Vida local
Puntos de interés
Radio City Music Hall EDIFICIO HISTÓRICO
1
Mapa, D2
Esta maravilla
art déco es un palacio del cine con
aforo para 5901 personas, ideado por el productor de vodevil Samuel
Lionel Roxy Rothafel. Poco amigo del
comedimiento, Roxy lo inauguró el 23 de diciembre de 1932 con un
desmedido espectáculo que incluía la
compañía de baile Roxyettes (felizmente rebautizada como
Rockettes). Los circuitos guiados (75 min) por su suntuoso interior
incluyen el auditorio, con el mural de inspiración clásica de
Witold Gordon History of Cosmetics en
el salón de damas del piso de abajo y la muy exclusiva Roxy Suite.
(www.radiocity.com; 1260 Sixth Ave en 51st
St; circuitos adultos/niños 26,95/19,95
US$; circuitos 10.00-17.00; ;
B/D/F/M hasta 47th St-50th St-Rockefeller
Center)
Rockefeller Center EDIFICIO HISTÓRICO
2
Mapa, E2
Esta ciudad dentro
de la ciudad, de 8,9 Ha, creada en plena Gran Depresión y que tardó
9 años en construirse, fue el primer complejo comercial, de ocio y oficinas del país: 19 edificios (14 de
los cuales conservan su moderna estructura original). El promotor
John D. Rockefeller Jr. quizá sufrió por los 100 millones de
US$
que costó, pero fue declarado Monumento Nacional en 1987. Sus
puntos de interés incluyen el mirador Top of the Rock y
NBC Studio
Tours (tel. 212-664-3700; www.thetouratnbcstudios.com; 30 Rockefeller Plaza,
entrada por 1250 Sixth Ave;
circuitos
adultos/niños 33/29 US$, no se admiten menores de 6 años;
8.30-14.00
lu-vi, hasta 17.00 sa y do). (www.rockefellercenter.com;
Quinta
hasta Sexta Ave y 48th hasta 51st St; B/D/F/M hasta 47th-50th St-Rockefeller
Center)
3
Mapa, E2
Este mirador
abierto en el piso 70º, diseñado como homenaje a los trasatlánticos
e inaugurado en 1933, está por encima del edificio GE, el mayor rascacielos del Rockefeller Center.
Supera al Empire State en varios detalles: está menos abarrotado,
los miradores (exterior e interior) son más amplios y ofrece vistas
al Empire State. (tel. 212-698-2000; www.topoftherocknyc.com; 30 Rockefeller Plaza en
49th St, entrada por W 50th St entre Quinta y Sexta Av;
adultos/niños 32/26 US$, combinado
amanecer/anochecer 47/36 US$; 8.00-24.00,
último ascensor 23.00; B/D/F/M hasta 47th-50th St-Rockefeller
Center)
Estación Grand Central EDIFICIO HISTÓRICO
4
Mapa, F3
Finalizada en
1913, la Grand Central Terminal –oficialmente– es otra de las joyas
beaux-arts de NY. Adornada con suelos
de mármol de Tennessee y taquillas de mármol italiano, su glorioso vestíbulo está cubierto por un techo
abovedado que muestra las constelaciones, aunque vistas del revés,
pues el pintor francés Paul César Helleu quiso mostrarlas como las
ve Dios, desde arriba hacia abajo. (www.grandcentral terminal.com;
42nd St con
Park Ave, Midtown East; 5.30-2.00; S, 4/5/6, 7 hasta Grand Central-42nd
St)
Edificio Chrysler EDIFICIO HISTÓRICO
5
Mapa, F4
El edificio de 77
pisos, diseñado por William Van Alen en 1930, es una obra maestra
arquitectónica que fusiona art déco y
estética gótica, adornado con águilas de hierro y una aguja que
recuerda a la Novia de Frankenstein. Se
construyó como sede del imperio automovilístico de Walter P.
Chrysler. Incapaz de competir en la cadena
de montaje con sus rivales Ford y General Motors, Chrysler les
superó en el perfil de la ciudad y con uno de los vestíbulos más
bonitos de Gotham. (405 Lexington Ave en 42nd St, Midtown
East; vestíbulo 8.00-18.00 lu-vi; S, 4/5/6, 7 hasta Grand Central-42nd
St)
New York Public Library EDIFICIO HISTÓRICO
6
Mapa, E4
Custodiado
lealmente por Paciencia y Fortaleza (los leones que desde el umbral dominan
la Quinta Avenida), este edificio beaux
arts es uno de los mayores
atractivos gratuitos de la ciudad. Cuando en 1911 se propuso que
fuera la biblioteca emblemática de NY, era el edificio de mármol
más grande del país. Los fastuosos techos artesonados de la Rose
Main Reading Room, su sala principal de lectura (cerrada por
reformas hasta el 2017), siguen siendo impresionantes. Otra de sus
muchas maravillas es la DeWitt Wallace Periodical Room.
(edif. Stephen A.
Schwarzman; tel. 917-275-6975; www.nypl.org; Quinta Avenida en 42nd St;
gratis; 10.00-18.00 lu y ju-sa, hasta 20.00 ma y
mi, 13.00-17.00 do, circuitos guiados 11.00 y 14.00 lu-sa, 14.00
do; B/D/F/M hasta 42nd St-Bryant Park; 7 hasta 5th
Ave)
Roosevelt Island
Este pequeño trozo
de tierra en medio del East River permite hacer una rápida visita
desde Manhattan y ofrece fotogénicas vistas del perfil de la
ciudad. También alberga el Franklin D. Roosevelt Four Freedoms
Park (Mapa, H3; tel. 212-204-8831; www.fdrfourfreedomspark.org; Roosevelt
Island; gratis; 9.00-19.00 mi-lu
abr-sep, hasta 17.00 mi-lu oct-mar; F hasta Roosevelt Island;
Roosevelt Island), diseñado por Louis
Kahn, en el extremo sur de la isla. Se puede ir en metro (línea F),
pero para hacer un viaje más pintoresco es mejor el tranvía
Roosevelt Island, que sale de Second Ave en 60th St.
