.
Para encontrar los mejores precios, la clave está en la flexibilidad: entre semana es más barato, y en invierno, muchos alojamientos bajan precios. Si se viaja en fin de semana, se puede reservar un hotel de negocios del Financial District, que suelen vaciarse al acabar la semana laboral.
Quienes sí tengan preferencias, deben empezar por la web del hotel deseado, ya que a menudo se ofrecen descuentos o paquetes.
Webs útiles
Newyorkhotels.com (www.newyorkhotels.com) La autoproclamada web oficial de los hoteles en NY.
NYC (www.nycgo.com/hotels) Abundantes listados de la NYC Official Guide.
Lonely Planet (www.lonelyplanet.es) Reseñas de las recomendaciones de los autores y consejos.
Económicos
Local NYC (www.thelocalny.com) Dormitorios asequibles, dobles con vistas desde la azotea y excelente ubicación en Long Island.
New York Loft Hostel (www.nylofthostel.com) Almacén reformado con animado ambiente en el bohemio Bushwick.
Harlem Flophouse (www.harlemflophouse.com) Encantadora casa adosada en el centro de Harlem.
Jane Hotel (www.thejanenyc.com) Las habitaciones son pequeñas, pero el espléndido salón de baile y el bar parecen de un hotel de cinco estrellas.
St Mark’s Hotel (www.stmarkshotel.net) Esta opción económica de East Village atrae a una clientela joven y noctámbula a la que le gusta estar cerca de la mayor concentración de bares y coctelerías de la ciudad.
Precio medio
Citizen M (www.citi zenm.com) Habitaciones contemporáneas con alta tecnología en el centro de Times Square.
Wall Street Inn (www.thewallstreetinn.com) Camas cómodas y habitaciones de estilo colonial en Financial District.
Boro Hotel (www.borohotel.com) Diseño de calidad con vistas panorámicas en Long Island.
3B (www.3bbrooklyn.com) Encantador refugio con cuatro habitaciones dirigido por un creativo colectivo amante del arte.
Bubba & Bean Lodges (www.bblodges.com) Casa adosada en Upper East Side con minicocina y ambiente acogedor.
1871 House (www.1871house.com) Parece una curiosa posada del s. XIX, pero está a corta distancia de Central Park.
Precio alto
Ace Hotel (www.acehotel.com/newyork) Divertido alojamiento para hipsters, con DJ que pinchan en el vestíbulo y café y cócteles de primera.
Knickerbocker (http://theknickerbocker.com) Lujosa opción en Midtown con excelente bar en la azotea.
Bowery Hotel (www.theboweryhotel.com) Espléndidas habitaciones, exquisito vestíbulo y excelentes comidas y cócteles.
Hôtel Americano (www.hotel-americano.com) Este sueño de diseño es el hotel-boutique del futuro, provisto de un surtido internacional de refinadas delicias.
Plaza (www.theplaza.com) Opulento icono en Central Park South que invita a permitirse un lujo.
Crosby Street Hotel (www.firmdalehotels.com) Habitaciones con mucho estilo en una calle adoquinada del centro.
Cómo llegar
Consejo Para descubrir la mejor
manera de llegar al hotel, véase
Clicar.
Aeropuerto internacional John F. Kennedy
El aeropuerto JFK, a 24 km de Midtown, en el sureste de Queens, dispone de ocho terminales. Casi 50 millones de pasajeros pasan por él cada año, con vuelos que van y vienen de todos los rincones del planeta.
Taxi Un taxi amarillo de Manhattan al aeropuerto usará el taxímetro. El precio depende del tráfico (60 US$ aprox.) y tarda 45-60 min. Desde el JFK, los taxis cobran una tarifa plana de 52 US$ para cualquier destino de Manhattan (sin incluir peajes ni propina).
Servicios de automóvil o furgoneta Las furgonetas compartidas cuestan 20-26 US$ por persona, en función del destino. Si se va al aeropuerto desde NY, los servicios en coche tienen tarifas desde 45 US$.
Autobús directo El NYC Airporter va a la estación Grand Central, la Penn Station o la Port Authority Bus Terminal desde el JFK. El billete de ida cuesta 17 US$.
