El hermano pequeño y más desenfadado del Museum of Modern Art de Manhattan atesora arte vanguardista y lo expone en un antiguo colegio. No se ven estanques de nenúfares con marcos dorados, sino vídeos a través del suelo y se debate sobre el sentido de las estructuras no estáticas mientras se mira un agujero en la pared. Nada es predecible. Lo mejor de todo es que es gratis, con la entrada del MoMA.
Indispensable
Raíces, radicales y clásicos del PS1
En 1976 Alanna Heiss –defensora del arte en espacios alternativos– consiguió el edificio abandonado de una escuela en Queens e invitó a artistas como Richard Serra, James Turrell y Keith Sonnier a crear obras en lugares específicos. Su respuesta acabó convirtiéndose en la exposición inaugural del PS1, Rooms, de la que aún pueden contemplarse los blips de Richard Artschwager; el canalizador de luz The Hole at P.S.1, Fifth Solar Chthonic Wall Temple, de Alan Saret, en el ala norte del 3er piso; el vídeo Selfless in the Bath of Lava (que se ve a través del suelo del vestíbulo), de Pipilotti Rist; y el impresionante Meeting, de James Turrell, donde el cielo es la obra maestra.
Sunday Sessions
Se celebran los domingos de septiembre a mayo y son un regalo cultural. Abarcan conferencias, proyecciones cinematográficas, actuaciones musicales e incluso proyectos arquitectónicos, y su oferta ha incluido comedia experimental, sesiones de ruido postindustrial y danza latina de autor. Una semana se asiste al estreno de una sinfonía y la siguiente a una performance arquitectónica de Madrid. El listado de las próximas sesiones aparece en la web del MoMA PS1.
Fiestas Warm Up de verano
Los sábados de julio a primeros de septiembre, de 15.00 a 21.00, se disfrutan las Warm Up, una de las actividades musicales y culturales más divertidas de Nueva York (entrada en línea/taquilla 18/20 US$). Es muy popular y de hipsters auténticos a fanáticos de la música acuden al patio del MoMA PS1 para comer, beber y ver una programación estelar de grupos punteros, música experimental y DJ. Es como una fiesta de barrio, pero con mejor música y arte que en las usuales comilonas.