7
Mapa, E4
Este suntuoso
centro cultural, que incorpora la antigua mansión del magnate del
acero J. P. Morgan, alberga una espectacular colección de
manuscritos, tapices y libros (entre ellos, tres biblias de
Gutenberg). El estudio de Morgan, decorado con obras de arte del
Renacimiento italiano y holandés, solo lo supera su
biblioteca (East Room), un extraordinario
espacio abovedado con estanterías de nogal, un tapiz holandés del
s. XVI y techo con imágenes del zodiaco. Las exposiciones
temporales son excelentes, al igual que sus actividades culturales.
(www.morganlibrary.org; 29 E 36th St en Madison
Ave, Midtown East; adultos/niños 18/12 US$; 10.30-17.00 ma-ju,
hasta 21.00 vi, 10.00-18.00 sa, 11.00-18.00 do; 6 hasta 33rd St)
Catedral de San Patricio IGLESIA
8
Mapa, E2
Tras una
importante restauración, la mayor catedral católica de EE UU vuelve
a embellecer la Quinta Avenida con su esplendor neogótico. Fue
construida durante la Guerra de Secesión, con un presupuesto de
casi dos millones de dólares. Los dos chapiteles delanteros se
añadieron en 1888. En el interior se ve el
altar diseñado por Louis Tiffany y el sorprendente rosetón de
Charles Connick, que brilla sobre un órgano de 7000 tubos.
(www.saintpatrickscathedral.org;
Quinta
Avenida, entre 50th St y 51st St; 6.30-20.45;
B/D/F/M hasta 47th-50th St-Rockefeller Center;
E/M hasta 5th Ave-53rd St)
Comprender
Breve historia de Times Square
A comienzos del siglo pasado, Times Square era conocida como Longacre Square, un cruce anodino lejos del centro comercial de Lower Manhattan. Todo cambió tras un acuerdo entre el magnate de los trenes subterráneos August Belmont y el editor del New York Times, Adolph Ochs. Tras conseguir el encargo de construir la primera línea de metro de la ciudad (de Lower Manhattan a Upper West Side y Harlem), Belmont comprendió que un centro de negocios en 42nd St multiplicaría los beneficios y los viajeros. De inmediato propuso a Ochs (que había llevado al New York Times a la cima del periodismo) trasladar la redacción del diario a la esquina de Broadway con 42nd St, pues sería ventajoso para su negocio. Una estación de metro interna supondría una distribución más rápida del periódico, y la afluencia diaria de viajeros a la plaza implicaría un aumento de las ventas en las inmediaciones de la sede del rotativo. Belmont incluso convenció al alcalde, George B. McClellan Jr., para que rebautizase la plaza en honor al diario.
9
Mapa, C1
El MAD
ofrece cuatro pisos de diseño superlativo y
artesanía, desde cristal soplado hasta madera tallada o intrincada
joyería. Sus exposiciones temporales son extraordinarias e
innovadoras; una reciente exploraba el arte del perfume. El primer
domingo de mes algunos artistas organizan visitas orientadas a
familias por las galerías, seguidas de talleres prácticos
inspirados en las exposiciones del momento. La tienda vende excelente joyería contemporánea y
el restaurante-bar del 9º piso, Robert (tel. 212-299-7730; www.robertnyc.com; 11.30-22.00 lu y do,
hasta 23.00 ma, hasta 24.00 mi-sa), es perfecto para tomar
un cóctel con vistas. (MAD; www.madmuseum.org; 2 Columbus Circle,
entre Eighth Ave y Broadway; adultos/niños 16 US$/gratis, con
donativo 18.00-21.00 ju; 10.00-18.00 ma, mi, sa y do, hasta 21.00 ju y vi; ;
A/C, B/D, 1 hasta 59th St-Columbus
Circle)
Naciones Unidas EDIFICIO HISTÓRICO
10
Mapa, H3
Es la sede de la
ONU, la organización internacional que vela por el orden mundial,
los derechos humanos y la seguridad internacional. Aunque no se
puede entrar en el edificio de la
Secretaría, diseñado por Le Corbusier, hay circuitos guiados de 1 h
que visitan el recién restaurado salón de la Asamblea General, la
cámara del Consejo de Seguridad, la del Consejo de Administración
Fiduciaria y la del Consejo Económico y Social (ECOSOC), además de
las exposiciones sobre el trabajo de la ONU y las obras de arte
donadas por los países miembros. Entre semana, hay que reservar en línea y llevar una
identificación con foto para entrar en el edificio. (tel.