Metro El AirTrain (5 US$, a pagar antes de salir) conecta el JFK con el metro. Habrá que tomar el AirTrain hasta Howard Beach-JFK para ir a buscar la línea A que recorre Brooklyn y llega a Manhattan, o bien ir hasta Sutphin Blvd-Archer Ave (estación Jamaica) para tomar las líneas E, J o Z a Queens y Manhattan.
Long Island Rail Road (LIRR) Se toma el AirTrain hasta la estación Jamaica, desde donde salen frecuentes trenes LIRR que van a la Penn Station, en Manhattan, o a la Atlantic Terminal en Brooklyn. El billete de ida, tanto para la Penn Station como para la Atlantic Terminal cuesta 7,5 US$ (10 US$ en hora punta).
Aeropuerto de LaGuardia
Utilizado principalmente para vuelos nacionales, es más pequeño que el JFK pero solo queda a 12 km de Midtown; por él pasan 26 millones de pasajeros al año.
Taxi Un taxi a/desde Manhattan cuesta 42 US$ aprox. y se tardan 30 min.
Servicio de coche Desde el aeropuerto, el servicio cuesta 35 US$.
Autobús directo El NYC Airporter cuesta 14 US$.
Metro y autobús El transporte público desde LaGuardia a la ciudad es menos práctico. El mejor enlace en metro es la estación de 74th St-Broadway de Queens (línea 7, o líneas E, F, M y R, con trasbordo en la estación Jackson Hts-Roosevelt Ave), donde se puede tomar el autobús directo Q70 al aeropuerto (llega en 10 min aprox.).
Aeropuerto internacional Newark Liberty
Cuando se buscan billetes de avión a NY no hay que olvidar New Jersey. El aeropuerto de Newark está a 25 km de Midtown, la misma distancia que desde el JFK. Lo utilizan muchos neoyorkinos y pasan por él unos 36 millones de pasajeros.
Servicio de automóvil y taxi Un coche cuesta 45-60 US$ hasta Midtown y se tardan 45 min, más o menos como un taxi. Al ir desde Jersey solo hay que pagar el peaje de 15 US$ del túnel de Lincoln (en 42nd St) o del túnel Holland (en Canal St) para entrar en Manhattan; para volver a New Jersey no se paga nada.
Metro/tren NJ Transit cuenta con servicios de tren (y una conexión con AirTrain) entre el aeropuerto de Newark (EWR) y la Penn Station por 12,50 US$ cada trayecto. Tarda 25 min y sale cada 20-30 min de 4.20 a 1.40. Hay que conservar el billete porque debe enseñarse al llegar al aeropuerto.
Autobús directo El Newark Airport Express tiene un servicio de autobús entre el aeropuerto y la Port Authority Bus Terminal, Bryant Park y la estación Grand Central en Midtown (16 US$ ida). Tarda 45 min y sale cada 15 min de 6.45 a 23.15 (y cada 30 min de 4.45 a 6.45 y de 23.15 a 1.15).
Cómo desplazarse
Metro
Ideal
para… hacer viajes directos por todo
Manhattan o llegar a barrios periféricos.
La red de metro de NY, con más de 1000 km de vías y gestionada por la Metropolitan Transportation Authority (MTA; tel. 511; www.mta.info), es emblemática y barata (2,75 US$ por trayecto), abre las 24 h y es la manera más rápida y fiable de moverse por la ciudad. También es más segura y está algo más limpia de lo que estaba.
Todos los metros y autobuses usan la MetroCard amarilla y azul, que puede comprarse o recargarse en las máquinas automáticas de las estaciones. Se puede pagar en metálico o con tarjeta de crédito o débito. Se selecciona “get new card” y se siguen las indicaciones. Los viajeros que no sean de EE UU deberán poner 99999 cuando la máquina pida el código postal (zip code).
La tarjeta cuesta 1 US$. Luego se selecciona uno de los dos tipos: la “pay-per-ride” cuesta 2,75 US$ por trayecto, pero la MTA añade un 5% extra para recargas superiores a 5 US$ (con una tarjeta de 20 US$ se recibirá un crédito de 21 US$). Si se va a usar mucho el metro, se puede optar por la tarjeta “unlimited ride” (31 US$ por un abono de siete días).
Hay mapas del metro en el interior de la mayoría de estaciones. El personal proporciona mapas gratuitos.