212-963-4475; http://visit.un.org; puerta visitantes First
Ave en 46th St, Midtown East; circuito guiado adultos/niños 20/11 US$,
no se admiten menores de 5 años, acceso sa y do gratis;
circuitos
9.00-16.30 lu-vi, centro de visitantes también 10.00-16.30 sa y
do; S, 4/5/6, 7 hasta
Grand Central-42nd St)
Dónde comer
11
Mapa, C2
Hay otras dos
sucursales en Midtown, pero los puristas saben que ninguna supera a
la original, con solo 20 asientos. Hay que escribir el nombre y el
número de comensales en una lista y esperar turno. La recompensa es
un extraordinario ramen. Se recomienda saltarse el pollo y elegir el
cerdo como ingrediente principal de muchos platos, entre otros el
miso ramen
(con pasta de soja fermentada y brotes, huevo, cebollino, cebolla y
salsa picante). (tel. 212-582-0052; www.tottoramen.com; 366 W 52nd St, entre
Eighth y Ninth Ave, Midtown West; ramen desde 10 US$; 12.00-16.30 y
17.30-24.00 lu-sa,16.00-23.00 do; C/E hasta 50th St)
12
Mapa, D1
Esta
hamburguesería estilo bar ilegal, que solo se anuncia con un neón
en forma de hamburguesa, está detrás de las cortinas del vestíbulo
del hotel Le Parker Meridien. Aunque ya no es tan secreta, sigue
ofreciendo paredes con grafitis, reservados retro y camareros
carismáticos que sirven excelentes
hamburguesas. (tel. 212-708-7414; www.burgerjointny.com; Le Parker Meridien, 119
W 56th St, entre Sixth y Seventh Ave, Midtown West;
hamburguesas desde 8,50 US$;
11.00-23.30
do-ju, hasta 24.00 vi y sa; F hasta 57th St)
13
Mapa, D3
El tiempo se ha
detenido en 1973 en este atestado local
cubano. Lo mejor es su legendario bocadillo, un panecillo a la
plancha de cerdo asado, salami, queso, pepinillos y mojo; realmente
bueno. (tel. 212-354-5013; www.margonnyc.com; 136 W 46th St, entre
Sixth y Seventh Ave, Midtown West; sándwiches 4-8 US$,
principales desde 10 US$; 6.00-17.00 lu-vi, desde 7.00 sa;
B/D/F/M hasta 47th-50th St-Rockefeller Center)
14
Mapa, C2
Es el italiano por
excelencia: agradable y sofisticado, afable y suculento. Su carta
ofrece refinados platos interregionales como arancini con trufa negra y queso fontina. Un
clásico son sus casoncelli alla
bergamasca (pasta rellena de carne picada, pasas y
amaretti, con salvia, mantequilla y grana padano), un guiño a la
ascendencia lombarda del chef Stefano Terzi. (tel.
212-399-9291; www.viceversanyc.com; 325 W 51st St, entre
Eighth y Ninth Ave, Midtown West; almuerzo 2 platos 25
US$, principales cena 24-32 US$; 12.00-14.30 y
16.30-23.00 lu-vi, 16.30-23.00 sa, 11.30-15.00 y 16.30-22.00
do; C/E hasta 50th St)
15
Mapa, E5
La comida coreana
sin carne es su exitoso reclamo. Se dejan los zapatos en la puerta
y se entra en un relajado espacio zen con música para meditar,
asientos bajos y complejos platos. Los pastelitos de puerro y la
cazuela de tofu en salsa de jengibre son una delicia. (tel.
212-213-0077; www.hangawirestaurant.com; 12 E 32nd St, entre Quinta Avenida y Madison;
principales
almuerzo 11-30 US$, cena 19-30 US$; 12.00-14.30 y
17.30-22.15 lu-vi, 13.00-22.30 sa, 17.00-21.30 do; ;
B/D/F/M, N/Q/R hasta 34th St-Herald
Sq)
16
Mapa, C2
El joven Hooni Kim
seduce a los clientes con sus creaciones
coreanas, servidas en un acogedor y sensual espacio blanco. La
sencilla carta del almuerzo incluye bibimbap (plato tradicional coreano de arroz), y la
de la cena, más completa, platos pequeños, medianos y grandes.
Ambas ofrecen minihamburguesas bulgogi,
con deliciosos bollos tostados con mantequilla, consideradas de
culto. Si no se llega pronto habrá que esperar. (tel.
212-586-2880; www.danjinyc.com; 346 W 52nd St, entre Eighth y Ninth Ave,
Midtown West; platos 13-26 US$; 12.00-14.30 y
17.00-23.00 lu-ju, 12.00-14.30 y 17.00-24.00 vi, 17.00-24.00
sa; C/E hasta 50th St)
17
Mapa, F5
Es el paraíso para
los amantes del fromage. Del picante
canestrato italiano al intenso livarot,
ofrece más de 200 variedades en una moderna interpretación de un
bistró parisino. Se puede hacer una cata de queso con vino o elegir
una de sus fondues. También sirve
platos de bistró, como sopa de cebolla gratinada (con tres quesos) o bullabesa.
(tel.
212-725-8585; www.artisanalbistro.com; 2 Park Ave S, entre
32nd St y 33rd St, Midtown East; principales 24-50
US$; 10.00-24.00 lu-vi,
desde 9.00 sa y do; ;
6 hasta 33rd St)
18
Mapa, D2
La decoración está
enfocada a una clientela joven (el magnífico tríptico de la
tormenta es del artista de Brooklyn Ran Ortner), pero este
restaurante con tres estrellas Michelin es
un exponente del lujo y la cocina exquisita. Su célebre chef
francés, Eric Ripert, prepara platos de marisco de sencilla
apariencia, que rayan lo trascendental. (tel.
212-554-1515; www.le-bernardin.com; 155 W 51st St, entre
Sixth y Seventh Ave, Midtown West; menús almuerzo/cena 80/140 US$,
degustación 170-205 US$; 12.00-14.30 y 17.15-22.30 lu-ju, hasta 23.00
vi, 17.15-23.00 sa; 1 hasta 50th St; B/D, E hasta 7th
Ave)
19
Mapa, E5
Comparte nombre
con el hotel en el que está instalado y se ha convertido en uno de
los referentes culinarios de Manhattan. Está dividido en secciones
diferentes –el Atrium para ver y dejarse ver, el elegante Parlour y
el Library, solo con tentempiés– y sirve
delicias que van de codorniz asada con ciruelas, col rizada y
rebozuelos, a confit de lechón con peras y verduras amargas.
(tel.
212-796-1500; www.thenomadhotel.com; NoMad Hotel, 1170
Broadway en 28th St; menú 2 platos almuerzo 29 US$, principales
cena 23-41 US$; 12.00-14.00 y 17.30-22.30 lu-ju, hasta 23.00
vi, 11.00-14.30 y 17.30-23.00 sa, 11.00-14.30 y 17.30-22.00
do; N/R, 6 hasta 28th St; F/M hasta 23rd
St)
Comprender
Rascacielos de Midtown
El perfil de Midtown no lo conforman solo el Empire State y el edificio Chrysler; cuenta con muchas otras maravillas modernas y postmodernas, como las tres que se reseñan a continuación.
Lever House
Desde su
inauguración, las 21 plantas de Lever House (390 Park Ave, entre 53rd St y 54th St, Midtown East
E, M hasta 5th Ave-53rd St) han sido la
cima del vanguardismo, con la misma superficie de cristal que el
edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas. La forma del
edificio también es audaz: dos rectángulos contrapuestos que forman
una esbelta torre sobre una base de poca altura. En el jardín
exterior hay bancos de mármol del escultor
estadounidense de origen japonés Isamu Noguchi, y en el vestíbulo
se expone arte contemporáneo diseñado ex profeso.
Torre Hearst
La torre Hearst (949 Eighth Ave, entre
56th St y 57th St, Midtown West; A/C, B/D, 1 hasta 59th St-Columbus
Circle), de Foster & Partners, es una de las obras más
ingeniosas de la arquitectura contemporánea. Su diseño de paneles diagonales recuerda a un
irregular panal de vidrio y acero, lo que se aprecia mejor de cerca
y desde un ángulo determinado. La torre se alza desde el interior
hueco del Hearst Magazine, de piedra artificial, proyectado en
origen por John Urban en 1928, que ya lo concibió como un
rascacielos. En el vestíbulo puede contemplarse Riverlines, un mural de Richard Long.
Bank of America
La torre del Bank of America (Sixth Ave, entre 42nd
St y 43rd St; B/D/F/M hasta 42nd St-Bryant Park), con
forma de cristal, es famoso por sus envidiables credenciales
ecológicas: una planta de combustión limpia que satisface en torno
al 65% de las necesidades eléctricas anuales de la torre; filtros
de aire con detectores de CO2 que
incrementan la ventilación y mantienen el
aire lo más puro posible; y hasta ascensores programados para
evitar viajes vacíos. La maqueta de 58 plantas, diseñada por Cook
& Fox Architects, recibió en el 2010 el premio al Mejor
Edificio Alto de EE UU del Consejo de Edificios Altos y Hábitat
Urbano.
20
Mapa, B2
En árabe,
taboon significa horno de piedra, y es
lo primero que se ve al atravesar la cortina de este cálido y
elegantemente despreocupado restaurante. Lo frecuentan
jóvenes urbanos que van al teatro y chicos
musculosos de Hell’s Kitchen para tomar platos de inspiración
mediterránea, como gambas con ajo y limón o huevos burek (escalfados en hojaldre) con aceite de trufa.
Se recomienda reservar... y los panes recién horneados.
(tel.
212-713-0271; www.taboononline.com; 773 Tenth Ave en 52nd
St, Midtown West; platos de meze
11-20 US$,
principales 26-38 US$; 17.00-23.00 lu-vi,
hasta 23.30 sa, 11.00-15.30 y 17.00-22.00 do; C/E hasta 50th St)
Vida local
Koreatown
Koreatown
(Mapa, E5; 31st St hasta 36th St y Broadway
hasta Quinta Avenida; B/D/F/M, N/Q/R hasta 34th St-Herald
Sq) es difícilmente superable en cuanto a kimchi y karaoke. Concentrada entre 31st St y 36th
St, más algún local en las bocacalles al sur y al norte de esta
franja, es una mezcla de restaurantes, tiendas, salones y
spa regentados por coreanos. Muchos
preparan barbacoas día y noche, y algunos tienen karaoke y
manicura.
John Dory Oyster Bar MARISCO $$$
21
Mapa, E5
Está instalado en
el vestíbulo del Ace
Hotel (tel. 212-679-2222; www.acehotel.com/newyork; 20 W 29th St, entre
Broadway y Quinta Avenida, Midtown West; h desde 329 US$;
;
N/R hasta 28th St) y es un buen lugar para tomar champán y ostras. La
happy hour (17.00-19.00 entre semana,
12.00-15.00 fines de semana) es su mayor reclamo, cuando las ostras
y las almejas cuestan 2 US$ la pieza (mínimo 6). (tel.
212-792-9000; www.thejohndory.com; 1196 Broadway en 29th
St; platos 10-38 US$; 12.00-24.00;
N/R hasta 28th St)
Dónde beber
Siempre es 1928 en
esta joya de la estación Grand Central (véase 4
Mapa,
F3). Fue la oficina de un magnate del ferrocarril de la
década de 1920 que adoraba las excentricidades europeas. Eso
explica las alfombras de estilo florentino, las vigas de madera y
el gran ventanal de vidrio emplomado. Apartado de las multitudes,
se llega con el ascensor que hay junto al
Oyster Bar o las escaleras que van al balcón occidental.
(tel.
212-953-0409; www.hospitalityholdings.com; estación Grand Central,
15 Vanderbilt Ave en 43rd St; 12.00-1.00 lu-ju, hasta 2.00 vi y sa,
hasta 24.00 do;
S, 4/5/6, 7 hasta Grand Central-42nd
St)
No hay que
perderse este sofisticado local (véase 2
Mapa,
E2) del piso 65º del edificio GE del Rockefeller Center. Hay
que ir bien vestido (no admiten ropa sport ni menores de 21 años) a las 17.00 para
conseguir una vista multimillonaria. Si no se consigue mesa en el
balcón o en las ventanas, merece la pena salir para contemplar el
magnífico panorama de NY. (tel. 212-632-5000; www.rainbowroom.com; 30 Rockefeller Plaza,
entrada por W 49th St; 17.00-24.00
lu-vi;
B/D/F/M hasta 47th-50th St-Rockefeller
Center)
22
Mapa, E3
Quien sepa guardar
un secreto, que cruce el vestíbulo del Iroquois Hotel (tel.
212-840-3080; www.iroquoisny.com; h desde 509
US$;
) y entre en esta oscura e íntima
coctelería. Sus camareros están especializados en bebidas clásicas,
agitadas y revueltas. Cuando apetece algo picante, se pide un
Gordon’s Breakfast, una intensa mezcla de ginebra, salsas
Worcestershire y picante, lima y pepino machacados, sal y pimienta.