Taxi
Ideal para…
ir y volver de los aeropuertos con equipaje o para recorrer
Manhattan en zigzag.
La Taxi & Limousine Commission establece unas tarifas, que pueden pagarse con tarjeta de crédito o débito. La bajada de bandera son 2,50 US$ (hasta los primeros 300 m) y de ahí en adelante cuesta 0,50 US$ por cada 300 m, así como por cada 60 seg de parada debido al tráfico. Se añade un recargo de 1 US$ en hora punta (entre semana de 16.00 a 20.00), de 0,50 US$ por la noche (de 20.00 a 6.00), y otro del estado de NY, de 0,50 US$ por trayecto.
Los taxistas esperan propinas del 10-15%, pero se puede dar menos si se siente que el trato no ha sido bueno. En ese caso, hay que pedir un recibo y usarlo para apuntar el número de licencia del conductor.
La TLC regula los derechos del pasajero, por los que se puede pedir al taxista que siga una ruta concreta, que no fume o que apague la radio si molesta. Además, el conductor no puede rechazar una carrera por causa del destino. Conviene subir primero y luego indicar dónde se quiere ir.
Los taxis están disponibles si llevan encendida la luz del techo. Con lluvia, en hora punta o hacia las 16.00, hora de cambio de turno de muchos de ellos, es difícil encontrar uno libre.
Green Boro Taxis opera en los distritos periféricos y Upper Manhattan. Tienen los mismos precios y características que los taxis amarillos y son una buena forma de desplazarse por (y entre) Brooklyn y Queens.
A pie
Ideal para… explorar barrios
pintorescos como West Village, East Village, Chinatown y el
SoHo.
Hay que olvidarse del metro, el taxi y el autobús; en el fondo, NY no se conocerá hasta que no se pisen sus aceras. Todo está concebido para ir a pie.
Broadway, de 21 km, atraviesa Manhattan de arriba a abajo. Cruzar el East River por la pasarela peatonal del puente de Brooklyn es un tópico neoyorkino. Los senderos de Central Park pueden llevar al visitante a rincones arbolados en los que la ciudad ni se ve, ni se oye.
Autobús
Ideal para…
disfrutar del ambiente de la ciudad mientras se va de un lado a
otro.
La gestión de autobuses corre a cargo de MTA, al igual que el metro. Su sistema de billetes es idéntico.
La tarifa estándar es de 2,75 US$ (6,50 US$ los directos), a pagar mediante la MetroCard o con importe exacto (no se aceptan billetes de 1 US$ ni centavos).
Los autobuses tienen el mismo número que la calle que recorren.
Barco
Ideal
para… visitar la Estatua de la
Libertad y hacer fotos del perfil de la ciudad.
Ferri de East River (www.eastriverferry.com; ida 4-6 US$) ofrece durante todo el año un servicio que conecta varios puntos de Manhattan, Queens y Brooklyn.
New York Water Taxi (tel. 212-742-1969; www.nywatertaxi.com; pase 1 día con subida y bajada libre 31 US$) dispone de una flota de rápidos barcos amarillos que ofrecen servicios con subidas y bajadas ilimitadas por Manhattan y Brooklyn.
Ferri de
Staten Island
(www.siferry.com; Whitehall Terminal, 4 South St en
Whitehall; 24h; 1 hasta South Ferry), más grande y de
color naranja, usado principalmente por trabajadores que van de
Staten Island a Manhattan y regreso. Cruza la bahía de NY sin
parar.
Información esencial
Descuentos
Las siguientes tarjetas ofrecen pases y beneficios adicionales en algunos de los sitios imprescindibles de la ciudad. Para más detalles, consúltense las webs.
Downtown Culture Pass (www.downtown culturepass.org)
Explorer Pass (www.smartdestinations.com)
New York CityPASS (www.citypass.com/new-york)
The New York Pass (www.newyorkpass.com)
Dinero
Consejo En NY solo se aceptan dólares
estadounidenses. Aunque las tarjetas de crédito y débito se aceptan
en muchos sitios, es conveniente llevar también efectivo.