Se recomienda reservar. (tel. 212-453-4287; www.thelanternskeep.com; Iroquois Hotel, 49 W
44th St, entre Quinta y Sexta Ave, Midtown
West; 17.00-23.30 lu-vi, 19.00-0.30 sa;
B/D/F/M hasta 42nd St-Bryant Park)
Vida local
Bryant Park
Quioscos europeos
de café, ajedrez al aire libre, películas
en verano (lunes por la noche), un carrusel, pista de patinaje y
mercado navideño en invierno: cuesta creer que este frondoso oasis
(Mapa, E4; tel. 212-768-4242; www.bryantpark.org; 42nd St, entre Quinta y
Sexta Ave; 7.00-24.00 lu-vi, hasta 23.00 sa y do jun-sep,
reducido resto del año; B/D/F/M hasta 42nd St-Bryant Park; 7 hasta 5th
Ave) fuese conocido como el “parque
de la droga” en la década de 1980. Está detrás del edificio
beaux arts de la New York Public
Library y es un lugar encantador para escapar de la demencial
Midtown.
23
Mapa, B2
En este garito de
Hell’s Kitchen tipo saloon, se disfruta
de auténtico Sur: los clientes taconean con la música desgarrada de
Tim McGraw en la gramola, los camareros sirven whisky estadounidense o
tequila, y platos como frito pie tejano
y sándwiches de filete empanado. Hay música country and western en directo los jueves de 20.00
a 23.00. (tel. 212-265-0010; www.thewaylon.com; 736 Tenth Ave en 50th
St, Midtown West; 14.00-4.00 lu-vi, desde 12.00 sa y do;
C/E hasta 50th St)
24
Mapa, C3
Este seductor y
renovado rincón del antiguo Nueva York es famoso por sus rones y
whiskys para entendidos. Se saborean
solos o en impecables cócteles, como el clásico Dark & Stormy
(ron, cerveza de jengibre y lima). Su música en directo, desde
pianistas hasta animados tríos de jazz
o divas sentimentales, intensifica su magia. (tel.
646-490-6924; www.therumhousenyc.com; 228 W 47th St, entre Broadway y Eighth Ave, Midtown
West; 13.00-4.00; N/Q/R hasta 49th St)
25
Mapa, F2
Este
encantadoramente ajado salón de madera, un bastión del NY de otra
época, lleva abierto desde 1884; Buddy Holly se declaró aquí a su
primera novia y Frank Sinatra prácticamente vivía en la mesa 20. Se elige una canción de la
máquina, se pide una fantástica hamburguesa y se entabla
conversación con una clientela agradable, formada por oficinistas,
universitarios y urbanitas nostálgicos. (tel.
212-317-1616; www.pjclarkes.com; 915 Third Ave en 55th St, Midtown
East; 11.30-4.00; E, M hasta Lexington Ave-53rd St)
26
Mapa, E4
El bar de la
azotea del hotel Strand (tel. 212-448-1024; www.thestrandnyc.com; h desde 224
US$;
) garantiza martinis extrasecos y
relax. Ofrece cómodos asientos tipo cabaña, una alegre clientela de
distintas edades y un techo corredizo de cristal, y las vistas al Empire State son inolvidables.
(www.topofthestrand.com; Strand Hotel, 33 W 37th
St, entre Quinta y Sexta Ave, Midtown East; 17.00-24.00 lu y do,
hasta 1.00 ma-sa;
B/D/F/M, N/Q/R hasta 34th St-Herald
Sq)
27
Mapa, D3
Un antiguo
entrenador de boxeo, tal como hacen suponer
las fotos de boxeadores famosos (y no tanto), regenta este acogedor
y sencillo rincón junto a Times Square. La gramola, que ofrece
desde Stax hasta Miles Davis (y el peor Lionel Richie), suena lo
suficientemente bajo para que los trabajadores que han acabado su
jornada conversen. (tel. 212-221-9510; 140 W 44th St, entre
Sixth y Seventh Ave, Midtown West; 11.00-4.00 lu-vi, desde
12.30 sa, desde 15.00 do; N/Q/R, 1/2/3, 7 hasta 42nd St-Times Sq;
B/D/F/M hasta 42nd St-Bryant Park)
28
Mapa, C2
En este elegante y
acogedor bar, que sirve una vertiginosa lista de vodkas, con
sabores de arándano a rábano, se añora a la madre Rusia. Cuando la
sala empieza a dar vueltas, se toma comida
estoica como borscht, pirozhki (bollos
rellenos), pescado ahumado y schnitzels. (tel. 212-307-5835; www.russianvodkaroom.com; 265 W 52nd St, entre
Eighth Ave y Broadway, Midtown West; 16.00-2.00 lu-ju, hasta
4.00 vi y sa; C/E hasta 50th St)
29
Mapa, B3
Un cerdo con chaqueta roja y sin pantalones invita
a entrar en uno de los bares más sociables de Hell’s Kitchen, que
tiene jarras baratas de cerveza, reservados semicirculares con
cinta adhesiva roja y perritos calientes gratis. Un público mixto
acude para ligar o ver partidos de los Knicks mientras de fondo
suena rock clásico. (tel.
646-707-0890; www.rudysbarnyc.com; 627 Ninth Ave en 44th
St, Midtown West; 8.00-4.00 lu-sa,
12.00-4.00 do; A/C/E hasta 42nd St-Port Authority Bus
Terminal)
30
Mapa, C2
Lo que antaño fue
un aparcamiento es hoy uno de los bares gais más tórridos de Hell’s
Kitchen: 372 m2 repartidos en
varias salas, mesas de billar y un escenario para drags. De 16.00 a 21.00 hay
happy hour de dos por uno; más tarde,
llega la gente con ganas de fiesta. Solo efectivo. (tel.
646-476-2747; www.industry-bar.com; 355 W 52nd St, entre
Eighth y Ninth Ave, Midtown West; 16.00-4.00;
C/E, 1 hasta 50th St)
Comprender
Grabaciones de televisión
El viajero puede asistir como público a la grabación de un programa de televisión, solo tiene que seguir las siguientes instrucciones. Para más detalles, véanse las páginas web oficiales de las cadenas de televisión o www.tvtickets.com.
Saturday Night Live Es difícil entrar en el estudio, pero se puede probar suerte enviando un correo electrónico a snltickets@nbcuni.com en agosto, o hacer cola a las 7.00 el día del programa en 48th St, junto al Rockefeller Plaza, para apuntarse a la lista de espera de entradas.
The Late Show with Stephen Colbert Las entradas para este popular programa nocturno se consiguen en línea, pero normalmente se agotan el día en que las anuncian. En la cuenta oficial de Twitter (@colbertlateshow) y la página de Facebook de The Late Show anuncian su disponibilidad con un mes o dos de antelación.
Last Week Tonight with John Oliver Las entradas para el programa de repaso de las noticias de este cáustico humorista británico se solicitan en www.lastweektickets.com hasta con dos semanas y media de antelación.
Ocio
31
Mapa, C3
El elogiado nuevo
musical de Lin-Manuel Miranda, que utiliza ritmos hip-hop para recrear la historia de Alexander
Hamilton, uno de los fundadores de EE UU, es lo más popular en
Broadway. Está inspirado en la biografía Alexander Hamilton, de Ron Chernow, ha ganado
varios premios, como el de Obra Destacada
en el Drama Desk Awards y el de Mejor Musical en los New York Drama
Critics’ Circle Awards. (Richard Rodgers Theatre; tel. entradas
877-250-2929; www.hamiltonbroadway.com; 226 W 46th St, entre
Seventh y Eighth Ave, Midtown West; N/Q/R hasta 49th St)
32
Mapa, C3
El gran
éxito de Harvey Fierstein y Cyndi Lauper se
basa en una película británica del 2005. Cuenta la historia de
Lola, una drag queen con instinto
comercial que salva una vieja fábrica de zapatos. Sus sólidos
personajes y su energía electrizante le han hecho ganar seis
premios Tony, entre ellos el de Mejor Musical en el 2013.
(Hirschfeld
Theatre; tel. entradas 212-239-6200; www.kinkybootsthemusical.com; 302 W 45th St, entre Eighth y Ninth Ave, Midtown
West; A/C/E hasta 42nd St-Port Authority Bus
Terminal)
33
Mapa, C3
Musical satírico
subversivo, obsceno y absolutamente hilarante, obra de los
creadores de South Park (Trey Parker y
Matt Stone) y del compositor de Avenue
Q, Robert Lopez. Cuenta la historia
de dos inocentes mormones que intentan ‘salvar’ un pueblo de
Uganda. Ha recibido nueve premios Tony. (Eugene O’Neill
Theatre; tel. entradas 212-239-6200; www.bookofmormonbroadway.com; 230 W 49th St, entre
Broadway y Eighth Ave, Midtown West; N/Q/R hasta 49th St; 1 hasta 50th St; C/E
hasta 50th St)
En lo alto del
Time Warner Center, este centro (véase 52
Mapa,
C1) engloba tres de las salas más vanguardistas de NY: el
Rose Theater, de tamaño medio, la panorámica y acristalada Apple
Room, y el íntimo Dizzy’s Club Coca-Cola, con actuaciones todas las
noches. Los artistas son de excepción, como las vistas de Central
Park. (tel.
entradas Dizzy’s Club Coca-Cola
212-258-9595, Rose Theater y Appel Room 212-721-6500;
www.jazz.org; Time Warner Center, Broadway con 60th
St, Midtown West;
A/C, B/D, 1 hasta 59th St-Columbus
Circle)
Carnegie Hall MÚSICA EN DIRECTO
34
Mapa, D1
Este legendario
music hall no será el más grande ni
esplendoroso del mundo, pero su acústica es
sobresaliente. Se puede escuchar ópera, jazz y música folk en el Isaac Stern Auditorium, y
free jazz, pop, clásica y músicas del
mundo en el Zankel Hall. El íntimo Weill Recital Hall acoge
conciertos de música de cámara, estrenos y mesas redondas.
(tel.
212-247-7800; www.carnegiehall.org; W 57th St en Seventh
Ave, Midtown West; circuitos 11.30, 12.30, 14.00 y 15.00
lu-vi, 11.30 y 12.30 sa, 12.30 do
oct-jun; N/Q/R hasta 57th St-7th Ave)
35
Mapa, D3
Este elegante
musical aclamado por la crítica, basado en la película de 1951
protagonizada por Gene Kelly, cuenta la historia de un soldado estadounidense que persigue sus sueños y
se enamora de una atractiva bailarina en el París de posguerra.
Está dirigido por el famoso coreógrafo ingles Christopher Wheeldon
y ofrece variadas y pegadizas melodías de Gershwin (incluidas las
menos conocidas). (Palace Theatre; tel. 212-730-8200,
entradas 877-250-2929; www.anamericaninparisbroadway.com; 1564 Broadway en 47th St, Midtown
West; N/Q/R hasta 49th St)
Comprender
Los comienzos de Broadway
El Broadway de la década de 1920 era famoso por sus musicales, solía fusionar el vodevil y el music hall, y producía melodías populares como Rhapsody in Blue de George Gershwin y Let’s Misbehave de Cole Porter. Al mismo tiempo, el Theater District de Midtown evolucionaba como plataforma de los nuevos dramaturgos estadounidenses. Uno de ellos fue Eugene O’Neill. Nacido en 1888 en el desaparecido Barrett Hotel (1500 Broadway) de Times Square, estrenó muchas de sus obras aquí, como Más allá del horizonte y Anna Christie, ganadoras del Premio Pulitzer. El éxito de O’Neill allanó el camino para otras figuras, como Tennessee Williams, Arthur Miller y Edward Albee. Esta ola de talentos llevó a crear el Tony Awards en 1947, el equivalente en Broadway a los Óscar de Hollywood.