Cajeros automáticos
Hay cajeros (ATM) en casi cada esquina. Se puede usar la tarjeta en los bancos, que suelen tener zonas abiertas las 24 h con hasta 12 cajeros, o bien ir a los instalados en delicatesen, restaurantes, bares o tiendas de comestibles, que cobran unas comisiones brutales (3 US$ de media, pero puede subir hasta 5 US$).
Tarjetas de crédito
En casi todos los hoteles, restaurantes y tiendas se aceptan las principales tarjetas de crédito. De hecho, a veces es complicado realizar transacciones sin ellas, como comprar entradas o alquilar un coche.
Las tarjetas de uso más común son Visa, MasterCard y American Express.
Cambiar moneda
Bancos y oficinas de cambio de toda la ciudad (incluidos los tres aeropuertos) cambian moneda extranjera a dólares según la tasa de cambio oficial.
Electricidad
La corriente de EE UU es de 110-115 V y 60 Hz CA. Las tomas de corriente están hechas para enchufes de dos clavijas planas (que a veces tienen una tercera para la toma de tierra).
Si se lleva un dispositivo diseñado para otro sistema eléctrico (p. ej., a 220 V), se necesitará un adaptador de corriente, que puede comprarse en ferreterías y droguerías por unos 25-60 US$. Casi todos los aparatos electrónicos (ordenadores portátiles, cargadores de baterías, etc.) están fabricados para funcionar con doble voltaje, por lo que solo necesitarán un adaptador.
Fiestas oficiales
He aquí las principales fiestas y acontecimientos de NY. Estos días, muchas empresas cierran y la ciudad puede llenarse, lo que dificulta reservar alojamientos y restaurantes.
Día de Martin Luther King Tercer lunes de enero
Día del Presidente Tercer lunes de febrero
Día de los Caídos Finales de mayo
Día del Orgullo Último domingo de junio
Día de la Independencia 4 de julio
Día del Trabajo Principios de septiembre
Rosh Hashaná y Yom Kipur Mediados de septiembre a mediados de octubre
Acción de Gracias Cuarto jueves de noviembre
Horario comercial
Los horarios habituales son los siguientes:
Bancos De 9.00 a 18.00 de lunes a viernes; algunos abren también de 9.00 a 12.00 los sábados.
Empresas De 9.00 a 17.00 de lunes a viernes.
Restaurantes Desayuno de 6.00 a 11.00; almuerzo de 11.00 a 15.00; cena de 17.00 a 23.00. Brunch de fin de semana de 11.00 a 16.00.
Clubes y discotecas 22.00 a 4.00.
Tiendas 10.00 a 19.00 de lunes a viernes; 11.00 a 20.00 aprox. los sábados. Los domingos varía: algunas tiendas cierran pero otras mantienen el horario normal. En los barrios del centro, suelen cerrar más tarde.
Información turística
En un mundo tan conectado, hay infinitas fuentes de información en línea.
En persona, se recomienda ir a una de las agencias oficiales de NYC & Company (www.nycgo.com).
Times
Square (Mapa, D3; tel. 212-484-1222; www.nycgo.com; Seventh Ave en 44th St, Midtown
West; 9.00-18.00; N/Q/R, S, 1/2/3, 7 hasta Times Sq-42nd
St)
Macy’s Herald
Square (Mapa, D5; tel. 212-484-1222; www.nycgo.com; Macy’s, 151 W 34th St en
Broadway; 9.00-19.00 lu-vi, desde 10.00 sa, desde 11.00
do ; B/D/F/M, N/Q/R hasta 34th St-Herald
Sq)
Ayuntamiento
(Mapa, C4; tel.
212-484-1222; www.nycgo.com; City Hall Park en Broadway;
9.00-18.00
lu-vi, 10.00-17.00 sa y do; 4/5/6 hasta Brooklyn Bridge-City Hall; R hasta
City Hall; J/Z hasta Chambers St)
El Brooklyn Tourism & Visitors
Center (tel. 718-802-3846; www.nycgo.com; 209 Joralemon St, entre Court St y
Brooklyn Bridge Blvd, Downtown; 10.00-18.00 lu-vi; 2/3, 4/5 hasta Borough Hall)
proporciona todo tipo de información sobre ese distrito.
Lavabos públicos
Consejo La
web NY Restroom (www.nyrestroom.com) es muy útil para
encontrar un baño.