36
Mapa, B4
Este edificio de
Frank Gehry consta de tres teatros, una librería y una cafetería.
Dedica temporadas enteras a la obra de sus dramaturgos residentes,
tanto actuales como del pasado. Hasta la fecha, han estrenado en él Tony Kushner, Edward Albee,
Athol Fugard y Kenneth Lonergan. Aparte de las obras, también
organiza charlas con los autores, directores, diseñadores y
actores. Se recomienda reservar un mes antes. (tel. entradas
212-244-7529; www.signaturetheatre.org; 480 W 42nd St, entre
Ninth y Tenth Ave, Midtown West; A/C/E hasta 42nd St-Port Authority Bus Terminal)
37
Mapa, B4
Este teatro de
escritores, excelente para ver lo que puede ser un nuevo éxito, se
dedica a promover obras estadounidenses contemporáneas. Ha
producido algunas como Clybourne Park
de Bruce Norris (galardonada con un Tony), I
Am My Own Wife o Grey Gardens;
estas dos últimas pasaron a Broadway.
(tel.
212-279-4200; www.playwrightshorizons.org; 416 W 42nd St, entre
Ninth y Tenth Ave, Midtown West; A/C/E hasta 42nd St-Port Authority Bus
Terminal)
38
Mapa, F5
Es uno de los
grandes clubes de jazz de la ciudad. El
servicio es impecable y la comida, excelente. No cobra consumición mínima y del programa se
encarga Seth Abramson, un entendido. (tel. 212-576-2232; www.jazzstandard.com; 116 E 27th St, entre
Lexington y Park Ave; 6 hasta 28th St)
39
Mapa, C3
Musical subversivo
y muy galardonado, adaptación de un relato infantil clásico de Roald Dahl. Una niña precoz de 5 años utiliza
su ingenio, intelecto y un poco de telequinesia para enfrentarse a
la negligencia paterna, a un castigo injusto y a la mafia rusa.
(Shubert
Theatre; tel. entradas 212-239-6200; http://us.matildathemusical.com; 225 W 44th St, entre
Seventh y Eighth Ave, Midtown West; ;
N/Q/R, S, 1/2/3, 7
hasta Times Sq-42nd St; A/C/E hasta 42nd St-Port Authority Bus
Terminal)
Consejo
Broadway económico
Muchos de los mejores espectáculos de Broadway –como Hamilton (Clicar), Kinky Boots (Clicar) y Book of Mormon (Clicar)– ofrecen sorteos de entradas, en los que se puede participar en el teatro 2½ h antes de la función. Si se resulta premiado, cuesta menos de 40 US$. Lo malo es que las entradas son limitadas y mucha la demanda. Algunos espectáculos (incluidos los mencionados) también ofrecen sorteos de entradas en línea. En sus web se puede probar fortuna.
40
Mapa, C5
Es el mayor
auditorio de NY –forma parte del enorme complejo que alberga la
Penn Station y el teatro del Madison Square Garden–, en el que
actúan artistas como Kanye West o Madonna. También es un estadio
deportivo en el que juegan los New York Knicks y los New York
Rangers, y organiza veladas de boxeo y espectáculos como el Annual
Westminster Kennel Club Dog Show. (www.thegarden.com; Seventh Ave, entre 31st St y 33rd St, Midtown
West; A/C/E, 1/2/3 hasta 34th St-Penn
Station)
41
Mapa, C3
Debe su nombre a
Charlie Parker, alias Bird, la gran
figura del bebop, en cartel cuando el
local estaba en 52nd St, junto con Miles Davis, Thelenious Monk y
otros grandes del jazz (las paredes lucen fotografías de la época).
La entrada cuesta 20-50 US$ y las actuaciones son siempre
estelares. (tel. 212-581-3080; www.birdlandjazz.com; 315 W 44th St, entre
Eighth y Ninth Ave, Midtown West; entrada 20-50
US$; 17.00-1.00; ;
A/C/E hasta 42nd St-Port Authority Bus
Terminal)
Caroline’s on Broadway COMEDIA
42
Mapa, D2
A más de uno le
sonará este teatro comercial clásico, ya que aquí se graban muchos
programas de humor. Es un buen lugar para ver grandes cómicos y
estrellas televisivas. (tel. 212-757-4100; www.carolines.com; 1626 Broadway en 50th
St, Midtown West; N/Q/R hasta 49th St; 1, C/E hasta 50th St)
43
Mapa, C3
Extraordinario
piano-bar y cabaré, pequeño y sin pretensiones, con más de 30 años
de historia. Sus actores no son muy conocidos, pero se entregan en
cuerpo y alma. (tel. 212-757-0788; www.donttellmamanyc.com; 343 W 46th St, entre
Eighth y Ninth Ave, Midtown West; 16.00-3.00 lu-ju,
hasta 4.00 vi-do; N/Q/R, S, 1/2/3, 7 hasta Times Sq-42nd
St)
De compras
MoMA Design & Book Store REGALOS, LIBROS
La tienda del MoMA
(véase
Mapa, E2) es excelente para comprar
muchos recuerdos de una sola vez. Además de bonitos libros (de arte
y arquitectura a cultura pop y libros
ilustrados para niños), vende grabados, carteles y detalles
extraordinarios. Para muebles, lámparas, menaje, joyas, bolsos y
productos MUJI, hay que cruzar la calle e ir a MoMA Design Store.
(tel.