Teniendo en cuenta el número de peatones que recorren la ciudad, hay una notable escasez de lavabos públicos. Los hay en la estación Grand Central, la Penn Station o la Port Authority Bus Terminal, en parques, como Madison Square Park, Battery Park, Tompkins Square Park, Washington Square Park o Columbus Park en Chinatown, más otros repartidos por Central Park. Sin embargo, lo mejor es ir a un Starbucks (hay uno cada tres calles), a unos grandes almacenes (Macy’s, Century 21, Bloomingdale’s) o a un parque de barrio.
Seguridad
El índice de criminalidad de NY es de los más bajos de los últimos años. Aún quedan zonas donde el visitante se sentirá inseguro a cualquier hora de la noche. Las estaciones de metro suelen ser seguras, aunque en zonas pobres de barrios periféricos podrían resultar peligrosas. No hay que caer en la paranoia, pero siempre es mejor prevenir, por lo que se impone el uso del sentido común. Los robos de teléfonos inteligentes son frecuentes; hay que estar atento y no andar mirando el móvil (en especial al entrar y salir del metro o en zonas congestionadas). No conviene pasear solo de noche en zonas desconocidas o poco pobladas. Siempre hay que ir atento a posibles rateros, sobre todo en zonas con mucha gente, como Times Square o la Penn Station.
Teléfono
Móviles
La mayoría de los móviles de EE UU, además de los iPhone, operan en la red CDMA, no en la europea GSM, por lo que hay llevar un teléfono compatible con la red y consultar los costes de itinerancia con la propia compañía.
Si se necesita un teléfono móvil, existen muchas tiendas (Verizon, T-Mobile o AT&T) donde comprar uno barato y recargarlo con minutos prepagados, sin necesidad de contrato.
Prefijos
En NY hay que marcar siempre tel. 1 + el prefijo de zona, incluso si se llama a la calle de enfrente.
Barrios periféricos tel. 347, tel. 718, tel. 929
Todos los barrios (normalmente móviles) tel. 917
Llamadas internacionales y nacionales
Los números de teléfono de EE UU están formados por un prefijo de zona de tres dígitos más un número local de siete dígitos. Para llamadas de larga distancia hay que marcar tel. 1 + prefijo de tres dígitos + número de siete dígitos. Para realizar llamadas internacionales desde NY, se marca tel. 011+ prefijo del país + prefijo de zona + número. Para llamar a Canadá no es necesario marcar tel. 011.
Urgencias
Policía, bomberos y ambulancias tel. 911
Intoxicaciones tel. 800-222-1222
Viajeros con discapacidades
Las leyes federales garantizan que toda oficina e instalación gubernamental sea accesible para discapacitados. Para más información, conviene llamar a la oficina para las personas con discapacidades (tel. 212-639-9675; www.nyc.gov/html/mopd; 9.00-17.00 lu-vi) del Ayuntamiento y solicitar el envío de un ejemplar de su guía Access New York.
Big Apple Greeter (www.bigapplegreeter.org/what-is-the-access-program; entrada gratis) cuenta con más de 50 voluntarios con discapacidad física dispuestos a mostrar su rincón de la ciudad.
La Accessible Line (tel. 511; http://web.mta.info/accessibility/stations.htm) ofrece información detallada sobre el acceso con sillas de ruedas a la red de metro y autobús, con un listado de estaciones que tienen ascensores o escaleras mecánicas. Visítese www.nycgo.com/accessibility.
Visados
El Programa de Exención de Visado de EE UU (VWP) permite la entrada de ciudadanos de 38 países a EE UU sin visado, siempre que lleven un pasaporte de lectura electrónica. El listado actualizado de países incluidos en el programa y los requisitos se pueden consultar en la web del Departamento de Estado de EE UU (http://travel.state.gov/visa).
Los ciudadanos de países incluidos en el VWP deben registrarse en el Departamento de Seguridad Nacional de EE UU (http://esta.cbp.dhs.gov) tres días antes de su visita. El formulario de registro cuesta 14 US$ y, una vez aprobado, el registro tiene una validez de 2 años o hasta que el pasaporte expire, lo que suceda antes.
Es obligatorio obtener un visado en una embajada o consulado de EE UU del país de origen si:
No se tiene pasaporte de un país incluido en el VWP.