212-708-9700; www.momastore.org; 11 W 53rd St, entre Quinta y Sexta
Avenida; 9.30-18.30 sa-ju, hasta 21.00 vi;
E, M hasta 5th Ave-53rd St)
44
Mapa, E1
Los amantes de la
moda tiran de tarjeta en sus reputadas y certeras colecciones de
primeras marcas, como Isabel Marant Étoile, Mr & Mrs Italy y
Lanvin. Los compradores más jóvenes acuden a la 8ª planta, donde se
encuentra moda urbana por precios algo inferiores. Aparte de sus
codiciadas prendas, tiene un popular sótano
para cosmética y el café futurista Genes, con mesas comunes
táctiles para hacer compras en línea. (www.barneys.com; 660 Madison Ave en 61st
St, Midtown East; 10.00-20.00 lu-vi, hasta 19.00 sa, 11.00-19.00
do; N/Q/R hasta 5th Ave-59th St)
Bloomingdale’s GRANDES ALMACENES
45
Mapa,
F1
El popular
Bloomie’s es como el MoMA de las compras: histórico, enorme,
abrumador y abarrotado, pero no hay que perdérselo. Entre sus filas
de ropa y calzado se descubre quién es quién en el mundo de la moda
estadounidense e internacional; también hay colecciones de nuevos
diseñadores. Para tomar algo, cuenta con una sucursal de Magnolia
Bakery, paraíso de los pasteles. (tel. 212-705-2000; www.bloomingdales.com; 1000 Third Ave en E
59th St, Midtown East; 10.00-20.30 lu y ma, hasta 22.00 mi-sa, hasta
21.00 do; ;
4/5/6 hasta 59th St; N/Q/R hasta Lexington
Ave-59th St)
Bergdorf Goodman GRANDES ALMACENES
46
Mapa, E1
BG no solo es
famoso por poner los mejores escaparates de
Navidad, sino también por estar a la última. La directora de moda,
Linda Fargo, está considerada una nueva Anna Wintour. Es uno de los
pilares de las señoras que salen a almorzar y algunos de sus
reclamos son sus exclusivas colecciones de zapatos Tom Ford y
Chanel, y un codiciado departamento de calzado femenino. La tienda
de caballeros está cruzando la calle. (tel.
212-753-7300; www.bergdorfgoodman.com; 754 Quinta Avenida,
entre 57th St y 58th St; 10.00-20.00 lu-sa, 11.00-19.00 do;
N/Q/R hasta 5th Ave-59th St; F hasta 57th
St)
47
Mapa, E2
Es la versión
japonesa de H&M y esta es su tienda insignia, con una
superficie de 8000 m2. Solo hay
que tomar una bolsa de malla en la entrada
y dejar que los ascensores le lleven a uno a la 3ª planta para
comenzar la odisea de las compras. Su plato fuerte son las prendas
básicas baratas y modernas, que comprenden desde camisetas y ropa
interior hasta vaqueros japoneses, jerséis de cachemira y parkas
muy ligeras de alta tecnología. (tel. 877-486-4756 www.uniqlo.com; 666 Quinta Avenida en 53rd St;
10.00-21.00 lu-sa,
11.00-20.00 do; E, M hasta 5th Ave-53rd St)
48
Mapa, C4
Este colectivo
japonés de culto, que ocupa un antiguo taller de costura en Garment
District, vende ropa vanguardista para hombre de Engineered
Garments y Needles, famosos por sus peculiares detalles y su
producción artesana (como pantalones de
tweed con ribete de encaje). Sus
accesorios incluyen bolsos, carteras, guantes, gafas de sol y
calzado. (tel. 212-643-9540; www.nepenthesny.com; 307 W 38th St, entre
Eighth y Ninth Ave, Midtown West; 12.00-19.00 lu-sa,
hasta 17.00 do; A/C/E hasta 42nd St-Port Authority Bus
Terminal)
Hell’s Kitchen Flea Market MERCADO
49
Mapa, B4
La maravillosa
colección de muebles antiguos, accesorios, ropa y objetos
indefinibles de otras épocas de este mercadillo de fin de semana
atrae a coleccionistas y curiosos. (tel. 212-243-5343; www.annexmarkets.com; 39th St, entre Ninth y
Tenth Ave, Midtown West; 9.00-17.00 sa y do; A/C/E hasta 42nd
St)
50
Mapa, C5
La tienda de
fotografía más famosa de NY es toda una experiencia: enorme, a
rebosar de gente y de minoristas judíos vestidos de negro (y
expertos en tecnología). La compra se echa en una cesta y de ahí se
traslada por el techo hasta las cajas, donde hay que hacer otra
cola para pagar. (tel.
212-444-6615; www.bhphotovideo.com; 420 Ninth Ave, entre
33rd St y 34th St, Midtown West; 9.00-19.00 lu-ju, hasta
14.00 vi, 10.00-18.00 do, cerrado sa; A/C/E hasta 34th St-Penn Station)
51
Mapa, D5
Recién renovado, el
mayor centro comercial del mundo tiene de todo: moda, muebles, menaje de cocina, cafeterías,
peluquerías e incluso una filial de la tienda de regalos del
Metropolitan Museum of Art. Se centra más en los precios medios que
altos, con marcas populares y los mejores cosméticos. También
alberga un centro de información metropolitano (Clicar)
que proporciona planos gratuitos de la ciudad. (tel.
212-695-4400; www.macys.com; 151 W 34th St en Broadway; 9.30-22.00 lu y mi-vi, hasta 21.30 ma,
10.00-22.00 sa, 11.00-21.00 do; B/D/F/M, N/Q/R hasta 34th St-Herald
Sq)
Time Warner Center CENTRO COMERCIAL
52
Mapa, C1
Supone un elegante
incentivo para aventurarse en Central Park, que alberga una selecta
colección de tiendas de primera línea, como Coach, Eileen Fisher, Williams-Sonoma, True Religion,
Sephora y J Crew. Para adquirir sana comida de pícnic, se
recomienda el enorme Whole Foods (tel.
212-823-9600; www.wholefoodsmarket.com), en el sótano.
(tel.
212-823-6300; www.theshopsatcolumbuscircle.com; Time Warner Center, 10
Columbus Circle; 10.00-21.00 lu-sa, 11.00-19.00 do;
A/C, B/D, 1 hasta 59th St-Columbus Circle)